La pedagogia actual ante las nuevas estrategias del conocimiento

Post on 05-Jul-2015

597 views 9 download

description

PEDAGOGIA ACTUAL

Transcript of La pedagogia actual ante las nuevas estrategias del conocimiento

LA PEDAGOGÍA ACTUAL ANTE LAS NUEVAS ESTRATEGIAS

DEL

CONOCIMIENTOJuan Carlos Gómez

PEDAGOGIA ACTUAL

Una estrategia pedagógicaes la acción que realiza elmaestro con el fin defacilitar la formación y elaprendizaje de losestudiantes.

ESTRATEGIA = DIDÁCTICA O TÉCNICA

LA ESTRATEGIA (Pedagógica)

Implica un sustento teórico en lacomplejidad de los procesos deenseñanza.

La estrategia pedagógica seorigina a partir de las corrientespedagógicas que son losreferentes (crea y recreancontextos sociopedagógicos enla escuela) dentro de unasociedad cambiante.

(Cerda, 2011, pág.1)

Las corrientes pedagógicascontemporáneas responden a unreclamo social: formar sujetos capacesde resolver problemas variados,capaces de enfrentar y dar soluciones.

Encontrar respuestas nuevas a preguntas también nuevas, a través de paradigmas (nuevos)

PARADIGMA

El término paradigma significa «ejemplo» o «modelo».

En todo el ámbito científico, religioso u otrocontexto epistemológico, el término paradigma puedeindicar el concepto de esquema formal deorganización, y ser utilizado como sinónimo de marcoteórico oconjunto de teorías.

PARADIGMA del Griego Paradeima = Modelo,tipo, Ejemplo

O Escuela Activa: Surge después de la 1era. G.M. como reacción a la escuela tradicional, es decir debe ser:

Activa

Propicia a contrarrestar la vaciedad

Paidocentrista: Aprender haciendo (Comenio (1592 –1670))

Profunda

Autodidácta con guía

Pragmática : Práctica, pero que funcione

PARADIGMA DE LA ESCUELA NUEVA

Nace hacia los años setenta del siglo XX, con elpedagogo Paulo Freire.

Identifica que la clase dominante trabaja parafundamentar las relaciones sociales queconserven el statu quo.

Propone una mirada dialéctica de la cultura, endonde se reconozcan las posibilidades de laliberación de los oprimidos. (Pedagogía delOprimido, 1999)

PEDAGOGÍA LIBERADORA

Debe contrarrestar :

la deshumanización: Negación de los principios, derechos y valores humanos.

Educación bancaria: el educador deposita contenidos en la mente del educando Considera al educando

como un sujeto pasivo e ignorante

PEDAGOGÍA LIBERADORA o del oprimido

Debe rescatar:

La educación problematizadora

La dialogicidad: Los hombres no se hacen enel silencio, sino en la palabra, en el trabajo, enla acción, en la reflexión. El diálogo implica unencuentro de los hombres para latransformación del mundo, por lo que seconvierte en una exigencia existencial.

PEDAGOGÍA LIBERADORA o del oprimido

Entendimiento muntidisciplinario de la mente yde la cognición (Procesar información a partirde la percepción, la experiencia y elsubjetivismo valorativo)

Se enmarca en los conceptos aplicados delenguaje, organización social y cultura.

EL ENFOQUE COGNITIVO

El estudiante no es visto como un ente pasivosino, al contrario, como un ente activo,responsable de su propio aprendizaje, el cualél debe construir por si mismo.

El constructivismo en el proceso enseñanza-aprendizaje debe ser ontológico,epistemológico y metódico para no caer ensuperficialidad.

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

No man is an island, entire of itself, everyoneis a part of the continent a piece of the main:Ningún hombre es una isla, completo en símismo, todo el mundo es una parte delcontinente, un pedazo de la totalidad.

El hombre y por ende el conocimiento y elaprendizaje son socio-histórico y se debenal contexto en el cual están inmersos.

TEORÍA SOCIOHISTÓRICA - Vigotsky

Son las ciencias de la comunicación unreferente para el cambio de paradigmaepistemólogico en la pedagogíacontemporánea?

la comunicación es un fenómenoinseparable a la relación de los seres vivosrespecto o otros, para obtener informaciónde su entorno y compartirla

EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y TACS (Tecnologías aplicadas al

conocimiento)

LA WEB SOCIAL

Nuevo lenguaje de comunicación: nuevadistribución de la información y la personalconstrucción del conocimiento

Es un nuevo paradigma introyectado al ritmo delusuario.

La telaraña del nuevo proceso de adquisición deinformación (tecnoinformación), permitebeneficiar, casi de inmediato, al sujeto o al gruposocial.

EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y TACS

EL ENTORNO TECNOLÓGICO cargado demicrocontenidos a través de foros, chats, blogs,wikis, redes sociales, etc.

Estamos ahora frente a la intromisión de la weben las esferas de la educación que exige porende una nueva propuesta pedagógica.

Las Tic´s / Tac´s deben ser insumo y herramientapara una nueva relación educador-educando,con el fin de reencontrar experienciassignificativas.

EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y TACS

Las TAC, implican manejaradecuada y acertadamente eltriángulo de oro:Telecomunicaciones – televisión– computación integradas a laInternet.

.

EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y TACS

En la actualidad existe:

CONFLUENCIA DE CAMBIOS EN LOS ÁMBITOS ECONÓMICO, CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO que están modelando el rumbo de la educación.

Como el lema de la IET Pablo Sexto: Formando el futuro tecnológico del país, preparar a las personas para el reto informático del futuro.

EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y TACS

1. La educación se ha venidotransformando de un sistema clásicoy conservador a un ambientedinámico y creativo, en el que losestudiantes tendrán que "aprender aaprender", es decir, a hacerdescubrimientos de maneraindependiente.

LA EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA ACTUAL PERMITE CONCLUIR QUE:

La combinación de la inteligenciaartificial, las ciencias cognitivas y eldesarrollo de la tecnología puedengenerar, y ya lo están haciendo, uncambio radical en los procesos deenseñanza-aprendizaje y en lasolución de problemas

« …Ante el panorama y el entramado teóricoque se ha creado entorno de la TIC’s, las TAC,representan un desafío en cuanto intentanresponder a la urgencia de crear un métodoque permita dar un uso adecuado, pertinente yque humanice los procesos enseñanza-aprendizaje en el contexto de la construccióndel conocimiento mediante las ciencias de lainformación y la comunicación».

PARA TERMINAR:

GRACIAS