LA NECESIDAD DE INNOVAR - IDITS · - Minimizar la dependencia de la presencia constante de miembros...

Post on 24-Jul-2020

2 views 0 download

Transcript of LA NECESIDAD DE INNOVAR - IDITS · - Minimizar la dependencia de la presencia constante de miembros...

LA LA NECESIDADNECESIDAD

DE DE INNOVARINNOVAR

Ideas que

crean valor

Tecnalia nace como un proyecto global.

Surgido de la unión de 8 centros tecnológicos, trabajamos juntos con energía y dinamismo hacia un objetivo común:

Generar y desarrollar oportunidades de negocio a través de la investigación aplicada.

Somos la primera entidad privada de I+D+i en España y la quinta de Europa, con más de 1.400 personas y una facturación próxima a los 125 millones de euros.

Una apuesta única, una oportunidad, un reto.

Un paso por delante.En Tecnalia visualizamos, identificamos y desarrollamos soluciones tecnológicas que aportan valor, con creatividad y determinación.

Y lo hacemos un paso por delante de los demás.

Estamos abiertos al mundo.

Miramos los desafíos desde una perspectiva global. Nuestros clientes, nuestros socios y el talento del que nos nutrimos están en todo el mundo.

Organizados en Unidades de Negocio.Trabajamos desde la experiencia y la especialización en cada uno de los mercados en los que operamos, con una actitud eficiente y proactiva.

Ofrecemos soluciones integrales.

Hibridamos las capacidades tecnológicas y de mercado de nuestras unidades de negocio de manera proactiva.

Envejecimiento

Nuevos Alimentos

Internet del Futuro

Biociencias

Investigamos para superar los retos de la humanidad.

Con nuestra multidisciplinariedad y transversalidad podemos afrontar retos tecnológicos complejos y dar respuesta a los grandes desafíos a los que nos enfrentamos.

Sostenibilidad

Procesamiento de imágenes

Sistemas para eficiencia energética

Tecnologías de rehabilitación estructural

Gerontotecnología

Robótica para limpieza grandes superficies

Sostenibilidad urbana-territorial

En definitiva, trabajamos para que la Sociedad quiera que Tecnalia exista.

Electrónica para transporte eficiente

Nuestras cifras

121 millones de euros de ingresos

Datos a 31 de diciembre de 2009

17%

26% 57%

Proyectos bajo contratoFinanciación pública competitivaFinanciación pública no competitiva

Distribución de ingresos:

Nuestros ingresos

1.437…………………… Personas en plantilla

Tecnalia son personas

Datos a 31 de diciembre de 2009

26……………………. Sedes

164……………………. Doctores

3.796…………………… Clientes

Crear ideas, crear riqueza

Datos a 31 de diciembre de 2009

53 patentes solicitadas

11 concedidas

3 licenciadas

1M € de ingresos por licencias

Con participación en 31 NEBTs.

VII Programa Marco

Primera entidad privada del Estado en retornos del FP7

TECNALIA cuenta con una oficina de apoyo a proyectos europeos e internacionales para empresas (OPEI)

Datos de la Corporación Tecnalia: 2 0 0 7 - marzo 2010

150…………………… Proyectos aprobados

24…………………… Proyectos liderados

44…………………… millones de Euros (importe total)

Con los mejores de Europa.Presentes en los centros de decisión de las políticas europeas en materia de I+D:

• Joint Institute for Innovation Policy (TNO, VTT, Joanneum Research y TECNALIA)

• Miembro del Comité Ejecutivo de EARTO (Asociación Europea que agrupa a las principales empresas y agrupaciones de I+D aplicada)

• Miembro de EUROTECH, selecto grupo de las organizaciones más importantes de EARTO

• Miembro del Steering Board de 6 Plataformas Tecnológicas Europeas y presencia en otras 24

Nuestra oferta

Generamos y desarrollamos oportunidades de negocio de base tecnológica, que suponen ventajas competitivas para nuestros clientes.

Tecnalia. Inspiring Business

Proyectos de I+D+i con empresas.

Son nuestra principal vía de transferencia de resultados al tejido industrial.

Servicios tecnológicos, ensayos y certificación.Caracterización y evaluación de la calidad y seguridad de productos, procesos y personas:

• Ensayos • Calibraciones• Inspecciones• Certificaciones • Auditorías • Consultoría en Evaluación de la Conformidad• Homologación / calificación de proveedores • Formación

Venta de propiedad industrial.Generación y explotación comercial de tecnología propia, que convenientemente protegida, otorgue soluciones reales, novedosas y útiles a nuestros clientes, proporcionándoles posiciones únicas de valor (exclusividad), garantizándoles libertad de operación y rentabilizando su apuesta por la I+D+i.

