La innovación en la educación superior

Post on 07-Jul-2015

2.435 views 0 download

description

Conferencia impartida en Santiago de Chile. Seminario organizado por INACAP

Transcript of La innovación en la educación superior

Evolución del Concepto Innovación en Educación Superior

Carlos Marcelo, Universidad de Sevilla

Funciones de la Educación Superior

• Investigar y generar conocimiento: I+D+I

• Formar ciudadanos y profesionales de alto nivel

• Desarrollo social, cultural

Diferentes tipos de universidades

• Públicas /Privadas

• Orientadas a la Investigacióny Docencia/Docencia

• Generalistas/Especializadas

• Presenciales/Online

Todos queremos parecernos a Harvard

LA INNOVACIÓN. DEFINICIONES

"Una innovación es una idea, objeto, o práctica percibida como nueva por un individuo o individuos, que intenta introducir mejoras en relación a objetivos deseados, que tiene una fundamentación, y que se planifica y delibera" (Nichols)

Una idea, práctica u objeto que es percibido como nuevo por un individuo o grupo” (Rogers, 1983)

Tipos de innovaciones en la enseñanza superior

Individuales: iniciadas por docentes

Guiadas: apoyadas por fondos derivados de programas nacionales o internacionales

Dirigidas: surgidas desde la dirección de la institución

Tipos de innovaciones

• Innovaciones sostenidas

• Innovaciones disruptivas

Elementos para el

análisis de la evolución de la innovación

CONTEXTO

PROCESOS LAS PERSONAS

CONTENIDOS

EL CONTEXTO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

• ¿QUÉ ESTÁ PASANDO (CONTEXTO EXTERNO)

• ¿QUÉ NOS ESTÁ PASANDO? (CONTEXTO INTERNO)

EL CONTEXTO EXTERNO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

SUPERIOR• De los mercados locales a la globalización

• Demografía

• Tecnologías estables y sin conexión a tecnologías abiertas y online: democratización de acceso a la información

• Tendencias en el mercado de trabajo: evolución de la necesidad de cualificación

• De la financiación pública a la desfinanciación, privatización de las universidades

CONSECUENCIAS DE LOS CAMBIOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

SUPERIOR• Mayores demandas hacia las universidades

• Cambios en los procesos de aprendizaje: Aprendizaje a lo largo de la vida

• Aseguramiento de la calidad y equidad

• Atención a una mayor diversidad de alumnado

• Educación más abierta y flexible y con recursos tecnológicos

• Mayor diferenciación y especialización

• Internalización

LOS INFORMES MARCAN LAS TENDENCIAS Y DEMANDAS DE NUEVAS FORMAS DE APRENDIZAJE DE LAS PERSONAS EN EL SIGLO XXI

EL CONTEXTO INTERNO DE LAS

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR• Fragmentación. Sistemas

débilmente organizados• Alto grado de autonomía de

docentes, departamentos tanto para la investigación como la docencia

• El sistema de carrera no determinado por la universidad

• Mayor prestigio de la investigación frente a la docencia

• Hostilidad hacia la innovación y los innovadores (en la docencia)

• Demora en la adopción de innovaciones

Elementos para el análisis de la evolución de la

innovación

CONTEXTO

PROCESOS

LAS PERSONAS

CONTENIDOS

19

20

LAS PERSONAS EN LA INNOVACIÓN: DOCENTES Y ALUMNADO

• Identidad profesional ligada a la disciplina

• Escaso reconocimiento por la docencia

• Culturas docentes estables y reproductivas

• “La competencia no reconocida y la incompetencia ignorada” (fullan)

• Sistemas débiles de evaluación

TIC

EL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE

Conocimiento Pedagógico del Contenido

Conocimiento Tecno-Pedagógico del Contenido

LAS PERSONAS EN LA INNOVACIÓN: DOCENTES Y ALUMNADO

LOS ALUMNOS Y LAS INNOVACIONES

• HOMOGENEIDAD A DIVERSIDAD de perfiles, edades, orígenes y necesidades

OECD(2012). Connected minds: Technology and today learning

EN EL CASO DE LAS TECNOLOGÍAS:

• Aceptan aplicaciones que mejoran el acceso a recursos (programas, apuntes, documentos) o los que mejoran su productividad (bases de datos online, bibliotecas digitales…)

• Defienden el uso de tecnologías y muestran clara preferencia por la formación presencial.

