La recreación

Post on 14-Feb-2017

52 views 0 download

Transcript of La recreación

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Fermín Toro

La Recreación

Realizado por:

Pedro M. Guédez 19850475 SAIA A

La recreación Recreación viene de la palabra latina recreatio la cual significa “renovar, recuperar y restaurar una situación vivida o vivenciada que generalmente produce una conducta satisfactoria en el ser humano”.

El ser humano a través de la creatividad logra recrearse y de esta manera obtener diversos tipos de satisfacción, así logramos incrementar nuestro bienestar social y mejorar la calidad de vida.

Esto supone cualquier tipo de actividad aunque generen efectos negativos, estas pueden ser consideradas como actividades de ocio, realizadas por escogencia libre.

Tiempo Libre

Se define el tiempo libre como "aquel período que está a la completa disposición del individuo después de haber terminado su labor y cumplido sus otras obligaciones“.

En este aspecto debemos acotar que los niños y jóvenes tienen mucho tiempo libre debido a que la única obligación que tienen es con los estudios, es aquí donde la recreación juega un papel fundamental ya que debe estar implícita en la redistribución del tiempo libre de los individuos.

La recreación posee tres funciones básicas: descanso, diversión y desarrollo.

El descanso libera a las personas de la fatiga, es una manera de aliviar la tensión producida por las obligaciones del día a día.

La diversión es la función que permite a los individuos librarse del aburrimiento y la monotonía; es la forma de romper con las insatisfacciones y frustraciones de quehaceres diarios.

La función más importante es el desarrollo de la personalidad, ya que permite una interacción social más amplia y libre, cultivar el cuerpo y permitir la sensibilidad y razón más allá de la formación.

Las funciones antes mencionadas coexisten en diferentes grados en todas las situaciones de ocio y para todos los individuos por igual, son complementarias y solidarias.

Valores de la recreación

Valores Biogenéticos: que se traducen en conservación, mantenimiento y mejoramiento biológico del cuerpo.

Valores Sociales: se traducen en comportamiento, aceptación, ajuste y ambientación del hombre al medio socio-cultural a través de actividades que permiten la relación, interacción y comunicación.

Valores Físicos: se traducen en el desarrollo armónico del cuerpo humano y todos sus sistemas.

Valor Social: Es un fenómeno social a través del cual el hombre canaliza sus inquietudes y expectativa comunitarios para subsistir, constituyendo a formar un ciudadano comunicativo e interesado en sus semejantes.

Valores Psicológicos: la recreación se convierte en una herramienta terapéutica capaz de lograr un equilibrio psíquico del hombre. Propicia alegría, entusiasmo, autorrealización y autoconfianza así como también la oportunidad para despertar inquietudes.

Valor económico: permite el desarrollo de recursos humanos en términos económicos, representa una fuente de ingreso para la sociedad incentivando la creatividad y la continuidad del hombre en el tiempo.

Valor Educativo: se convierte en un laboratorio vivencial de experiencias de aprendizaje ya que el hombre aprende en la medida que se siente satisfecho.

Valor espiritual: permite el fortalecimiento del espíritu y de la confianza en sí mismo y se intensifica la comunicación interior.

Importancia

Los momentos de Recreación son importantes en nuestra vida cotidiana, ayudándonos a despejar nuestra mente de las exigencias del ámbito laboral y las tensiones que esto puede generarnos, y simplemente distraernos realizando alguna actividad de ocio, que comprende a todas las acciones que elegimos simplemente porque nos gusta hacerlo, persiguiendo una finalidad específica como lo es la diversión.