Promoción de empresas.Promovemos la creación de nuevas empresas de base tecnológica, NEBTs, trabajando tanto en la identificación de ideas como de oportunidades de negocio relacionadas con la tecnología

Diversificación de negocio.Además de la promoción de nuevas empresas, colaboramos con nuestros clientes en la creación de nuevas líneas de negocio internas.

Ejemplos de proyectos

KUBIK by tecnalia Edificación y Entorno Urbano Sostenible

Una instalación de I+D experimental única y destacada a nivel internacional para el desarrollo de nuevos conceptos, productos y servicios para mejorar la eficiencia energética en las edificaciones.

DynacarEl vehículo eléctrico que alcanza los 140 km/hora en 10 seg.

Es una plataforma de investigación y desarrollo de sistemas de vehículo eléctrico: sistemas electrónicos, herramientas avanzadas de simulación, nuevas arquitecturas de tracción eléctrica.

FIKTecnología para una vida mejor

Iniciativa privada de investigación científica en el contexto del envejecimiento y discapacidad.

Una nueva forma de colaboración empresarial orientada a conseguir resultados, en forma de nuevos productos y servicios.

•44 M€ Presupuesto•10 años (07-17)•35 patentes (resultado en 10 años)•26 socios inversores

NOVATEKLa herramienta idónea para la planificación tecnológica

Un proceso de acompañamiento diseñado por Tecnalia que facilita la elaboración del plan de tecnología, basado en una metodología flexible y adaptable, de carácter participativo y que cuenta con el soporte de expertos tecnólogos.

ACK Accessing Corporate Knowledge

Esta herramienta permite integrar aplicaciones de trabajo, gestionando el conocimiento de las organizaciones y conectando diferentes fuentes de información, con el fin de hacer explícita la información implícita y proveer de las respuestas a las preguntas que facilitan el trabajo de las personas involucradas en la organización.

La necesidad de innovar

QUÉ ES INNOVACIÓN

Innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello.

QUÉ ES INNOVACIÓN

El Manual de Oslo de 2005 es una revisión del anterior de 1997 y sostiene que la innovación es la implantación de un producto, proceso o servicio nuevo o significativamente mejorado, pero después la amplía indicando que también es innovación un nuevo método de comercialización, un nuevo método de organización para la práctica del negocio o una nueva forma de relaciones externas. Y recoge además, que serán innovaciones comerciales, organizativas y, por supuesto, tecnológicas, cuando tengan éxito en su mercado, aunque sólo sean nuevas para la empresa que las lleve a cabo.

QUÉ ES INNOVACIÓN

Una innovación de producto es la introducción de un bien o servicio nuevo o con un alto grado de mejora, respecto a sus características o su uso deseado. Esta incluye mejoras importantes en especificaciones técnicas, componentes y materiales, software incorporado, ergonomía u otras características funcionales.

Una innovación de proceso es la implementación de un método de producción o distribución nuevo o con un alto grado de mejora. Esta incluye mejoras importantes en técnicas, equipo y/o software.

Una innovación de marketing es la implementación de un nuevo método de comercialización que entraña importantes mejoras en el diseño del producto o en su presentación, o en su política de emplazamiento (posicionamiento), promoción o precio.

Una innovación organizacional es la implementación de un nuevo método de organización aplicado a las prácticas de negocio, al lugar de trabajo o a las relaciones externas de la empresa

SISTEMAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN

Comercia-Comercia-lizaciónlización

Comercia-Comercia-lizaciónlizaciónIdeaIdeaIdeaIdea

InvestigacióInvestigación Básican Básica

InvestigacióInvestigación Básican Básica

Investigación Investigación AplicadaAplicada

Investigación Investigación AplicadaAplicada

DesarrolloDesarrolloDesarrolloDesarrollo

Trasferencia Trasferencia de de

TecnologíaTecnología

Trasferencia Trasferencia de de

TecnologíaTecnología ProducciónProducciónProducciónProducción

Reducir el Reducir el tiempotiempo

SISTEMAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN

SISTEMAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN

SISTEMAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN

Compromiso de la dirección y liderazgo

Creación del Grupo de Trabajo

Fase de sensibilización

Diagnóstico de situación

Plan de objetivos

Plan de ProyectosPlan

ifica

ción

estratég

ica

Plan de innovación

Sistema de Gerencia Matricial

Seguimiento

T1 T3T2

1

2

3

4

5

8

76 9

10

T4

SISTEMAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN

Una mejora en la competitividad quiere decir conseguir una rentabilidad que se tiene que ver reflejada en su cuenta de resultados, superior a la media del segmento en que compite la empresa y que sea sostenida en el tiempo. Éste será el principal indicador que se utilice.

