LA NATURALEZA DE LA VIDA ETAPA 3 Comunidades y ecosistemas · 2020-04-16 · FACTORES BIÓTICOS: Es...

Post on 25-May-2020

15 views 0 download

Transcript of LA NATURALEZA DE LA VIDA ETAPA 3 Comunidades y ecosistemas · 2020-04-16 · FACTORES BIÓTICOS: Es...

LA NATURALEZA DE LA VIDA

ETAPA 3

Comunidades y ecosistemas

Propósito formativo : Aplica los conocimientos sobre los fenómenos y procesos biológicosrelacionados con las interacciones de los seres vivos en los ecosistemas, para ejemplificar losefectos de la actividad humana y proponer acciones viables para su conservación.

Competencias Disciplinares Básicas de Ciencias Experimentales :6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a

partir de evidencias científicas.

11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las

acciones humanas de impacto ambiental.

Niveles de organización ecológica

• ECOLOGÍA: Rama de la Biología que estudia la relación entre los organismos y sumedio. La palabra tiene su raíz en las palabras griegas oikos = “casa” y logos = “estudio”.

Los niveles de organización de la naturaleza viva o ecológica , que son estudiados desde el punto de vista de la ecología son cuatro: individuos, poblaciones, comunidades y ecosistemas.

• BIOSFERA: Un concepto moderno de este término es precisamente Sistema Tierra, el cuál se define como un sistema abierto constituido por todos los seres vivos (la biosfera) y los componentes abióticos (atmósfera, hidrosfera y litosfera) .

Los organismos individualesUn individuo es cada ser vivo: una bacteria, una amiba, un champiñón con sus hifas, un pino con sus raíces, un ser humano, cada organismo individual tiene rasgos morfológicos como la talla, color y forma del cuerpo, fisiológicos como la transpiración, forma en la que fotosintetiza una planta, el vuelo de una libélula o conductuales como el alimento que prefiere una rana, como el mecanismo que utiliza una araña macho para cortejar a la hembra sin ser comido.

ESPECIE

Organismo individual

Grupo de organismos similares que pueden reproducirse y producir una descendencia fértil.

Las poblaciones, se le llama así al conjunto de individuos de la

misma especie que coexisten en un lugar en particular, la fuerza que le dacohesión a una población es la posibilidad de que se apareen o fertilicenmediante un proceso denominado flujo génico, es decir el paso deinformación genética de uno de los progenitores al otro con el fin dereproducirse

Las comunidades Al conjunto de poblaciones de distinta especie que conviven en

un lugar particular y que mantienen interacciones entre sí se le llama comunidad (comunidadecológica o comunidad biótica), y tienen propiedades emergentes que ya no tienen laspoblaciones, entre las que se cuentan la riqueza, riqueza específica o riqueza de especies , serefiere simplemente al número de especies que tiene una comunidad. .

Los ecosistemas Un ecosistema es un sistema abierto conformado por las comunidades bióticas y su

entorno abiótico, los cuales mantienen un intercambio de materia y energía, además este nivel de organizacióntrasciende a todos los anteriores, dado que reconoce el hecho de que los seres vivos no están en el vacío sino quese sostienen con los elementos abióticos que los rodean, de modo que conforman una unidad indivisible eintegrada.

Biomas son los grandes tipos de ecosistemas naturales asociados a las distintas regiones climáticas del planeta, registran conjuntos particulares de plantas, animales u otros organismos que se parecen entre sí a pesar de la lejanía geográfica, lo cual se debe al efecto del clima y del tipo de ambiente (terrestre o acuático) en el que estos seres viven.

En los ambientes terrestres se distribuyen diferencialmente según el tipo de clima que prevalece en cadaregión del mundo.

En los climas cálidos y lluviosos se reconoce el bioma de selva tropical húmeda, en climas secos sedistribuyen el desierto y el matorral, mientras que en los climas templados húmedos de latitudesmedianas y zonas montañosas se ubica el bosque templado.

En los climas fríos se distribuyen las formaciones boscosas conocidas como taiga o bosque boreal, quees dominado por árboles con una copa en forma de cono o coníferas.

En los climas polares, se localiza la tundra, con organismos fotosintetizadores de baja estatura (arbustospequeños, hierbas, musgos y líquenes) resistentes a temperaturas congelantes.

Otros biomas son: la sabana, el pastizal (estepa o pradera), la selva tropical seca, el manglar, el mar,la costa (o litoral) y el agua dulce.

