La Huella Hídrica en el ámbito del Observatorio de la ... - lis.edu.es · La Huella Hídrica en...

Post on 26-Aug-2020

14 views 0 download

Transcript of La Huella Hídrica en el ámbito del Observatorio de la ... - lis.edu.es · La Huella Hídrica en...

Seminario HH, 13 de enero de 2012

La Huella Hídrica en el ámbito del Observatorio de la Fundación Botín

Alberto Garrido Observatorio del Agua, Fundación Marcelino Botín. Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Ambientales(CEIGRAM)En colaboración con M. Ramón Llamas (UCM, OA-FB), Gloria Salmoral (OA-FB, CEIGRAM-UPM), Daniel Chico (OA-FB, CEIGRAM-UPM), Maite M. Aldaya(UNEP, OA-FB), Bárbara Willaarts (OA-FB, CEIGRAM-UPM)

¿Qué es la huella hídrica?El cálculo del consumo de agua (m3):

De un producto (incluyendo toda la cadena de valor)

De un país (sumando importaciones y restando exportaciones)

De una persona (Su patrón de consumo o estilo de vida)

De los habitantes o de las unidades productivas de una cuenca

Los componentes de una huella hídrica

Verde: agua de lluvia que se almacena en el suelo

Azul: agua extraída de una fuente y aplicadaartificialmente (regadío)

Gris: agua necesaria para diluir los contaminantes de las aguas de retorno o de la contaminación del procesoproductivo

colores del agua

¿Qué es la huella hídrica?

¿Para qué?¿Dónde? ¿Cuándo?¿Para quién?So, what?

¿Para qué?

Fuente: Garrido, Llamas, Varela-Ortega, Novo, Rodríguez Casado, Aldaya (2010)

¿Para qué? Proporción de agua azulpor grupos de cultivos en España

Fuente: Chico et al. (2011)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Pulses and Tuber Vegetables ForrageVineyard Other fruits CitrusIndustrial crops Olive tree Cereals

¿Dónde?

Contenido de agua virtual de 1 Tn de cereal

¿Dónde? El aceite de oliva

Fuente: Salmoral et al (2011)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Jaen

Cord

oba

Sevi

lla

Bada

joz

Ciud

ad R

eal

Mal

aga

Gra

nada

Tole

do

Cace

res

Tarra

gona

Cast

ello

n

Llei

da

Alba

cete

Alic

ante

Alm

eria

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

Green WF (rainfed) l. axis Green WF (irrigated) l. axisBlue WF l. axis Grey WF l. axisGreen WF (rainfed) per unit r. axis Green WF (irrigated) per unit r. axisBlue WF per unit r. axis Grey WF per unit r. axis

Mm

3

m3 /to

n

¿Dónde? Caso del tomate en España

Fuente: Garrido, Llamas, Varela-Ortega, Novo, Rodríguez Casado, Aldaya (2010)

Chico, Salmoral, Llamas, Garrido y Aldaya, 2010

¿Cómo? Caso del tomate en España

Fuente: Chico, Salmoral, Llamas, Garrido y Aldaya, (2010)

¿Cuándo? El algodón

Fuente: Chico et al. (2011)

SevillaTécnica de riego año 2005 2009

verde 1631 4982gris 0 0

Secano (m3/t) TOTAL 1631 4982verde 94 121azul 1743 2749gris 213 271

Aspersión (m3/t) TOTAL 2050 3141verde 77 156azul 1375 3449gris 27 526

Goteo (m3/t) TOTAL 1479 4131verde 119 114azul 1606 2983gris 122 218

Gravedad (m3/t) TOTAL 1847 3315

¿Cuándo? El maíz ( /m3)

Fuente: Garrido et al. (2011)

500

1000

1500

2000

56

78

910

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Rendimiento en t/ha Tendencia t/ha

¿Cuándo? La remolacha (m3/t)

Fuente: Garrido et al. (2011)

5010

015

020

0

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Agua de riego Total

¿Para qué? ¿Qué bienes?

La HH, en el ámbito de la industriaEtiquetadoReducción de riesgos corporativosLa huella hídrica en la cadena de valor

¿Para qué? ¿Qué bienes?

Hoekstra & Chapagain, 2008

Más ideas- El nuevo enfoque de Veolia

Economía verde. PCRs (Product Category Rules) o PFCRs (Product Footprint Category Rules) en el

Indicadores de sostenibilidad

Explosión de etiquetados

Trending topics

Indicadores de sostenibilidad- Alberta (Canadá)

Indicadores de sostenibilidad- Francia

Primer Informe de Indicadores de Sostenibilidad de la Agricultura española

Indicadores normalizados del olivar de transformaciónEuros (1= media del período 1980-2008)

Indicadores de sostenibilidad- España

PCRs (Product

Explosión de etiquetados.

Etiquetados

La HH evolucionará integrada en otros indicadoresHabrá metodologías comunes (certificación productcategory rules), no datos comunesLa HH en el ámbito de cuenca es indicador útil para concienciar, no tanto para gestionarLa HH extendida (inversa de la productividad aparente) es un indicador del potencial de eficiencia económica

Conclusiones