La region amazonica y sus grupos eticos

Post on 12-Jul-2015

903 views 1 download

Transcript of La region amazonica y sus grupos eticos

POR: ALEXANDER ALBERTO RUA SANDOVAL

CONTENIDOCONTENIDOINTRODUCCIONCONCEPTUALIZACIONETNIAS DE COLOMBIA– FAMILIAS

LINGÛISTICAS DE LA REGION AMAZONICA

PRCESOS HISTORICOSCARACTERISTICAS GENERALES DE

LA REGIONDIVISION DE LA REGION POR

DEPARTAMENTO (ASPECTYOS COMUNES)

CUADROS COMPARATIVOS

DESARROLLODESARROLLO

DESARROLLO DE CONCEPTOSDESARROLLO DE CONCEPTOS

ETNIAETNIA ES UNA AGRUPACION NATURAL HUMANA ,EN LA CUAL LOS MIEMBROS

COMPARTEN RASGOS COMUNES; SEIDENTIFICAN ENTRE ELLOS, NORMALMENTE CON BASE EN UNA REAL O PRESUNTA GENEALOGÍA Y ASCENDENCIA COMÚN, O EN OTROS LAZOS HISTÓRICOS,CULTURALES Y RELIGIOSOS.

ETDNICIDAETDNICIDASE DA CUANDO SE ES CONCIENTE DE LA PERTENENCIA HACIA UN GRUPO Y SE

ORGANIZAN PARA RECLAMAR SUS DERECHOS, SON LAS ACCIONES TOMADA CON REFERENCIA A SUS ELEMEMTOS DIFERENCIADORES.

FAMILIA LINGÛISTICAFAMILIA LINGÛISTICACATEGORIA QUE TRATA DE ORGANIZAR LAS DIFERENTES ETNIAS Y PUEBLOS EN BASE

A LOS CRITERIOS LINGÛISTICOS

NACIONNACION UNA UNIDAD LINGÜÍSTICO-CULTURAL Y ÉTNICA UN TERRITORIO, CON LÍMITES PRECISOS, CUYA UNIDAD NO SE

BASA EN LA LENGUA NI EN LA RAZA, SINO EN EL CONSENTIMIENTO, «LA VOLUNTAD DE VIVIR JUNTOS»

UNA NACIÓN ES UNA ETNIA QUE HA TOMADO CONCIENCIA POLÍTICA DE SÍ MISMA

NACION CULTURALNACION CULTURALSE DA CUANDO ADEMÁS DE ETNICIDAD EXISTE UNA COMUNIDAD

HISTÓRICA EN LA PERCEPCIÓN DEL TERRITORIO COMO PROPIO Y COMPARTEN UN MATIZ CULTURALES

NACION POLITICANACION POLITICACUANDO SE TIENE CONCIENCIA DE LA ETNICIDAD Y AFIRMA EL

DERECHO DE DECIDIR ACERCA DE SUS INTERÉS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y CULTURALES

.

NACIONALISMONACIONALISMO

INSTRUMENTO PARA LA SOLIDARIDAD Y LA ACTIVIDAD POLÍTICA, QUE SIRVE FUNDAMENTALMENTE PARA MOVILIZAR A SECTORES DE LA SOCIEDAD QUE SE IDENTIFICAN CON LA ‘NACIÓN’ Y PARA PROTEGER A LA COLECTIVIDAD CONCEBIDA COMO ‘NACIÓN’ DE SUS ENEMIGOS INTERNOS O EXTERNOS .

PARA ELLO EXIGE LA ABSOLUTA PREEMINENCIA DE LA LEALTAD RESPECTO A LA ‘NACIÓN’ FRENTE A OTRAS LEALTADES Y COLOCA EN PRIMACÍA LOS INTERESES DE LA NACIÓN’ FRENTE A LOS DEMÁS, COMO NORMA BÁSICA DE LA ACTIVIDAD POLÍTICA.

SISTEMA JERARQUICO SISTEMA JERARQUICO NUCLEOS O CENTROS URBANOS FORMADOS POR CLANES,LINAJES,

CABILDO, ETC, DONDE SE RIGE BAJO LOS MISMOS ESTATUTOS Y

POLITICAS. RITUALES.LINAJESLINAJES

GRUPO DE PARENTESCO UNILINEAL EXTENDIDO QUE CUENTA CON UN

ANTEPASADO COMUN NO MAS LEJANO DE SEIS GENERACIONES.PATRILINEALPATRILINEAL

CUANDO LOS MIEMBROS DE UN GRUPO RECIBEN SU IDENTIDAD POR VIA MASCULINA, ES DE CIR A TRAVES DEL PROGENITOR.

.