Factores bióticos y abióticos Interacciones, recursos, condiciones y disturbios.

El medio ambiente es un conjunto complejo de múltiples factores que rodean yafectan la salud, desempeño, abundancia, supervivencia y diversidad delos seres vivos.

Los factores ambientales que ejercen presión sobre los rasgos deindividuos, poblaciones, comunidades y ecosistemas se pueden dividir demanera muy general en factores bióticos y abióticos.

Un factor biótico del ambiente es aquel en el que están involucrados losseres vivos y productos que ellos producen, un factor abiótico es el que tienesu origen en los componentes no vivos del ecosistema.

Factores bióticos y abióticos Interacciones, recursos, condiciones y disturbios.

Una visión moderna de los factores del medio ambiente que afectan a losniveles de organización que estudia la Ecología o denominados sistemasbiológicos son cuatro: las interacciones (interacciones bióticas o interaccionesecológicas), los recursos, las condiciones y los disturbios.

Interacción ecológica es la relación bidireccional que mantienen dosindividuos o poblaciones entre sí que afectan su desempeño, fecundidad,supervivencia y tamaño poblacional de manera positiva o negativa.

Las interacciones más importantes son la depredación, la competencia y elmutualismo.

Factores del medio ambiente que afectan a los niveles de organización que estudia la Ecología

o denominados sistemas biológicos son cuatro: las interacciones, los recursos, las

condiciones y los disturbios.

FACTORES BIÓTICOS: Es

cualquier parte viva del medio

ambiente con la que un organismo

podría interactuar, incluyendo

animales, plantas, hongos y

bacterias.

FACTORES ABIÓTICOS: Es cualquier parteinanimada del medio ambiente, como la luz solar, el

calor, la precipitación, la humedad, el viento o las

corrientes de agua, el tipo de suelo, etc.

La mezcla dinámica de

factores bióticos y abióticos

moldea todo el ambiente.

Factores bióticosLas interacciones ecológicas se definen mejor cuando están involucradas solo dospoblaciones, aunque en la realidad una población de organismos interactúa con variaspoblaciones a la vez al interior de un ecosistema.

Una interacción de competencia, ésta ocurre entre dos especies distintas, se le llama competencia interespecífica, si el efecto es positivo para una y negativo para otra, se habla de una interacción de depredación, si ambas poblaciones salen beneficiadas de la relación, se define con el nombre de mutualismo, a veces una de las poblaciones no afecta a la otra, por lo cual la interacción no es recíproca sino que se establece un efecto unidireccional se le llama comensalismo, otro caso es el del amensalismo, una relación en la que una población tiene un efecto negativo sobre la otra, y cuando dos poblaciones no se dañan ni se benefician se dice que es una interacción inexistente y se le denomina neutralismo.

La depredación se define como una interacción entre dos poblaciones en los que una sirve de alimento a la otra, en este tipo de interacción caen varios casos de relaciones entre especies, como la interacción herbívoro-planta o herbivoría, parásito-hospedero o parasitismo y o depredador-presa, depredación en sentido estricto, que incluye la carnivoría.

Factores abióticos

Otros elementos del ambiente que afectan los rasgos de los sistemas biológicos son de naturalezaabiótica. En el cuadro se puede ver la multitud de factores abióticos que afectan a los sistemas biológicosterrestres, dulceacuícolas y marinos, divididos entre los que son condiciones, recursos y disturbios.

Productores y consumidoresUn ecosistema está constituido por diferentes compartimentos bióticos yabióticos por los que pasa la materia y la energía, el mecanismo mediante elcual pasan estos elementos entre seres vivos es la alimentación, así losorganismos adquieren los compuestos necesarios para construir y reconstruirtejidos, así como la energía necesaria para el mantenimiento de sus tejidos ypara llevar a cabo sus funciones metabólicas.

Al esquema lineal mediante el cual el alimento pasa de un organismo a otro sele llama cadena trófica o cadena alimentaria, tal como es el caso si elalimento pasara por la siguiente ruta:

maíz → saltamontes → araña → lagartija → gato

El saltamontes come hojas de maíz, la araña come saltamontes yasí sucesivamente.

Se define como nivel trófico el número de veces por el que laenergía alimenticia pasa de un ser vivo a otro, el maíz constituye elnivel trófico, 1, el saltamontes el nivel 2 y la araña el 3, hasta llegaral gato, que representaría el nivel 5.

