La Palabra del Beni, 03 de Marzo de 2015

Post on 08-Apr-2016

243 views 3 download

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 03 de Marzo de 2015

Hamburguesa de Carne

Una de las sindicadas de supuestas irregularidades es la exadministradora de la CNS, Fanny Durán, a quien

investigan por manipulación y extracción de documentos de la entidad.

EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO.

El contralor general d e l E s t a d o , G a b r i e l Herbas, denunció, ayer, irregularidades en la ejecución de un proyecto para dotar de energía eléctrica a las comunidades Espíritu Santo y Cernández.

Toda la emoción de este deporte se inició anoche en Trinidad, con el desarrollo del campeonato de la División Mayor de Fútbol de Salón (DIMAFUSA) que reúne a 8 representativos departamentales.

Diario de circulación nacional

Dólar

Irregularidades en proyecto energético

Pronóstico del clima en trinidad

NUBOSO CON LLUVIA

Trinidad • martes 03 de marzo de 2015 • Año 27 • N° 9890 • 30 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNtA Bs6.96

30°máx23°

min

BoA oferta vuelos a mitad de precio

La promoción, para viajes nacionales e internacionales, se inició el 2 y será hasta el 14 de marzo. PAG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Campaña:detectarán cáncer de próstata

Partidossolo creenen sus encuestas

Comisión universitaria estará en el Día del Arroz

La atención en el CIES, en Trinidad, es de lunes a viernes de 14:30 a 18:30 horas, según informó su Coordinador.

En UD señalaron que sobre la base de la encuesta su candidato a Gobernador no tendrá necesidad de ir a segunda vuelta.

La actividad que se realiza cada dos años en el municipio San Juan de Yapacaní, será el 6 y 7 de marzo.

FoTo ARCHIVo

SE HABRÍA DESEMBOLSADO EL 100% DE LOS RECURSOS

CNS: Denuncian irregularidades en obras de policlínicos PáG. 6

PáG. 4

PáG. 4

FOtO ANF

FoTo LPBDENUNCIAN

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

El administrador regional de la Caja Nacional de Salud (CNS) informó que anteriores autoridades entregaron

policlínicos a medio construir en Reyes, Rurrenabaque y San Borja, en la provincia Ballivián.

COMENZÓ FIESTA NACIONAL DEL FÚTBOL DE SALÓN

PáG. 5

PáG. 5

Trinidad, martes 03 de marzo de 20152.

Locales

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la ANP.tribunal@anpbolivia.com

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: lpalabra@entelnet.boPágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGeNCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE hENRICh

TERMINAL DE bUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Hoy no lloro por ti Argentina, al contrario estoy muy feliz y contento por las noticias que la Planta Termonuclear Atucha II, con una capacidad de 754 megawats y operando al 100% de eficiencia, ha sido incorporada al sistema eléctrico argentino. Es una gran y buena noticia. Muchos que quieren y admiran Argentina, deben compartir esta alegría que me invade. Esos muchos más, son generaciones de bolivianos que han sobrevivido la invasión de la subcultura del bluejean y que se han formado con la luz proveniente de Buenos Aires. Primero con revistas, comenzando con Billiken para nuestros años de escuela primaria, hasta Rico Tipo de Divito para nuestros años mozos. Mientras tanto veíamos como nuestras hermanas y madres se deleitaban con la revista Para Ti. Todos estábamos pendientes del clásico Boca - River. Ahora la prensa deportiva llama a las jugadoras del equipo femenino argentino de hockey, Leonas. Inmediatamente retornaba a nuestra memoria imágenes de las Leonas

de Divito en Rico Tipo, mujeres con una silueta como un 8, muy apretada la cintura, cabelleras abundantes, ojos soñadores y sonrisas cautivadoras.

E n n u e s t r o s e s t u d i o s profesionales, constantemente nos referíamos a literatura impresa en Buenos Aires. Con gran satisfacción en diferentes partes del mundo oíamos citar a Atucha I como una planta termonuclear ejemplo de rendimiento y de seguridad. Atucha era un nombre energético que nos ha acompañado siempre, como si fuera nuestro.

La reciente inauguración de Atucha II por la presidente Cristina Fernández de Kirchner, fue motivo de un largo, emocionado y fervoroso discurso, con toques demagógicos maestros, mostrando su larga experiencia en las luchas por el poder. Naturalmente el discurso era una orgullosa exposición política del trabajo realizado para reactivar la energía nuclear en la Argentina.

Como un gran logro se hacía notar que la operación de Atucha II significaba un ahorro de $us400 millones anuales en energía

importada. Es una cifra importante, pero el efecto trascendental es que el funcionamiento de Atucha II puede ser el inicio para desgasificar el consumo de la energía en la Argentina.

Los que por años seguimos la figura energética argentina, veíamos con preocupación que el suministro energético dependía cada vez más del gas natural. Actualmente representa más del 55% de la energía que consume ese país, casi 2 TCF por año. Para el futuro se requerían volúmenes difíciles de lograr con producción de la zona.

P ruden temen te no h i zo notar que desde hace 10 años las reservas argentinas de gas están disminuyendo atribuyéndose este efecto a la política de la llamada “Era Kirchner” (Néstor y Cristina). Lo que sí, justificadamente, la Sra. Kirchner podría haber indicado es que el funcionamiento de Atucha II equivale a descubrir un importante campo gasífero en su territorio.

La Sra. Kirchner informó que Atucha II fue construida totalmente con personal argentino, con un

73% de equipos y materiales nacionales y que se está repatriando miles de técnicos argentinos para revitalizar la industria. El objetivo sería convertir a la Argentina en un centro de desarrollo nuclear. La gran novedad es que se indicó que ya se está desarrollando el reactor nuclear Carem, de pequeña producción energética para zonas con consumos eléctricos menores.

Concurrentemente con las declaraciones de la Sra. Presidente, 7 prestigiosos profesionales, ex Secretarios de Energía argentinos hicieron conocer que el presupuesto argentino asigna $us11000 millones para plantas termonucleares y por convenios celebrados con China, el ejecutivo está autorizado para usar estos fondos discrecionalmente, sin llamamientos a propuestas. Los ex Secretarios consideran que ese procedimiento representa “una peligrosa anomalía”.

Parecería que no estamos aprendiendo la lección de las amargas experiencias en Petrobras. Ojalá no sea así porque: No queremos volver a llorar por ti Argentina.