EXOGAMIAEXOGAMIAQUE OBLIGA A UN INDIVIDUO A CASARSE FUERA DE SU GRUPO

CLANCLAN RADCONJUNTO DE INDIVIDUOS QUE SE RECLAMAN PARIENTES POR UN ANCESTRO COMUN CON QUIEN SUS LAZOS GENEOLOGICOS NO

PUEDEN SER DEMOSTO.

RESGUARDOSRESGUARDOSES UNA INSTITUCION LEGAL Y SOCIOPOLITICA DE ORIGEN COLONIAL Y

DE CARÁCTER ESPECIAL, CONFORMADA POR UNA COMUNIDAD QUE POSEE UN TERRITORIO Y QUE SE RIGE BAJO EL MISMO.

CABILDOCABILDO ORGANISMO REPRESENTATIVO DE LA COMUNIDAD QUE VELA POR EL

BIENESTAR COLECTIVO

MALOKAMALOKAESPACIOS DE VIVIENDAS COLECTIVAS, UTILIZADOS COMO ESPACIOS DE

CONOCIMIENTOS Y RITOS

YURIPARIYURIPARI

CONSERVACION DE GESTAS MITICAS, SON RITOS REALIZADOS POR HOMBRE EN EL CUAL LA MUJER NO DESEMPEÑA UN PAPEL

FUNDAMENTAL

SISTEMA DE PRODUCCIONSISTEMA DE PRODUCCIONSON MECANISMOS QUE PERMITEN UNA EVOLUCION ECONOMICA O UN

MEDIO DE SUSTENTO A TRAVES DE ACTIVIDADES COMO LA CAZA, LA PEZCA Y LA RECOLECCION.

ETNIAS EN COLOMBIA Y ETNIAS EN COLOMBIA Y FAMILIAS LINGÛISTICAS EN LA FAMILIAS LINGÛISTICAS EN LA

REGION AMAZONICAREGION AMAZONICA EN COLOMBIA HABITAN 80 GRUPOS ETNICOS. SU DIVERSIDAD CULTURAL SE

REFLEJA EN LA EXISTENCIA DE MAS DE 64 IDIOMAS Y UNAS 300 FORMAS DIALECTICAS. SEGÚN ESTUDIOS RECIENTES, LA POBLACION INDIGENA ASCIENDE A 701.860 PERSONAS QUE TIENEN PRECENCIAN 32 DEPARTAMENTOS DEL PAIS ESPECIALMENTE AQUELLOS DE SELVA TROPICAL HUMEDA.

PROTEGE LOS DERECHOS ÉTNICOS, CULTURALES, TERRITORIALES, DE AUTONOMÍA Y PARTICIPACIÓN COMO: LA IGUALDAD Y DIGNIDAD, LA DOBLE NACIONALIDAD ,

HAY DERECHOS Q SE LES VIOLAN: USURPACIÓN DE SUS TERRITORIOS, NO CUBRIMIENTO DE NECESIDADES BÁSICAS COMO SALUD, EDUCACIÓN, ALIMENTO Y VIVIENDA

LA REGION AMAZONICA CUENTA CON LA MAYOR DIVERSIDAD ETNICA DE COLOMBIA, EN ESTOS GRUPOS EXISTE UN PREDOMINIO DE LA LENGUA TUCANO , ACOMPAÑADO POR UNA SERIE DE LENGUAS 9 EN TOTAL SIENDO ESTA UNA MUESTRA CLARA DE LA DIVERSIDAD DEL TERRITORIO

PROCESOS HISTORICOSPROCESOS HISTORICOSINDIGENAS DE AYER Y HOYINDIGENAS DE AYER Y HOY

ANTECEDENTES HISTORICOS EFECTOS DE LA CONQUISTA NACIONES INDIGENAS vS ESTADO COLOMBIANO LOS INDIGENAS HOY

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LA REGION GENERALES DE LA REGION

AMAZONIAAMAZONIA

LA REGIÓN AMAZÓNICA ESTA BAÑADA POR UNA VARIEDAD DE RIOS, ENTRE ELLOS EL PUTUMAYO, VAUPÉS,APAPORIS Y EL AMAZONA, ADEMÁS DE UN SIN NÚMERO DE CAÑOS, QUE HACEN DE ESTE UN LUGAR PREDIGIOSO PARA LOS HACENTAMIENTOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN POLITICA

BIOGEOGRAFICO

RIOS,SELVA Y CIELOS LLENOS DE VIDA

ASPECTOS FISICOSASPECTOS FISICOS

RELIEvE CLIMA FLORA Y FAUNA ECONOMIA vIAS DE COMUNICACIÓN ASPECTOS HUMANOS

POBLACIONPOBLACION

LA MAYORIA DE LOS PUEBLOS DE LA REGIOPN AMAZONICA SON INDIGENAS, AUNQUE DE DIVERSAS ETNIAS

FIESTAS DE SAN JUAN (24 FIESTAS DE SAN JUAN (24 DE JUNIO)DE JUNIO)

