LA RESPONSABILIDAD SOCIALresponsabilidadsocial.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/03/rsu... ·...

Post on 30-Sep-2018

223 views 0 download

Transcript of LA RESPONSABILIDAD SOCIALresponsabilidadsocial.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/03/rsu... ·...

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN LAS IES

Dr. Jesús Ancer Rodríguez Rector

• Interdependencia mundial

• Demandas sobre la formación universitaria

• Transformaciones sociales

• Dificultades ambientales

IES LIDERAZGO SOCIAL

CONTEXTO GLOBAL

Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI:

Visión y Acción 1998

Declaración de la UNESCO en la Conferencia Mundial de Educación

Superior 2009

Reforzar las funciones de servicio a la sociedad y más concretamente sus actividades

encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las

enfermedades, principalmente desde un planteamiento interdisciplinario y transdisciplinario

para analizar los problemas planteados.

ación MMundial sobre la Declaración deMund la UNe la UN

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Asumir el liderazgo en su sociedad promoviendo la generación de conocimiento global con el objeto de enfrentar los desafíos

mundiales, la seguridad alimenticia en todas las regiones, el cambio climático, la gestión de los

recursos hídricos, el diálogo intercultural, la energía renovable y la salud de la población.

Responsabilidad Social

Empresarial

Años veinte del siglo pasado

Después de la Segunda

Guerra Mundial

Entre la década del 50 y del 60

Finales de los setenta y

durante los ochenta

En la década de los

noventa

Hoy

Acciones de beneficencia

Análisis de la relación empresa y sociedad

Obligación moral y responsabilidad personal del empresario

Se comienza a relacionar la RSE con la ética

Se asume la RS por otros actores sociales

Un desafío para las instituciones

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Extensión Universitaria

Servicio Social

Proyección Social

Acciones de Voluntariado

Hoy en día la UANL define la responsabilidad social como un término más vinculado a la naturaleza misma de la institución y sus funciones sustantivas

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

UNIVERSITARIA

7

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

I. Nuevo diseño institucional para la gestión y coordinación de la ES II. Nuevo sentido de cobertura de la ES III. Vinculación: atributo fundamental de las funciones sustantivas IV. Renovación de la evaluación para mejorar la calidad académica V. Fortalecimiento de la carrera académica VI. Ciencia, tecnología e innovación VII. Plena movilidad en el sistema de ES VIII. Nuevo enfoque de internacionalización IX. Financiamiento con visión de Estado X. Reforzamiento de la seguridad en las instalaciones de las IES

ANUIES, 2012

Ejes estratégicos:

8

Una premisa fundamental de la Responsabilidad Social Universitaria

“Congruencia entre el discurso institucional y lo que realmente se hace”

Misión Valores Principios Visión

“La UANL promueve la Responsabilidad Social no solo desde la sustantividad sino desde sus áreas administrativas y de dirección”.

Los proyectos de Visión han constituido el marco orientador para la toma de decisiones y para el diseño de las acciones en todos los ámbitos del quehacer

institucional y se han actualizado oportunamente para asegurar que los universitarios tengan siempre claridad sobre el rumbo institucional

11

VISIÓN 2020 UANL

“La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en el 2020 como una institución socialmente responsable y de clase mundial por su calidad, relevancia y contribuciones al desarrollo científico y tecnológico, a la innovación y la construcción de escuelas de pensamiento y al desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País”.

Capacidad para atraer talentos Esquemas que sustentan un alto grado de gobernabilidad Recursos para la operación de los proyectos

Gestión ética y de calidad Investigación socialmente pertinente Formación universitaria integral y de calidad Extensión y vinculación con el entorno

LA VISIÓN 2020 UANL: DOS IDEAS FUERZA UN GRAN RETO INSTITUCIONAL

Un compromiso de actuación con y para la sociedad, a través del cumplimiento de las funciones sustantivas con los más altos estándares de calidad y con la participación de cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria, a partir de la consistencia entre las acciones institucionales con la Misión, la Visión, el decálogo y los valores institucionales. Lo que le exige ser una comunidad de aprendizaje, una organización que se estudia permanentemente y que cuenta con ciclos de mejora continua para servir con calidad a la sociedad y para contribuir eficazmente a mejorar su nivel de desarrollo humano, así como para minimizar los impactos negativos de sus actividades.

