La importancia del cuerpo humano a lo largo de la historia

Post on 12-Apr-2017

410 views 0 download

Transcript of La importancia del cuerpo humano a lo largo de la historia

La importancia del cuerpo humano a lo largo de la historia

Grupo: Perseverancia

Integrantes• Cárdenas Arrieta, Yerson• Fernández Bilbao, Melissa• Figueroa Zapata, Ana• Grados Verástegui,

Franco• Huayhuas Barreto, Kelly• Iglesias Landa, Dulce• Pablo Villanueva, Anais

La Importancia del cuerpo humano

Antigüedad

E. Media

E. Contemporánea

E. Moderna

Edad Antigua

Cuerpo: instrumento

para el uso de las actividades

de supervivencia dentro de la comunidad.

Cuerpo:el dualismo

cuerpo-alma, viendo al

cuerpo desde un lugar de

estudio, llegando al factor de

individualización. Grecia

Cuerpo:Fuente de

placeres, que aseguraba la buena o mala formación de los soldados romanos.

Edad Media

Alma(bien) y Cuerpo(mal

).

Cuerpo es pecado (dolor).

Cuerpo era el blanco

mayor de la represión

Edad Contemporánea

“Cuerpo como un objeto de consumo…”

Cuerpo: instrumento que se va a ir adaptando a su medio

tanto físico como social y obtendrá destrezas que se va

ir desarrollando.

Edad ModernaEl cuerpo visto como

máquina para el trabajo.

Se prescinde del cuerpo obrero reemplazándolo por engranaje y varillas

que prolongan sus extremidades.

Fragmentar el cuerpo para potenciar las partes.

Edad Moderna

Von Laden

Educación Física y

Gimnasia de

principio del siglo

XX.

Edad Moderna

A esta burguesía industrial junto con la Aristocracia que gobernaba el país, les sobraba

mucho tiempo libre, y lo aprovechaban para ejercitar su cuerpo, gestando el nacimiento del

deporte moderno.

Conclusion

es