La inteligencia power point

Post on 04-Dec-2014

13.039 views 0 download

description

Inteligencia

Transcript of La inteligencia power point

LA INTELIGENCIA¡Inteligencia, dame

el nombre exacto de las cosas!Que mi palabra sea

la cosa misma,creada por mi alma nuevamente.

Que por mí vayan todoslos que no las conocen, a las cosas;

que por mí vayan todoslos que ya las olvidan, a las cosas;

que por mí vayan todoslos mismos que las aman, a las cosas

¡Inteligencia, dameel nombre exacto, y tuyo,

y suyo, y mío, de las cosas!

¿QUE ES LA INTELIGENCIA?No hay un criterio absoluto.

… la inteligencia … capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la aptitud para razonar, planificar, resolver problemas, pensar de modo abstracto, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia.

¿QUE ES LA INTELIGENCIA? Francis Galton • Es una aptitud cognitiva general que determina el éxito o fracaso de

un sujeto ante cualquier tarea

James Mc.Keen Cattell • Desarrolló una batería de test para evaluar la inteligencia en las

personas, y fue pionero en el uso del concepto de prueba mental.

Alfred Binet • Argumentaba que no se puede dar una sola definición de

inteligencia, sino que deben sumarse las diferentes aptitudes mentales.

El mayor avance

creación del concepto de

edad mental.

William Stern

Formuló el concepto de ”cociente intelectual”

Fue empleado como propuesta de un método para puntuar los resultados de los primeros test

de inteligencia para niños, desarrollados por Alfred

Binet y Theodore Simon a principios del siglo XX

Cociente intelectual La puntuación de los test empleados hoy día se basa en la proyección del rango

medido del sujeto en una campana de Gauss formada por la distribución de los valores posibles para su grupo de edad, con un valor central (inteligencia media) de 100 y una desviación estándar de 15.

Se denomina superdotados a aquellos que poseen un cociente intelectual igual o mayor que 130 (generalmente) y se encuentran por encima del 98% de la población.

Efecto Flynn

Aumento de 3 puntos por década

Test de inteligencia

LOS MODELOS FACTORIALES

… se extendió el llamado análisis factorial, a través del cual se pretendía determinar el número y la naturaleza de los factores actuantes en el rendimiento intelectual.

Inventó el primer método de análisis factorial. … encontró que la varianza de las puntuaciones se podía descomponer en dos partes: una general y otra específica. Esto llevó a Spearman a la conclusión de que la “habilidad mental general”, que había postulado Galton, existía y que se podía medir.

Charles Spearman

MODELO BIFACTORIAL

Charles Spearman dio a conocer su famosa teoría sobre la inteligencia: La teoría bifactorial.

Según esta, existe una inteligencia general (Factor G) que se caracteriza por estar presente en todos los procesos intelectuales llevados a cabo por los seres humanos. Además de esta, existe otro factor especifico (Factor S) responsable de la habilidad necesaria para la realización de una tarea concreta.

Los especialistas “desprecian” este método

MODELO MULTIFACTORIAL

Creador de la Ley del juicio comparativo.

Además es reconocido por sus aportes al análisis factorial y por la creación de la escala thurstone para la medición de actitudes.

Factor W o fluidez verbal

Factor V o comprensión verbal.

Factor S o relaciones espaciales

Factor P o rapidez perceptual

Factor R o raciocinio

Factor N o numérico

Factor M o memoria asociativa.

Louis Leon Thurstone

Desarrollo de la Inteligencia

Jean Piaget

“Inteligencia es lo que usas cuando no sabes qué hacer”.

Sus principales exponentes:

Y su psicología epistemológica genética,

cuyos estudios tuvieron un gran impacto en el campo de la psicología infantil y de la

educación.

Lev Seminovitch Vigotsky“Una necesidad solo puede ser realmente satisfecha a través de una determinada adaptación a la realidad”

… y su psicología histórico cultural que enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en el conocimiento y apoyo de un modelo de descubrimiento del aprendizaje. utiliza los conceptos: mediación, nivel de desarrollo real y nivel de desarrollo potencia.

Sus principales exponentes:

PRINCIPALES CONCEPTOS DE LA TEORIA PIAGETIANA

Teorías biológicas

Epistemologí

a genétic

a

Teorías epistemológi

cas

Reconocimiento del carácter activo del sujeto constructivismo

LOS FACTORES DEL DESARROLLO

Maduración

Interacción con el mundo físico

Interacción social

La equilibració

n

Invariantes estructurales

•Características que tiene nuestro organismo

•Restricciones

Invariantes funcionales

•Mecanismos de funcionamiento

•La asimilación y la acomodación (el Bebé y el sonajero)

•Son mecanismos que se utilizan a lo largo de toda la vida

Los mecanismos del desarrollo

El concepto de esquema

Esquemason las unidades

psicológicas básicas de funcionamiento

esquemas de acción

esquemas representacionales

El nivel intelectual de una persona dependerá del

número de esquemas que haya construido, de su

naturaleza y de cómo los organice y combine.