Hoy no lloro por ti argentinaPor: Carlos Miranda

Como usted sabrá, “Poltergeist” es una palabra que se hizo famosa luego del estreno de una taquillera película en los años 80; hace referencia a fenómenos

paranormales como fantasmas o eventos que no logran una explicación lógica. Y eso precisamente parece ser lo que se apoderó del Fondo Indígena Originario Campesino (FONDIOC).

Con el paso de los días, aumenta la lista de denuncias de obras fantasmas, desaparición misteriosa de recursos públicos y explicaciones que rayan en lo irracional. Hasta la fecha, no se dilucida por completo lo que habría ocurrido realmente en esa repartición que maneja recursos estatales, obviamente fundada con otros fines.

Recordará usted amigo lector que el Fondo fue creado en diciembre de 2005, en el marco de la Ley 3058; desde esa fecha, se le asigna un 5% de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que deberían ser destinados a proyectos sociales y productivos en comunidades indígenas y campesinas.

Los datos referidos a cuánto dinero esta entidad habría efectivamente ‘invertido’ -sin considerar detalles por proyecto- varían de acuerdo a la fuente, pero el promedio oscila entre 3,5 y 4 mil millones de Bolivianos, desde su creación y hasta la fecha.

Se trata, sin duda alguna, de una exorbitante cantidad de dinero que ha sido manejada por la referida institución en casi 15 años de una gestión que, según los datos ahora revelados, ha sido deficiente y nada transparente.

Luego de reiteradas denuncias de corrupción, dicha entidad fue intervenida y los ‘sucesos paranormales’ se encuentran en proceso de investigación. Estos eventos, definitivamente, dañan la gestión del presidente Morales pues involucran a los afamados ‘movimientos sociales’ y a varios dirigentes indígenas, base fundamental del partido oficialista.

Una primera aproximación de los daños económicos, realizada por la Contraloría General del Estado Plurinacional para el período 2010-2013, establece que 71 millones de bolivianos se habrían ‘desaparecido’ en “obras fantasmas o proyectos que no han sido ejecutados”. Además, el informe identifica otros 100 proyectos que recibieron 74,6 millones y no cerraron de manera formal su labor, por lo que no se tiene constancia de su ejecución; al margen de 169 proyectos que no tienen el “cierre” correspondiente, pese a que recibieron el 100% de los recursos que alcanzan a Bs132 millones.

Desde la ciudadanía, hay serias críticas tanto al informe de referencia como a los interventores del Fondo, referidas principalmente a la objetividad e imparcialidad en los resultados de ambas cosas.

La gente quiere, en definitiva, que se resuelva el misterio, pero garantizando la transparencia que el caso amerita. Se aceptan fenómenos paranormales en las películas, pero es inaudito que sucesos de este tipo ocurran en un país como el nuestro, con tanta pobreza, y con un sistema de gobierno que se jacta de luchar contra la corrupción… ¿no cree usted?

¿“Poltergeist” en el Fondo Indígena?

HIDROCARBUROS

Trinidad, martes 03 de marzo de 2015 3.

Locales

Trinidad, martes 03 de marzo de 20154.

El gobernador del Beni, Carmelo Lens, informó ayer que entregaron 8 toneladas de alimentos para las familias damnificadas por el agua en Santa Rosa, provincia Ballivián,

“Ahor i ta la poblac ión que tiene mayor número de damnificados que son 320 es Santa Rosa”, aseguró.

L o s a l i m e n t o s f u e r o n en t regados en Tr in idad a autoridades de ese municipio quienes los transportarán hasta la citada población que sufrió la crecida de los ríos Yata y Yacuma.

La autoridad informó que hoy, martes, una comisión del Centro de Operaciones de Emergencia se trasladará a Santa Rosa para hacer una evaluación de daños y, de ser necesario, se continuará asistiendo a esas familias hasta que retornen a sus viviendas

La Gobernación del Beni tiene un presupuesto de Bs40 millones para atender las emergencias que surjan en la región durante este periodo lluvioso que ocasiona en algunas partes desborde de ríos.

“Estamos, económicamente, en las condiciones de poder a f rontar una s i tuac ión de emergencia, pero albergamos la esperanza y la fe de que no va ser necesario gastar el total de ese monto”, aseguró.

De acuerdo al COE las familias damnificadas por las fuertes lluvias y crecida de ríos llegan a 591 en todo el Beni.

En Santa Rosa se t iene 320 familias reportadas por el municipio, en San Borja 225. Los demás municipios que tienen damnificados son Santa Ana, con 7 familias, así como Trinidad donde se registra 40 familias damnificadas.

Comisión universitaria estará en el Día del Arroz

PROCESO ENRRIQUECEDORLucio Zelada, decano de la Facultad

de Ciencias Agrícolas de la UAB, sostuvo que este tipo de eventos, más los procesos de extensión que se realizan en combinación con otras instituciones, permite que el estudiante en su proceso de formación acumule mayor conocimiento lo que a la postre le significará un buen insumo para desenvolverse en la vida profesional.

Entregan 8 tn de alimentos para familias de Santa Rosa

EN LA GRÁFICA EL PROCESO DE SIEMBRA DE ARROZ.

FoTo LPB

El jefe departamental de campaña de Unidad Demócrata (UD), Carmelo Lens, aseguró ayer en conferencia de prensa que por el apoyo demostrado sobre la base de una encuesta, su candidato a la Gobernación del Beni, Ernesto Suárez, no tendrá necesidad de una segunda vuelta.

De acuerdo a una encuesta hecha por UD con 1.278 muestras entre el 23 y 25 de febrero, Suárez tiene un apoyo del 46%, el Movimiento Al Socialismo 21%, el Movimiento Nacionalista Revolucionario 13% y NACER 6%.

ENCUESTAS

UD descarta segunda vuelta por apoyo que tiene

FoTo LPB

Una comitiva de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), se alista para participar en el Día Nacional del Arroz, el 6 y 7 de marzo, que se desarrolla cada dos años en el Municipio cruceño de San Juan de Yapacaní.

Lucio Zelada, decano de la citada facultad, dijo que existe mucha expectativa de participar en esta actividad, para tomar en consideración los nuevos

avances de la ciencia, respecto a una mejor utilización de las variedades que son mostradas a los asistentes y poder traducirlo en mejores ingresos económicos para los productores.

S e ñ a l ó q u e e s t o s conocimientos a través de los procesos de extensión y los convenios interinstitucionales son transferidos a los pequeños y medianos productores, por ello que la participación al evento hace que se validen las variedades como forma de generar expectativa para que haya una mejor producción.

Explicó que en el Beni, los agricultores que están por entrar al periodo de cosecha están convencidos de tener un buen rendimiento, pues la media de producción en el Departamento es de 20 fanegas por hectáreas que se traduce en 4 toneladas.