Beneficios:- Capacidad de prever cambios en el mercado, reduciendo tiempos de respuesta y logrando oportunidades de negocio.- Mejorar los procesos de la empresa.- Estarán definidas todas las responsabilidades.- Minimizar la dependencia de la presencia constante de miembros de la Dirección en la empresa- Aumentar la inversión en I+D+I- Aumentar la productividad de los colaboradores- Que cada persona de la organización sepa lo se espera de él.- Un compromiso de proyecto común para todos.

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA

LA VIGILANCIA ES UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN QUE PERMITE A LA EMPRESA REDUCIR EL RIESGO EN SUS DECISIONES Y ACRECENTAR SUS OPORTUNIDADES

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA

NECESIDAD

INFORMACIÓNBÚSQUEDA ANÁLISIS

VALOR AÑADIDO

ANALISIS +

VISUALIZACIÓN DE LA

INFORMACIÓN

TOMA DE DECISIONES

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA

Las funciones básicasfunciones básicas inherentes a un sistema de vigilancia, que permiten conjuntar el método y las herramientas con los recursos humanos a los que va a implicar son:

Observar: búsqueda, captación y difusiónAnalizar: tratamiento, análisis y validaciónDifundir: comunicación y recuperaciónUtilizar: explotación

MODELO MODINNOVA

MODINNOVA

Modelo de mejora organizacional, con énfasis en la innovación

sostenible, para elevar el nivel competitivo de nuestras organizaciones.

MODELO MODINNOVA

Pretende guiar a las organizaciones para dar respuesta a los cinco

grandes problemas que tienen las PYMES para innovar:

1. No sabe dónde está. ¿ Cuál es su demanda organizacional, social, tecnológica, sus fortalezas y debilidades?

2. No sabe dónde tiene que ir. ¿Cuál es el perfil competitivo a alcanzar ?

3. ¿Por dónde empezar?¿Cuáles son sus prioridades organizacionales, sociales, tecnológicas?

4. ¿Cómo trabajar en el presente, pensando en el futuro? Planificación y gerencia de actividades a corto y largo plazo.

5. ¿Cómo trabajo en equipo y coopero con otras empresas?

MODELO MODINNOVA

Sensibilizar a toda la organización y adquirir su compromiso mediante

información, transparencia y participación.

MODELO MODINNOVA

Dar protagonismo a las personas que están comprometidas con el proyecto

y tienen peso social en la organización (facilitadores) para

empezar a gestionar el cambio desde dentro.

MODELO MODINNOVA

Diagnosticar la situación actual de la organización con respecto a doce factores de competitividad y sobre la base de una tipología de

empresas referencia.

18%

24%

29%30%

50%

64%

59% 59%

45%

50%

29%

25%22%

14%13%

45%

25%

17%

21%21%

13%

20%

9%

24%

21%

14%

17% 17%

12%

20%

30%

20%20%

10%6%

12%

22%19%

29% 32%

24%

47%

24%

15%

21%

12%

32%33%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1. G

esti

ón

del

Lid

eraz

go

2. P

lan

ifica

ción

Est

raté

gic

a

3. G

esti

ón d

eP

rod

ucto

s-M

erca

do

4. G

esti

ón d

e la

Inte

ligen

cia

y la

sca

paci

dad

es h

um

anas

5. G

esti

ón

de lo

sR

ecu

rso

s In

vert

idos

6. G

estió

n d

e P

roce

sos

7. G

esti

ón d

e lo

sR

ecur

sos

Soc

iale

s y

Nat

ural

es

8. S

atis

facc

ión

del

Clie

nte

9. S

atis

facc

ión

del

Per

son

al

10. R

enta

bili

dad

de

los

recu

rsos

inve

rtid

os

11. E

fici

enci

a d

esi

stem

as y

pro

ceso

s

12. R

esu

ltad

os s

oci

ales

y am

bien

tale

s

FAC

TO

RE

S D

E

CO

MP

ETI

TIV

IDA

D

PO

RC

EN

TAJE

DirecciónMandos IntermediosDepartamentosMedia

MODELO MODINNOVA

1. Gestión del Liderazgo2. Planificación Estratégica3. Gestión de Productos/Servicios-Mercado4. Gestión de la Inteligencia y Capacidades Humanas5. Gestión de los Recursos Invertidos6. Gestión de Procesos7. Gestión de los Recursos Sociales y Naturales8. Satisfacción del Cliente9. Satisfacción del Personal10. Rentabilidad de los Recursos Invertidos11. Eficiencia de Sistemas y Procesos12. Resultados Sociales y Ambientales