PERIODOS DEL DESARROLLO

• Periodo sensoriomotor

0-2 años

• Periodo preoperatorio (2-6/7)

• Operaciones concretas (6/7- adolescencia)

2 – 11/12 años

• Periodo de operaciones formalesDesde los

12 años

EL PERIODO SENSORIOMOTOR

REACCIONES CIRCULARES PRIMARIAS•Repetición de acciones sobre el propio

cuerpo

REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS •Acciones orientadas hacia el exterior

CONCEPTO DE INTENCIONALIDAD•Búsqueda deliberada de una meta REACCIÓN CIRCULAR

TERCIARIA· Búsqueda de un efecto interesante

REPRESENTACIONES MENTALES

· Símbolos

Estadios

•Ejercicio de los reflejos 0-1 mes

•Punto de arranque

Estadio 1•Las

primeras adaptaciones adquiridas y reacciones circulares primarias 1-4 meses

Estadio 2

•Reacciones circulares secundarias y procedimientos destinados a prolongar espectáculos interesantes 4-8 meses.

Estadio 3

•La coordinación de los esquemas secundarios y su aplicación a nuevas situaciones 8-12 meses

Estadio 4

•La reacción circular terciaria y el descubrimiento de los nuevos medios mediante experimentación activa 12-18 meses

Estadio 5

•La invención de nuevos medios mediante combinaciones mentales 18-24 meses

Estadio 6

Fruto del periodo sensoriomotor

La noción de objeto

permanente

Reacción típica

El desarrollo de la imitación.

Imitación diferida

El periodo de preparación y organización de las operaciones

concretas

El concepto de operación mental

• Operación mental = acción interna que permite realizar la transformación mental

El periodo preoperatorio

• Incipiente capacidad simbólica

• Razonamiento Transductivo

Características del pensamiento del niño preoperatorio

Egocentrismo Centración Realismo Animismo Artificialismo

PERIODO DE LAS OPERACIONES FORMALES

Culminación del desarrollo intelectualMétodo clínico

Pensamiento Hipotético deductivo del pensamiento formal• Estadio formal incipiente y avanzado

El carácter proposicional del pensamiento formal• Pensamiento lingüístico y Lógica proposicional

ALGUNAS CRÍTICAS A LA TEORÍA DE PIAGET

Las críticas más importantes que ha recibido la teoría de Piaget se refieren a dos aspectos: por una parte, el propio concepto de periodo del desarrollo y, por otra, la universalidad de esos periodos.

Piaget se interesó

también por el desarrollo

afectivo y por las relaciones

entre afectividad e inteligencia.

Piaget dice que no hay

mecanismo cognitivo sin

elementos afectivos y que tampoco hay

un estado afectivo sin elementos cognitivos.

TEORÍAS ACTUALES

TEORÍA DEL PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

¿Es la información conocimiento?

Y de no ser así

¿Cómo se transforma la información en conocimiento?

SUBTEORÍAS•C

omponencial

•Experiencial

•Contextual

TEORÍA TRIÁRQUICA Robert J. Sternberg

•Analítica

•Creativa

•Práctica

La inteligencia emocional

Capacidad de automotivación. Perseverancia. Control de impulsos. Autorregulación de estados de ánimo. Evitar que la angustia interfiera en nuestras facultades racionales. Empatía. Confianza.

TEST INTELIGENCIA EMOCIONAL

¿Sabe reconocer sus emociones?¿Sabe identificar el desencadenante de su emoción?¿Sabe identificar las causas reales de sus emociones?¿Cómo le resulta hablar de sus miedos profundos?¿Hace cosas que perjudican su propia estima?¿Es consciente de su respiración mientras realiza sus

tareas?

COMPETENCIAS QUE DETERMINAN LA

INTELIGENCIA EMOCIONAL

1º Autoconciencia

2º Autorregulación

3º Motivación

4º Empatía

5º Destrezas sociales

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

DANIEL GOLEMAN

… es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples, la que lo hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011.

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Howard Gardner

Inteligencia lingüística-verbalInteligencia física-cinestésicaInteligencia lógica-matemáticaInteligencia espacialInteligencia musicalInteligencia interpersonalInteligencia intrapersonalInteligencia naturalista

PROBLEMAS SOBRE LA INTELIGENCIA

La pedagogía

Factores condicionantes

Factores hereditarios

Factores biológicos

Factores ambientales

¿EL NIÑO SUPERDOTADO NACE O SE HACE?

¿La inteligencia  nos hace más felices?

Para repasar…

Teorías clásicas

Desarrollo de la inteligencia

Teorías actuales

Problemas sobre la inteligencia

Galton

Cattell

Binet

C.I William Stern.

Modelos factoriales: Bifactorial y multifactorial.

Vigotsky

Piaget

Epistemología genética.

Factores y mecanismos del desarrollo.

Concepto de esquema y periodos.

Proceso de la información.

Triárquica.

La Inteligencia emocional y las inteligencias múltiples.

Factores condicionantes.