Indicó, sin embargo, que existe la tendencia a aumentar el volumen de producción puesto que un factor determinante son las condiciones climatológicas para los productores arroceros que s iembran en verano utilizando la producción a secano (agua de lluvia). En otros países se obtienen hasta 10 toneladas por hectárea utilizando el sistema de arroz bajo riego.

EXPERIENCIA. En el Beni los agricultores que están por entrar al periodo de cosecha están convencidos de tener un buen rendimiento.

“Lo que refleja que hay una cómoda aceptación de la candidatura del ingeniero Ernesto Suárez en todo el Departamento y este resultado no va permitir una segunda vuelta”, aseguró.

Con relación a Trinidad, la encuesta da 43% de aprobación al candidato de Unidad Demócrata, Moisés Shriqui, 26% al MAS, 7% para Construyendo Futuro, 14% MNR, 2% NACER.

“Esto es un resultado garantizado, producto de una encuesta responsable; no respondiendo a esa mala intención de Ipsos y Mori”, afirmó.

POSICIÓN MAS“Es una encuesta que han sacado

para poner contenta a la gente, para confundir a la gente; nosotros estamos socializando el trabajo sin mentir”, aseguró la presidenta de la regional del

MAS, Miriam Vega. Comentó que la oposición se siente perdida y por eso utiliza este tipo de encuestas, pero el verdadero resultado se conocerá el 29 de marzo cuando se elijan autoridades municipales y departamentales.

INTEGRANTES DE UD Y DEL MAS EN DOS ACTOS DIFERENTES.

Locales

5.Trinidad, martes 03 de marzo de 2015

Locales

El dirigente de la Subcentral del Territorio Indígena Parque Nac iona l I s i do ro Sécu re (TIPNIS), Fernando Vargas, sostuvo que la persona clave para aclarar el desvío de los recursos del Fondo Indígena (FONDIOC) es la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, por la ser la presidenta del directorio.

“E l l a e s d i r ec t amen te responsable, ella sabe para dónde se van los recursos, cómo se ejecutan, de qué manera se invierten y no hay otra persona más que ella para aclarar esta situación en vez de hacer una cortina de humo convocando a los exdirectores del fondo”, expresó Vargas.

Desde su punto de vista, lo grave es que se haga la investigación en sentido que el Ministerio Público deje en statu quo la investigación y se distraiga la situación para no involucrar a la gente del Gobierno.

Para Vargas, el oficialismo ha sido quien se gastó los recursos económicos, por ello exhortó al presidente Evo Morales como jefe de Estado, que le exija a la citada Ministra aclarar la situación, que la suspenda del cargo temporalmente para demostrar que no es cómplice de una corrupción de esta naturaleza.

Recordó que el fondo, nace de la lucha de los pueblos indígenas a partir del 2005, no es obra y gracia del presidente Morales y, los proyectos a aprobarse exigen un estructura, por ello se estableció un directorio conformado por el Comité de Gestión de Administración de Proyectos, el Comité de Seguimiento, el representante legal y el Comité de Control Social.

Denuncian irregularidades en obras de policlínicos

CONTRATACIÓNS e g ú n d o c u m e n t a c i ó n ,

entregada a los medios de comunicación, el exadministrador regional Mario Ribera suscribió un contrato con el propietario de la empresa Jaspe, Luís Enrique Valderrama para la construcción del policlínico en Reyes, capital de la provincia Ballivián.

Versión deministraAchacolloes “clave”

REPRESENTANTES DE LA REGIONAL DE LA CAJA NACIONAL DE SALUD.

FoTo LPB

El contralor general del Estado, Gabriel Herbas, denunció ayer irregularidades en la ejecución de un proyecto para dotar de energía eléctrica a las comunidades Espíritu Santo y Cernández, en el municipio de San Javier, Beni.

“Esta obra de tendido eléctrico debió llevarse a cabo en 3 meses; sin embargo después de 3 años esta obra está inconclusa, siendo así que se ha pagado el cien por ciento de los recursos”, manifestó.

La inversión del proyecto en ese municipio de la provincia Cercado asciende a Bs698.832.

Los denunciados por incumplimiento de deberes, incumplimiento de contratos y conducta antieconómica son el contratista de la obra Juan Álvaro Tribeño, así como el subgobernador de la provincia Cercado, Luís

CONTRALORÍA DEL ESTADO

Denuncia irregularidades en proyecto energético

FoTo LPB

El administrador regional de la Caja Nacional de Salud (CNS), Bernard Terrazas, informó ayer que anteriores autoridades entregaron policlínicos a medio construir en las poblaciones de Reyes, Rurrenabaque y San Borja en la provincia Ballivián.

Una de las sindicadas de supuestas irregularidades es la exadministradora de la CNS, Fanny Durán, a quien investigan por manipulación y extracción de documentos de la entidad.

“A la doctora Fanny se la ha suspendido desde el día viernes

de su trabajo de médico para que pueda defenderse; no se le está descontando ni un día de haber”, explicó.

En el caso de Reyes, los mismos funcionarios de la CNS piden alquilar ambientes porque no hay donde se atienda a los asegurados.

El policlínico de Santa Rosa aparece como entregado en 2013, mientras que los de Reyes y Rurrenabaque fueron entregados en 2014 pero no han sido concluidos a pesar que se pagó la totalidad de los trabajos.

“En Reyes falta todo el interior, está rodeado como se dice por un curichi; no hay acceso a la infraestructura, no hay pasillos, por dentro se está cayendo, o sea es lamentable”, sostuvo.

La inversión que demandó la construcción de los policlínicos asciende a más de Bs2 millones.

Según documentación, entregada a este matutino, el exadministrador regional Mario Ribera suscribió un contrato con el propietario de la empresa Jaspe, Luís Enrique Valderrama para la construcción del policlínico en Reyes, capital de la provincia Ballivián.

Respecto a la denuncia la médico Fanny Durán, dijo que en las siguientes horas se pronunciará sobre el tema porque esperaba conocer más a fondo sobre las supuestas irregularidades de las que está acusada.

CNS. De acuerdo a versión de los representantes regionales de la entidad de salud, el policlínico de Santa Rosa aparece como entregado en 2013.

Enrique Monasterio. Herbas, dijo que los cables aparecen colgados, hay postes caídos debido a que los trabajos para dotar de energía a esas comunidades no han concluido en el tiempo previsto.