CONCEPTUALIZACIÓN DE RSU DEFINIDO POR LA UANL PDI 2012-2020

¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE TENER UN MODELO DE RSU EN LA UANL?

Para renovar y hacer público su compromiso con el desarrollo de la

sociedad nuevoleonesa y del país, a la vez que ratifica su vocación de

ser una universidad transparente que rinde

cuentas sobre su quehacer, abierta al

cambio y a la transformación.

La aplicación transversal de este modelo en las

funciones universitarias, de manera congruente y articulada con el Plan de Desarrollo Institucional,

contribuirá a consolidar a la UANL como una

institución socialmente responsable y de clase

mundial.

DIMENSIONES DEL MODELO RSU E IMPACTOS

Gestión ética y de calidad

Formación universitaria integral y de

calidad

Extensión y vinculación con

el entorno

Investigación socialmente pertinente

1. Impacto organizacional

2. Impacto cognitivo

3. Impacto educativo

4. Impacto social

RELACIÓN DE LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES CON LAS DIMENSIONES

Gestión ética y de calidad

Investigación socialmente pertinente

Formación universitaria integral y de calidad

Extensión y vinculación con el entorno

Programas institucionales

Gestión responsable de la formación

Gestión responsable de conocimiento y la cultura

Fortalecimiento de la planta académica y desarrollo de cuerpos académicos

Mejora continua y aseguramiento de la calidad de las funciones institucionales

Desarrollo de los Sistemas de Educación Media Superior, de Estudios de Licenciatura, de Posgrado y de Investigación

Intercambio, vinculación y cooperación académica con los sectores social y productivo

Gestión responsable de la infraestructura y el equipamiento

Procuración de fondos y desarrollo económico

Internacionalización

Gestión Institucional responsable

DECÁLOGO UANL COMO UNIVERSIDAD SOCIALMENTE RESPONSABLE

1. Práctica cotidiana de valores

2. Respeto a los derechos humanos

3. Formación de ciudadanos planetarios socialmente responsables

4. Oferta de programas educativos pertinentes y de buena calidad

5. Proyectos de investigación enfocados a atender necesidades sociales

6. Integración de la extensión a la formación y la investigación

7. Promoción de la utilidad social del conocimiento y la cultura

8. Activa participación social en programas académicos

9. Sistema de gestión para la mejora continua

10. Gestión justa y sostenible de sus impactos

LA UANL: UNA UNIVERSIDAD CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

• Cobertura: 36 municipios • Campus: 6, Cd. Universitaria, de la Salud, Mederos, Ciencias

Agropecuarias, Linares y Sabinas Hidalgo • 15 Preparatorias Foráneas • 3 facultades Foráneas • Extensión de la Escuela Preparatoria N °4, en el Municipio de

Galeana. • Extensión de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro

Obregón, Unidad Independencia, Linares, Churubusco, San Nicolás, Monterrey, Guadalupe

• Polideportivo Tigres Linares, Polideportivo Tigres, General Escobedo

• Programa Universidad para los Mayores y alumnos con discapacidad

• Bosque Escuela Iturbide

t 36 i i i

COBERTURA: PRESENCIA ESTATAL DE LA UANL

COBERTURA: MATRÍCULA SEMESTRE AGOSTO – DICIEMBRE 2013

Preparatoria 55,098 Preparatoria técnica 13,992 Técnico superior universitario 97 Licenciatura 87,427 Escuelas incorporadas 2,732 Posgrado 5,406 Universidad para los mayores 57

TOTAL 164,809

COBERTURA: EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA

COBERTURA: AULA.EDU Hoy en día se cuenta con una población de 2,200 estudiantes y un total de 14 espacios aula.edu bajo la gestión de 11 preparatorias distribuidas en 13 municipios (General Escobedo, Apodaca, Pesquería, Monterrey, Linares, Salinas Victoria, Benito Juárez, Guadalupe, Monterrey, El Carmen, General Zuazua, García, Santiago, Santa Catarina). Para el 2014 se pretende llegar a la cifra de 5,000 estudiantes en estas dependencias.

