LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE

Post on 05-Dec-2014

6.938 views 0 download

description

 

Transcript of LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE

“¿Y si las empresasquisieran cambiar el mundo…?”

“LA RESPONSABILIDAD SOCIALCOMO NUEVO MODELO DE

GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE”

Diego Isabel La Moneda

OBJETIVOS

Conocer una nueva y práctica metodología para implantar un Modelo de Gestión basado en la Responsabilidad Social, que mejore la competitividad y rentabilidad de las organizaciones.

Fomentar la implantación de Sistemas de Responsabilidad Social en las organizaciones.

Presentar las diferentes opciones de estándares y Modelos a seguir, determinar cual se adecúa más a cada organización y poder decidir cuando certificar o verificar.

PROGRAMA

10:20-10:40 ¿Sabemos realmente que es la Responsabilidad Social?

•Qué se entiende por Responsabilidad Social.•Experiencias reales.•El cambio que el mundo necesita…

10:40-11:40 Implantación de un Modelo de Gestión Empresarial basado en la Responsabilidad Social.

•Información y Sensibilización.•Definición y Priorización de Grupos de Interés.•Diagnóstico de la situación Actual.•Plan de Acción.•Plan de Comunicación

¿Por qué existe la pobreza…?

¿Por qué existen las desigualdades…?

¿Qué esta pasando actualmente en el mundo…?¿A dónde vamos…?

Hablemos de la Crisis ….

Crisis Inmobiliaria ……

Crisis Económica ……

Crisis Ambiental ……

Crisis de Ambición….

Crisis de Poder ……

El Mundo va como el .…

¡ Crisis de Valores !

•Lujuria.

•Gula.

•Avaricia.

•Pereza.

•Ira.

•Envidia.

•Soberbia.

Crisis en Chino

危机 (Crisis)机会 (Oportunidad)

La palabra crisis viene del griego κρισις (krisis)y este del verbo κρινειν (krinein), que significa "separar" o "decidir".

¿Qué se puede hacerpara cambiar el mundo…?

Los Gobiernos no lo han logrado…

Las ONG no lo han logrado …

Las personas no lo hemos logrado …

¿y si las empresastrabajaran por un mundo mejor?

La Responsabilidad Socialcomo nuevo Modelo de Gestión Rentable y

motor de cambio del sistema económico internacional

Calidad Gestión por Procesos

GESTIÓN TRADICIONAL

Corresponsabilidad entre empresa y entorno

Compromiso social y voluntario

Sistema de gestión

Devolución de los beneficios

Conducta ética

qué es?

Acciones aisladas

Plan de Comunicación…

Simplemente cumplir con la legislación vigente

qué no es?

¿Qué es la Responsabilidad Social?

Satisfacción personal y profesional.

Personal motivado y comprometido.

Intereses mutuos dentro de la organización.

Reconocimiento de la sociedad.

Fidelización de clientes y consumidores.

Relaciones con clientes y proveedores mutuamente beneficios.

Mejoras en la organización.

Transmitir una imagen transparente de la organización.

Reducir los conflictos entre la organización y el entorno local.

Obtener deducciones fiscales.

Confianza de los distintos grupos de interés.

Ventajas

¿Qué es la RSC?

¿Qué es la Responsabilidad Social?

¿Qué es la Responsabilidad Social?

Económica

SocialAmbiental

TRIPLE CUENTA DE RESULTADOS

¿Qué es la Responsabilidad Social?

Otros: RSC, medio ambiente, etc.

ObjetivosEconómicos

Objetivos Comerciales

Proceso Productivo /Prestación del Servicio

Gestión de Recursos(RRHH, Compras, Mantenimiento, etc.)

Objetivos de las Empresas

& RentabilidadResponsabilidad

Social

“La Rentabilidad Económica es un requisito …

… no el Objetivo”.

Las empresas al servicio de las personas

Y no al contrario

¿Cuál es el objetivo-sentido de las Empresas?

1. Ofrecer un producto o servicio que satisfaga una necesidad social.

2. Ofrecer un Sueldo a los trabajadores/as para que lo puedan cambiar por productos o servicios.

3. Contribuir a la FELICIDAD de las Personas.

Otros: RSC, medio ambiente, etc.

ObjetivosEconómicos

Objetivos Comerciales

Proceso Productivo /Prestación del Servicio

Gestión de Recursos(RRHH, Compras, Mantenimiento, etc.)