De acuerdo a contrato, la ejecución tenía un plazo de 90 días calendario que se computaron a partir de la fecha de suscripción, es decir los trabajos debieron concluir el 21 de diciembre de 2011.

“Juan Álvaro Tribeño, en su condición de contratista, y Luís Enrique Monasterio, en su condición de subgobernador de la provincia Cercado, habrían generado con sus acciones y omisiones un daño económico al patrimonio del Estado, por un monto de Bs698.832 que es el monto pagado en las 3 planillas de avance

de obra”, señala la denuncia de la Contraloría.También aclara que el monto mencionado

como posible daño económico es preliminar y podría incrementarse en función de multas no

cobradas al contratista.La denunciada autoridad de la provincia

Cercado no pudo ser contactada para conocer su versión al respecto.

EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO, GABRIEL HERBAS.

Trinidad, martes 03 de marzo de 20156.

Este martes , según el SENAMHI, se registrará una temperatura mínima de 23 grados centígrados y 31 de máxima, con cielo nuboso por la mañana y nuboso por la tarde y la noche, con vientos de 16 kilómetros por hora.

Entre tanto para es te miércoles, se estima una mínima de 22 grados centígrados y 30 de máxima, el jueves la mínima será de 21 pero la máxima llegaría a 28 grados centígrados con cielo poco nuboso.

Respecto a l res to del Departamento, el jueves, la zona central presentará cielo poco nuboso, temporalmente nuboso por la tarde, la humedad relativa variará entre 30% y 50%, vientos calmos por la mañana y débiles de dirección noroeste por la tarde con intensidad entre 5 y 15 kilómetros por hora, poco cambio de temperaturas.

CIES inicia campaña paradetectar cáncer de próstata

OTROS DETALLES“Con un examen de PSA junto a una ecografía

prostática, se puede determinar el tamaño, la forma de la próstata. Se evalúa si es que se necesita un examen urológico, que sería un siguiente paso, para identificar la consistencia de la próstata”, explicó Osvaldo Sejas, coordinador regional del CIES, quien subrayó que en una anterior campaña detectaron casos de cáncer de próstata y por decisión de los afectados se inició tratamientos, mismos que generaron buenos resultados.

Haypronósticode buentiempo

OSVALDO SEJAS, COORDINADOR REGIONAL DEL CIES, EN DIÁLOGO CON LA PALABRA DEL BENI.

TRACOR IMPACTA CONTRA UN SEMÁFORO. EL EQUIPO CASI VA A PARAR AL CANAL INTERNO DE LA CIRCUNVALACIÓN.

FoTo LPB

Un tractor chocó ayer contra un semáforo situado a pocos metros de la rotonda del monumento al padre Cipr iano Barace . Func ionar ios municipales reaccionaron sorprendidos porque el tractor incluso casi va a parar en el canal interno de la Circunvalación. El conductor fue llevado a Tránsito, mientras los responsables del Sistema de Semaforización realizan una evaluación de daños. El ordenador de tráfico vehicular y peatonal podría entrar en funcionamiento, de nuevo, dentro de 48 horas.

Tractorchoca contraun semáforo

En el entendido que la salud es un estado de completo bienestar f ís ico, mental y social , y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, en el mes de los padres, el CIES realiza, en Trinidad, una campaña de detección de cáncer de próstata a quienes tengan los 30 años cumplidos para adelante.

El citado mal se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente.

El coordinado regional del CIES, Osvaldo Sejas, explicó que el propósito de la presente campaña es: facilitar el acceso a los servicios especializados de salud para hombres, integrar los servicios de laboratorio y ecografía, con el objetivo de prevenir y atender oportunamente la hiperplasia benigna y cáncer de próstata, lesiones por Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y problemas de riñones.

“Hay muchas situaciones que nosotros aguantamos, en muchos casos los hombres perciben algunos síntomas (del cáncer de próstata) como el goteo, problemas en la micción, despertarse por las noches para ir al baño. Estas cosas van pasando, pero no tenemos porque aguantar, porque ahora hay una institución como el CIES que atiende estos casos y da respuestas favorables”, explicó.

Detalló que, dentro de la presente campaña, el primer paquete de consulta especializada para ITS en hombres, contempla consulta a Urólogo, laboratorio VDRL y secreción uretral, tiene un costo de Bs150. El segundo paquete, prevención de hiperplasia y cáncer de próstata, consiste en consulta a Urólogo, laboratorio PSA y ecografía de próstata, todo Bs100. Entre tanto el tercer paquete, prevención de patologías de los riñones (para hombres y mujeres), consiste en consulta a Urólogo, urea, creatinina y orina completa, todos estos exámenes a Bs110.

HORARIO. Las consultas, que tienen hasta un 40 por ciento de descuento en marzo, se atienden de lunes a viernes de 14:30 a 18:30 horas.

FoTo ARmFoTo ARm

Locales

PRONOSTICAN BUEN TIEMPO PARA ESTA SEMANA.

FoTo LPB

Trinidad, martes 03 de marzo de 2015 7.

Sucre (ABI).- El magistrado Zenón Hugo Bacarreza juró el lunes como presidente del Tribunal Constitucional P l u r i n a c i o n a l ( T C P ) y reemplaza en el cargo a su colega Efrén Choque.

“Agradezco a todos los magistrados y a todos los presidentes por haber honrado y depositado su confianza en mi persona para llevar adelante el Tribunal Constitucional Plurinacional en una nueva gestión”, dijo en un acto público.

Bacarreza adelantó que en esta gestión las prioridades de l TCP son a tender la mora procesal y emitir las resoluciones constitucionales de l a s ca r t a s o rgán icas munic ipa les y es ta tu tos autonómicos departamentales, regionales e indígenas.

Otra tarea es renovar la página web del TCP, para mejorar la imagen institucional y facilitar información a los abogados litigantes y a las distintas jurisdicciones de Bolivia.

Bacarreza reemplaza en la presidencia del TCP a Efrén Choque, que puso a disposición su cargo y la renuncia fue aceptada por la Sala Plena.

Choque asumió el cargo el 26 de febrero de 2014 hasta la fecha.

BoA oferta vuelos a mitad de precio hasta el 14 de marzo

CRECIMIENTOEn 2014, BoA reportó ingresos por

1.500 millones de bolivianos y pagó en impuestos al Estado 121 millones de bolivianos. Actualmente, BoA tiene una participación del 70% del mercado nacional. Según Casso, los boletos a mitad de precio estarán a la venta en las sucursales de BoA, en las terminales aeroportuarias y en todas las agencias de viaje que trabajan con esa aerolínea estatal.