Factores de competitividad a evaluar en el diagnóstico

MODELO MODINNOVA

79%

69%

76%

54%

60%

70%

35%

78%

59%

65%67%

35%

24%

15%

21% 22%

19%

12%

32%

47%

33%

29%

24%

32%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

GESTIÓN DELLIDERAZGO

PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA

GESTIÓN DEPRODUCTOS-

MERCADO

GESTIÓN DE LAINTELIGENCIA YCAPACIDADES

HUMANAS

GESTIÓN DE LOSRECURSOSINVERTIDOS

GESTIÓN DE LOSPROCESOS

GESTIÓN DE LOSRECURSOSSOCIALES YNATURALES

SATISFACCIÓNDEL CLIENTE

SATISFACCIÓNDEL PERSONAL

RENTABILIDADDE LOS

RECURSOSINVERTIDOS

EFICIENCIA DESISTEMAS YPROCESOS

RESULTADOSSOCIALES Y

AMBIENTALES

PERFIL ESTRATÉGICOPERFIL ACTUAL

MODELO MODINNOVA

Empresa Eficiente: sus procesos de innovación van dirigidos al aumento de la productividad y la reducción de costes.

Empresa de Calidad: además de lo anterior, sus esfuerzos en innovación van dirigidos a la calidad de sus productos y servicios.

Empresa Flexible: sus esfuerzos en innovación van dirigidos al desarrollo de procesos flexibles que le permitan adaptarse al mercado y por otro lado, promoviendo el desarrollo sostenible.

Empresa Innovadora: sus procesos de innovación marcan la estrategia empresarial, posibilitando la obtención del producto o servicio líder, además de marcar pautas innovadoras de sostenibilidad. 

MODELO MODINNOVA

Determinar el hacia dónde queremos ir con la finalidad prioritaria de ser

competitivos de forma sostenible en el tiempo. 0% 25% 50% 75% 100%

Area 1. Gestión empresarial.

Dirección

Estrategia

Clientes y mercado

Alianzas y logística.

Personal

Finanzas.

Area 2. Gestión de la innovación y la tecnología.

I+D+i

Tecnología

Area 3. Gestión Productiva.

Producción

CA-ME-SE

Areas funcionales y aspectos clave

Referencia

Perfil actual

Competencia

MODELO MODINNOVA

Identificar los principales problemas y determinar el orden de

prioridad en el que van a ser abordados.

PROBLEMA Prioridad

Falta definir Política Personal. 1

Falta elaborar un Plan Estratégico. 2

Falta Planificación Económica-Financiera. 3

Falta Organigrama y funciones. 4

Falta un Sistema de Calidad. 5

Falta Plan de Marketing. 6

Falta un Plan de Comunicación. 7

Falta Cultura Enfoque Cliente. 8

Falta Sistema Gestión de la Información 9

Necesidad de mejorar la infraestructura y el equipamiento 10

MODELO MODINNOVA

Definir la Misión, Visión y Valores y realizar el proceso de

Planificación Estratégica

DIRECTOR GENERAL: DirigeCAD: Controla y mejora

Análisis Externo Análisis Interno

DAFO

RETOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN DE GESTIÓNESTRUCTURA PROCESOS

MODELO MODINNOVA

Definir el Plan de Objetivos y Plan de Innovación

(Tecnológico).

Proyectos

Año 1 Año 2 Año 3

ObjetivosAnual

ObjetivosAnual

ObjetivosAnual

MODELO MODINNOVA

Establecer el organigrama que implante y realice seguimiento de lo determinado (sistema matricial).

MODELO MODINNOVA

Difundir los resultados obtenidos para mejorar el sistema (Modinnova)

y socializar la Innovación.

PLAN DE INNOVACIÓN

El Plan de Innovación de una empresa es una herramienta estratégica que contiene el conjunto de acciones de Innovación a realizar a corto y medio plazo. Gráficamente, el Plan de Innovación se visualiza con una tabla en la que los proyectos de innovación aparecen alineados con los ejes estratégicos. De esta forma, la tabla, permite identificar fácilmente en qué ejes estratégicos y en qué unidades de negocio está dedicando recursos la empresa, qué está potenciando y qué no.