Objetivos de las Empresas

ObjetivosSociales

Objetivos Comerciales

Proceso Productivo /Prestación del Servicio

Gestión de Recursos(RRHH, Compras, Mantenimiento, etc.)

Objetivos Económicos

Objetivos de las Empresas

GRUPOS DE INTERÉS

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

Empleados/as

Sociedad

InstitucionesMedio Ambiente

Accionistas

Proveedores

Clientes

Organización

Competencia

SECTOR BANCA

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

SECTOR BANCA

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

SECTOR DISTRIBUCIÓN

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

“Jefe”

SociedadTrabajador

ProveedorCapital

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

PLAN DE ACCIÓN(anual)

DefiniciónOBJETIVOS

DefiniciónACCIONES

EVALUACIÓN

Información / Sensibilización

COMPROMISO(Política y/o Código de Ética)

DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL

Comité RS

PLAN DE COMUNICACIÓN

Definición y Priorización de Grupos de Interés

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

PLAN DE ACCIÓN(anual)

DefiniciónOBJETIVOS

DefiniciónACCIONES

EVALUACIÓN

Información / Sensibilización

COMPROMISO(Política y/o Código de Ética)

DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL

Comité RS

PLAN DE COMUNICACIÓN

Definición y Priorización de Grupos de Interés

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

- Asistencia a Jornadas, Seminarios, etc.

- Asistencia a Cursos.

- Búsqueda de información en Internet.

- Lectura de material relacionado con la RSC; Guías de RSC, Memorias de Sostenibilidad, etc.

- Otros

Información / Sensibilización

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

PLAN DE ACCIÓN(anual)

DefiniciónOBJETIVOS

DefiniciónACCIONES

EVALUACIÓN

Información / Sensibilización

COMPROMISO(Política y/o Código de Ética)

DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL

Comité RS

PLAN DE COMUNICACIÓN

Definición y Priorización de Grupos de Interés

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

PLAN DE ACCIÓN(anual)

DefiniciónOBJETIVOS

DefiniciónACCIONES

EVALUACIÓN

Información / Sensibilización

COMPROMISO(Política y/o Código de Ética)

DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL

Comité RS

PLAN DE COMUNICACIÓN

Definición y Priorización de Grupos de Interés

IDENTIFICACIÓN: Internos / Externos

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

PRIORIZACIÓN:Riesgos, Oportunidades, Qué esperamos el uno del otro, Impacto nuestro en ellos y de ellos en nosotros...

Empleados/as

Sociedad

InstitucionesMedio Ambiente

Accionistas

Proveedores

Clientes

Organización

Competencia

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

Nº GRUPO DE INTERÉS SUBGRUPOS Eco. Soc. Amb. R.Cor. Subt. Eco. Soc. Amb. R.Cor. Subt. Nota* TOTALPersonalPrácticasPúblicosPrivados

3 0 0 04 0 0 05 0 0 06 0 0 07 0 0 08 0 0 09 0 0 0

10 0 0 00

1 PERSONAL

VALORACIÓN VALORACIÓNImpacto G.I. en la Organización Impacto Organización en el G.I.

0

0 0

0

ASOCIACIONESASDMINISTRACIONES PÚBLICAS

SOCIEDADMEDIO AMBIENTE

0

2 CLIENTES DIRECTOS

PROVEEDORESCOMPETENCIA

0

SOCIOS DIRECCIÓNCONSUMIDORES

Organización Grupo de Interés

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

PLAN DE ACCIÓN(anual)

DefiniciónOBJETIVOS

DefiniciónACCIONES

EVALUACIÓN

Información / Sensibilización

COMPROMISO(Política y/o Código de Ética)

DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL

Comité RS

PLAN DE COMUNICACIÓN

Definición y Priorización de Grupos de Interés

GRUPO INTERÉSMétodo

(Encuesta, Entrevista, …)

PUNTOS FUERTES¿qué hacemos?

ÁREAS DE MEJORA¿qué queremos hacer?

Clientes

Consumidores

Personal

Proveedores

Medio Ambiente

Instituciones

Sociedad

……….

Diagnóstico de Situación Actual

Priorización Grupos de Interés

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

Interno

Externo

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

PLAN DE ACCIÓN(anual)

DefiniciónOBJETIVOS

DefiniciónACCIONES

EVALUACIÓN

Información / Sensibilización

COMPROMISO(Política y/o Código de Ética)

DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL

Comité RS

PLAN DE COMUNICACIÓN

Definición y Priorización de Grupos de Interés

Declaración formal de los valores y prácticas comerciales deuna empresa y, algunas veces, de sus proveedores.