Bacarreza jura como presidente del TCP

UNO DE LOS AVIONES DE LA AEROLÍNEA.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- La Armada Boliviana, con motivo del 23 de marzo, lanzó el primer concurso estudiantil de producción audiovisual denominado “Reencuentro soberano con nuestro mar”, que tiene el fin de incentivar a jóvenes estudiantes a desarrollar materiales en torno a la reivindicación marítima boliviana.

La modalidad del concurso es “corto animado” y está dirigido a los estudiantes del sexto de Secundaria de las unidades educativas privadas y estatales del país. De acuerdo a la convocatoria, el video deberá reflejar

ORGANIZA LA ARMADA

Concurso “Reencuentro soberano con nuestro mar”

FoTo REmYBLAS.WoRDPRESS.Com

La Paz (ABI).- El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, anunció el lunes que los pasajes de esa aerolínea estatal para viajes nacionales e internacionales se venderán a mitad de precio entre el 2 y 14 de marzo próximo y los boletos tendrán vigencia hasta el 15 de junio de este año.

“Queremos beneficiar de alguna manera a nuestros usuarios haciendo una oferta especial estos días. Vamos a abrir la tarifa de 50 por ciento de descuento, vamos a poner

boletos de todas las rutas en oferta durante 15 días. Esta oferta empieza el día de hoy hasta el día 14 de marzo, y los usuarios podrán comprar sus boletos para volar antes del 15 de junio”, informó a Red Patria Nueva.

Según Casso, los boletos a mitad de precio estarán a la venta en las sucursales de BoA, en las terminales aeroportuarias y en todas las agencias de viaje que trabajan con esa aerolínea estatal.

“Esta oferta es para los 80 vuelos diarios que hace BoA, eso significa todas l a s r u t a s n a c i o n a l e s y las rutas internacionales también. Nosotros estamos comercializando los boletos en todas las oficinas de BoA, y en todas las agencias de viaje en Bolivia”, subrayó.

El Gerente de BoA explicó que esa oferta tiene que ver con la temporada baja de pasajeros que se registra entre marzo y junio de cada año, además de la retribución que quiere dar esa aerolínea al país por colocarla como líder del mercado aéreo boliviano.

“ L o q u e r e a l m e n t e esperamos con esta oferta es que el público aproveche para hacer viajes y también pueda beneficiarse a los usuarios que ya tienen definida su fecha de viaje”, agregó.

NACIONALES E INTERNACIONALES. Se comercializan, los boletos, en todas las oficinas de BoA y en todas las agencias de viaje en Bolivia.

la importancia del mar como factor para lograr el desarrollo del país y el papel fundamental que juega la Armada Boliviana como abanderada de la reintegración marítima.

“También, como una recompensa a este concurso, la Armada Boliviana está propiciando un viaje a la promoción ganadora de este concurso en el buque Multipropósito, esto también con la finalidad de que ellos tomen conciencia de la importancia que tiene una unidad de superficie, de las cualidad que tiene nuestro lago y nuestra propia embarcación”, informó el comandante

de la Armada, vicealmirante Waldo Calla. El objetivo que busca la Armada a través del concurso es que los jóvenes

logren un sentimiento cívico patriótico en torno a la reivindicación marítima boliviana.

LAS COSTAS DEL OCÉANO PACÍFICO.

Nacionales

Trinidad, martes 03 de marzo de 20158.

Nacionales

La Paz (ANF).- Luego de tres días del desplome del puente San Pedrito, en la carretera Cochabamba – Santa Cruz, grupos de rescate continúan en la búsqueda de la persona que se encontraba en una volqueta que transitaba por el puente en el momento que éste colapsó.

L a e s p e c i a l i s t a e n C o n s e r v a c i ó n Vi a l d e l a Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Cynthia Prado, informó que Defensa Civil, Bomberos y otras instituciones se encuentran enfocados en el rescate del chofer de la volqueta, Felipe Velásquez.

“Como acciones inmediatas, la ABC en coordinación con Defensa Civi l , la Pol ic ía , Bomberos y demás entidades están priorizando el rescate del cuerpo, de la persona que ha caído en su vehículo al momento del colapso del puente, esto está siendo puesto como actividad prioritaria y estamos enfocando todos nuestros esfuerzos para hacer este hecho”, manifestó la funcionaria.

Por otro lado, los técnicos de la ABC se encuentran diseñando el puente provisional para el transporte interdepartamental, para lo cual, una de las dos vigas ya se encuentra en el sector, en tanto que otra llegará en las siguientes horas. “El puente ya estaría también en camino para también poner en el lugar respectivo”, apuntó.

La madrugada del pasado viernes, el puente San Pedrito, que se encuentra a la altura de la población de Cristal Mayu, a 129 kilómetros de la capital del valle, se desplomó por efecto de las lluvias.

Evo no financiará obras si gana la oposición

RESPALDOEdgar Patana, candidato al gobierno municipal de

El Alto, apareció en un video publicado por ERBOL recibiendo un paquete del exalcalde, Fanor Nava, cuando era dirigente de la Central Obrera Regional (COR).

“Estaba escuchando algunas informaciones acusaciones a la hermana Felipa (Huanca), al hermano Edgar Patana… quiero decirles a ambos, eso no es nada a mí me han dicho que era asesino, que era narcotraficante, que era terrorista, hasta me dijeron que era Bin Laden andino, de los cocaleros (que) eran los talibanes. Como siempre la derecha vende patrias quieren desgastar con falsas acusaciones”, dijo.

Aún buscan a la persona afectada por desplome

UNA DE LAS VISTAS DE LA CIUDAD DE LA PAZ.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ABI).- El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, Eduardo Paz, informó el lunes que las reservas disponibles de energía eléctrica en el país se incrementarán este año de 300 a 500 megavatios, es decir, en 66,66% gracias a la puesta en marcha de la Termoeléctrica de Warnes, ubicada a 30 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz.

“Las reservas (de energía eléctrica) estaban en 300 megavatios, y con la planta de Warnes van a subir a 500 megavatios”, declaró.

Las reservas disponibles son los excedentes de energía eléctrica, calculados

SEGÚN ENDE

Reservas de electricidad subirán más de 66%

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- El presidente Evo Morales advirtió que no trabajará ni financiará obras en la ciudad de El Alto y el departamento de La Paz, si los candidatos de la oposición ganan en las elecciones subnacionales del 29 de marzo. De ese modo, condicionó el apoyo del Gobierno central a la victoria de sus candidatos Edgar Patana y Felipa Huanca.

