LA NARRACIÓN Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013.

Post on 23-Jan-2015

8 views 2 download

Transcript of LA NARRACIÓN Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013.

LA NARRACIÓN

Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013

¿Qué es narrar?¿Qué es narrar?• NARRAR es CONTAR cosas reales

(= de verdad) o cosas inventadas (= de fantasía).

• Las cosas contadas se llaman NARRACIONES.

• Para contar una cosa podemos usar una lengua oral (castellano, inglés, francés...), una lengua escrita (castellano, inglés, francés…), una lengua de signos, dibujos, mimo, fotografías, pintura, ruidos, música...

Un cuentoUn cuentoUna novelaUna novelaUna historiaUna historia

Un chisteUn chisteUn cómicUn cómic

Una películaUna películaUna leyendaUna leyenda

Una obra de teatro…Una obra de teatro…

SON SON NARRACIONESNARRACIONES

EN TODAS LAS NARRACIONES EN TODAS LAS NARRACIONES HAY 8 ELEMENTOSHAY 8 ELEMENTOS

• LOS ELEMENTOS DE UNA NARRACIÓN SON:

– ¿Qué pasa en la historia?

– ¿De qué habla la historia?

– ¿A quién le pasan las cosas?

– ¿Dónde pasa la historia?

– ¿Cuándo pasa la historia?

– ¿Cómo se organiza la historia?

– ¿Qué enseña la historia?

– ¿Quién cuenta la historia?

Elementos de la narraciónElementos de la narración

LA HISTORIA

LO QUE PASA LO QUE PASA EN LA HISTORIA SE EN LA HISTORIA SE LLAMA LLAMA ARGUMENTOARGUMENTO..

En todas las narraciones hay un En todas las narraciones hay un ARGUMENTOARGUMENTO

• El ARGUMENTO ES LA HISTORIA, lo que contamos, todo lo que pasa….

¿Conoces el cuento de Caperucita Roja?

VAMOS A USAR EL CUENTO COMO EJEMPLO.

EL EL ARGUMENTOARGUMENTO

DE DE CAPERUCITA CAPERUCITA ROJA, o sea la ROJA, o sea la

historia de historia de Caperucita Caperucita Roja ES:Roja ES:

Los PERSONAJESLos PERSONAJES son las personas y los animales de la historia.historia.

En todas las narraciones hay En todas las narraciones hay PERSONAJESPERSONAJES

• A veces los personajes pueden cosas.

¿Todos los personajes son ¿Todos los personajes son iguales?iguales?

• Todos los personajes no son iguales.

• Los personajes más importantes se llaman PERSONAJES PROTAGONISTAS

• Los personajes protagonistas del cuento de Caperucita son Caperucita y el lobo.

• Los personajes poco importantes se llaman PERSONAJES SECUNDARIOS.

• En el cuento de Caperucita los personajes secundarios son: la madre, la abuela y el leñador.

DE LO QUE HABLA UNA DE LO QUE HABLA UNA HISTORIA SE LLAMA HISTORIA SE LLAMA TEMA.TEMA.

• Todas las narraciones hablan de algo, tienen una idea importante.

• Todas las narraciones tratan de un tema.

• El cuento de Caperucita habla de la obediencia. El tema del cuento es la obediencia.

• Caperucita tiene problemas porque no obedece a su madre.

Todas las narraciones cuentan cosas. Las Todas las narraciones cuentan cosas. Las

cosas pasan en un sitio, en un lugar.cosas pasan en un sitio, en un lugar. • El sitio donde pasa la

historia se llama AMBIENTACIÓN AMBIENTACIÓN TOPOGRÁFICATOPOGRÁFICA

• “Topos” significa “lugar”

La historia de Caperucita pasa La historia de Caperucita pasa en tres sitios diferentes:en tres sitios diferentes:

• La casa de Caperucita.

• El bosque.

• La casa de la abuela.

• ESTOS TRES SITIOS SON LA AMBIENTACIÓN TOPOGRÁFICA DEL CUENTO.