Un código enuncia normas mínimas y el compromiso de la empresa de cumplirlas y de exigir su cumplimiento a sus contratistas,

subcontratistas, proveedores y concesionarios.

Puede ser un documento complejo que requiera el cumplimiento de normas precisas y prevea un mecanismo coercitivo complicado.

CÓDIGO DE CONDUCTA(“Libro Verde”)

Política de RSC y/o Código de Ética/Conducta

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

ERICSSON España, S.A.

Política de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

Ericsson respalda la creación de un futuro sostenible para todos los seres humanos y para las generaciones futuras.

Para Ericsson, la comunicación es una necesidad humana y un derecho. Como líderes en telecomunicaciones, debemos contribuir de forma consistente al aumento de la calidad de vida y de la productividad para posibilitar un mundo más eficiente con los recursos.

Debemos desempeñar un papel responsable como miembro de la sociedad. Esto significa que:

Creemos en la dignidad y el valor de cada persona, y rechazamos la discriminación.

Trabajamos en la creación de un medio ambiente seguro y saludable.

Nos esforzamos en incrementar la productividad y disminuir el impacto ambiental.

Promovemos el uso de nuestras tecnologías para conseguir un mundo más eficiente con los

recursos.

Promovemos la competencia sana y limpia; tratamos a nuestros clientes con respeto.

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

Somos una empresa consolidada que responde a las exigencias del entorno. Nuestra MISIÓN es dar un servicio integral a nuestros clientes a través de nuestros conocimientos,métodos y soluciones creativas, potenciando su crecimiento y mejora continua para alcanzar su éxito.Creemos en las personas como motor y esencia de las organizaciones y, por ello,nuestra VISIÓN es ser capaces de provocar cambios y mejoras en las personas, en sus organizacionesy en la Sociedad en general, en definitiva, mejorar la Sociedad desde la excelencia y la eficaciaen la gestión tanto pública como empresarial.

Desde DYNAMYCA adquirimos:El compromiso social, con todos nuestros grupos de interés, entendido como la devolución a la Sociedad de los beneficios que ésta le ha permitido generar a DYNAMYCA. El compromiso ambiental de cumplir los requisitos legales, reglamentarios y cualquier otro requisito relacionado con nuestros aspectos ambientales, así como el compromiso de prevenir la contaminación.

Los VALORES que nos mueven para alcanzar nuestra Visión son: El trabajo en equipo. Formamos un equipo multidisciplinar en continuo desarrollo de nuestras habilidades, lo cual nos ayuda a encontrar las mejores ideas para cada uno de nuestros clientes contando con la implicación y participación de las personas que formamos DYNAMYCA. La adaptación al cambio y la flexibilidad en nuestros trabajos nos permiten llegar a realizar proyectos únicos.Las relaciones personales, tanto entre nuestro equipo como con los grupos de interés (clientes, proveedores, sociedad) hacen de DYNÁMYCA un elemento diferenciador.La creatividad y actitud innovadora están siempre presentes para alcanzar la mejora continua.

NUESTRO COMPROMISO se basa en estos principios y se desarrolla en nuestroSistema de Gestión Integrado. Para cumplir con dicho COMPROMISO, la Dirección Generalestablece periódicamente objetivos y metas, revisándolos de manera continua y poniéndolos adisposición de sus proveedores, personal, clientes y sociedad en general.

En Palencia, a 19 de Septiembre de 2008.Fdo: La Dirección General

NUESTROCOMPROMISO

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

PLAN DE ACCIÓN(anual)

DefiniciónOBJETIVOS

DefiniciónACCIONES

EVALUACIÓN

Información / Sensibilización

COMPROMISO(Política y/o Código de Ética)

DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL

Comité RS

PLAN DE COMUNICACIÓN

Definición y Priorización de Grupos de Interés

GRUPO INTERÉS

OBJETIVOSTIPO

(E / S / A)

RESPON-

SABLEPLAZO

Ventajas para el G.I.

Ventajas Organización

Clientes

Objetivo 1

Objetivo 2

Objetivo….