“Yo solo quiero decirles a nuestros abuelos, abuelas y futuras generaciones ¿cómo yo puedo trabajar con la ciudad

de El Alto con la gente de la derecha? Yo no voy a trabajar (con la derecha), hermanos. Si quieren más obras ahí está Edgar Patana, si quieren más obras ahí está Felipa Huanca. Hagan una reflexión, depende de ustedes”, sentenció Morales, según el canal Gigavisión.

La au to r idad l anzó l a advertencia el sábado en la ciudad de El Alto, al acompañar a sus candidatos en una jornada de campaña electoral, a 27 días de los comicios subnacionales.

De acuerdo a las últimas encuestas de Equipos Mori, Soledad Chapetón de Unidad Nacional lidera la preferencia electoral con el 35% de apoyo ciudadano; le sigue Patana con el 28%. Para la Gobernación, Félix Patzi de Soberanía y Libertad (SOL.BO) aventaja con el 30% a Huanca quien tiene un respaldo del 27%.

Morales brindó su apoyo a ambos y los alentó a continuar hasta lograr una victoria a favor del Movimiento Al Socialismo. H u a n c a c a n d i d a t a a l a Gobernación paceña aparece en una lista de la Contraloría General del Estado como responsable legal y beneficiaria de un proyecto del Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Campesinos. La entidad denunció ante el Ministerio Público irregularidades en 153 proyectos.

EN LA PAZ Y EL ALTO. El presidente dijo: “Si quieren más obras ahí está Edgar Patana, si quieren más obras ahí está Felipa Huanca”.

después de cubrir la demanda máxima del país.

Según el Presidente de ENDE, la demanda máxima de electricidad en el país es cerca de 1.300 megavatios, pero la capacidad de generación instalada en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) es de 1.600 megavatios, dejando un excedente de 300 megavatios como reservas disponibles.

Paz puntualizó que para este año se tiene presupuestado alrededor de 1.600 millones de dólares para invertir en el sector eléctrico, a nivel nacional, monto inscrito en el Presupuesto General del

Estado 2015.De acuerdo con fuentes oficiales, la

termoeléctrica de Warnes demandó una

inversión de 171 millones de dólares, recursos provenientes de un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB).

RESERVAS DE ELECTRICIDAD SUBIRÁN MÁS DE 66% ESTE AÑO.

9.Trinidad, martes 03 de marzo de 2015

Nacionales

La Paz (ABI).- La juez Segundo de Instrucción Penal Cautelar, Lía Cardozo, dictó el lunes la detención preventiva en el penal de San Pedro de tres de los cuatro implicados en el caso de presunta trata y tráfico de una menor de 14 años de edad, que fue trasladada a Rurrenabaque, Beni.

“Se ha de te rminado la detención preventiva de los tres coimputados y el delito que ha imputado el Ministerio Público es por el delito de estupro”, explicó al concluir la audiencia de medidas cautelares.

La juez anunció que mañana (martes) se realizará la audiencia cautelar de la cuarta persona acusada de trata y tráfico, porque se encuentra en estado de gestación y en las últimas horas fue trasladada al hospital.

“La otra imputada ha sido trasladada al nosocomio para dar a luz, mañana se va ventilar la audiencia a las 10.00 de la mañana en el juzgado de origen”, respaldó.

C a r d o z o d i j o q u e l a s investigaciones del Ministerio Público determinará el grado de participación de las cuatro personas implicadas en el caso.

“La menor la cual ha sido trasladada a la comunidad de Yucumo, y no ha ocurrido en la localidad de Rurrenabaque, ha ocurrido en una localidad de Santa Anita de Yuguawa que es el lugar donde ha pernoctado la menor durante este tiempo”, añadió.

El 24 de febrero, María (nombre ficticio) denunció que su hija fue raptada el lunes 19 de enero de la plaza Villarroel, en La Paz, y trasladada hasta Rurrenabaque para ser prostituida.

Presidente y COB acuerdan instalar 4 mesas de trabajo

MINERíAEl principal dirigente del ente matriz de los

trabajadores, Juan Carlos Trujillo, indicó que en el pliego resalta la modificación en la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) para que haya una mayor explotación e industrialización de los recursos naturales.

“Bolivia siendo un país minero, el 75% de todas las reservas fiscales mineras no son exploradas, no hay cuantificación de los minerales, el impacto económico que tiene que inyectar y eso significa una reingeniería en toda la estructura de la Corporación Minera de Bolivia”, agregó.

A la cárcel a implicados en supuesto caso de trata

EL PRESIDENTE MORALES EN REUNIÓN CON LA DIRIGENCIA DE LA COB.

FoTo DE R. ZACoNETA

La Paz (ANF).- El secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, acusó este lunes a la Contraloría General del Estado de vulnerar derechos laborales adquiridos por los trabajadores, tales como el segundo aguinaldo.

La entidad matriz de los trabajadores se reunió la mañana de este lunes con el presidente Evo Morales en Palacio de Gobierno para abordar su pliego petitorio, cuyas primeras respuestas del Gobierno, de manera escrita, fueron rechazadas por la COB.

“La Contraloría está sacando

EN REUNIÓN

COB acusa a Contraloría de vulnerar derechos laborales

FoTo G. JALLASI

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron el lunes, en una reunión que sostuvieron desde las 8.00 en Palacio de Gobierno, instalar cuatro mesas de trabajo para analizar el pliego petitorio del ente matriz de los trabajadores.

El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo, dijo que “en un diálogo muy sincero, el Presidente ha tenido toda la información que hemos brindado y también más que desemboque

en un trabajo operativo, van a ser cuatro escenarios que vamos a discutir para poder consolidar nuestra demanda a través de nuestro pliego”, dijo.

El 25 de enero, la COB presentó el pliego petitorio de 12 puntos y al menos 54 necesidades, entre las demandas están los cambios estructurales en la Justicia, la reforma a la Ley General del Trabajo, mejoras en el sistema de salud y el incremento salarial.

Trujillo explicó que las comisiones trabajarán esta semana y el lunes está previsto que se realice otra reunión con el jefe de Estado.

Por su parte, el secretario general de la COB, Hermo Pérez anunció que las cuatro comisiones serán lideradas por autoridades de los ministerios de Educación, Salud, Trabajo y Economía.

“Cuatro comisiones que ha asignado el Presidente, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo, a la cabeza de esas personas se podrá trabajar las cuatro comisiones de manera acelerada hasta el día viernes”, señaló.

Trujillo manifestó que en el tema económico, la COB planteó que el Gobierno tiene la obligación de construir una política salarial, que debe ser creada conjuntamente con los trabajadores.

