LA MAGIA DE LOS CUENTOS 8 FEBRERO 2013. HTTP://.

Post on 23-Jan-2016

226 views 1 download

Transcript of LA MAGIA DE LOS CUENTOS 8 FEBRERO 2013. HTTP://.

LA M

AGIA D

E LOS

CUENTOS

8

FEBRERO 2

013

HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=WBGKCTWCKPQ

(…)Los niños nacen con asombro y el asombro es el deseo de conocer, el misterio les fascina(….)

UN CUENTO:¿ hay algo más

fácil y que beneficie tanto a

tus hijos?

¿Qué consecuencias tiene el “contar un cuento”

Pasar un

buen ratoFomentar la

Estimular la

atención, la

serenidad, la

reflexión…

Transmitir mensajes educativos aportando modelos a seguir

y acciones a “copiar”

Fomentan la creatividad y la imaginación. Estimulan la memoria

Aumentan el vocabulario

Sirven para “superar” muchos miedos, deseos….

¿Cómo debe ser un cuento para un niño de 3-4 años?

- Historias sencillas, cortas, afectivas- Relatos de la vida cotidiana, personajes y protagonistas de su entorno - Protagonistas: animales, cosas, objetos humanizados- Contenidos de la vida real donde el protagonista sea él.

Predominio de imágenes.

Ilustraciones a color

Encuadernación resistente.

¿CÓMO LO CUENTO?

Haz participar al niño con preguntas abiertas :

¿Por qué…? ¿Cómo…?

Si ya habéis contado varias veces el mismo cuento, invitad al niño a que cuente él ….

Debes jugar con distintas inflexiones de voz en los diálogos, realizar onomatopeyas, ruidos…

Es divertido contar un cuento que el niño ya conoce e introducir un error conscientemente. Esto estimula la atención. “Había una vez una niña que se llamaba Caperucita Azul…”

Pedir al niño que repita en eco expresiones o rimas que aparecen repetidamente en el cuento: “¡¡¡Garbancito…!!!”

Dejar la frase inacabada para que el niño diga la última palabra.

Estimula la creatividad: “…y esta vez, la bruja no le dio a Blancanieves una manzana, sino un gran vaso de leche…”. Cosas así disparan la imaginación de los niños.

Estimula la memoria, pregúntale al final del cuento sobre detalles: ¿De qué color era…? ¿Cuántos había…?

Juega con las imágenes del cuento: “Vamos a buscar todas las cosas redondas que hay en esta imagen” “A ver si encuentras en este dibujo una manzana” “¿Dónde está la página donde aparece el lobo….?”

Los cuentos son muy útiles para tratar puntos “débiles del niño

Si de verdad lográis una rutina con vuestros hijos para leer cuentos,y les INCULCÁIS EL GUSTO por escuchar,por la lectura, por los libros, estimuláis su curiosidad, despertáis inquietudes intelectuales, …,tendréis muchísimo camino recorrido en la adolescencia,donde las novelas juveniles juegan un papel tan fundamental en la construcción de la identidad adolescente.

Humanizar la rutina: El mismo cuento por enésima vez….

¿QUÉ ES LA RUTINA?

Repetición de actos estructurados. A veces es necesaria para poner orden

en un grupo, familia….Al niño le da seguridad

La rutina, en si, no es mala

pero, sin sentido…..

RUTINA SIN SENTIDO

AlienaActuación mecánica

No es consciente de lo que

hace

No pone en ello corazón, afectividad, inteligencia

No interioriza ni lo que hace

ni lo que aprende

LA RUTINA CON SENTIDO

Asombro

Ritual

- Qué es un ritual? - Lo que hace que un día sea diferente de los otros días; Una hora de las otras horas. El zorro al principito

¿CUÁL ES EL ELEMENTO DIFERENCIAL CLAVE ENTRE LA RUTINA QUE ALIENA AL NIÑO Y EL RITUAL QUE LE HACE TANTA ILUSIÓN?

El ritual es la rutina, pero humanizada. La asociación de la repetición de un acto o de un evento con la presencia de un ser querido es lo que humaniza la rutina y la convierte en un rito.

SERIE DE COLECCIONES

Colección Ventanas Mágicas (SM)

Colección Teo observa y se divierte(Timun Mas)

Colección Las nuevas historias de la bruja aburrida

(Salvat)

BIBLIOGRAFÍA

- Documentos fomento centros de enseñanza.

- Catherine L ´Ecuyer “Educar en el asombro”. Plataforma actual

- Saint Exupery. “El Principito”. Alianza emece