La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2015

Post on 08-Apr-2016

232 views 1 download

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2015

Hamburguesa de Carne

Los candidatos de la agrupación Construyendo Futuro resolvieron, también, no presentar denuncia

por la difusión de encuestas; mientras que NACER analiza el tema.

POLICÍAS COORDINAN CON VECINOS.

E f e c t i v o s d e R a d i o Patrulla 110 ejecutaron un plan de vigilancia especial para prestar seguridad a los vecinos de la zona oeste de la capital del Beni, quienes aseguraron que son víctimas constantes de malvivientes.

UD realiza una caravana ante la sospecha que el MAS y el MNR habrían decidido impugnar su personería jurídica. Ambos partidos negaron que presentarán denuncia contra los verdes.

Diario de circulación nacional

Dólar

Policías llegan a Villa Marín

Pronóstico del clima en trinidad

POCO NUBOSO

Trinidad • miércoles 11 de marzo de 2015 • Año 27 • N° 9898 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

32°máx24°

min

Trabajadores de la prensa piden liberar a periodista

Movilizaciones en La Paz, Cochabamba y Sucre demandan la liberación de Carlos Ángel Quisbert. PAG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Roban 22 computadoras Quipus en el norte

Fallas en el alcantarillado, faltan bombas

Esperaban aumento salarial superior

Desaparecieron del depósito municipal de Guayaramerín, en la provincia Vaca Díez.

A n u n c i a r o n q u e recurrirán al COE para evitar una emergencia sanitaria.

Un dirigente del Magisterio R u r a l a s e g u r ó q u e e l incremento acordado es insuficiente.

FoTo ARCHIVo

ANTE LAS DECLARACIONES DE SUÁREZ

Ferrier dice que ganará en “cancha”y no en “mesa” PáG. 6

PáG. 5

PáG. 4

FoTo mILToNCBBA

FoTo LPB

SEGURIDAD

PAG. 6

El candidato a gobernador por el MAS, Alex Ferrier, dijo que ganarán las elecciones en la “cancha”, por

lo que su persona no presentará ninguna denuncia para inhabilitar a UD.

PAG. 7

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 20152.

Locales

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la ANP.tribunal@anpbolivia.com

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: lpalabra@entelnet.boPágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Los antiguos libros de zoología y los modernos documentales nos muestran a las focas a orillas del mar, en el extremo del planeta, pegadas a las rocas y con sus aletas viscosas. Unas a otras se aplauden como un acto casi mecánico, acercan las puntas de las extremidades y las mueven frenéticas: ¡clap!, ¡clap!, ¡clap!

¿Reflexionan antes de tocarse? Probablemente no. La razón y el lenguaje que permite comunicar pensamientos y no sólo necesidades instintivas están reservados para el ser humano.

Sin embargo, parece creciente una oleada que recorre Bolivia en los últimos años para convertirnos a hombres y mujeres en focas. Hay que aplaudir lo que

opina la mayoría o lo que dice el poderoso, sin espacio a ejercer la libertad de pensamiento, la libertad de gusto, la libertad de palabra.

Cuando me oponía al enfoque represivo de la Ley contra el racismo y toda forma de discriminación, lo hacía desde una posición consciente pues era muy posible imaginar el futuro: ¡la condena a todo lo que se considere fuera del discurso oficial! Pronto se dieron ejemplos absurdos como el proceso contra una conductora de TV.

Estos días la víctima fue uno de los mejores músicos bolivianos que se atrevió a ejercer su derecho a opinar y, ¡peor aún! a difundir sus conocimientos de poesía, composición, acordes. Cometió el pecado de

alejarse de las focas, mirar el horizonte y expresar una idea, una Idea, que ahora parece prohibida porque navega contra corriente.

Cientos de comentarios patrioteros (no sé cuantos de esos twiteros conocen las orillas del país, su historia musical, sus festivales originarios), amenazas violentas, cercos citadinos y un largo etcétera, intentaron silenciar una voz profesional sólo por ser diferente al aplauso de las focas.

Aún hay esperanzas de salvarnos de esta granja orweliana. También cientos de otras voces, esta vez con nombre y apellido y no desde el anonimato, defendieron la calidad del músico y su derecho a opinar.

Lastimosamente, desde el poder se encontró la

solución más lamentable: más dinero para el circo, más recursos para competir con un festival que ya está consagrado en el continente y en e l mundo . Una oportunidad para que las focas aplaudan a las focas y ganen los premios.

Y la cereza de la torta, un comunicador ahora senador asegura que las denuncias de corrupción contra una dirigente son porque es una mujer de pollera.¿Cuándo lograremos todos ser seres humanos libre pensantes y liberarnos de esos complejos?

Por lo pronto, gracias padre que me educaste para pensar y para hablar y no para ser aplaudir como foca, sólo por temor a las pedradas y tomates de las turbas.

¿Queremos ser focas?Por: Lupe Cajías

El nivel de las nuevas calles asfaltadas de la ciudad de Trinidad está por encima de su anterior altura, lo que está generando una

división de opiniones entre los vecinos que están de acuerdo en que esa es la forma de evitar que el agua se estanque en su vía después de cada lluvia.

La otra corriente ve con desconfianza cómo el nuevo nivel se acerca a la altura de su corredor, en algunos casos, y en otros, los menos afortunados, la calle está por encima de la acera.

Los diferentes niveles se convierten en un problema con lluvias fuertes y drenajes tapados, porque el agua va ganando el corredor y luego ingresa a los hogares de los trinitarios.

Según el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rodolfo Coímbra, el Plan Regulador se ha declarado con las manos atadas ante estos nuevos proyectos de pavimentación, mientras que el secretario de Obras Públicas del municipio capitalino, Saud Yuja, sostiene que son los vecinos quienes demandan calles

altas por temor a la inundación.Lo cierto es que así como es notoria la altura

existente entre una calle antigua y la recién asfaltada, también se nota la diferencia entre las aceras que antes eran altas y con la nueva carpeta asfáltica quedaron prácticamente al ras de la vía.

Yuja explica que, en este aspecto, la prioridad para el municipio es garantizar la transitabilidad de personas y vehículos, y que luego se ejecutaría la construcción del nuevo drenaje para la ciudad, un proyecto gigante por su costo económico y por el reto de ingeniería que significa, debido a la precisión que se necesita a la hora de fijar la pendiente por la cual debe correr el agua.