Al finalizar el proceso de innovación la empresa dispondrá de:

Un plan de innovación alineado con sus estrategias de negocio Un análisis de reflexión estratégica Un equipo de trabajo que de soporte a la gestión de la innovación Un claro impulso al desarrollo de la cultura de la innovación en la empresa

PLAN DE INNOVACIÓN

Razones para innovar:

LA INNOVACIÓN

APORTA BENEFICIOS A TU EMPRESA

…..…..…..…..

CASOS DE EMPRESAS

Ascensores IZA S.L. Ascensores IZA S.L.

CASOS DE EMPRESAS

Ascensores IZA S.L. Ascensores IZA S.L.

En Iza Ascensores estamos en permanente alerta tecnológica, lo que junto con la innovación continua en nuestros procesos productivos, nos permite poder ofrecerle una amplia gama de elementos de transporte vertical:

Ascensores Eléctricos. Ascensores Hidráulicos. Ascensores Panorámicos. Escaleras Mecánicas. Plataformas Elevadoras. Salvaescaleras y Servo-escaleras. Montacoches. Minicargas

CASOS DE EMPRESAS

Ascensores IZA S.L. Ascensores IZA S.L.

VISIÓNVISIÓN“Lograr un Crecimiento Sostenible de la actividad de la Empresa, reinvirtiendo los beneficios en la Creación de Cartera de Conservación y el Desarrollo de las Personas de la Organización”.

MISIÓNMISIÓNMantener la Empresa Familiar, trabajar por y para ello, generando beneficios económicos y sociales

CASOS DE EMPRESAS

Ascensores IZA S.L. Ascensores IZA S.L.

• Sensibilización.Sensibilización.• Elección del “Grupo de Expertos”.Elección del “Grupo de Expertos”.• Identificación del Perfil Actual.Identificación del Perfil Actual.• Determinación del Perfil Estratégico.Determinación del Perfil Estratégico.• Creación del Listado de Problemas.Creación del Listado de Problemas.• Banco de Problemas (método Delphi).Banco de Problemas (método Delphi).• Determinación del Banco de Problemas Definitivo. Determinación del Banco de Problemas Definitivo. • Creación estructura básica organizativa (Consejo Asesor).Creación estructura básica organizativa (Consejo Asesor).• Resolución del banco de problemas. Resolución del banco de problemas. a. Corto plazo ►Plan de Objetivos

b. Medio y largo plazo ►Plan de Proyectos

CASOS DE EMPRESAS

Ascensores IZA S.L. Ascensores IZA S.L.

Perfil actual de la empresa

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Dirección Estrategia Clientes ymercados

Alianzas ylogística

Personal Finanzas Producción CA-MA-SE I+D+i Tecnología

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Dirección Estrategia Clientes ymercados

Alianzas ylogística

Personal Finanzas Producción CA-MA-SE I+D+i Tecnología

CASOS DE EMPRESAS

Ascensores IZA S.L. Ascensores IZA S.L.

Perfil actual de la empresa

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Dirección Estrategia Clientes ymercados

Alianzas ylogística

Personal Finanzas Producción CA-MA-SE I+D+i Tecnología

Situación según dirección Situación según mandos intermedios Consenso

CASOS DE EMPRESAS

Ascensores IZA S.L. Ascensores IZA S.L. Listado de problemas

CASOS DE EMPRESAS

Ascensores IZA S.L. Ascensores IZA S.L.

Listado de problemas

CASOS DE EMPRESAS

Ascensores IZA S.L. Ascensores IZA S.L. DAFO

CASOS DE EMPRESAS

Ascensores IZA S.L. Ascensores IZA S.L. Plan estratégico

CASOS DE EMPRESAS

Ascensores IZA S.L. Ascensores IZA S.L. Organigrama funcional

DIRECCION GENERAL

CONSEJO ASESOR COMITE DE ADMINISTRACION

ASESOR CONTABLE ASESOR JURIDICO Y FISCAL

TECNICO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

MONTAJE

TECNICO

EQUIPOS DE MONTAJE

ADMINISTRACIONCALIDAD SEGURIDAD E INNOVACIONCOMERCIAL RECURSOS HUMANOS

Pro

yect

os.

Est

rate

gias

.P

ersp

ectiv

as.

Calid

ad.

Ges

tión.

Plan de Gestión.

Objetivos.