Todas las narraciones pasan en Todas las narraciones pasan en un tiempo.un tiempo.

• El tiempo en el que pasan LAS COSAS de la historias se llama AMBIENTACIÓN AMBIENTACIÓN CRONOLÓGICACRONOLÓGICA

• “Cronos” significa “tiempo”.

¿Cuándo pasa la historia de ¿Cuándo pasa la historia de Caperucita?Caperucita?

• El cuento no dice cuándo pasa la historia.

• El cuento no tiene fecha.

• Sabemos que es primavera o verano porque en el bosque hay muchas flores…

LA FORMA DE ORGANIZAR LA FORMA DE ORGANIZAR LAS COSAS EN LA HISTORIA LAS COSAS EN LA HISTORIA

SE LLAMA SE LLAMA ESTRUCTURAESTRUCTURA

• Normalmente la estructura de una narración tiene 3 partes: • 1. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

O PRINCIPIO

• 2. NUDONUDO O MITAD.

• 3. DESENLACEDESENLACE O FINAL.

Introducción Desenlace

Si la estructura está ordenada Si la estructura está ordenada se llama se llama ESTRUCTRURA ESTRUCTRURA

LINEAL LINEAL (= en línea)(= en línea)• Una estructura lineal

tiene primero el principio o introducción, luego el nudo (la mitad, donde se “atan” el principio y el final), y luego el final o desenlace.

• El cuento de Caperucita tiene una estructura lineal. La historia empieza en el principio y acaba al final.

IntroducciónO

principio

NudoDesenlace

OFinal

Si una historia empieza por el final, Si una historia empieza por el final, luego cuenta lo que ha pasado luego cuenta lo que ha pasado

antes y vuelve al final, su antes y vuelve al final, su estructura se llama estructura se llama CIRCULARCIRCULAR

• Muchas películas, cuentos, cómic… cuentan las historias empezando por el final.

• A veces a la estructura le falta alguna parte. Hay estructuras sin introducción o sin desenlace,

• Las estructuras sin desenlace se llaman abiertas.

• La parte más importante de una narración es el nudo.

• Sin nudo no hay historia.

LO QUE NOS QUIERE LO QUE NOS QUIERE ENSEÑAR UNA HISTORIA SE ENSEÑAR UNA HISTORIA SE

LLAMA LLAMA MORALEJA.MORALEJA.• Casi todas las

narraciones quieren enseñar algo, quieren dar una idea.

• La moraleja del cuento de Caperucita Roja es: LOS NIÑOS TIENEN QUE OBEDECER A LAS PERSONAS MAYORES. SI LOS NIÑOS NO OBEDECEN PUEDEN TENER PROBLEMAS.

La persona que cuenta, que La persona que cuenta, que narra, lo que pasa en la historia narra, lo que pasa en la historia

se llama se llama NARRADORNARRADOR..• A veces el narrador

cuenta la historia como si viera todas las cosas de la historia.

• Esta forma de contar, de narrar se llama de NARRADOR OMNISCIENTE. (1)

• Si el narrador cuenta la historia, el narrador es la 3ª persona.

• Si el protagonista cuenta la historia, el narrador es la 1ª persona.

• El cuento de Caperucita está contado en 3ª persona.

(1) En latín “omnis” significa todo y “scio” es el verbo saber.

Ver

Ejemplo de narración en Ejemplo de narración en 1º persona:1º persona:

• Yo soy una niña. Vivo con mi madre en un bosque.

• Yo me llamo Caperucita Roja, porque tengo una capa roja con caperuza.

• Un día mi abuela se puso enferma…

Ejemplo de narración en Ejemplo de narración en 3º persona:3º persona:

• Esta es la historia de una niña. Esta niña vive con su madre en un bosque. La niña tiene una capa roja con capucha. Esa niña se llama Caperucita Roja. Un día la abuela de Caperucita se pone enferma…

Todos narramos Todos narramos historias cada día…historias cada día…