La lumbalgia en el personal de enfermeria

Post on 21-Jul-2015

2.722 views 4 download

Transcript of La lumbalgia en el personal de enfermeria

LA LUMBALGIA EN EL PERSONAL SANITARIO

Realizado por:

- Cristina Villanueva Cabañero

- Sara García Pérez

- Begoña Vázquez Bravo

ÍNDICE

1.- Introducción

2.- Concepto

3.- Causas

4.- Consecuencias

5.- Prevención

6.- Tratamiento

7.- Conclusiones

1.- INTRODUCCIÓN

Principal causa del gasto público

Laboral Asistencial

80% población general episodio de lumbalgia

Encuesta en C.S Benimaclet

En nuestro Centro de Salud:

- 89 % ha sufrido lumbalgia alguna vez.

- 78 % en el ámbito laboral.

- 37.5 % de bajas por lumbalgia.

- 87.5 % debido a posturas inadecuadas.

- Tratamiento:

- Ejercicios posturales: 44 %

- Reposo, tto farmacológico y faja: 33 %

2.- CONCEPTO

Dolor localizado entre el límite inferior de las costillas y el límite inferior de las nalgas.

La intensidad varía con las posturas y la actividad física.

Suele acompañarse de limitación dolorosa del movimiento.

Puede asociarse a dolor referido o irradiado.

3.- CAUSAS

4.- CONSECUENCIAS

Lumbalgia

Deterioro de la movilidad física

+ Mal humor

+Automedicación

Deterioro de la calidad asistencial

Baja laboral prolongada

Sobrecarga laboral

Productividad laboral disminuida

Coste económico elevado

5.- PREVENCIÓN

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

HIGIENE POSTURAL ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Adaptaciones ergonómicas en el puesto de trabajo.

Higiene postural.

6.- TRATAMIENTO

Tratamiento farmacológico- Relajantes musculares- AINES

Reposo

Faja abdominal

FASE AGUDA

Tratamiento fisioterápico- Calor seco- Masoterapia- Electroterapia- Punción seca- U.S- Ejercicios posturales- Estiramientos suaves- Vendaje neuromuscular- Actividad física suave

FASE SUBAGUDA

FASE CRÓNICA

Tratamiento fisioterápico Lo anterior + - RPG - Fortalecimiento muscular - Estiramientos - Actividad Física

Medicinas alternativas- Acupuntura- Osteopatía- Yoga- Pilates

7.- CONCLUSIONES

El episodio de lumbalgia es un caso frecuente y prevalente en los C.S.

Se asocia a posturas inadecuadas y a una mala ergonomía en el trabajo.

La PREVENCIÓN es lo importante. Existen TRATAMIENTOS sencillos y eficaces

que el propio usuario puede realizar sin compromiso alguno.