Funciones.R

esponsabilidades.

CASOS DE EMPRESAS

Ascensores IZA S.L. Ascensores IZA S.L. Proyectos y objetivos

PROYECTO: Implantación de un Sistema Organizativo Eficaz y Eficiente

PROYECTO: Desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad, enfocándolo a la satisfacción del cliente para lograr una cultura de enfoque al mismo.

PROYECTO: Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad.

OBJETIVO: Aumentar la satisfacción del cliente 3%

CASOS DE EMPRESAS

Ascensores IZA S.L. Ascensores IZA S.L. Sus conclusiones

“Lo más importante es convertir las herramientas del programa en algo del día a día”

“Tomar las decisiones con datos ayuda a errar menos”

“La motivación de los recursos humanos es tarea impostergable y decisiva para el triunfo de la empresa en las nuevas condiciones de riesgo del entorno”.

CASOS DE EMPRESAS

Ascensores IZA S.L. Ascensores IZA S.L. Sus conclusiones

“Ante todo organizarse y saber que tiene que hacer cada uno”.

“El consejo de administración es una herramienta eficaz en el proceso de dirección de la empresa”.

“En las primeras etapas no es importante buscar mejoras económicas”.

CASOS DE EMPRESAS

Del Valle Aguayo, Del Valle Aguayo, S.A. S.A.

CASOS DE EMPRESAS

Del Valle Aguayo, S.A. Del Valle Aguayo, S.A.

• Sensibilización.Sensibilización.• Elección del “Grupo de Expertos”.Elección del “Grupo de Expertos”.• Identificación del Perfil Actual.Identificación del Perfil Actual.• Determinación del Perfil Estratégico.Determinación del Perfil Estratégico.• Creación del Listado de Problemas.Creación del Listado de Problemas.• Banco de Problemas (método Delphi)..Banco de Problemas (método Delphi)..• Determinación del Banco de Problemas Definitivo. Determinación del Banco de Problemas Definitivo. • Creación estructura básica organizativa (Consejo Asesor).Creación estructura básica organizativa (Consejo Asesor).• Resolución del banco de problemas. Resolución del banco de problemas. a. Corto plazo ►Plan de Objetivos

b. Medio y largo plazo ►Plan de Proyectos

CASOS DE EMPRESAS

Del Valle Aguayo, S.A. Del Valle Aguayo, S.A. Grupo de trabajo

CASOS DE EMPRESAS

Del Valle Aguayo, S.A. Del Valle Aguayo, S.A. Perfil actual de la empresa

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Dirección Estrategia Clientes ymercados

Alianzas ylogística

Personal Finanzas Producción CA-MA-SE I+D+i Tecnología

Valor máximo recomendado Valor mínimo esperado Consenso Perfil estratégico

CASOS DE EMPRESAS

Del Valle Aguayo, S.A. Del Valle Aguayo, S.A. Listado de problemas

CASOS DE EMPRESAS

Del Valle Aguayo, S.A. Del Valle Aguayo, S.A. Misión, Visión y Valores

Misión:Misión:Aportar a la sociedad mejores instalaciones, dando en cada actividad un mejor servicio con calidad, justiprecio y amistad.

Visión:Visión:Ser referente del sector, respetando el entorno, los valores éticos de la sociedad y con un crecimiento sostenible.

Valores:Valores:Servicio, dedicación, satisfacción humana, honestidad y capacidad técnica.

CASOS DE EMPRESAS

Del Valle Aguayo, S.A. Del Valle Aguayo, S.A. DAFO

CASOS DE EMPRESAS

Del Valle Aguayo, S.A. Del Valle Aguayo, S.A. Plan de Innovación

CASOS DE EMPRESAS

Del Valle Aguayo, S.A. Del Valle Aguayo, S.A. Proyectos y objetivos

Proyecto 1: Desarrollar e implantar un sistema económico-financiero flexible. Resp: Conchi / A+G.

Proyecto 2: actualización del sistema de CA-MA-SEG con un enfoque al cliente. Resp: Jose Antonio.

Proyecto 3: actualización del sistema de RRHH. Resp: Reinaldo.

Proyecto 4: desarrollo de un sistema organizativo eficaz y eficiente. Resp: gerencia.

CASOS DE EMPRESAS

Del Valle Aguayo, S.A. Del Valle Aguayo, S.A. Proyectos y objetivos

Objetivo: Incremento de un 10% la rentabilidad. Resp: Enrique.

Objetivo: Aumento de la satisfacción del cliente un 3%. Resp: Jose Antonio.