Objetivo N

Objetivos

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

Económicos

Sociales

Ambientales

GRUPO INTERÉS

OBJETIVOS

(1,… N)

TIPO

(E / S / A)

RESPON-

SABLEPLAZO

Ventajas para el G.I.

Ventajas Organización

Clientes

Consumidores

Personal

Proveedores

Medio Ambiente

Instituciones

Sociedad

……….

Objetivos

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

PLAN DE ACCIÓN(anual)

DefiniciónOBJETIVOS

DefiniciónACCIONES

EVALUACIÓN

Información / Sensibilización

COMPROMISO(Política y/o Código de Ética)

DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL

Comité RS

PLAN DE COMUNICACIÓN

Definición y Priorización de Grupos de Interés

Objetivo Clientes - 1

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

Acción C.1.1.

Acción C.1.2.

Acción C.1.M.

GRUPO INTERÉS

OBJETIVOS ACCIONESRESPON-

SABLEPLAZO MEDIOS

Ventajas para el G.I.

Ventajas Organización

Clientes

Objetivo 1Acción C.1.1.

Acción C.1.2.

Objetivo 2

Acción C.2.1.

Acción C.2.2.

Acción C.2.3.

Objetivo N Acción C.N.1.

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

GRUPO INTERÉS

OBJETIVOS ACCIONESRESPON-

SABLEPLAZO MEDIOS

Ventajas para el G.I.

Ventajas Organización

Clientes

Objetivo 1Acción C.1.1.

Acción C.1.2.

Objetivo 2

Acción C.2.1.

Acción C.2.2.

Acción C.2.3.

Objetivo N Acción C.N.1.

Consumidores

Personal

Proveedores

Medio Ambiente

Instituciones

Sociedad

……….

- Acción (Título).- Descripción.- Documentos asociados.- Responsable.- Plazo.- Cronograma- Recursos Técnicos.- Recursos Económicos.- Otros.

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

Definición detallada de Acciones

- Flexibilidad horaria.- Teletrabajo.- Políticas retributivas.- Definir la carrera profesional.- Igualdad de Oportunidades.- Seguros médicos, guarderías, cheque restaurante.- Plan de Formación Anual.- Actividades que mejoren las relaciones personales.- Voluntariado Social.

PERSONAL

- Garantizar la trazabilidad (derechos humanos, medio ambiente, etc.) en toda la cadena de suministro.- Definir claramente la relación .- Acuerdos mutuamente beneficiosos.- Abrir vías de comunicación (reuniones, buzón sugerencias…)-Trato personalizado (Ej: felicitación).- Política de Regalos.

PROVEEDORES

- Transparencia en producto/servicio.- Vías de comunicación (Ej: Tfno. Atención cliente)- No hacer marketing engañoso.- Facilitar acceso a instalaciones.- Protocolo de actuación ante reclamaciones.-“Detalles” con Valor Añadido

CLIENTES y CONSUMIDORES

- Contestar en forma y plazo a los requerimientos. - Mejorar los requisitos legales mínimos exigidos. - Facilitar el acceso a las instalaciones.

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

- Contratación de colectivos desfavorecidos. - Acoger personal en prácticas. - Participar en eventos sociales o culturales. - Difundir tu RSE y fomentar la RSE.- Acción Social. - Patrocinios y Donaciones

SOCIEDAD

- Eficiencia en consumos de agua y energía. - Compras verdes. - Implantar Sistemas de Gestión Ambiental - Acciones positivas (Ej: Plantación de Árboles).

MEDIO AMBIENTE

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

- Flexibilidad horaria.- Teletrabajo.- Políticas retributivas.- Definir la carrera profesional.- Igualdad de Oportunidades.- Seguros médicos, guarderías, cheque restaurante.- Plan de Formación Anual.- Actividades que mejoren las relaciones personales.- Voluntariado Social.

PERSONAL

- Garantizar la trazabilidad (derechos humanos, medio ambiente, etc.) en toda la cadena de suministro.- Definir claramente la relación .- Acuerdos mutuamente beneficiosos.- Abrir vías de comunicación (reuniones, buzón sugerencias…)-Trato personalizado (Ej: felicitación).- Política de Regalos.

PROVEEDORES

- Transparencia en producto/servicio.- Vías de comunicación (Ej: Tfno. Atención cliente)- No hacer marketing engañoso.- Facilitar acceso a instalaciones.- Protocolo de actuación ante reclamaciones.-“Detalles” con Valor Añadido

CLIENTES y CONSUMIDORES

- Contestar en forma y plazo a los requerimientos. - Mejorar los requisitos legales mínimos exigidos. - Facilitar el acceso a las instalaciones.