Es cierto, también, que los niveles de inundación se superan año tras año, y por ello, por ejemplo, se subió el terraplén de los anillos protectores de la ciudad en más de medio metro, pero habrá que poner un límite a la altura de las calles, porque a este paso, siendo exagerados, terminaremos caminando entre las nubes.

Calles altas

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2015 3.

Opinión

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 20154.

Locales

TRABAJADORES. El secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Rurales del Beni, Raúl Vásquez, dijo que el incremento es insuficiente.

FoTo ARCHIVo

El director de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Beni “Mariscal José Ballivián”, Franz Rissco, informó que su persona como autoridad académica, está presentando un proyecto para investigar a perros que ya fueron vacunados contra la rabia, al haberse comprobado que algunos animales ya inmunizados, han dado positivo de rabia.

Según Rissco, la vacuna que reciben de los laboratorios garantizan la inmunidad de un año pero ha ocurrido que en

Esperaban un aumento salarial superior al 10%

Mientras los educadores esperaban un incremento salarial superior al 10 por ciento para la presente gestión, desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguraron que la administración del presidente Evo Morales es la que mejor trato salarial está dando a los trabajadores, esta vez con un aumento del 8,5 a la masa salarial y un 15 por ciento al sueldo mínimo nacional.

El secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Rurales del Beni, Raúl Vásquez, dijo que el incremento acordado, entre Gobierno y Central Obrera Boliviana (COB), es insuficiente porque el costo de vida para las familias bolivianas fue aumentando mientras que el poder adquisitivo de los salarios fue disminuyendo.

“Es probable que los siguientes días tengamos un ampliado sectorial para tener un informe pormenorizado del Comité Ejecutivo de la Confederación, porque fíjense que el incremento el año pasado fue del 10 por ciento y ahora del 8,5 por ciento, lo que para nosotros es insuficiente”, declaró.

Manifestó que haciendo un análisis más objetivo, incluso llegan a la conclusión que el aumento no representa un mejoramiento sustancial en los salarios que perciben, porque

lo que se estaría haciendo es una reposición para nivelar, en parte, el encarecimiento de los p roduc tos de l a canasta familiar. Expresó que el sueldo de un maestro de quinta categoría tiene un promedio de 2.500 bolivianos, lo que es insuficiente si se hace un cálculo en cuanto a alimentación, transporte y otras necesidades en la familia de cada educador que trabaja en el área rural. Por su lado, la exdirigente sindical y actual candidata a concejal por el MAS, Magdalena Franco, dijo que en sus 30 años de trabajo como maestra, era una costumbre iniciar el año con

movilizaciones reclamando por un justo incremento para los trabajadores, que al final concluían con 1 o 2 por ciento de aumento.

“Nunca e l d ine ro e s suficiente, porque a más dinero más necesidades, pero este gobierno es responsable y da incremento a lo que corresponde, de lo contrario podríamos experimentar una descompensación”, expresó.

Entre tanto, el secretario de Hacienda de la Central Obrera Departamental (COD), Carlos Flores, dijo que lo acordado con el Gobierno es lo más racional, de lo contrario se pondría en riesgo el pago de

un segundo aguinaldo a fin de año, aunque por ahora el pago de este beneficio no está confirmado, porque se debe analizar el índice de crecimiento económico que se registre este año.

Señaló que no se puede hablar de medidas de presión en rechazo al 8,5 y al 15 por ciento, porque lo acordado es producto de un trabajo de comisiones, por lo tanto, los sectores participantes expresaron su conformidad con lo negociado con el Órgano Ejecutivo.

Por su lado, la directora departamental del Trabajo, Mayerlin Castedo, señaló que

después del anuncio realizado por el Gobierno y la COB, su oficina está esperando el decreto supremo y su reglamentación, porque el incremento es retroactivo al mes de enero.

EDIFICIO DE LA CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL DEL BENI EN TRINIDAD.

los seis meses de haber recibido vacuna, algunos perros han dado positivo de este mal.

Sostuvo que la carrera de Medicina Veterinaria por la responsabilidad de preservar la salud pública se hará cargo de la investigación, pero que se requiere del apoyo de instituciones inmersas en la problemática.

Por la importancia que reviste llevar adelante la investigación, precisó que hasta fin de mes se estaría haciendo la presentación del proyecto y paralelo a ello se presentará otro trabajo ante la Asamblea y

el propio municipio para regular la tenencia de animales, toda vez, que existe gran cantidad de perros vagabundos y callejeros que han provocado accidentes a conductores de vehículos.

La autoridad académica espera que los candidatos que sean favorecidos por el voto en estas elecciones, muestren apertura de trabajar de forma coordinada, toda vez que está en juego la salud de la población.

El trabajo de investigación además de aportar a la salud pública servirá como tesis de grado y serán los estudiantes del último curso los que se

Investigarán perros vacunados contra la rabia

“lAS CIFRAS”Con el incremento

acordado, el salario mínimo nacional se incrementará de 1.440 bol iv ianos a 1.656 bolivianos.

“El siguiente paso, después del decreto, será la reso luc ión ministerial que es la que reg lamenta e l pago , es dec i r e l alcance de cuales son los trabajadores que se benefician con este incremento y el plazo para dar cumplimiento al aumento 2015 y las multas que acarrean el incumplimiento a e s t e i n c r e m e n t o ” , puntualizó la directora depar tamenta l de l Tr a b a j o , M a y e r l i n Castedo.

Desde la ciudad de La Paz se informó que el Gobierno prevé aprobar el decreto supremo de incremento salar ial hasta el 1 de Mayo.

EL DIRECTOR DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA DE LA UAB, FRANZ RISSCO.

FoTo LPB

beneficien con el mismo.Anticipó que se hará una

minuciosa investigación al

biológico que es donado por el Gobierno y se verá su efectividad en los animales.

5.Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2015

Locales

Vecinos aplauden presencia de la Policía en los barrios

CoMbuSTIblEEl comandante de Radio Patrulla 110, coronel

Moisés Méndez, pidió a las autoridades competentes proveer la suficiente cantidad de combustible para cumplir con las tareas programadas en los barrios y, así, sentar presencia en las zonas periféricas de la capital beniana.

El vecino Rolando Cuellar dijo que recientemente han aparecido pandillas que deambulan en horas de noche, lo cual es preocupante, además en ese sector de la ciudad se han producido robos y hechos de sangre.