Objetivo: Mejora de la productividad de las actividades de obra un 15%. Resp: Javier.

CASOS DE EMPRESAS

KOMALINGUA, S.L.KOMALINGUA, S.L.

CASOS DE EMPRESAS

KOMALINGUA, S.L.KOMALINGUA, S.L.

18%

24%

29%30%

50%

64%

59% 59%

45%

50%

29%

25%22%

14%13%

45%

25%

17%

21%21%

13%

20%

9%

24%

21%

14%

17% 17%

12%

20%

30%

20%20%

10%6%

12%

22%19%

29% 32%

24%

47%

24%

15%

21%

12%

32%33%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1. G

estió

n de

lLi

dera

zgo

2. P

lani

ficac

ión

Estr

atég

ica

3. G

estió

n de

Pro

duct

os-M

erca

do

4. G

estió

n de

laIn

telig

enci

a y

las

capa

cida

des

hum

anas

5. G

estió

n de

los

Rec

urso

s In

vert

idos

6. G

estió

n de

Pro

ceso

s

7. G

estió

n de

los

Rec

urso

s So

cial

es y

Nat

ural

es

8. S

atis

facc

ión

del

Clie

nte

9. S

atis

facc

ión

del

Per

sona

l

10. R

enta

bilid

ad d

e lo

sre

curs

os in

vert

idos

11. E

ficie

ncia

de

sist

emas

y p

roce

sos

12. R

esul

tado

s so

cial

esy

ambi

enta

les

FAC

TOR

ES D

E C

OM

PETI

TIVI

DA

D

PO

RC

EN

TAJE

DirecciónMandos IntermediosDepartamentosMedia

Perfil de la empresa

CASOS DE EMPRESAS

KOMALINGUA, S.L.KOMALINGUA, S.L. Banco de problemas

CASOS DE EMPRESAS

KOMALINGUA, S.L.KOMALINGUA, S.L. DAFO

MATRIZ D.A.F.O. Oportunidades Amenazas

Internacionalización Competencia desleal e intrusista.

Necesidad creciente formación en idiomas Modificación y posible disminución ayudas Planes de Formación

Poca especialización de la competencia Aumento expectativas y exigencias por parte cliente

El español como recursos económico Más capacidad recursos para desarrollo productos por parte competencia

Situación socio-política en Euskadi

Ampliación UE

Globalización: huida empresas y países en desarrollo pueden ofrecer nuestros servicios a menor coste

Calidad y capacidades del equipo humano X X X X X X X

Implicación general en la voluntad de mejora X X X X X

Diversificación oferta e integralidad servicios X X X X X X

Valores añadidos: flexibilidad, capacidad adaptación, buena interacción con el cliente, trato individualizacdo, etc.

X X X X X X X Fo

rtal

eza

s

Buen ambiente interno X

Falta estrategia X X X X X X X

Falta capacidad organizativa X X X X X X

Falta política marketing X X X X X X X X Falta planificación económica-financiera. Optiminizar recursos X X X X X X X X

Falta sistema calidad con procesos X X X X X X Deb

ilid

ades

Falta optimización RRHH X X X X X X X X

CASOS DE EMPRESAS

KOMALINGUA, S.L.KOMALINGUA, S.L. Misión, Visión y Valores

MisiónSer aliados de las personas, empresas e instituciones que requieran de servicios lingüísticos, garantizando la máxima calidad y mejora continua, beneficiando los resultados obtenidos a los colaboradores/as de KOMA y al entorno.

VisiónConvertirnos en referente para Servicios Lingüísticos en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco y sentar las bases para poder ofrecer nuestros servicios a nivel mundial.

ValoresProfesionalidad ética: Seriedad, Responsabilidad, Honestidad, Confidencialidad.Conciencia de Calidad: Mejora constante.Política de consenso: Trabajo en equipo, Compromiso con el Proyecto KOMA.Imagen.Aliados de nuestros cliente.