• Al conjunto de cadenas tróficas entrelazadas entre sí se le llama redtrófica o red alimentaria, y esta es la manera en que se relacionanefectivamente las poblaciones en un ecosistema.

Los productores primarios, son los primeros productores de compuestos ricos en energía que luego son

usados por otros organismos. Estos organismos se llaman autótrofos.

Los autótrofos usan la energía solar o química (de compuestos inorgánicos) para formar moléculas

complejas (glucosa, almidón, etc.) que sirven como alimento para otros organismos que los consumen.

Prefijo auto- = “por sí mismo” y la palabra griega trophikos = “alimentar”, por lo tanto, autótrofo = organismo

que “se alimenta solo”.

Productores primarios (Autótrofos) o fotosintéticos.

Aprovechan la energía solar a través del proceso de fotosíntesis.

La fotosíntesis captura la energía de la luz solar y la usa para llevar a cabo

reacciones químicas que convierten el dióxido de carbono (CO2) y el agua en

oxígeno e hidratos de carbono ricos en energía, como azúcares y almidones.

Las plantas son los principales productores fotosintéticos de la Tierra, otros

ejemplos son las algas en los ecosistemas de agua dulce y superficie del océano;

bacterias fotosintéticas (cianobacterias).

Productores primarios (autótrofos) Quimiosintéticos, aprovechan la energía química de moléculas inorgánicas a través de un proceso llamado quimiosíntesis. Ejemplo: sulfuro de hidrógeno (H2S), en la quimiosíntesis se usa la energía química de compuestos inorgánicos para producir hidratos de carbono ricos en energía. Se han descubierto varios tipos, algunas bacteriasen chimeneas volcánicas en el fondo del mar o en manantiales termales.

Consumidores (Heterótrofos), son los organismos que dependen de otros organismos para obtener energía y nutrientes, estos

organismos son conocidos como heterótrofos. No pueden aprovechar en forma directa la energía del ambiente, sino que la

obtienen de los productores primarios ingiriéndolos.

OMNÍVOROS

Son animales cuyasdietas –por lo generalincluyen una variedad deplantas y animales.

Humanos, osos, coatí, etc.

Los organismos fotosintetizadores y los quimiosintetizadores constituyen el nivel trófico 1. A todos los organismos o grupos de organismos que producen tejidos a partir de cualquier proceso (fotosíntesis, quimiosíntesis o consumo de alimentos) se les llama productores.

La materia y la energía se mueven en un ecosistema de forma

diferente, mientras que los materiales que conforman y usan los

seres vivos se pueden mover un número infinito de veces en

forma de ciclos, la energía se mueve prácticamente una sola vez

y de manera unidireccional como un flujo, debido a que la

energía no se devuelve al Sol o a las rocas que usan los

organismos quimiosintetizadores.

Los patrones cíclicos en los que se mueven distintos elementos (carbono,

nitrógeno, fósforo o agua) se conocen también como ciclos

biogeoquímicos. Este último nombre se usa debido a que en el ciclaje

intervienen procesos biológicos (fotosíntesis, respiración (fotosíntesis,

respiración, transpiración, alimentación, excreción, etc.), químicos

(producción de amoniaco por rayos u oxidación) y geológicos (erosión,

escurrimientos y evaporación).

La razón por la que la materia tiene ese comportamiento cíclico radica en

la ley de la conservación de la materia.

Flujo de energía en los ecosistemas

La energía fluye a través de un ecosistema en un solo sentido,de los productores primarios a varios consumidores.

La energía es la capacidad de producir trabajo, y el trabajo es lafuerza necesaria para que un objeto en reposo se mueva. Laenergía se puede medir en calorías o joules.

Así como tú, los ecosistemas y los organismos individualesusan la energía para funcionar.

Flujo de energía en los ecosistemasLos tejidos de los organismos almacenan energía, a la cual se leconoce como energía biomásica.

A la energía (y biomasa) que se fija en los ecosistemas por losautótrofos a través de la fotosíntesis y la quimiosíntesis se ledenomina producción primaria bruta (PPB).

A la fracción de energía (y biomasa) fijada por fotosíntesis y quese invierte en tejidos se le llama producción primaria neta(PPN).

En la tabla se puede ver elcontenido de energía dedistintos productos orgánicospor gramo de peso seco (gps),es decir, sin agua, y se reportacomo kJ/ gps o kcal/gps.