VECINOS CONVERSAN CON EFECTIVOS DE LA POLICÍA EN VILLA MARÍN.

UNA VECINA PASA DELANTE DE UNA CAMIONETA DE LA POLICÍA.

FoTo LPB

Ante el colapso de equipos en las 3 estaciones de bombeo de aguas servidas de la Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (COATRI), se gestiona ante el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) la reparación de los mismos, informó, ayer, el jefe de Alcantarillado Sanitario, Cesar Villarroel Zabala.

“Los equipos de bombeo están quemados a causa del ingreso de agua de lluvia al sistema de alcantarillado”, indicó.

El agua de lluvia ingresa al alcantarillado colapsando los colectores, impidiendo el buen funcionamiento del sistema en las tres estaciones de aguas servidas, ocasionando que los sanitarios de las viviendas rebalsen, produciendo contaminación y malos olores. “Lo mismo sucede con las cámaras

GESTIONAN REPARACIÓN DE BOMBAS

Fallas en el alcantarillado

Vecinos de la zona Villa Marín, ayer, destacaron la presencia de la Policía concretamente del personal y motorizados de Radio Patrulla 110 que dirigidos por su comandante Moisés Méndez, llegaron a ese sector como parte del plan de trabajo que implementaron en coordinación con el Comando Departamental de la entidad.

“La gente siempre ha pedido presencia policial, incluso hemos pedido para que se construya de una vez el cuartel de la Montada que tiene su terreno acá, que se hagan gestiones”, manifestó el vecino Rolando Cuellar.

También e s tuvo en t r e los planes de los vecinos la construcción de un módulo policial, pero debido a los cambios de comandantes que hubieron en su momento no se pudo avanzar en este objetivo.

Comentó que como las viviendas son sencillas, es decir, no tienen bardas ni otras medidas de seguridad, la gente cuando regresa de su trabajo encuentra que le han sustraído sus pertenencias, entonces es necesaria la presencia de la entidad del orden para alejar a los malvivientes.

“La gente sale a trabajar, a buscar el pan de cada día, pero cuando vuelve al medio día o en la noche, ya sale que le han robado algunas cosas”, comentó.

Cuellar dijo que recientemente

han aparecido pandillas que deambulan en horas de noche, lo cual es preocupante, además en ese sector de la ciudad se han producido robos y hechos de sangre.

“Ojala que esto siga siempre y en lo posible mucho mejor”, opinó, por su lado, Juan Pablo Cordero con relación a la labor de Radio Patrulla 110.

Coincidió con Cuel lar en sentido que las familias han sufrido el robo de sus pertenencias porque al salir a t rabajar abandonan sus v i v i e n d a s , o c a s i ó n q u e aprovechan los delincuentes para cometer sus fechorías.

“Que nos roben un televisor, un ventilador, es problema grave para uno que es de escasos recursos económicos, es por eso que estamos conformes con esta iniciativa de la Policía”, sostuvo.

VILLA MARÍN. Vecinos salen de sus casas a trabajar y cuando regresan no encuentran su televisor, su ventilador u otro objeto porque se lo llevó algún maleante.

de inspección ubicadas en la vía pública donde se ve cómo rebalsan mientras llueve”, dijo.

Hizo notar que en cada lluvia esta situación se repite ya que los equipos no abastecen el caudal y colapsan quemándose las bombas de las estaciones.

Explicó que las tres estaciones cuentan con 12 bombas, de las cuales cuatro están dañadas, incluyendo las de reserva, por eso, el COE departamental atendería la emergencia sanitaria para evitar la contaminación que pone en riesgo la salud de los pobladores.

Recomendó a la población coadyuvar utilizando solamente el sistema de alcantarillado para la expulsión de aguas servidas y no para desagüe pluvial, ya que muchos vecinos realizaron “conexiones

Por su lado, el comandante de la citada unidad, coronel Moisés Méndez, dijo que están en los barrios para brindar la seguridad que las familias necesitan de acuerdo a un plan de trabajo que contempla la prevención del delito.

“Tenemos cinco carros distribuidos en toda la ciudad. Se ha hecho una zonificación; sin embargo tenemos también un carro en la zona central. Esta modalidad de reunir cuatro o cinco carros en un solo lugar se va realizar, no puedo decir con qué frecuencia, pero se va hacer”, aseguró.

Pidió a las autoridades competentes proveer la suficiente can t idad de combus t ib le para cumplir con las tareas programadas en los barrios y, así, sentar presencia en las zonas periféricas de la capital beniana.

FoTo ARCHIVo

PERSONAL TRABAJANADO EN EL ALCANTARILLADO SANITARIO.

FoTo LPB

cruzadas” que son aquellas que llevan sus desagües domiciliarios especialmente de agua de lluvia directo al alcantarillado.

Además, los desperdicios sólidos como

pañales, toallas higiénicas, botellas no deben ingresar al sistema porque son una de las causas que ocasionan la quema de equipos.

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 20156.

22 computadoras Kuaa, ensambladas en la planta estatal Quipus, fueron robadas del depósito municipal de la Alcaldía de Guayaramerín de la provincia Vaca Díez, en el departamento del Beni, reportó radio Bambú de la Red Erbol.

El alcalde Mario Almendras confirmó la desaparición de los 22 equipos destinados a escolares, además de seis impresoras. El robo habría sucedido el pasado fin de semana.

En total, 283 computadoras estaban depositadas en la Alcald ía desde f ines de noviembre del año pasado. Las autoridades aguardan el resultado de las investigaciones para dar con él o los responsables de este robo de equipos, que están destinados a la educación de niños y jóvenes en unidades educativas.

Suárez asegura que ganaráen la primera vuelta

DESCARTAn TRAICIÓnEl jefe de campaña de Unidad Demócrata (UD),

Carmelo Lens, lamentó que se haya intentado crear conflictos al interior de esa organización, pero si hubiera traición no se daría la cara.

Expresó su confianza en que se consolidará la victoria del 29 de marzo y con ello evitar que la democracia del pueblo beniano se pierda.

“Una vez consiguieron a través de un golpe quitarnos el derecho a elegir a nuestras autoridades, dijimos que nunca más lo vamos a permitir”, enfatizó Lens.

Roban 22 computadoras Quipus en el norte

UD ORGANIZÓ UNA CARAVANA EN TRINIDAD.