EQUIDAD: ACCESO A TRAVÉS DE PROGRAMA DE BECAS EN LA UANL

Año Cantidad de becas

Monto

2010 59,334 $ -107,609,512.00

2011 69,881 $ -130,680,499.66

2012 80,513 $ -163,741,500.00

2013 94,313 $ - 199,644,536.64

EQUIDAD: ATENCIÓN A GRUPOS ESPECIALES Programa Universidad para los Mayores (3ª generación)

30 primer ingreso 26 reingreso

Estudiantes Indígenas 79 Nivel Superior 14 Nivel Medio superior

Trabajadores de la UANL con discapacidad: 40

Programa inclusión de estudiantes con discapacidad 43 del NMS en distintas dependencias 113 del Nivel Superior

Federación UNIDEA: Federación de Universitarios con Discapacidad en Acción

INSTALACIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL PROGRAMA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD UANL

EQUIDAD: ATENCIÓN A GRUPOS ESPECIALES

• Federación IDECU - Universitarios Indígenas, Identidad y Cultura

• Firma de convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Firma de la Carta Compromiso de Tigres al Rescate con la clínica Esquipulas, A.C.

• Sala Tiflotécnica de la Capilla Alfonsina, Biblioteca Universitaria

• Programa de adecuación a la Infraestructura • Creación de la Maestría “Igualdad de Género y

Política Públicas” en conjunto con el Instituto de las Mujeres, a través de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL

OTROS PROGRAMAS DE ACCIÓN SOCIAL DE LA UANL:

Programa Univerde Red Universitaria “Dejando Huella” Federaciones Universitarias Tigres al Rescate Programa Universidad Saludable Pruebas antidoping a estudiantes de 1er ingreso a Nivel Medio Superior Clínica de Atención Integral a la Salud del Adolescente en el municipio de Guadalupe Despacho Jurídico de la UANL mediante el Programa de Denuncia Comunitaria. Módulos Infonavit UANL - Seguro Popular del Gobierno Federal

• Proporciona más de 200 mil servicios de salud al año. • Cuenta con seis clínicas multiprofesionales y dos

clínicas odontológicas de atención básica y especialidad, ubicadas en los municipios de Guadalupe y Apodaca.

• Cuenta con una planta profesional de 84 personas y un total de 2,400 alumnos en rotación de las facultades del área de la salud.

• Programa Universidad Saludable • Promoción de estilo de vida saludable • Cuenta con una Clínica de Atención Integral a la Salud

del Adolescente en el municipio de Guadalupe

ACCIONES ANUALES DE BENEFICIO COMUNITARIO

CENTRO UNIVERSITARIO DE SALUD

RESPONSABILIDAD SOCIAL Diplomado de padres de familia, del Nivel Medio

Superior, 860 padres de familia.

Brigada Comunitaria de Salud y Bienestar para todos 2,518 consultas. Participaron 200 alumnos y profesionales

de la salud, marzo 2013.

Brigada “Regalando Sonrisas” 2013 La Ascensión “La Chona”, en Aramberri,

N.L 500 familias beneficiadas,

mayo de 2013.

PROGRAMA DE SEPARACIÓN Y RECICLAJE DE RESIDUOS

A tres meses de su lanzamiento.

INDICADORES HOSPITAL UNIVERSITARIO • 685 camas de internamiento, que representa un 50% de atención brindada a la población abierta en el

estado de Nuevo León • 26 camas de cuidados intensivos e intermedios de Pediatría • 17 camas en cuidados intensivos neonatales • 22 camas en el área de cuidado intensivos adultos y posquirúrgicos • 249,903 consultas de especialidades • 236,500 consultas de primer contacto en 18 unidades de 2 nivel ambulatorias • 16,343 total de procedimientos quirúrgicos • 124,606 estudios radiológicos • 1,420,485 estudios de laboratorio • 188 atenciones de emergencias diarias (shock trauma) • 18,350 atenciones de medicina general, especialidades y telemedicina en ginecología, traumatología,

pediatría, odontopediatría, nutrición, psicología, oftalmología y urología a la población indígena, en la Clínica “Esquipulas” en San Cristóbal de las Casas en Chiapas.

