La parroquia msionera

Post on 25-Jun-2015

921 views 2 download

Transcript of La parroquia msionera

LA PARROQUIACamino hacia su renovación

¿CUÁL ES NUESTRA REALIDAD PARROQUIAL?

MUCHOS PARROQUIANOS NO HAN TENIDO UN ENCUENTRO CON JESUCRISTO VIVO

doctrina

activismo

Actos de piedad

tradiciones

Moralismo

Normas y prohibiciones

Fe selectiva

católicos “a su manera”

Esto trae como consecuencia que:• Por lo general, muchos delegan la responsabilidad eclesial en el párroco• Los grupos de apostolado trabajan cada uno por su cuenta. No hay pastoral de conjunto.• Las parroquias son comunidades con costumbres religiosas, mas no comunidades cristianas.• La profesión de la fe se ha quedado en el ámbito cultuall• Y otras...

¡¡Esta realidad hay que

Cambiarla!!

En América Latina y El Caribe… nos encontramos ante el desafío de revitalizar nuestro modo de ser católico y nuestras opciones personales por el Señor, para que la fe cristiana arraigue más profundamente en el corazón de las personas y los pueblos latinoamericanos como acontecimiento fundante y encuentro vivificante con Cristo. (DA, 13)

En América Latina y El Caribe… nos encontramos ante el desafío de revitalizar nuestro modo de ser católico y nuestras opciones personales por el Señor, para que la fe cristiana arraigue más profundamente en el corazón de las personas y los pueblos latinoamericanos como acontecimiento fundante y encuentro vivificante con Cristo. (DA, 13)

¡LA PARROQUIA TIENE QUE RENOVARSE!

1. PORQUE SU MISIÓN (MT. 28, 19) ASÍ SE LO EXIGE.

2. Porque la Iglesia Venezolana se halla inmersa en la Misión Continental y ésta se lo exige:

el CONCILIO PLENARIO DE VENEZUELA: considera la parroquia como una instancia de comunión y se le exhorta a renovarse para que sea comunidad de comunidades y ministerios y a establecer un tiempo para el primer anuncio misionero (CIV 94; CAT 112. 130; ICM 99. 178-186; ISMR 121-122).

el Documento de APARECIDA, llama a las parroquias a ser casa y escuela de comunión, a renovarse, para que todos sus miembros se sientan y sean discípulos y misioneros de Jesucristo (DA 170. 172)

parroquia

Comunidades

comunidades

comunidadescomunidades

comunidades

¿CÓMO TIENE QUE SER UNA

PARROQUIA MISIONERA?Algunas pistas para la

renovación

a) LA RENOVACIÓN EMPIEZA POR CASA (CF. EN, 15)

1. Hay que sensibilizar a los agentes de pastoral, propiciando el ENCUENTRO CON JESUCRISTO VIVO, ya que de este encuentro surgen como frutos la conversión y la apertura hacia el prójimo

2. Otros medios de sensibilización (dependientes del anterior) son la animación y la formación de los agentes de pastoral (Cf. CVI, 71)

A todos nos toca RECOMENZAR DESDE CRISTO

3. Un medio privilegiado para la sensibilización es la Lectio Divina

“Esta lectura orante, bien practicada, conduce al encuentro con Jesús-Maestro, al conocimiento del misterio de Jesús-Mesías, a la comunión con Jesús-Hijo de Dios, y al testimonio de Jesús-Señor del universo” (DA 249)

b) SE ABRE EL CAMPO DE ACCIÓN: LA COMUNIÓN Y LA ACOGIDA

“La Iglesia está llamada a reflejar la gloria del amor de Dios que, es comunión, y así atraer a las personas y a los pueblos hacia Cristo. La Iglesia crece no por proselitismo sino “por ‘atracción’. (…) La Iglesia “atrae” cuando vive en comunión, pues los discípulos de Jesús serán reconocidos si se aman los unos a los otros como Él nos amó (cf. Rm 12, 4-13; Jn 13, 34; 17, 21-23)” (DA 159)