Cada nivel trófico puede registrar una producción particular, si se elabora un esquema piramidal comparativo de los niveles de producción de cada nivel trófico.En el que en la base se ubique la producción primaria neta, encima la producción de los consumidores primarios, después la de los consumidores secundarios y así sucesivamente, se tendría como resultado una pirámide trófica o pirámide alimentaria.

Durante mucho tiempo se creyó que la relación de producción entre un nivel y otro (la eficiencia de transferencia trófica, ETT) era de 10% de manera constante, a lo que se le llamó la ley del 10% o ley del diezmo ecológico, no obstante, se ha encontrado que los valores que alcanza esta eficiencia ecológica varían mucho.

Consumidor de 3°

nivel

0.1 %

Consumidor de 2° nivel

1 %

Consumidor de 1°nivel

10 %

Productor primario

100 %

• Ciclo del agua.

El agua es una molécula indispensable para la vida y el sostén de lacivilización humana, todas las células de los seres vivos contienenalrededor de 70% de agua, esta molécula interviene en casi todos losprocesos metabólicos, brinda la matriz en la que están suspendidas lasbiomoléculas esenciales de la vida (carbohidratos, grasas, proteínas yácidos nucleicos), y es el medio donde se efectúa la mayor parte de lasreacciones químicas y enzimáticas.

Ciclos de la materia

• El ciclo del agua, también denominado ciclo hidrológico, se lleva acabo cuando la radiación solar calienta la superficie terrestre y marina, loque provoca que el agua se evapore, el agua puede ser transpirada enforma de vapor, este vapor emitido por evaporación y transpiración (queen conjunto se llama evapotranspiración) se libera a la atmósfera, el aguase va condensando en minúsculas gotas que forman las nubes y porgravedad, precipitan el agua en forma de lluvia, granizo, aguanieve onieve, alimentando los glaciares, suelos, arroyos, ríos, lagos y mares.

El carbono es el elemento químico más importante de los seres vivos, yaque constituye el material con el que se construyen las células de losorganismos, forma parte de las moléculas orgánicas esenciales para lavida: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Se encuentra en forma de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y enlos océanos, y es un componente muy importante de los combustiblesfósiles. Este elemento está en constante movimiento en un ciclo que seefectúa en la atmósfera, la corteza terrestre, los suelos, los cuerpos deagua y los seres vivos.

Se desarrolla en dos fases: la geológica, que tarda millones de años encompletarse, y la biológica, que puede llevarse a cabo en un periodo dedías o miles de años.

Ciclo del carbono

• El fósforo es un elemento fundamental de los seres vivos, puesto que es parte de losnucleótidos que forman el ácido desoxirribonucleico (DNA) y el ácido ribonucleico(RNA), los fosfolípidos de las membranas celulares y del trifosfato de adenosina, enlos animales participa en la contracción de los músculos y conforma gran parte de loshuesos y dientes en forma de fosfato de calcio.

• De forma natural el fósforo se encuentra principalmente en forma de iones fosfato (PO43-

)en los cuerpos de agua, en los seres vivos y en mayor cantidad en las rocassedimentarias.

• El ciclo del fósforo es más lento en comparación con el del agua, nitrógeno y carbono,debido a que se mueve muy poco por la atmósfera, y si lo hace, lo hace en forma depolvo o rocío marino movido por el viento.

• El ser humano también participa en el movimiento del fósforo, Sus actividades hanacelerado el ciclo de este elemento al incrementar en un 33% su disponibilidad en losecosistemas terrestres a través de la explotación minera por esta actividad se mueve delos campos agrícolas a los ecosistemas dulceacuícolas y marinos por erosión acuática yeólica, lo que provoca la eutroficación de ecosistemas terrestres, ríos, lagos y costas.

Ciclo del fósforo

• El nitrógeno es un constituyente esencial de moléculas muy importantespara los seres vivos, como son las proteínas, el DNA, el RNA y laclorofila.

• El nitrógeno puede, gracias a los rayos, transformarse químicamente enóxidos de nitrógeno [óxido nítrico (NO), óxido nitroso (N2O) y dióxidode nitrógeno (NO2) y amoniaco (NH3), los cuales se pueden depositar enlos ecosistemas terrestres y acuáticos, y en el caso del amoniaco, sercapturado por los productores primarios para formar tejidos y, de allí, serincorporados a las cadenas tróficas.