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UANL PARA FORMAR CIUDADANOS

PLANETARIOS

Dr. Jesús Ancer Rodríguez Rector

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UANL PARA FORMAR CIUDADANOS PLANETARIOS

ACCIONES ANUALES DE BENEFICIO COMUNITARIO

• Servicio Social y Prácticas Profesionales – 12,000 estudiantes participan al semestre en el sector

privado, público, gubernamental y ONGs – Actualmente la UANL cuenta con 3,733 estudiantes de

prácticas profesionales • Voluntariado UANL

– 6,000 universitarios participando en el Programa “Soy Voluntario UANL” a través del SIASE y es automatizado

– Red Universitaria con Responsabilidad Social – Programa “Dejando Huella”, ofreciendo pláticas

motivacionales, beneficiando a más de 8 mil alumnos semestralmente.

Cambios al Reglamento

Mejoras: Inscripción por promedio en línea. 8,000

inscritos en un solo día

Estandarización del reporte mensual

24 horas de Servicio

Comunitario reglamentario

Reporte mensual en

línea congruente con las

competencias del modelo educativo

Modificación del reglamento por

créditos y no por semestre cursado

SERVICIO SOCIAL

Consiste en participar en actividades exclusivamente de impacto comunitario en las cuales nuestros alumnos dentro de sus 480 horas inscriben por SIASE una actividad de 4 horas al mes de responsabilidad social. Estas se incluyen en el reporte mensual del alumno.

Más de 50 I N S T I T U C I O N E S D E B E N E F I C E N C I A

en Nuevo León son apoyadas por nuestros programas de Servicio Social

Horas mensuales de ayuda directa a la

comunidad 32,000

Alumnos participando mensuales en actividades de servicio comunitario 8,000 Personas beneficiadas a

través de este programa 210,000

SERVICIO COMUNITARIO

INSTITUCIONES BENEFICIADAS POR SERVICIO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

• AMAAC • La Gran Familia • Casa Hogar Oasis de los Niños • Casa de reposo Virgen de Guadalupe • Diferentes municipios del Estado

Prestadores de Servicio Social que participan en un programa de 10 meses apoyando a niños de quinto y sexto año de primaria para coadyuvar en su formación humana integral mediante el establecimiento de una relación significativa con un joven universitario. Actualmente participan 600 alumnos.

PROGRAMAS DE SERVICIO SOCIAL: ATENCIÓN COMUNITARIA

Líder de justicia y paz

Los prestadores de servicio social adoptan permanentemente a 7 instituciones y acuden a brindar ayuda que impacta directamente a la comunidad. Actualmente participan 300 alumnos.

Promueve la participación responsable y solidaria de la comunidad universitaria en articulación con los diferentes espacios de la sociedad, realizando acciones en beneficio de grupos que presentan distintos grados de vulnerabilidad y distintos tipos de necesidades.

VOLUNTARIADO UANL

6,000 alumnos en el programa de

Voluntariado UANL

ACTIVIDADES 2012

ACTIVIDAD

INSTITUCIÓN

VOLUNTARIOS POBLACIÓN

BENEFICIADA

Unidos Transformando mi Comunidad Secretaría de Desarrollo Social 86 5,000

Que vivan los niños Casa paterna la Gran Familia 5 168 Coffee Break Clínica 25 del IMSS 10 200 Día del niño Rectoría UANL 11 1000 Convivencia CAM Centro de atención múltiple 8 130 Convivencia casa hogar Ministerios de Amor 24 30 Capacitación Vacaciones Diferentes DIF 106 300 Ayuda a comedor Comedor del Padre Infante 4 120 Vacaciones Diferentes DIF 37 20,000 Campamentos de Verano Museo San Pedro 2 180 Entrega de útiles escolares Municipio de García 21 500 Güelitos Day Hogar de la Misericordia 17 56 TOTAL 331 27,684

VOLUNTARIADO UANL

RETOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CONTEXTO DE LA RSU

• Establecer una estrategia institucional para la generación y optimización de los recursos que permita la cobertura educativa con calidad.

• Ofrecer opciones educativas que atiendan con equidad la diversidad. • Generar y operar modelos exitosos de vinculación con los diferentes sectores de la

sociedad. • Garantizar una educación integral basada en valores que generen un compromiso

social en los egresados. • Compartir las buenas prácticas de RSU a través de las diversas redes con las que

cuenta la ANUIES. • Promover la medición de los impactos en la transformación social derivados de la

realización de la prestación del servicio social de los alumnos.