TEMA SOCIAL. Plantearon la necesidad de revisar la Ley General del Trabajo y exigir la pronta promulgación de la ley de seguridad social.

resoluciones de pagos, ya sea abonos, incentivos, ya sea de los tres mínimos nacionales al extremo, ha sacado una resolución de la devolución del segundo aguinaldo, porque disque es ilegal”, manifestó Trujillo, con relación al segundo aguinaldo que se paga cada año, siempre y cuando el crecimiento económico sea superior al 4,5%.

“La Contraloría no puede vulnerar nuestros derechos”, sentenció el dirigente de los trabajadores, a tiempo de señalar que las conquistas laborales “no son pagos hechos hace una semana, (sino) son más de 20, 15 o 30 años”.

Anunció que solicitarán una reunión con el Contralor General del Estado, Gabriel Herbas, para discutir de manera

“frontal” este tema. “No vamos a aceptar que se vulneren nuestros derechos adquiridos”, enfatizó.

EL SECRETARIO EJECUTIVO DE LA COB, JUNTO A OTROS DIRIGENTES.

Trinidad, martes 03 de marzo de 201510.

Espectáculos

L o s Á n g e l e s , E E U U (Infobae.com).- La actriz Lupita Nyong’o había sido elegida unas de las más elegantes de los premios Oscar. En su paso por la alfombra roja, se robó todos los flashes con su traje de 6.000 perlas blancas de Calvin Klein.

El atuendo, que fue valuado en $us150 mil, fue robado días después de la gala de la habitación del hotel de Los Ángeles donde se hospedaba la ganadora de un Oscar. Horas más tarde, la prenda fue entregada a la Policía.

Pero ahora se conoce que el deslumbrante vestido era falso.

El director creativo de Calvin Klein, Francisco Costa, derribó la autenticidad del atuendo. “¿Alguien alguna vez dijo que eran reales las perlas? Siempre he asumido que todo el mundo sabía que eran falsas, pero al parecer no era así”, y añadió: “No se hacen vestidos de joyas reales desde que murió Cleopatra”.

Doña Florinda: "Todos anduvieron atrás mío"

ChILINDRINA Y JIRAFALES“En el caso de María Antonieta de las Nieves, la

consideré siempre una gran compañera, no puedo decir que una amiga porque había más cercanía con los otros, pero era una gran compañera. Yo no tengo ninguna queja y si ellos dijeron algo, habría que poner en duda a quien lo comenta porque, como ya dije antes, vivimos en la era del morbo”, sostuvo.

El actor Rubén Aguirre (Jirafales) negó haberla pretendido. “Yo soy hombre y me gustan las mujeres bonitas y la veía, pero de ahí a andar tras ella es otra cosa. A lo mejor un día le dije un piropo, como se lo digo a cualquier mujer bonita, lo que hace un hombre cuando ve a cualquier hermosa”.

Devuelven vestidoporqueera falso

DOÑA FLORINDA Y QUICO EN UNA ESCENA DEL CHAVO DEL 8.

FoTo INTERNET

Londres, Inglaterra (EFE).- Según el texto, que contiene 348 folios, su reputación era un “secreto a voces”. El ídolo televisivo hacía trabajos de beneficencia para distintas instituciones y en sus visitas a los centros de salud cometió los abusos.

El informe precisa que una denuncia formal fue hecha por el padre de una víctima en 1977, pero no fue entregada a las autoridades. Si bien el personal sanitario estaba al tanto de los abusos de Savile, su comportamiento probablemente nunca fue denunciado a la dirección del

EXPRESENTADOR DE BBC

Revelan detalles de sus abusos sexuales

FoTo INFoBAE.Com

México DF, México (Infobae.com).- La actriz mexicana Florinda Meza, que interpretó a “Doña Florinda” en la famosa serie infantil mexicana, habló por primera vez tras la muerte de su esposo.

“Ya les dije que yo tenía pedacitos buenos, yo era una joven atractiva. Todos, no sólo Roberto, todos, todos, todos anduvieron tras de mí. Pero los hombres son así. No solo Carlos (Villagrán). Aparte de Carlos,

también el Profesor Jirafales, Rubén, también anduvo tras de mí, pero también Horacio Gómez, todos”, comentó.

“No quiero hablar de cosas tristes, prefiero hablar de las cosas buenas y bellas. Yo viví 40 años con Roberto y lo traté frecuentemente por el programa desde hace 45 años, o sea que hay mucho que contar”, declaró en una entrevista con la cadena brasileña SBT.

Reveló que no todo fue felicidad en su relación con Roberto Gómez Bolaños. Dijo que tuvieron altibajos y en algún momento se separaron. “Roberto se fue de casa porque se sentía muy presionado por los niños, su exmujer, la prensa. Y, cuando quiso volver, yo ya no quería. Me fui a una clase de baile un día y nuestra asistente lo dejó entrar en la casa. Cuando volví me encontré un camino de flores: sobre mi cama había escrito ‘te amo’”, recordó la actriz.

Florinda Meza también a p r o v e c h ó l a e n t r e v i s t a para desvirtuar las recientes d e c l a r a c i o n e s d e M a r í a Antonieta de las Nieves. Esta la acusó de haber destruido el primer matrimonio de Roberto Gómez y de haberle sido infiel con Carlos Villagrán.

REVELACIÓN. La viuda de Roberto Gómez Bolaños confesó que varios de sus ex compañeros de ‘El Chavo del 8’ la pretendieron.

hospital, añade el reporte. “Savile fue un predador oportunista que también en ocasiones mostraba un alto nivel de premeditación cuando planeaba los ataques contra sus víctimas”, indica el informe. A pesar de su comportamiento, “era agasajado por los altos directivos como una parte importante de la vida del hospital”.

Para esta investigación, realizada por expertos independientes, se entrevistaron a 37 víctimas, entre ellas pacientes del hospital, visitantes y personal sanitario, que admitieron que Savile los violó y manoseó.

Entre las afectadas había menores, pero también adultos, incluida una mujer de 20 años embarazada, que

estaba en el hospital porque tenía un hijo enfermo y una adolescente de 19 años en silla de ruedas.

EL EXPRESENTADOR DE LA BBC.

EL DESLUMBRANTE VESTIDO ERA FALSO.

FoTo REUTERS

11.Trinidad, martes 03 de marzo de 2015

TABARÉ. Editoriales y columnas de los principales diarios de Montevideo resaltaron las virtudes del nuevo presidente.