FoTo LPB

De acuerdo a una nota de prensa remitida desde el Ministerio de Comunicación, se pudo conocer que el Vicepresidente del país, Álvaro García Linera, en el marco del Plan ‘Patujú’, realizó, este martes, la entrega de 103 nuevas viviendas sociales a las familias que fueron damnificadas el pasado año, por el desborde de los ríos Mamoré y Beni en el municipio de Guayaramerín.

Estas 103 viviendas sociales constan de dos dormitorios, sala, comedor, baño, cocina, agua mediante red pública, drenaje, cámara séptica y energía eléctrica y cada una tiene un

EN GUAYARAMERÍN

Entregan 103 viviendas sociales a damnificados

FoTo ADEmAF-BENI

El candidato a gobernador del Beni por Unidad Demócrata (UD), Ernesto Suárez, aseguró, ayer, al final de una caravana que se alzará con la victoria en la primera vuelta en las elecciones del 29 de marzo, con lo que nuevamente la oposición le ganaría al Gobierno nacional en el Departamento.

“El final está cerca, en 19 días vamos a estar festejando como hemos festejado 13 veces”, sostuvo.

L a m o v i l i z a c i ó n f u e convocada ante la sospecha que

dirigentes del Movimiento Al Socialismo y del Movimiento Nacionalista Revolucionario habían decidido impugnar la personería jurídica de UD para que no participe en los comicios regionales.

La causa de esa impugnación sería porque UD dio a conocer a la prensa resultados de encuestas que hicieron en el Beni.

“Vamos a ganar en primera vuelta”, af irmó ante sus seguidores y candidatos de esta organización política.

Afirmó a los pies del monumento a Cipriano Barace que los benianos no volverán a aceptar, nuevamente “golpes de Estado”.

Suárez pidió estar vigilantes y trabajando para consolidar el triunfo de todos los candidatos que están en la plancha de UD, pese a las amenazas que se tienen.

El jefe de campaña de UD, Carmelo Lens, lamentó que se haya intentado crear conflictos al interior de esa organización, pero si hubiera traición no se daría la cara.

“Tenemos que apretarnos, nuevamente, el cinturón, la democracia y la autonomía no la vamos perder; ni ustedes ni nosotros vamos a permitirlo; aquí vamos a estar de pie siempre”, sostuvo el actual Gobernador.

CARAVANA. La movilización fue convocada ante la sospecha que dirigentes del MAS y el MNR habían decidido impugnar la personería jurídica de UD.

costo de 103 mil bolivianos.La entrega de dichas viviendas se

efectúo en un acto especial realizado en la Urbanización ‘Francisco I’ de dicha localidad fronteriza, viviendas que tuvieron una inversión de Bs10,6 millones y que fueron financiadas en su totalidad por el Plan ‘Patujú’ de Reconstrucción.

El Mandatario resaltó que el Gobierno cumplió con su palabra de reponer las viviendas derrumbadas bajo la premisa “Casa Destruida, Casa Construida”, y lamentó que autoridades departamentales hayan convencido a

muchas familias damnificadas de no solicitar la reposición de sus viviendas, “les dijeron que el presidente Evo

Morales les iba a quitar sus viviendas y que no se anotaran y ahora varias familias no tienen casa”, acotó.

ENTREGAN VIVIENDAS EN GUAYARAMERÍN.

Locales

COMPUTADORAS ENTREGADAS A COLEGIOS FISCALES Y DE CONVENIO.

FoTo ILUSTRATIVA

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2015 7.

Locales

ENCUESTAS. Sigue creciendo la polémica por la difusión de encuestas electorales que hizo en una conferencia de prensa Unidad Demócrata.

Los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de la agrupación Construyendo Futuro resolvieron, por separado, no presentar denuncia en contra de Unidad Demócrata (UD), alianza que habría difundido resultados de una encuesta; entre tanto, desde Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (NACER) informaron que el asunto es motivo de análisis y que en las siguientes horas se pronunciarían sobre el particular.

El candidato a gobernador por el MAS, Alex Ferrier, dijo que su persona le ganará las elecciones a Ernesto Suárez de UD en la “cancha”, por lo que su persona no recurrirá a ninguna demanda para inhabilitar a la citada exautoridad, quien recientemente denunció que había una intensión de sacarlo de la carrera electoral por supuestas presiones del Gobierno.

“Rolf Köhler y mi persona, en Trinidad y en el Departamento, vamos a ganar la elección en la cancha y lo que queremos es que haya la elección, queremos ganarle en la cancha porque estamos confiados que la rebelión del pueblo beniano se va dar el 29 de marzo a través del voto. Son quince años de engaño, son quince años que usted (Suárez) lo tiene acostumbrado, que usted le ha engañado al Departamento con estos berrinches”, dijo Ferrier al afirmar que en UD hay desesperación.

Al insistir, si Ferrier o el MAS como instrumento político presentarían una demanda en contra de UD, reiteró que su persona no tiene nada que decir al respecto, además estos días ha estado concentrado en su actividad proselitista en las provincias, donde, dijo, tiene apoyo para llegar a la gobernación beniana e iniciar un trabajo de coordinación directa con el Gobierno nacional para concretar el desarrollo regional.

“A mí no me hablen de demanda, yo no tengo nada que ver con demanda, yo soy un candidato que quiero elección y eso es lo que vamos hacer nosotros, ganar la elección en la cancha, yo no tengo que contestar nada sobre demanda, no me pregunten nada de demanda”, expresó.

Candidatos del MAS decididos a ganar en “cancha” y no en “mesa”

FoTo LPB

FoTo LPB

CANDIDATOS DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO DECLARANDO A LA PRENSA.

MAURICIO GUITERAS (C), CANDIDATO A ALCALDE DE TRINIDAD POR CONSTRUYENDO FUTURO.

nACERE l c a n d i d a t o a

gobernador del Beni por NACER, Juan Willy Mae, informó que la falta en el que habría incurrido UD es motivo de análisis con los delegados de esta agrupación; sin embargo, aclaró, la población debe conocer que no se presentó ninguna demanda de inhabilitación en contra de ningún part ido o agrupación política.

“(Este tema) amerita un aná l i s i s porque e s t a m o s e n p l e n a f ies ta democrát ica , consideramos nosotros que todos los benianos y bolivianos, que están en el Departamento y en el país, participando d e l a s e l e c c i o n e s subnacionales tienen p l e n o d e r e c h o d e hacerlo, pero si hay p a r t i d o p o l í t i c o o agrupación ciudadana que infringe la ley (…) lamentablemente tiene que ser sancionado”, expresó al indicar que el resultado del análisis se dará a conocer en las siguientes horas.

