La literariedad

Post on 06-Aug-2015

78 views 1 download

Transcript of La literariedad

LA LITERARIEDAD: FICCI0N

Y DICCION

tema

Cristian Antonio Martínez 1 a

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

-Analizar y comprender la literalidad y su significado…-Analizar que significa la ficción y dicción….

Desde hace siglos, a la par de la literatura ha existido la teoría de la literatura, a veces llamada “preceptiva literaria”, la cual intenta definir la naturaleza, objeto, característica y limites de los géneros literarios. Según los diversos enfoques, así hay distintos conceptos y criterios para definir la “literalidad” de una obra, es decir, aquello especifico por lo cual un texto determinado se considera como literatura artística.

Históricamente,

el problema de

ah abordado desde dos

perspectivas

complementarias:

a. La ficción (el “fondo” o contenido): un texto es literario si en el predomina la función poética del lenguaje, en donde el mensaje crea su propia realidad a través de un proceso intencional, consciente, cuyo resultado es un “universo de ficción” cuya veracidad no depende de hechos del mundo real, aunque pueda basarse en algunos de sus elementos.

b. La dicción (la “forma” o expresión): un texto es literario si utiliza figuras literarias, es decir, recursos léxicos y semánticos que enriquecen el lenguaje común, crean belleza, generan nuevos significados en sus relaciones y buscan la originalidad para dar un sello personal.

Sin embargo, llámese de una

forma u otra,

es importante tener en cuenta

las siguientes observaciones

Con el solo “fondo” o contenido no se construye una obra de arte; es decir, no hay temas, tramas, personajes ni situaciones que de por si sean literarios. Para que el material elegido por el autor o autora se vuelva artístico, hace falta una elaboración “formal”, en donde interviene la habilidad del escritor o escritora para llevarlo hasta el nivel literario, mediante el apropiado uso del lenguaje.

Toda “forma” literaria implica

necesariamente un contenido, el cual se

presenta en esa trama específica de

signos lingüísticos, de tal modo que si se

cambian las palabras también cambia el

contenido. Esto significa que una obra no

se puede a su simple resumen o

paráfrasis.

El contenido de una obra puede ir desde el polo de lo totalmente imaginario, como sucede en los cuentos de hadas y duendes, hasta el polo de lo basado en elementos reales, como en las novelas históricas o biográficas. Lo importante, en cualquier caso, es que el texto logre construir en la imaginación del lector o lectora un universo de ficción relativamente autónomo.

CONCLUCION

La literalidad es muy importante en nuestra vida en

debemos saber y comprender para que nos sirve es un

conjunto de figuras literarias que van con todo lo que esta

a nuestro alrededor por ejemplo el mundo de ficción en

que vivimos a beses nos expresamos en poemas, bueno

la literalidad esta en nuestra forma de hablar…