CASOS DE EMPRESAS

KOMALINGUA, S.L.KOMALINGUA, S.L. Desafíos estratégicos

Incrementar ingreso 10% con 30 nuevos clientes (manteniendo los exis tentes)

Reducir costes 5%

Aumentar productividad 5%

Ofrecer servicios en 3 países UE a partir de alianzas

Definir servicios actuales y desarrollar 3 nuevos servicios

5 nuevos contratos de prestación de servicios

Potenciar las capacidades y habilidades de las personas

Incrementar el valor añadido de los servicios a partir de la mejora de la calidad

Divers ificar servicios y mercados a partir de alianzas estratégicas, aprovechando la cantidad de empresas internacionalizadas o en proceso, las nuevas neces idades lingüís ticas consecuencia de la ampliación de la UE y para contrarres tar el efecto de las em

RETO ESTRATÉGICO OBJETIVO

Consolidar los mercados y clientes exis tentes a partir de incrementar los valores añadidos. Aprovechando las capacidades de nuestro equipo, respondiendo a las cada vez más exigentes expectativas de nuestros clientes y a la nueva normativa para la formació

Incrementar la rentabilidad para contrarres tar la amenaza de los competidores que cuentan con más recursos económicos para desarrollar nuevos productos y el efecto de la competencia des leal e intrus is ta. Siendo más competitivos frente a competidores de pa

CASOS DE EMPRESAS

KOMALINGUA, S.L.KOMALINGUA, S.L. Resultados

• Tener identificado el orden de actuación para la tormenta de ideas inicial y definidos los métodos para atacar a cada uno de los problemas principales e iniciativas.• Que cada uno sepa qué se espera de él.• Haber definido las funciones y tareas a desarrollar.• Incentivar tanto el trabajo en equipo como la captación de propuestas individuales.• Minimizar la dependencia de la presencia constante de miembros de la Dirección en la empresa.

CASOS DE EMPRESAS

KOMALINGUA, S.L.KOMALINGUA, S.L. Resultados

• Introducir herramientas de gestión económica que permitan tomar decisiones rápidas y con fundamento: Plan de Gestión, Control de Tesorería, etc.•Aumentar la inversión en I+D+I.•Aumentar la productividad de los colaboradores.•Acceder a subvenciones públicas con proyectos concretos.•Obtener la suficiente capacidad de inversión, a partir de los resultados económicos, para financiar los hitos de nuestra Estrategia a medio-largo plazo que nos acerca a nuestra Visión, cumpliendo la Misión y en los márgenes de los Valores que entre todos hemos decidido.

CASOS DE EMPRESAS

KOMALINGUA, S.L.KOMALINGUA, S.L. Resultados

• Nuestra Imagen Corporativa ha tomado cuerpo, proyección, y es percibida positivamente.

• Otras empresas del sector, se lo piensan mucho antes de

“descalificarnos” sistemáticamente porque la respuesta de quien nos

conoce les suele sorprender.• Oímos con gran satisfacción de nuestros clientes, frases como:•“Es la primera vez que encuentro a un proveedor de este tipo de servicios que se integra interactivamente en nuestros procesos”.•“No sé si sois los más caros o los más baratos, pero no tengo elección. Lo que me ofrecéis vosotros, ni sabía que existía como posibilidad”.•“…así que voy a poder mandar a “esos alemanes cabezotas” el perfil lingüístico de nuestros trabajadores según los criterios que toda Europa hace desde hace años…”

CASOS DE EMPRESAS

KOMALINGUA, S.L.KOMALINGUA, S.L. Resultados

“Mi jefe de recursos humanos va a flipar cuando pueda ver en Internet lo que hacen los que van a los cursos, por día, por semana, los tipos de incidencia y todas esas cosas”.

“Pero entonces vosotros no sois una academia, sois un centro de formación, porque estas cosas no las hacen las academias”.

“No sé cómo elegís a los traductores, pero en 27 años mandando a hacer traducciones, es la primera vez que no tenemos que estar horas y horas controlando los documentos. Además, ahora sabemos cuales son los términos correctos a utilizar”.

“Con vosotros podemos enviaros las cosas y olvidarnos del tema”.

“Yo no sé que … habéis hecho en la empresa, pero todo ha mejorado”.

CASOS DE EMPRESAS

KOMALINGUA, S.L.KOMALINGUA, S.L. Resultados

• Estamos orgullosos de estar creando una cultura democrática y participativa de proyecto común.• El compromiso con el proyecto ha aumentado notablemente.• El mismo proceso ha obligado a personas que no estaban por esta nueva forma de funcionamiento a “bajarse del burro”.• Estamos consiguiendo algo tan complejo como trabajar por los objetivos del presente, sin olvidar la reflexión sobre el futuro.• Nos ha surgido y estamos desarrollando la necesidad de colaborar con entes, instituciones de desarrollo tecnológico o de vanguardia en innovación (LEIA, Consultec, A+G, ICEX, Difusión, Institutos Oficiales de Idiomas, etc.).• Y sobre todo …

PODER DORMIR MÁS TRANQUILO …