Por su lado, el candidato a alcalde por el MAS, Rolf Köhler, sostuvo que es una tristeza que UD esté buscando victimizarse a través de la prensa cuando no existe denuncia en su contra, pero además el Movimiento Al Socialismo está decidido a ganar las elecciones en “cancha” y no en “mesa”.

“Yo sueño en que el pueblo beniano pueda manifestarse y el pueblo trinitario pueda manifestarse libremente en estas elecciones: si quiere continuar en la situación que estamos viviendo y que hemos sido sometidos los últimos quince años o realmente queremos una ciudad moderna, sobre todo con fuentes de trabajo, con desarrollo y con la verdadera

dignidad”, puntualizó.Por su lado, el candidato

a alcalde por la agrupación Construyendo Futuro (CF), Mauricio Guiteras, fue claro al indicar que no presentarán denuncia en contra de UD, asimismo enfatizó que a los adversario polít icos se los derrotará en las urnas con el voto ciudadano, previo debate propositivo de proyectos que cambien la realidad de la capital beniana.

“Noso t ros no vamos a prestarnos a este tipo de política, la política tradicional, la política de la confrontación que en las últimas semanas se les ha caído la careta, aquí en Trinidad hemos tenido lobos disfrazados de ovejas.

En las últimas semanas nos hemos dado cuenta de lo que son capaces y de la política que practican y que es la que seguramente van a practicar después de las elecciones”, sostuvo.

Expresó que la Ley debe ser para todos, porque los partidos de extrema derecha e izquierda, incurrieron en delitos electorales, por lo tanto si hay sanciones éstas se las debe aplicar a ambos. Respecto a la marcha de UD, Guiteras respondió que todos tienen derecho a manifestarse, pero lo que no está bien es utilizar el nombre, por ejemplo de Construyendo Futuro, para convocar a la población mediante las redes sociales.

Señaló que como agrupación

también realizan encuestas, pero por respeto a las normas electorales los resultados de las mismas no se las publica; sin embargo están confiados en obtener un resultado sorpresa en las elecciones del 29 de marzo porque la población votará por un proyecto auténtico.

Entre tanto, el candidato a gobernador del Beni por NACER, Juan Willy Mae, informó que la falta en la que habría incurrido UD es motivo de análisis con los delegados de esta agrupación; sin embargo, aclaró que la población debe conocer que no se presentó ninguna demanda de inhabilitación en contra de ningún partido o agrupación política.

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 20158.

La Paz (ANF) . - La s misiones de la Organización de Es t ados Amer i canos (OEA), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Unión Interamericana de Organismos Internacionales (UNIORE) confirmaron su presencia como veedores en las elecciones subnacionales del 29 de marzo.

L a i n f o r m a c i ó n f u e divulgada por el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Paredes, quien señaló que no se conoce con precisión el número de las delegaciones que arribarán al país entre 25 y 27 de marzo, pero que manifestaron de manera oficial, su disposición de participar como veedores.

El propósito de la visita de las delegaciones al país, es que recojan de los diferentes sec tores , l as pos ic iones respecto al proceso electoral que atraviesa el país, además de presenciar de manera directa en los diferentes recintos electorales, el cumplimiento de las normas electorales al momento de emisión del voto que debe ser libre y secreto. Al finalizar la jornada y durante los días siguientes se conocerán sus informes oficiales.

Aseguran que paro en El Alto fue total

PunToS DE bloQuEoLos transportistas iniciaron la medida

con el bloqueo de puntos estratégicos como la avenida Bolivia, Senkata y Faro Murillo, lugares donde ocurrieron algunas agresiones de los choferes que acataban la medida contra aquellos que pretendían circular.

Mientras que en la ciudad de La Paz, los choferes se dieron a la tarea de bloquear en la zona Villa Fátima, en la avenida Las Américas y Tejada Sorzano.

Confirman misiones para las eleccionesen Bolivia

PRIMERA JORNADA DE PARO EN LA CIUDAD DE EL ALTO.

FoTo ERBoL

La Paz (ABI) . - El canci l ler de Bolivia, David Choquehuanca, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, firmaron el martes, en La Paz, la Convención Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia y la Convención Interamericana contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia.

“Estos dos tratados son instrumentos de Derechos Humanos que reconocen la dignidad inherente de las personas y la igualdad entre los seres humanos, buscan prevenir, eliminar, prohibir y sancionar los

BOLIVIA Y OEA

Firman dos convenciones de Derechos Humanos

FoTo CARLoS BARRIoS

La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, aseveró el martes que la primera jornada de paro en la ciudad de El Alto fue total y anunció para este miércoles contundencia en la ciudad de La Paz, si no se atienden sus demandas.

“Según los reportes que tenemos el paro del transporte en la ciudad de El Alto es al cien por ciento y nosotros como compañeros del sector estamos apoyando la medida

paulatinamente en la ciudad de La Paz, apoyo que en el transcurso del día y el miércoles será contundente en caso de no tener una respuesta a la demanda”, indicó en conferencia de prensa.

Los transportistas de El Alto declararon un paro de 48 horas en demanda del incremento de los pasajes y en rechazo a las rutas fijadas para los buses Sariri, porque supuestamente afectará sus ingresos.

Fernández aseguró que medida es “justa” ya que en 16 años nunca se efectuó un incremento de los pasajes en la ciudad de El Alto.

“Lo que se pide con esta medida es una nivelación de los pasajes a 1,50 bolivianos, no incrementar 50 centavos más a este precio, por eso decimos que es una medida justa”, mencionó.

Anticipó que se no contar con respuestas positivas de las autoridades ediles, se sumarán a la medida de manera paulatina el servicio inter municipal e inter provincial hacia los Yungas y el Altiplano de La Paz.

Ent re tanto , según las televisoras locales, la población sorteó como pudo la falta de vehículos, una buena parte recurrió al servicio del teleférico para llegar a su destino.

CHOFERES. La población sorteó como pudo la falta de vehículos, una buena parte recurrió al servicio del teleférico para llegar a su destino.

actos y las manifestaciones de racismo, discriminación e intolerancia tanto del ámbito de la vida pública, como privada”, explicó Insulza.