FoTo INFoBAE.Com

Montevideo, Uruguay (Infobae.com).- Una de las funciones de la prensa es la de intentar impedir que los gobiernos escatimen la verdad a sus ciudadanos y los priven de una de las principales herramientas de control del poder en una democracia.

Por ello decidimos poner la totalidad de la información a disposición de los lectores, de nuestros colegas periodistas, de todos los medios, y de los abogados, jueces y fiscales de la Nación que así podrán tomar contacto con el mismo volumen de material -40.000 archivos de audio- que el doctor Daniel Rafecas habrá evaluado exhaustivamente en los 9 días en que tuvo el expediente en sus manos.

Prensa uruguaya: "Confianza en un coloso multipropósito"

Montev ideo , Uruguay (Infobae.com).- “Confianza es el principal sentimiento que despierta el Dr. Tabaré Vázquez en la ciudadanía. Confianza en que sabrá conducir los destinos del país. No es poca cosa. Es la principal. La que sintetiza todos los méritos y capacidades que un gobernante debe poseer”, asegura Jorge Pasculli en la apertura de su columna de opinión en el periódico La República.

“Los ciudadanos no podemos ser exper tos en pol í t ica , economía, sociología, medicina, etcétera, etcétera. Por eso lo volvimos a elegir. Porque nos inspira confianza en el manejo del país. Porque ya lo hizo y muy bien”, agrega Pasculli.

“Durante la campaña tuvo que poner toda la carne en el asador y por eso recorrió el país cinco veces en un año y medio, siempre con un enorme gusto y sentido de la responsabilidad. ‘No prometemos imposibles, pero lo que prometemos lo cumplimos’, decía Tabaré”, según añade e l ed i tor ia l publicado en el diario uruguayo.

Pasculli señala además que “volvió porque quiso terminar su vida dedicado al servicio de su pueblo. Volvió limpio, sereno, tranquilo, dispuesto a dar todo para lograr la felicidad de la gente. Eso sí, mantiene su estilo de hombre sobrio, firme, de decisiones pensadas y seguras. Es otro Tabaré. El mismo, pero

en el mejor momento de su vida”.

“UN COLOSO PARA TODO”

A su vez, Gabriel Pereyra escribió un editorial para el periódico El Observador en el que afirma: “Tabaré Vázquez es un coloso multipropósito, una potencia política capaz, por sí solo, de tomar cualquier decisión, de cambiar lo que quiera, de encaminar al país hacia donde quiere basándose en el fenomenal apoyo popular que tiene, no sólo en votos sino también con sus aliados en el terreno sindical”.

Pereyra agrega: “El papel de Vázquez será recordado

históricamente. A los efectos políticos y electorales, no importa tanto lo que es sino lo que representa. Representa a la ciudad (fue intendente de la mayor ciudad del país); es el orden y por eso no le inquieta asumir posturas conservadoras (como sus dudas sobre la marihuana o su convicción antiaborto)”.

“Tabaré es un polí t ico independiente y encarna al trabajador que logró superar la universidad y convertirse en una eminencia, que vive en el aún aristocrático barrio del Prado. Es un moderado (aunque cuando tuvo que ser tajante y radical con alguna decisión no le tembló el

pulso); y que afirma ‘fuera de la Constitución nada’”, señala la nota de opinión.

“Junto con Mujica, Tabaré Vázquez conforma un abanico político y electoral que, en parte, explica el pequeño rincón en el que ha quedado reducida la oposición, muy tímida todo ante el coloso que enfrenta. La izquierda ha sido ‘El’ tema político de los últimos 20 años, y mientras estas dos potencias sigan en carrera, no parece haber lugar para nadie más”, concluye el editorial de Pereyra.

“UN NUEVO TIEMPO”Asimismo, el periódico El

País, de Montevideo, señala que “siempre que asume un nuevo

gobierno alumbra un nuevo tiempo en la Historia del país. El que Tabaré Vázquez abre hoy, lleno de expectativas y esperanzas, no es la excepción, aunque sí sus particularidades y desafíos”.

ALGUNAS PORTADAS DE LA PRENSA URUGUAYA.

En algún momento de los agitados días de enero que precedieron a su trágica muerte, el fiscal Alberto Nisman le confió a uno de sus colaboradores un archivo conteniendo las casi 40.000 escuchas telefónicas que venía analizando en los últimos años y en las que se basó para acusar a las más altas autoridades del país del posible encubrimiento de los imputados por el atentado a la AMIA.

La persona a la que el fiscal Nisman entregó esos audios hizo llegar una copia del archivo a la redacción de Infobae. Creemos que es nuestra obligación darlos a conocer en su totalidad.

Pudimos haber retenido este material hasta procesarlo, filtrarlo y clasificarlo. Pudimos haber hecho una selección de

lo más impactante. O darlo por entregas. Pero preferimos no imponer un criterio sino honrar el derecho de cada uno a acceder libremente a la información, que es uno de los pilares fundamentales de una sociedad libre.

L a e r a d i g i t a l a fo r tunadamente nos da herramientas para ver, analizar y compartir la información. Infobae ha decidido poner la totalidad de los archivos de audio recibidos a disposición de todos. Para que cada cual pueda evaluar la veracidad, autenticidad o falsedad de la información que contiene, calibrar su mayor o menor importancia, analizar su valor e impacto.

Lo que presentamos es

Todas las escuchas de la causa Nisman

EL PAíS“Vázquez, el presidente

que más votos recibió en toda la historia política uruguaya, tendrá tres importantes desafíos para su segunda administración. E l p r i m e r o , s a b e r conducir el país desde su legitimidad mayoritaria sin avasallar a la oposición; el segundo, propiciar una renovación de dirigentes en la izquierda capaces de abr i rse a nuevos liderazgos. Y el tercero, asegurar el crecimiento económico y el mayor bienestar colectivo”, añade la columna de opinión.

El diario afirma además que “el nuevo tiempo de gob ie rno deberá establecer un vínculo con las inversiones privadas, y aquí también el consenso con los par t idos de oposición será necesario para darse una legitimidad política que asegure un rumbo cierto y de largo plazo para el desarrollo nacional”.

GRÁFICA DE LA PUBLICACIÓN REALIZADA POR INFOBAE.

FoTo INFoBAE.Com

la totalidad de los audios relacionados a la denuncia por presunto encubrimiento que formuló el fiscal Alberto Nisman, aunque éste sólo incluyó una parte de los mismos en su acusación. Estas escuchas

fueron autorizadas por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral - titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 6 - y realizadas por la Secretaría de Inteligencia (SI).

Internacionales

Trinidad, martes 03 de marzo de 201512.