La manifestación de la dimensión espiritual y el descubrimiento del sentido de vida en personas...

Post on 23-Jan-2016

227 views 0 download

Transcript of La manifestación de la dimensión espiritual y el descubrimiento del sentido de vida en personas...

La manifestación de la dimensión espiritual y el descubrimiento del sentido de vida

en personas privadas de libertad.

Lic. Lucía Copello

IV Congreso Colombiano de Logoterapia y Análisis ExistencialDe Viktor Frankl a la Logoterapia de Hoy

21 al 23 de Agosto 2014

Logoterapia en el ámbito carcelario

Herramienta de humanización

apelar a la dimensión espiritual y desde allí descubrir posibles sentidos

para la vida.

Penal de Lurigancho: 19 personas sexo masculino entre 23 y 55 años. Cárcel de Devoto: 17

personas sexo masculino entre 24 y 47años.

Programa de Intervención Grupal para la Búsqueda del Sentido de Vida

25 participantes. 12 encuentros de trabajo. Frecuencia semanal.

Talleres: conceptos teóricos búsqueda del sentido de vida y

dimensión espiritual. temas propios del trabajo en grupo la experiencia de estar privados de libertad

Taller vivencial posibilita: sentimientos nuevos de valía personal; descubrir una nueva manera de posicionarse ante la vida y de ser en el mundo. Poder abrirse a la pregunta del sentido de su existencia.

Devoto

Sentido de la vida: estar privado de libertad.

Sentido de vida: Cambio y evolución. ¿Para qué?

Nuevos hallazgos. Valoración de lo cotidiano. Libertad Interior Descubrimiento del sentido del estar preso.

Vínculos significativos-familiar: valor motivador de sentido.

Devoto

Sentido del sufrimiento asociado al descubrimiento del sentido de vida en el contexto carcelario.

Sentido de la vida fuera del penal: reparar y cambiar manera de ser

Despliegue de la libertad espiritual para tomar una actitud ante el contexto carcelario.

Autoconocimiento. Valores de experiencia y creación: camino de realización de sentido.

Lurigancho

Sentido de vida: en la cárcel y de sus vidas en general. Pregunta a responder. Definir quién ser.

Sentido de la experiencia de estar presos posibilidad de cambiar, responsabilidad y aceptar culpa. Diferenciar ser con hacer. Aceptación y reconciliación.

Sentido del sufrimiento como una oportunidad .

Responsabilidad ante el descubrimiento del sentido de vida de la existencia personal.

Lurigancho

Tareas de la comunidad = valores experiencia y

creación.

Conciencia de la temporalidad y del valor del tiempo.

Vínculos significativos-familiar: valor motivador de

sentido.

Sentido de la vida fuera del penal: apelado por

proyectos personales.

Movilización de la Dimensión Espiritual :

Movilización D. Espiritual Devoto

Lurigancho

Libertad 238

327

Responsabilidad 229

454

Autodistanciamiento 113

193

Voluntad de Sentido 57 72

Antagonismo Psiconoético Facultativo

51 71

Autotrascendencia 36 22

Identificación de las vivencias de Sentido:

Identificar Vivencias de Sentido

Devoto

Lurigancho

Sentido del Sufrimiento 113

183

Valor de Actitud 83 24

Valor de Experiencia 82 77

Sentido de la Vida 37 71

Valor de Creación 16 14

REFLEXIONES.

Indicadores –conceptuales y operacionales- que facilitan que las personas descubran el sentido de vida en el contexto carcelario.Ej. Libertad Descubrimiento de la ilimitada libertad personal Diferenciar el buen uso de la libertad del mal uso

(drogas, diversión, vida fácil, fiestas) Toma de conciencia de la propia libertad personal

para aprovechar el tiempo en las actividades que hacen dentro del penal.

Conciencia de la libertad para decidir, pensar y elegir qué hacer y cómo quieren ser dentro y fuera del penal.

REFLEXIONES.

Experiencia como proceso. Generado desde un lugar

de compromiso y aceptación.

Trabajo grupal como espacio facilitador.

Mejor calidad de vida de los internos.

Libertad de decisión + elección + responsabilidad =

nota distintiva del ser humano.

REFLEXIONES.

Despertar actitud de compromiso: ser de otra

manera.

Frankl modelo de identificación positiva.

Vida como proyecto personal: valores +

sentidos.

Humanización: Tarea de la Logoterapia

“Solamente si nos abrimos hacia una dimensión

superior, la dimensión humana con sus fenómenos

específicamente humanos; sólo si seguimos a la persona

humana en esta dimensión, es posible captar su

unicidad como su humanidad. Entrar a la dimensión

humana se convierte en obligatorio si queremos liberar o

dejar fluir aquellos recursos que están disponibles

únicamente en la dimensión humana” (Frankl, 1979: 18)

“Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible.

San Francisco de Asís