En un acto protocolar realizado en la Cancillería boliviana, el Secretario General de la OEA destacó los “enormes esfuerzos” que Bolivia realizó para consolidar los principios de igualdad y no discriminación.

“La Constitución Política del Estado Plurinacional contiene medidas dirigidas a promover los derechos de poblaciones, históricamente discriminadas como las naciones de pueblos indígenas originarios y campesinos, el pueblo afro boliviano

y la mujer”, dijo. Asimismo, resaltó los avances de la legislación boliviana para promover la participación política de las

mujeres en espacios de decisión, además de representantes de pueblos indígenas en las elecciones.

JOSÉ MIGUEL INSULZA Y DAVID CHOQUEHUANCA.

Nacionales

MISIÓN DE LA OEA EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2014.

FoTo ARCHIVo ANF

9.Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2015

Nacionales

MOVILIZACIONES. Marcharon en tres ciudades del país para exigir que el periodista, recientemente encarcelado, salga libre.

La Paz/Viena (Erbol/ABI).- Trabajadores de la prensa se movilizaron hoy en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Sucre, en demanda de la liberación del periodista Carlos Ángel Quisbert Fernández, quien fue detenido preventivamente acusado de supuesta obstrucción de la justicia por intentar entrevistar a una implicada en el caso del bebé Alexander.

En la sede de Gobierno, una movilización pacífica llegó al Ministerio Público para expresar su rechazo a la detención. La puerta de la entidad estatal se cerró y policías antimotines la resguardaron.

“Es un atentado a la libertad de expresión, a la libertad de prensa, al derecho que tiene la gente de recibir información, el derecho que los periodistas tienen para investigar sin ningún tipo de presiones”, dijo el ejecutivo de la federación de trabajadores de la prensa paceña, Boris Quisbert.

El periodista ahora detenido intentó el domingo entrevistar a Madeleine Pahe, detenida por el caso Alexander, y mientras cumplía con su trabajo fue aprehendido.

Carlos Quisbert cumple sus funciones en El Diario. La representante de los trabajadores de este medio, Carmiña Moscoso, criticó al Ministerio Público.

“No quiere que investiguemos, no quiere que preguntemos, quiere que nos acallemos”, manifestó.

E n C o c h a b a m b a , l o s trabajadores de la prensa se movilizaron al grito de “¡libertad de expresión!” y con barbijos en los rostros, reportó radio Pío XII de la Red Erbol.

El secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de ese departamento, Claudio Rojas, explicó que si había una irregularidad en el trabajo de Quisbert, éste debería ser procesado en el marco de la Ley de Imprenta.

“No se puede tener un proceso a un trabajador de la prensa con autoridades que son incompetentes para este tipo de procesos, si se lo quiere juzgar hay una Ley de Imprenta”, señaló.

“ F u e r z a c o m p a ñ e r o s que la lucha es dura, pero venceremos”, exclamaron en Sucre los trabajadores de la prensa chuquisaqueña que se

Trabajadores de la prensa piden liberar a Quisbert

FoTo ERBoL

FoTo GENTILEZA EL DIARIo

LOS PERIODISTAS MARCHARON EN APOYO A SU COLEGA CARLOS QUISPE.

PERIODISTA DETENIDO, CARLOS QUISBERT.

REPERCuSIonESE l d e f e n s o r d e l

Pueblo, Rolando Villena, instruyó el martes que la institución defensorial intervenga a través de varias medidas además de la presentación de la acción de libertad para revertir un “apresamiento incomprensible”.

“ E s t a m o s m u y preocupados por la forma en que se detuvo a Carlos, la incomunicación arbitraria e ilegal a la que se le sometió, la negación del acceso al cuaderno de investigaciones y la decisión incomprensible de la jueza que conoció el caso de enviarlo a la cárcel de San Pedro, sin considerar ningún argumento jurídico que justificaba su defensa en libertad”, dijo Villena según un comunicado.

Agregó que les “alarma el tratamiento que se le está dando a la libertad de prensa y el respeto al trabajo de los periodistas y c o m u n i c a d o r e s , cuyos derechos están claramente determinados por la Const i tuc ión Política del Estado y la Ley de Imprenta”.

movilizaron, según reporte de radio Aclo de ERBOL.

“Ped imos l a inmedia ta liberación de nuestro compañero Quisbert en La Paz. No puede ser que la vocación de servicio que tienen todos los periodistas con el único afán de transparentar los hechos conciten diferentes visiones por parte del Ministerio Público y la Policía”, sostuvo el dirigente Daniel Villavicencio.

En Potosí, el ejecutivo de la federación de trabajadores de la prensa, Gastón Moya, advirtió que se conculcaron los derechos del periodista y anunció que su sector realizará protestas y movilizaciones.

MINISTRO MOLDIZEl ministro de Gobierno, Hugo

Moldiz, anunció el martes por la noche que su despacho realizará gestiones, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, para la libertad del periodista de El Diario, Carlos Quisbert, recluido preventivamente en la cárcel de San Pedro bajo el supuesto delito de obstaculización a la justicia.

“Hemos coincidido con el Fiscal General, Ramiro Guerrero, en que había que hacer gestiones, obviamente legales, para la pronta libertad del periodista Carlos Quisbert”, afirmó en un contacto telefónico con la Red Patria Nueva desde Viena, Austria.

El Ministro de Gobierno informó que el Fiscal General se reunirá con los representantes de la Federación de Trabajadores de

la Prensa de Bolivia y, en caso de ser necesario, se trasladará a primera hora del miércoles a La Paz para, en coordinación con un equipo jurídico del Ministerio de Gobierno, iniciar las gestiones para la liberación del periodista.

“Me parece un abuso, la verdad es que cuanto más suceden estas cosas se reafirma la necesidad de avanzar hacia una revolución en la justicia”, cuestionó.

PROTESTALa Paz (ANF).- Decenas

de periodistas protestaron en la mañana del martes ante la Fiscalía de La Paz contra la “incomprensible” detención del reportero Carlos Quisbert, de El Diario, que un veloz proceso fue primero retenido en una

celda de la Policía y, el lunes, enviado a la cárcel de San Pedro de La Paz. Los periodistas, de varios medios de comunicación, gritaron estribillos en contra de la detección de Quisbert y a favor de su liberación. Dirigentes políticos y activistas de DDHH expresaron su solidaridad con el periodista.

