LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA RECUPERACIÓN DE LOS NIÑOS INTERNADOS.

Post on 11-Apr-2015

125 views 2 download

Transcript of LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA RECUPERACIÓN DE LOS NIÑOS INTERNADOS.

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO

EN LA RECUPERACIÓN

DE LOS NIÑOS INTERNADOS

Historia del juego

– El juego se considera previo a la cultura misma. – En muchas obras de arte se aprecian manifestaciones

lúdicas.– Numerosos personajes famosos a través de la historia

dan cuenta de la importancia del juego para la sociedad.

Definición de juego

El juego, como cualquier realidad sociocultural, es imposible de definir en términos absolutos, y por ello las definiciones describen algunas de sus características.

Es una actividad libre Se localiza en unas limitaciones espaciales, en unos imperativos

temporales y con reglas obligatorias. Tiene un carácter incierto. Tiene finalidad en si misma, es gratuita, desinteresada e

intrascendente. Se desarrolla en un mundo aparte, alejado de la vida cotidiana. Y…

FUNCIONES DEL JUEGO – Jugar permite ir construyendo y consolidando el

significado del entorno personal y social, así como la propia identidad.

– La relación entre juego y salud es especialmente significativa.

– “Estar sano” significa “poder jugar”.

• EN MUCHAS OPORTUNIDADES LOS ADULTOS NO TENEMOS EN CUENTA EL DERECHO A JUGAR DE LOS NIÑOS

• DURANTE LAS INTERNACIONES, ESE DERECHO SE VULNERA SISTEMÁTICAMENTE

CONCLUSIONES

• Falta de políticas sanitarias para sistematizar el juego como recurso terapéutico.

• Salas de juego concebidas sólo como espacios de diagnóstico y/o terapéutica.

• Espacios físicos inadecuados, sin recursos materiales y de higiene y desinfección.

• Los recursos humanos son escasos, voluntarios; en el mejor de los casos, se cuenta con concurrencias “ad honorem”.

¿CUÁNDO Y POR QUÉ DEJAMOS DE JUGAR?

• TRADICIÓN JUDEO CRISTIANA• SOLEMNIDAD DE LA “ADULTEZ”

¿QUÉ HACER?

• EN NUESTRO TRABAJO HAY SUGERENCIAS PUNTUALES Y ESPECÍFICAS PARA LOS NIÑOS INTERNADOS.

• PERO QUEREMOS DEJAR UN MENSAJE MÁS AMPLIO:

TODOS LOS ADULTOS RESPONDEMOS A LAS CONSIGNAS DE:

El “HOMO SAPIENS”EL “HOMO FABER”

¿Y EL “HOMO LUDENS”?

• Rescatémoslo. • Es la única forma de ser “hombre completo”,

en el decir de Schiller.• Y a partir de allí, como hombres completos,

podremos respetar el derecho de los niños a jugar.