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

- Contratación de colectivos desfavorecidos. - Acoger personal en prácticas. - Participar en eventos sociales o culturales. - Difundir tu RSE y fomentar la RSE.- Acción Social. - Patrocinios y Donaciones.

SOCIEDAD

- Eficiencia en consumos de agua y energía. - Compras verdes. - Implantar Sistemas de Gestión Ambiental - Acciones positivas (Ej: Plantación de Árboles).

MEDIO AMBIENTE

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

- Flexibilidad horaria.- Teletrabajo.- Políticas retributivas.- Definir la carrera profesional.- Igualdad de Oportunidades.- Seguros médicos, guarderías, cheque restaurante.- Plan de Formación Anual.- Actividades que mejoren las relaciones personales.- Voluntariado Social.

PERSONAL

- Garantizar la trazabilidad (derechos humanos, medio ambiente, etc.) en la cadena de suministro.- Definir claramente la relación .- Acuerdos mutuamente beneficiosos.- Abrir vías de comunicación (reuniones, buzón sugerencias…)-Trato personalizado (Ej: felicitación).- Política de Regalos.

PROVEEDORES

- Transparencia en producto/servicio.- Vías de comunicación (Ej: Tfno. Atención cliente)- No hacer marketing engañoso.- Facilitar acceso a instalaciones.- Protocolo de actuación ante reclamaciones.-“Detalles” con Valor Añadido

CLIENTES y CONSUMIDORES

- Contestar en forma y plazo a los requerimientos. - Mejorar los requisitos legales mínimos exigidos. - Facilitar el acceso a las instalaciones.

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

- Contratación de colectivos desfavorecidos. - Acoger personal en prácticas. - Participar en eventos sociales o culturales. - Difundir tu RSE y fomentar la RSE.- Acción Social. - Patrocinios y Donaciones

SOCIEDAD

- Eficiencia en consumos de agua y energía. - Compras verdes. - Implantar Sistemas de Gestión Ambiental - Acciones positivas (Ej: Plantación de Árboles).

MEDIO AMBIENTE

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

RENTABILIDAD ECONÓMICA,SOCIAL Y AMBIENTAL DEL NUEVO MODELO

Empleados/as

Sociedad

InstitucionesMedio Ambiente

Accionistas

Proveedores

Clientes

Empresario/a

Competencia

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

PLAN DE ACCIÓN(anual)

DefiniciónOBJETIVOS

DefiniciónACCIONES

EVALUACIÓN

Información / Sensibilización

COMPROMISO(Política y/o Código de Ética)

DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL

Comité RS

PLAN DE COMUNICACIÓN

Definición y Priorización de Grupos de Interés

Indicadores Económicos

Indicadores Sociales

Indicadores Ambientales

Indicadores / Grupo de Interés

Indicadores por Ámbito de Actuación

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

Sistema de Indicadores de RS

Indicadores “Reconocidos”

GRIOtros

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

PLAN DE ACCIÓN(anual)

DefiniciónOBJETIVOS

DefiniciónACCIONES

EVALUACIÓN

Información / Sensibilización

COMPROMISO(Política y/o Código de Ética)

DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL

Comité RS

PLAN DE COMUNICACIÓN

Definición y Priorización de Grupos de Interés

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

Comunicación de nuestra RSC

Organización(Emisor)

“Mensaje/s” Receptor(G.Interés)

Vía de Comunicación

- Difusión Interna / Externa

- Memoria de Sostenibilidad.

- Comunicación personal con G.I.

- Medios Comunicación.

- Eventos.

- Página Web.

- Redes Sociales.

- Otros.

COMO IMPLANTAR UNSISTEMA DE GESTIÓN DE RSC

•DVD – VIDEO

•VIDEO WEB

•VIDEO STREAMINGLos vídeos generados son alojados en un servidor de streaming en internet y se facilita un link para enviar por correo y un código para su incrustación en páginas web.

•INTERACTIVOPágina web interactiva que combine gráficos, texto con el vídeo anterior dando además espacio de participación y opinión a los distintos grupos de interés.

•DISPOSITIVOS MOVILES Versión o app para sistemas iOS y Android permitiendo su acceso en dispositivos móviles (iPad, iPhone, Smartphone…).