CHIMAICHE TANGARAMACHANGANACUYMANGACHEOCAJADAPANDILLADANZA DEL ARBOLDANZA DE LA PEZCA DANZA DE LA ANACONDA

DANZASDANZAS :

COMIDAS TIPICASCOMIDAS TIPICAS

ESTA CONDICIONADA A LOS ALIMENTOS PROPORCIONADOS POR LA SELVA , PESCADOS, FRUTOS

SILVESTRE Y EL CAZABE

BAILESBAILESDE LA COSECHADE LA PEZCADE LA CAZERIADE LA LIBACION ENTRADA A

LA PUBERTAD DEL MATRIMONIOFUNEBRIA

ARTESANIASARTESANIAS

DIVISION DE LA REGION POR DIVISION DE LA REGION POR DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS

REGION AMAZONICAREGION AMAZONICA

Putumayo Caquetá

Guainía

Guaviare

Vaupés

Amazonas

ASPECTOS COMUNES ETNICOSASPECTOS COMUNES ETNICOS

MALOKASSISTEMAS DE PRODUCCIONMINUTAS ALIMENTICIASFAMILIAS LINGÛISTICASORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICACULTURA

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LAS ETNIAS DEL LAS ETNIAS DEL

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE PUTUMAYOPUTUMAYO

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LAS ETNIAS DEL LAS ETNIAS DEL

DEPARTAMENTO DE CAQUETADEPARTAMENTO DE CAQUETA

DEPARTAMENTOS DEL PUTUMAYO Y CAQUETá

Familias Lingüísticas Yurupari Maloka Horticultura Jerarquización/Cabildo Tucano

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LAS ETNIAS DEL LAS ETNIAS DEL

DEPARTAMENTO DE GUAINíADEPARTAMENTO DE GUAINíA

Departamento Del GUaInIaDepartamento Del GUaInIa

Familias Lingüísticas Yurupari Maloka Horticultura Jerarquización/Cabildo Tucano

UBICaCIÓn GeoGraFICa De UBICaCIÓn GeoGraFICa De laS etnIaS Del laS etnIaS Del

Departamento De GUaVIareDepartamento De GUaVIare

Departamento Del Departamento Del GUaVIareSGUaVIareSETNIA PPOBLACION LENGUAJE CULTURA VIVIENDA

SISTEMA DE PRDUCCION

ORAGANIZACION SOCIO-POLITICA.

NUKAK MAKÙ 1.163632.160 hect.

Makù - puinave Bohios tocosPatrilineal

GUAYABERO1.06172.402 Hect.

Guahibo

Uso de plantas sicotropicas rezo del pescado

Autoridad del suegro- consanguíneo- aislados .

TUCANO 6.837Casas unifamiliares

Cabildo

TUCANO 6.837 Casas unifamiliares

Cabildo

SIKUANI20.5442.117.532 Hect.

Guahibo

Figura del Chaman YopoCeremonia de pescado

Aldeas nucleares

Cabildo, autoridad del suegro practican la exogamia

PIAROA797181.188 Hect. Saliba - Piaroa Linaje partilineal

DESANO2.136 Linaje partilineal

CURRIPACO 7066 Arawuak

Familias Lingüísticas Yurupari Maloka Horticultura Jerarquización/Cabildo

Tucano

UBICaCIÓn GeoGraFICa De UBICaCIÓn GeoGraFICa De laS etnIaS Del laS etnIaS Del

Departamento De VaUpeSDepartamento De VaUpeS

Departamento Del VaUpéS

Familias Lingüísticas Yurupari Maloka Horticultura Jerarquización/Cabildo

Tucano

UBICaCIÓn GeoGraFICa De UBICaCIÓn GeoGraFICa De laS etnIaS Del laS etnIaS Del

Departamento De Departamento De amaZonaSamaZonaS

Departamento Del amaZonaS

Familias Lingüísticas Yurupari Maloka Horticultura Jerarquización/Cabildo Tucano

FUenteS De la InVeStIGaCIonFUenteS De la InVeStIGaCIon

Carl H. Langebeak,Indigenas de hoy y de ayer. Procesos de cambio, ,véase en: NUEVA HISTORIA DE COLOMBIA, vol. IXZambrano, Fabio, Grandes regiones de Colombia, véase en: NUEVA HISTORIA DE COLOMBIA, vol,VIII.Gómez y Sotomayor, A, AMAZONA COLOMBIANA, ENFERMEDADES Y EPIDEMIASBIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ANGEL ARANGO:Dufour, Darna, Uso de la selva tropical, por los indígenas tukano del Vaupés, ensayos.WWW. Lablaa.coClasificación de los indígenas de Colombia, Centro Colombiano de estudio de lenguas