Ciclo del nitrógeno

El nitrógeno molecular atmosférico también puede convertirse en amoniaco

mediante la fijación de nitrógeno, llevada a cabo por bacterias marinas y

terrestres, así como por fijación industrial, se produce amoniaco, el cual,

mediante acción microbiana, puede convertirse en nitratos, en un proceso

llamado nitrificación.

Los óxidos de nitrógeno, los nitratos y el amoniaco pueden devolverse a la

atmósfera en forma de nitrógeno molecular mediante el proceso de

Desnitrificación, llevado a cabo también por bacterias, cerrándose así el ciclo.

Dentro de una comunidad o un ecosistema, cada especie de organismos que allí vive tiene un papel distinto; es decir, ocupa un nicho ecológicodiferente.

En la naturaleza cada especie cumple un rol particular, y este rol, al interior de una comunidad o ecosistema, define su nicho ecológico.

Un nicho ecológico es el espacio abstracto conformado por:

1. los intervalos de la multitud de condiciones dentro de los cuales éstos pueden sobrevivir, crecer y reproducirse; 2. los recursos que consume; 3. los organismos que se alimentan a sus expensas; 4. el espacio de tiempo (en el día o en el año) en el que despliegan ciertos hábitos y funciones, y 5. los rasgos morfológicos, fisiológicos y conductuales que le confieren ciertas habilidades.

Nicho ecológico y el papel de las interacciones ecológicas

• El nicho también está definido por los recursos que cadagrupo de organismos utiliza, eso incluye la disponibilidadmínima de los recursos que requiere un grupo deorganismos, las especies que le sirven de p

• Un concepto que se confunde con el de nicho ecológico es elde hábitat, el cual denota el espacio físico en el cual un grupode organismos vive y es encontrado; el nicho ecológico, encontraste, denota un espacio imaginario.

La competencia es una fuerza poderosa que moldea el tamaño de unnicho ecológico, pues dos especies con el mismo nicho ecológico nopueden coexistir, ya que, por definición, comparten exactamente por losmismos recursos y coexisten bajo las mismas condiciones; de modoque una especie terminará por desplazar a la otra, a lo que se le conocecomo principio de exclusión competitiva, o principio de Gause.

Si la competencia determina que una de las especies utilice otros recursos,se dice que existe una partición de recursos, lo cual evita que lasespecies compitan.

Factores que determinan el clima

Clima, tiempo y los elementos del clima

El clima se refiere al estado promedio de las condiciones de la atmósfera que

caracterizan una región en un lapso de tiempo prolongado (de al menos 30

años), las cuales son estudiadas por la climatología.

Las condiciones que tiene la atmósfera en un momento dado y en un lugar

particular se denominan tiempo o estado del tiempo.

Un elemento del clima es cualquier variable física que se le puede medir a la

atmósfera, entre los que se cuentan los elementos termodinámicos como

temperatura, radiación solar, presión atmosférica, viento y los elementos

acuosos , precipitación, humedad relativa y nubosidad.

Elementos del clima y factores que lo modifican

Los factores que modifican el clima

Latitud. Es el ángulo en el que se presenta cada lugar del planeta respecto a lalínea del ecuador, y va de 0° (en la línea ecuatorial) a 90° (en los polos).

Altitud. Es la altura que alcanza un lugar de la Tierra a partir del nivel del mar.

Relieve. Afecta el clima de cuatro maneras: 1. por la incidencia diferencial derayos solares entre terrenos planos y montañosos 2. por efecto de sombra delluvia orográfica; 3. por efecto de ladera y 4. por acumulación diferencial de aguaentre laderas.

Corrientes marinas. Inciden en las costas occidentales de los continentesprovienen de los polos y son frías y desecantes.

Continentalidad. Las zonas cercanas al mar o a los cuerpos de agua.

Vegetación. Emite vapor por evapotranspiración que incrementa la humedaddel aire y la formación de nubes, lo que regula la variación de temperaturas.

Tipos de clima

Los climas se clasifican de acuerdo a los niveles de temperatura,

precipitación, evaporación y temporada del año en que llueve. A veces se

usa el sistema de clasificación de Köppen, que consiste en definirlo por

letras: la primera mayúscula señala el tipo principal de clima, y luego

una segunda letra que señala el subtipo de clima.

Clima tropical o cálido húmedo (A).