b) SE ABRE EL CAMPO DE ACCIÓN: LA COMUNIÓN Y LA ACOGIDA

“La Iglesia está llamada a reflejar la gloria del amor de Dios que, es comunión, y así atraer a las personas y a los pueblos hacia Cristo. La Iglesia crece no por proselitismo sino “por ‘atracción’. (…) La Iglesia “atrae” cuando vive en comunión, pues los discípulos de Jesús serán reconocidos si se aman los unos a los otros como Él nos amó (cf. Rm 12, 4-13; Jn 13, 34; 17, 21-23)” (DA 159)

b) SE ABRE EL CAMPO DE ACCIÓN: LA COMUNIÓN Y LA ACOGIDA

“La Iglesia está llamada a reflejar la gloria del amor de Dios que, es comunión, y así atraer a las personas y a los pueblos hacia Cristo. La Iglesia crece no por proselitismo sino “por ‘atracción’. (…) La Iglesia “atrae” cuando vive en comunión, pues los discípulos de Jesús serán reconocidos si se aman los unos a los otros como Él nos amó (cf. Rm 12, 4-13; Jn 13, 34; 17, 21-23)” (DA 159)

La diversidad de carismas, ministerios y servicios, abre el horizonte para el ejercicio cotidiano de la comunión, a través de la cual los dones del Espíritu son puestos a disposición de los demás para que circule la caridad (cf. 1 Co 12, 4-12). (DA, 162)

Todos los miembros de la comunidad parroquial son responsables de la evangelización de los hombres y mujeres en cada ambiente. (DA, 171; CVI, 85)

LA IGLESIA CRECE POR LA COMUNIÓN:

Iglesia

personas comunidades

“Fomente la pastoral de la acogida a los que llegan a la ciudad y a los que ya viven en ella, pasando de un pasivo esperar a un activo buscar y llegar a los que están lejos con nuevas estrategias…” (DA 517 i)

Encuentro con Cristo

Comunión

Misión

Y ADEMÁS…

La comunión y la acogida requieren una pastoral de conjunto, para lo cual se necesita un proyecto pastoral parroquial (CVI, 89. 91; ICM, 141-146. 273)

Y ADEMÁS…

La comunión y la acogida requieren una pastoral de conjunto, para lo cual se necesita un proyecto pastoral parroquial (CVI, 89. 91; ICM, 141-146. 273)

Y ADEMÁS…

La comunión y la acogida requieren una pastoral de conjunto, para lo cual se necesita un proyecto pastoral parroquial (CVI, 89. 91; ICM, 141-146. 273)

no se trata de destruir o sustituir lo que existe por otra cosa, sino reorientar todo hacia los objetivos propuestos. Si algo tiene que desaparecer no debe hacerse por decisión autoritaria, sino como fruto del mismo proceso de crecimiento y transformación (ICM, 90)

PARA FINALIZAR El cambio de mentalidad misionero es

bastante lento y depende de la vida propia de cada parroquia. Es un proceso continuo en el que TODOS Y CADA UNO DE LOS FIELES VAN TOMANDO CONCIENCIA de su ser discípulos y misioneros y van recorriendo junto a Cristo un camino de maduración que los capacite para salir al encuentro de toda persona viviendo los cinco aspectos de la evangelización: búsqueda, encuentro, discipulado, comunión y misión (MCIM, 2)

UN HUMILDE CONSEJO:Nuestra pastoral no debe enfocarse hacia

las masas, sino hacia las personas concretas, es decir, hemos de presentar a Jesucristo en la pastoral silenciosa de lo cotidiano, para lo cual se requiere DARLE A LOS PEQUEÑOS DETALLES DE CADA DÍA SU JUSTO VALOR.

En esta pastoral hay que evitar dos tentaciones:

a. Pensar que no se está haciendo nada.b. Pretender cosechar frutos inmediatos

JESÚS NOS ENVÍA A MISIONAR