El director de El Diario, Antonio Carrasco, dijo que los abogados de la empresa, en coordinación con los de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), y de la Defensoría del Pueblo, presentarían una Acción Directa de Libertad (Hábeas Corpus), una figura legal que permite la liberación de los detenidos cuando su apresamiento se da de manera ilegal.

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 201510.

Nacionales

FONDO INDÍGENA. La Ministra dijo que no renunciará. El diputado de UD anuncia la presentación de nuevas pruebas.

FoTo ARCHIVo

L a P a z ( A N F ) . - E l presidente del Senado, José Alberto Gonzales, comparó las advertencias del presidente Evo Morales de no trabajar con los opositores con la alerta que lanzó Samuel Doria Medina durante la campaña presidencial respecto de que ganaba Evo Morales se aprobaría un gasolinazo.

Dijo que la amenaza de Doria Medina fue una muestra de “coacción electoral” y no las opiniones del Presidente y Vicepresidente de que no trabajarán con las autoridades opositoras que resulten electas en las elecciones del 29 de marzo y que dieron a entender que el Gobierno no financiará obras en distritos en los que no gane el oficialismo.

Diputado Quispe pide cárcel para Achacollo

La Paz (ANF).- “La primera responsable que debería ser encarcelada es la ministra Nemesia Achacollo, porque ella tuvo la facultad de rechazar o aprobar los proyectos del Fondo Indígena (FONDIOC)”, dijo a ANF, Rafael Quispe, el diputado de Unidad Demócrata (UD) y ex mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo (CONAMAQ).

El parlamentario explicó que según el procedimiento legal de rutina hay un nivel de responsabilidad total de la Presidenta del Directorio del FONDIOC y en este caso, Ministra de Desarrollo Rural y Tierras en la aprobación o rechazo de los proyectos que se presentan a esa instancia. El FONDIOC es una institución que asigna recursos financieros a ocho organizaciones sindicales e indígenas en Bolivia.

Por su parte, en conferencia de prensa realizada en la ciudad de Santa Cruz, la aludida Ministra dijo que se prepara para la interpelación y que no renunciará a su cargo.

Quispe advirtió que como diputado tiene el deber de seguir investigando.

“ T e n e m o s t o d a l a documentación necesaria y vamos a actuar de acuerdo a la coyuntura política, no queremos a n t i c i p a r n o s ” , a d v i r t i ó ,

munido de varias carpetas con documentación oficial que irá dando a conocer.

S e ñ a l ó q u e h a y u n procedimiento que se tiene que cumplir según los artículos 6, 7 y 8 del Decreto Supremo Nº 28571, que crea el FONDIOC.

“Cuando llegan los proyectos, pasan diferentes etapas en el Fondo Indígena. El directorio recibe los documentos y los mismos deben ser aprobados por los miembros del directorio o el pleno de la asamblea. La que preside este directorio o asamblea es Achacollo, ella tiene la facultad de aprobar o rechazar estos proyectos.

Además según decreto tienen que ejercer un control social y seguimiento y al fin de año el directorio ejecutivo tiene que presentar una evaluación. “¿No hay donde escaparse ahí no?”, se preguntó.

Achacollo será interpelada por el Senado este 13 de marzo. Al respecto, Quispe dijo que dicho acto servirá para exculpar a la ministra.

“Le van a lavar la cara, va a salir que ella es inocente y que los malos somos nosotros”, adelantó.

Según Quispe, el director ejecutivo en turno recibía chantajes para mantenerse

en su cargo a cambio de que se ejecuten los proyectos sin grandes observaciones.

“Es una cuestión política, Evo Morales tiene que quedar limpio. Por eso, en el pasado, se excluyeron de las investigaciones sobre la red de extorsión a Sacha Llorenti a Quintana o Romero. Llegar a los mandos cercanos a Evo significaría su caída”, indicó Quispe a ANF.

El diputado afirmó que sigue investigando. “Queremos complementar esta situación, por ejemplo se hizo el convenio con una organización, firmaron los representantes legales – entre ellos por ejemplo Jorge Choque

que ahora es senador por el MAS”, apuntó.

Según Quispe después este mismo convenio pasó al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, como era rutinario.

EL DIPUTADO RAFAEL QUISPE.

“¿Por qué no chillaban ustedes (periodistas) cuando (la denuncia) de gasolinazo de Doria Medina? Yo no les escuché chillando. Nadie chillaba. Eso fue coacción electoral, cuando sale un candidato y te dice ‘si eliges al Evo va a haber gasolinazo’”, dijo Gonzales al ser consultado si es democrática la posición del Gobierno sobre condicionar el voto ciudadano.

El presidente Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera se han referido al tema en varios de sus discursos desde el pasado 2 de marzo; han argumentado que la falta de coordinación con los gobiernos subnacionales no es atribuible al Ejecutivo sino a los gobiernos municipales y departamentales opositores.

El martes, nuevamente Álvaro García Linera se refirió al tema. Dijo: “les digo públicamente, anticipadamente, con esas personas que tienen el corazón con veneno y que nos bloqueaban antes, no vamos a trabajar ningún proyecto. Eso es de manera definitiva”.

Sobre la opinión de Gonzales, un antiguo periodista , la diputada de UD, Jimena Costa, rechazó que Doria Medina haya “coaccionado” al electorado al alertar que si votaban por el MAS se vendría un incremento en el precio de los carburantes.

“La relación de coacción se establece solo a partir de un vínculo de poder. Cuando Samuel habló de gasolinazo no tenía ninguna posibilidad de sancionar al electorado que

Gringo: ¿por qué no chillaban con gasolinazo de Doria Medina?

oVEJASEl diputado Rafael

Q u i s p e d i j o q u e dependiendo de cómo ha actuado el MAS, él irá respondiendo. Este martes, en Patacamaya, se prevé que el Fondo Indígena entregue las llamadas “ovejas cara negra”.

Según Quispe, en el mercado estos animales cuestan Bs600, pero en el proyecto, están con un sobreprecio de Bs1.200, además de que habría 259 beneficiarios fantasmas.

El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, confirmó para el viernes la interpelación a la ministra de Desarro l lo Rural , Nemesia Achacollo, sobre el funcionamiento del Fondo Indígena, después que se denunc iaron irregularidades en el manejo de los recursos económicos.

EL PRESIDENTE DEL SENADO.

FoTo ABI

no vote por él (…). Pero el Gobierno sí, lo puede hacer, porque puede aplicar una

sanción, por lo tanto, eso sí es coacción”, aseguró la asambleísta de oposición.

11.Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2015

Internacionales

La Rioja, Argentina (Infobae.com).- Al menos 10 personas murieron por el choque de dos helicópteros en Villa Castelli, La Rioja, a unos 300 kilómetros de la capital provincial. Así lo confirmó el secretario de Seguridad riojano, César Angulo, en declaraciones televisivas.

“ A l a s 1 7 s e t o m a c o n o c i m i e n t o d e q u e d o s h e l i c ó p t e r o s , u n o perteneciente a la gobernación de La Rioja y otro de Santiago del Estero estaban en Villa Castelli e iban a hacer una tarea de fi lmación a la Quebrada de Yeso”, expresó el funcionario respecto de los pormenores del hecho.

Según las fuentes de la investigación, al despegar ambas aeronaves, y a sólo 100 metros de altura, se produjo un roce entre ellas que provocó su caída, para luego comenzar a prenderse fuego. Ninguno de los ocupantes de ambos helicópteros sobrevivió al hecho.

El comisar io Fabián Gordillo, de la zona oeste, confirmó que las víctimas mortales eran en total “diez, dos argentinos –uno de ellos de La Rioja y otro de Santiago del Estero– y ocho franceses”. Además, el comisario precisó que el riojano fallecido “era el piloto de la nave de la provincia”.

Oposición organiza una masiva manifestación contra RousseffBRASIL. Convocada por partidos políticos y sectores de la sociedad civil, la marcha tendrá lugar el domingo 15 de marzo en distintos puntos del país.

MEDIDAS EConÓMICASPara intentar encauzar la macroeconomía, el

Gobierno impulsa un conjunto de medidas para reducir el gasto público. Y en el suelo fértil del deterioro económico, organizaciones que se definen como apartidarias en las redes sociales, convocaron a manifestarse el domingo en varias ciudades, en favor de la destitución de la mandataria.

Sindicatos y grupos afines al Gobierno programaron marchas dos días antes para “defender la democracia, las conquistas sociales, Petrobras y los derechos de los trabajadores”, según reza en el sitio de internet del PT, en una reivindicación genérica del proceso iniciado en 2003 por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Argentina:Chocaron dos helicópteros en La Rioja

DILMA EN SU DISCURSO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

FoTo REUTERS

Quito, Ecuador (EFE).- El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, reivindicó el apoyo regional al régimen de Maduro, que recibió nuevas sanciones por parte de Estados Unidos.

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, dijo este lunes que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no permitirá la “intervención extranjera” en Venezuela ni un “golpe de Estado” contra el presidente Nicolás Maduro.

Casi de forma simultánea con el anuncio

“Unasur no permitirá intervención en Venezuela”

Brasilia, Brasil (Infobae.com).- Se espera que el próximo domingo miles de brasileños salgan a las calles de todo el país para pedir la renuncia de la presidente Dilma Rousseff, quien asumió su segundo mandato hace apenas dos meses. La masiva movilización fue convocada por las redes sociales y ya cuenta con el respaldo del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), al que pertenece el líder opositor Aécio Neves, principal competidor de Rousseff en los comicios del año pasado.

El domingo pasado, una semana antes de la realización de la marcha, mi les de ciudadanos hicieron sonar

sus cacerolas y bocinas en las ciudades de Belém, Belo Horizonte, Brasilia, Curitiba, Fortaleza, Goiania, Maceió, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, San Pablo

y Vitória. Fue en repudio a la mandataria, mientras ésta pronunciaba un discurso por el Día Internacional de la Mujer. En San Pablo, donde gran parte de la población

apoya a la oposición, se escucharon agravios y pedidos de destitución de la mandataria.

Rousseff se pronunció hoy tras la manifestación. “El hecho de que Brasil evolucione y garantice el derecho a manifestarse es algo valorado por todos nosotros. Lo que no podemos aceptar es la violencia”, señaló durante un acto en el palacio de gobierno. “Dejen de buscar una tercera vuelta electoral. La elección se terminó y no puede haber un tercer turno de elecciones, a no ser que se quiera hacer una ruptura democrática”, agregó.

El gigante sudamericano vive un clima político de gran incertidumbre luego de que la Procuraduría General de la República consiguiera la venia de la Corte Suprema para investigar a 47 políticos -incluidos 12 senadores y 22 diputados en funciones- por su supuesto involucramiento en el escándalo de corrupción en la estatal Petrobras. Muchos pertenecen al oficialista Partido de los Trabajadores o a partidos que integran la coalición de gobierno.

A las intrigas y tensiones se suma el oscuro momento económico que atraviesa el país. Hace más de cuatro años que Brasil no consigue hacer despegar la actividad y sus indicadores empeoran mes a mes, con saldos negativos en cuentas públicas, balanza comercial, una inflación en torno al 7,5% y una fuerte devaluación de la moneda.

de Estados Unidos de ampliación de las sanciones contra funcionarios venezolanos por violaciones de derechos humanos, Patiño reivindicó el apoyo regional a Caracas.

Sin aludir a las medidas adoptadas por Washington, Patiño señaló en una conferencia de prensa en Guayaquil (suroeste): “No vamos a permitir la intervención extranjera, no vamos a permitir golpes de Estado”.

El ministro ecuatoriano de Relaciones

Exteriores, junto a sus homólogos de Brasil y Colombia, además del secretario de la Unasur, se reunieron con representantes del régimen de Maduro y líderes opositores en

Caracas el viernes.La delegación intenta gestionar la

reapertura del diálogo entre Maduro y sus adversarios políticos convocado hace un año tras las protestas que dejaron 43 muertos y por las que Estados Unidos impuso sanciones a Venezuela.

Patiño, quien dio cuenta de las denuncias de Maduro sobre un supuesto golpe de Estado en marcha, cerró filas en torno al mandatario venezolano. “En la medida en que Maduro sea el presidente de los venezolanos, elegido democrática, transparente y claramente, por supuesto que vamos a oponernos de forma radical, frontal, institucional, con toda nuestra fuerza, a cualquier intento de desestabilización”, dijo Patiño.

Durante el viaje de la delegación de la Unasur a Caracas, la oposición reiteró que sólo aceptará hablar con Maduro cuando sean excarcelados dos de sus líderes, Antonio Ledezma y Leopoldo López.

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 201512.