Clima seco (B).

Clima templado húmedo (C).

Clima frío (D).

Clima polar (E).

Ecosistemas de México

México es rico en ecosistemas, esta gran riqueza se debe a varios factores:

Primer lugar, el país es geodiverso, pues su topografía incluye llanuras costeras,

mesetas y una accidentada topografía asociada a la presencia de varias cadenas

montañosas: la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre del

Sur y el Eje Volcánico Transversal, entre otras.

Segundo lugar, sus rasgos geográficos latitudinales y altitudinales promueven la

existencia de gran variedad de climas que van de los tropicales y húmedos del sureste

del país hasta los desérticos y semiáridos del norte, incluyendo los climas templados

de las zonas montañosas.

Tercer lugar, el país se ubica en un área del planeta donde confluyen dos zonas

biogeográficas: la Neártica y la Neotropical.

Los ecosistemas de México pueden clasificarse en cuatro grandes grupos: 1. los

ecosistemas naturales terrestres; 2. los ecosistemas subterráneos; 3. los ecosistemas

acuáticos y subacuáticos, y 4. los ecosistemas emergentes.

Ecosistemas naturales terrestres Los ecosistemas

terrestres

dominados por

vegetación nativa

son los siguientes

Los árboles mantienen sus hojas todo el año se les llama perennifolios o

siempre verdes, o bien, al menos una pequeña fracción de ellos

mantienen sus hojas durante la temporada seca, de modo que siempre se

mantiene cierto verdor es decir, son bosques subcaducifolios o

subdeciduos).

La extensa temporada de secas provoca que todos sus árboles pierdan

sus hojas, es decir, tienen un comportamiento caducifolio o deciduo.

Ecosistemas subterráneos: Las cuevas

Los ecosistemas subterráneos se localizan en las cuevas o

cavernas, hábitats que existen bajo tierra, fuera de la influencia

de la luz solar, su energía proviene de la materia orgánica que es

arrastrada por corrientes de agua hacia el interior de las cavernas,

por la producción de heces y la muerte de organismos que se

alimentan en el exterior, como los murciélagos o por la energía que

fijan bacterias quimioautotróficas.

• Hay varios tipos de cuevas:

• 1. Grutas: se forman por la disolución de las rocas y presentanestalactitas, estalagmitas y columnas, así como otras concreciones decarbonato de calcio.

• 2. Tubos lávicos: son canales subterráneos donde alguna vez fluyó lalava.

• 3. Cuevas anquihalinas: grutas inundadas que se abren a la superficiepor los cenotes y que mantienen agua con diferentes grados de salinidad,lo cual depende de su cercanía o lejanía con el mar.

• 4. Cuevas de hielo: se encuentran en el interior de los glaciares.

Ecosistemas acuáticos y subacuáticos

Los ecosistemas acuáticos y subacuáticos son todos aquellosque son afectados por cuerpos de agua dulce, salobre omarina.

Entre ellos se pueden encontrar:

1. Ecosistemas subacuáticos

2. Ecosistemas Lénticos (lagos, lagunas y estanques)

3. Ecosistemas Lóticos (arroyos y ríos) y

4. Ecosistemas Marinos.

Ecosistemas emergentes

Los ecosistemas emergentes son todos aquellos ecosistemas naturales modificados

por los humanos para satisfacer sus deseos y necesidades.

Dado que éstos no existían antes de la presencia de los humanos en el planeta,

también se les puede llamar ecosistemas antrópicos o ecosistemas inducidos.

En México, cerca del 44% de su territorio sufre en mayor o menor grado la huella

ecológica humana.

La variedad de ecosistemas de esta índole es grande, e incluyen:

1. los ecosistemas agrícolas (agrosistemas o agroecosistemas, que incluyen

ecosistemas hortícolas y chinampas);

2. los pastizales inducidos para ganadería;

3. los ecosistemas urbanos y

4. los rodales de uso forestal, entre otros de menor envergadura (como los jardines

botánicos y los invernaderos).

La ciudad de Monterrey, un ejemplo de un ecosistema urbano.

Las ciudades constituyen ecosistemas emergentes creados por humanos.

Bibliografía

Valverde, Teresa et al., (2019), La Naturaleza de la Vida. Primera edición. México:

TD&IS.

https://biodiversidad.gob.mx/planeta/quees.html

https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/queson.html

https://www.geoenciclopedia.com/poblacion