• No queda claro si los alumnos desean que se utilicen SUS tecnologías con unos objetivos diferentes a los que ellos las utilizan.

Elementos para el análisis de la

evolución de innovación

CONTEXTO

PROCESOS

LOS SUJETOSCONTENIDOS

ADOPCIÓN

IMPLANTACIÓN

INSTITUCIONALIZACIÓN

ASESORAMIENTO

FASES DE LA

INNOVACIÓN

INICIACIÓN

¿Por qué se innova en la universidad? (Hannan et al.)

• Necesidad de mejorar el aprendizaje de los alumnos

• Cambios en las características del alumnado (número, diversidad, conocimientos previos)

• Demandas de agendas externas

• Cambios curriculares y reorganización interna

Factores que facilitan la adopción de innovaciones (Hannan et al.)

• Apoyo de la dirección (depto, facultad)

• Políticas de recompensas equilibradas entre la docencia y la investigación

• Se dispone de recursos de apoyo

• Existencia de una estrategia de innovación: Políticas de diseminación-formación

Factores que facilitan la adopción de innovaciones (Karen Smith.)

• Se requiere el apoyo del profesorado “senior”• La innovación requiere tiempo. La velocidad de

adopción.• Docentes y alumnos deben aprender la

innovación• Innovaciones que abordan problemas sentidos• Redes de apoyo para facilitar la difusión• Infraestructura institucional al servicio• Crear un ambiente de estímulo a la innovación

¿Por qué fracasan las innovaciones?

• Profesores desencantados y desilusionados• Los que apoyan la innovación desaparecen• Falta de formación y pérdida de entusiasmo• Reducción o desaparición de apoyo

económico• Poca supervisión y apoyo en la gestión• Poca evaluación y rendimiento de cuentas

Wilson et al.

Elementos para el análisis de la evolución de la

innovación

CONTEXTO

PROCESOS

LOS CONTENIDOS

LOS SUJETOS

Andrew Hannan, Susan English & Harold Silver (1999): Why innovate? Some preliminaryfindings from a research project on ‘innovations in teaching and learning in highereducation˚s, Studies in Higher Education, 24:3, 279-289

Planificación docente

Nuevas tecnologías

Evaluación de los

alumnos

Didáctica de la disciplina

Tutorías

Autoevalua-ción docente

Prácticas

Estrategias de enseñanza

Elaboración de materiales

Aprendizaje y motivación

TEMAS PARA LA INNOVACIÓN

Coordinación de asignaturas

35

Reformas pedagógicas

• Planificación y enseñanza basada en competencias

• Orientación hacia el aprendizaje autónomo de los alumnos: metodologías activas y prácticas

• Uso intensivo de TICs

• Mayores demandas de innovación docente

• Guías docentes: el diseño previsto

• Evaluación de aprendizajes basado en competencias

El contenido de la innovación

Bereiter y Scardamalia:

“Por supuesto existen innovaciones eneducación, pero ni los profesionales ni elpúblico en general miran a la investigación paraproducir estas innovaciones. En su lugar seespera que surjan a partir de prácticasimaginativas o por elementos externos como lascompañías de tecnología” (2008).

Los alumnos integran nuevas ideas a

partir de lo que ya conocen, justifican y

explican el porqué de acciones y

prácticas

Los alumnos trabajan en equipos,

colaborando con otros cercanos o noLas tareas deben estar “situadas”,

complejas, poco estructuradas

Las tareas de aprendizaje

persiguen una meta establecida

Los alumnos aprenden haciendo, indagando,

resolviendo problemas

Jonassen, 2003

¿De dónde han de surgir los contenidos de la innovación?Las ciencias del aprendizaje

¿Hacia dónde nos encaminamos?

Una innovación disruptiva está en

marcha: una nueva cultura sobre el

aprendizaje apoyada en los desarrollos de las

nuevas tecnologías que está creciendo en los

márgenes de las universidades

¿Es el fin de las universidades como algunos están

pronosticando?

La necesidad de innovar para superar

•Obsolescencia de

conocimientos y métodos

•Desorientación sobre

cuáles son las prioridades

• Despersonalización

respecto de la formación del alumnado

www.newmediamusings.com

http://farm1.static.flickr.com/106/294267127_0c92491728_o.jpgBy Sidereal

GRACIAS

@carmargarmarcelo@us.es