La paradoja de la eficiencia

Post on 22-Jan-2017

205 views 1 download

Transcript of La paradoja de la eficiencia

La paradoja de la eficienciaPablo Lischinsky

@pablolis

Meetup @AgileUy 3/8/16Montevideo, Uruguay

1

¿Eficiencia?● de los recursos ...● de los equipos …● de los procesos …● de las empresas ...● ¿Todos entendemos lo mismo por

“eficiencia”?2

Eficiencia

“In more mathematical or scientific terms, it is a measure of the extent to which input is well used for an intended task or function (output). It often specifically comprises the capability of a specific application of effort to produce a specific outcome with a minimum amount or quantity of waste, expense, or unnecessary effort.”

https://en.wikipedia.org/wiki/Efficiency

3

¿Cómo llegamos aquí?

Modern Management:

● Búsqueda de la eficiencia● Estandarización● Especialización● Objetivos alineados● Jerarquía: control

4

¿Cómo llegamos aquí?

● Planificación y Control○ Gestión: jerárquica, de arriba hacia abajo, poder bajo el control de

unos pocos, los “pensantes”○ Los que hacen el trabajo o “ejecutores”: pocas responsabilidades,

sin motivaciones● Procesos basados en planes (plan-driven processes)● Procesos de desarrollo tradicionales, secuenciales, anticipatorios,

predictivos, prescriptivos, estandarizados.

5

This is Lean

Resolving the Efficient Paradox

Niklas Modig & Pär Alshtröm

6

Ejemplo real: 2 casos de servicios de salud de diagnóstico de cáncer

Eficiencia de Recursos

Eficiencia de Flujo

7

¡42 días vs. 2 horas!¡Son 500 veces más rápido!

¿Por qué?

Eficiencia de recursos: Alicia

2h/1008h=0.2%!!2h: valor1006h: espera!

8

Eficiencia de recursos

9

Eficiencia de flujo: Sara

40’/2h=33%!!40’: valor1h20’: espera

10

Eficiencia de recursos: foco en un sólo recurso

11

Eficiencia de flujo: foco en una sola unidad de flujo

12

En nuestro ejemplo

13

14

Eficiencia: ¿de recursos o de flujo?

15

Efectos indirectosEficiencia de recursos Eficiencia de Flujo

Foco Recursos/Funciones Cliente/Unidad

Objetivo Alta capacidad de uso Satisfacer necesidades

Organización Partes/ “Islas” Sistema/ “Océano”

Competencia Especialistas/ “Profundo” Multi-competencias/ “Amplias”

Eficiencia de recursos Eficiencia de Flujo

Tiempo de procesamiento Largo Corto

Número de unidades Muchas Pocas

Número de reinicios Muchos Pocos 16

La eficiencia de recursos genera desperdicio

Eficiencia de recursos

Foco Recursos/Funciones

Objetivo Alta capacidad de uso

Organización Partes/ “Islas”

Competencia Especialistas/ “Profundo”

Eficiencia de recursos

Tiempo de procesamiento Largo

Número de unidades Muchas

Número de reinicios Muchos

FallasOlvidos, frustración, re-trabajo, búsquedas

Dificultades de manejo, baja capacidad

Baja calidad, responsabilidades individuales

Resultados negativos● Clientes insatisfechos● Personal con baja motivación● Desperdicios

17

Tres fuentes de ineficiencia

18

Tiempo de procesamiento

Número de unidades

Número de reinicios

Se generan necesidades secundarias

19

Mucho trabajo-en-curso genera más trabajo

20

Re-iniciar un trabajo genera más trabajo

21

Enfoque en la eficiencia de los recursos: consecuencias

● Largo Lead time -> + necesidades secundarias● Inventario y trabajo-en-curso -> + necesidades secundarias● Re-inicio de un trabajo -> + necesidades secundarias

Las necesidades secundarias no existirían si no hubiera tanto inventario y trabajo en curso.Las necesidades secundarias generan trabajo redundante (desperdicios).¡Ocupado ≠ Eficiente!

22

La paradoja de la eficiencia

La paradoja de la eficiencia es que creemos que usamos los recursos eficientemente. Sin embargo una gran parte de la utilización se dedica a trabajos redundantes y actividades que no añaden valor, por lo que los recursos, de hecho, no son eficientes.

23

La paradoja de la eficienciaAl no centrarse en maximizar la utilización de la capacidad, más capacidad estará disponible. ¡Ocupado ≠ Eficiente!

24

Foco en eficiencia de recursos

Foco en eficiencia de flujo

La matriz de la eficiencia

25

Eficiencia de recursos vs. eficiencia de flujo

La matriz de la eficiencia

26

Estrategia: aumentar la eficiencia de recursos

La matriz de la eficiencia

27

Estrategia: aumentar la eficiencia de flujo

La matriz de la eficiencia

28

¿Cómo ir a mejores estados?

1. Crees que estás aquí2. Probablemente estés aquí3. Comienza con eficiencia de

Flujo4. Luego agrega eficiencia de

recursos

1

2

4

3

29

¿Lean? = una estrategia de operaciones

30

¿Cómo hacerlo?

31

La organización que experimenta y aprende

32

¿Cómo hacerlo?

● Trabajo en equipos multi-disciplinarios y autónomos

● Crear una ambiente de trabajo de seguridad y confianza

● Gestión visual del flujo de trabajo

● Kaizen o mejora continua

● Toyota Kata

● Ciclos de Mejora

● Visión sistémica

33

Lean● Lean es una estrategia de resolver la paradoja de la eficiencia

● Está basada en valores y principios

● Está enfocada en la eficiencia del flujo

● Se centra en las necesidades del cliente

● Es sobre ver el proceso completo para evitar crear islas eficientes

● Es sobre crear valor lo más rápido posible manteniendo al mínimo las

actividades redundantes o desperdicio.

● Búsqueda de la mejora continua34

Takeaways

35

Escribe en Post-Its algunas cosas que te llevas de esta charla y compártelas

Recursos● This is Lean: Resolving the Efficient Paradox, Niklas Modig y Pär Alshtröm,

2013.● Video: This is Lean Management - Niklas Modig, at USI

https://www.youtube.com/watch?v=_VaVR4sExbs

● The Lean Mindset, Ask the right questions, Mary & Tom Poppendieck, 2014.● Presentación: The Lean Mindset, Mary Poppendieck● Presentación: Lean, más allá de los principios y las prácticas, Teodora

Bozheva

36