“MARS”Memoria Audiovisual De Responsabilidad Social

• MARS 30

• MARS 15

• MARS 2-5

• MARS 0

EMPRESAS SOCIALES

Ante un problema Social

GobiernosONG

Personas…

Acción Tradicional

Acción Innovadora

EMPRESA SOCIAL

EMPRESAS SOCIALES

Ante un problema Social

Acción Innovadora

EMPRESA SOCIAL

Diego Isabel La Moneda

www.dynamyca.com

diego@dynamyca.com

@DiegoIsabel1

www.fundacionemotiva.org

diego@fundacionemotiva.org

“¿Y si las empresas quisieran cambiar el mundo…?

Gracias!

“LA RESPONSABILIDAD SOCIALCOMO NUEVO MODELO DE

GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE”

¿Qué es la Responsabilidad Social?

DESARROLLOSOSTENIBLE

RESPONSABILIDAD SOCIALCORPORATIVA (RSC)

EMPRENDIMIENTOSSOCIALES

APOYO AEMPRENDEDORES

Un futuro mejor pasa por la colaboración entre las empresas y las ONGs

para solucionar los problemas de la Sociedad

PROBLEMA

Bolivia- 2º país más pobre de Sudamérica- 64% de población está por debajo del umbral de pobreza- 36% de población no puede cubrir necesidades alimenticias

Plan 3000 - Barrio periférico de Santa Cruz de la Sierra- Asentamiento humano de 300.000 personas.- El 99% de las calles no están asfaltadas- Trabajos informales, precarios y con sueldos indignos

Mujeres - 70% de las mujeres son madres solteras- Escasa cualificación- Largas jornadas laborales → abandono hijos- Bajos sueldos → imposibilidad ahorro

OBJETIVO SOLUCIÓN

OBJETIVOMejorar la calidad de vida de 25 mujeres en situación de extrema pobreza en el Plan 3000, Bolivia.

¿Qué es una Empresa Social? Es una actividad económica Resuelve un problema social Aunque priman los intereses sociales económicos Busca la sostenibilidad económica

¿Por qué LIMPIADORA? Empresa de svcios de limpieza

Se insertan mujeres de baja formación Se ofrecer jornadas adaptadas a necesidades La inversión inicial era baja Se dignifica un sector y Se demuestra su rentabilidad social y económica

SOLUCIÓNCreación de una empresa social para la inserción laboral de mujeres en situación de exclusión social

LOS INICIOS….

A través del voluntariado social de los consultores de DYNAMYCA y con el apoyo de Fundación EMOTIVA: - Elaboración del Plan de negocio - Identificación de mujeres - Desarrollo la imagen - Compra de maquinaria y materiales - Actividad comercial - Formación de un grupo de 25 mujeres

FUNCIONAMIENTO

Nov 2009inicio

Ene 20102 trab

Jun 20108 trab

Dic 201011 trab

Jun 201125 trab

Oct 201129 trab

- Asamblea General → reuniones mensuales- Áreas: Comercial, Financiera, Técnica y Social- Responsabilidad absoluta de cada puesto y persona- Trabajo individual y grupal de la asistente social

CONDICIONES LABORALES

Por encima del mínimo legal:- Sueldo: 35% superior a la media del sector- Afiliación de todas a la Caja de Salud- Aportación al Fondo de pensiones (no obligatorio)- Pago del transporte - Respeto de baja por maternidad y reincorporación

Apoyo social:- Préstamos para estudios- Pago inscripción guarderías, colegios especiales- Asistencia social y jurídica en casos de violencia- Seguimiento de los estudios y salud de familiares

RESULTADO Y CONCLUSIONES

RESULTADO- Superado el objetivo previsto → 29 mujeres

CONCLUSIONES- 1 actividad empresarial puede resolver 1 problema social- 1 empresa social es viable económicamente- Se pueden dignificar determinados trabajos- El desarrollo económico y social de las personas en situación de exclusión social pasa por hacerlas protagonistas.

Diego Isabel La Moneda

www.dynamyca.com

diego@dynamyca.com

@DiegoIsabel1

www.fundacionemotiva.org

diego@fundacionemotiva.org

“¿Y si las empresas quisieran cambiar el mundo…?

Gracias!

“LA RESPONSABILIDAD SOCIALCOMO NUEVO MODELO DE

GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE”