La Revolución Industrial

Post on 06-Dec-2015

212 views 0 download

description

aw

Transcript of La Revolución Industrial

LA REVOLUCION INDUSTRIAL

CIENCIA Y DESARROLLO NACIONAL Dr. Víctor Alcántara Alza

Escuela de Post-Grado UNT

JAMES WATT

La revolución IndustrialINTRODUCCIÓN.

La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendidoentre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en elque GRAN BRETAÑA en primer lugar, y el resto de EUROPAdespués, sufren el mayor conjunto de transformacionessocioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de lahunanidad.

Se caracteriza por la transformación profunda de unaeconomía exclusivamente agrícola y comercial en unaeconomía industrializada, gracias a la relación de nuevasmáquinas en la industria, la agricultura y en los medios detransportes, lo que también originó importantes cambiossociales y políticos.

La Revolución comenzó con la mecanización de las industriastextiles y el desarrollo de los procesos del hierro.

La expansión del comercio fue favorecida por la mejora delas rutas de transportes y por el nacimiento del ferrocarril.

Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron lamáquina de vapor y otras relacionadas con la industria textil.Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos enla capacidad de producción

En este periodo se aumenta la cantidad de productos y sedisminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso ala producción en serie, ya que se simplifican tareas complejasen varias operaciones simples que pueda realizar cualquierobrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, yde este modo se bajan los costos de producción y se elevan lacantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.

Resumiendo: Las transformaciones mas relevantesen la Revolución Industrial fueron:

La aplicación de la ciencia y tecnología permitió elinvento de máquinas que mejoraban los procesosproductivos.

La despersonalización de las relaciones de trabajo:se pasa desde el taller familiar a la fábrica.

El uso de nuevas fuentes energéticas, como elcarbón y el vapor.

La revolución en el transporte: ferrocarriles y barcode vapor.

El surgimiento del proletariado urbano.

INDUSTRIA ANTIGUA E INDUSTRIA MODERNA

La industria antigua

• Estaba muy dispersada (familias, aldeas, pequeños talleres).

• Había muy pocas fábricas grandes y la producción era limitada.

• Lo esencial de los capitales industriales y la mano de obra, seconcentraban en las industrias de consumo, especialmente en lastextiles.

Características de la industria moderna.

• Disminución del papel de la agricultura aunque su producción aumentadebido a la introducción de mejoras : maquinaria, obreros...

• Elevada proporción de mano de obra ocupada en el sector terciario.

• Nacimiento del sector secundario ( manufacturas y construcción).

• El uso extensivo de maquinaria mecánica.

• Introducción de nuevas fuentes de energía inanimadas, especialmentelos combustibles fósiles.

Causas de la Revolución IndustrialAumento de la población: Desde el siglo XVIII se produjo en

Gran Bretaña un descenso significativo de la mortalidad .

•La mortalidad europea, igual que la mortalidad infantil, se

redujeron drasticamente.

•La natalidad fue aumentando lentamente, aunque se mantuvo alta,

•El aumento de la población se concentro en las ciudades.

Mejoras en la agricultura:

Favorecieron la Revolución Industrial de 4 formas:

•El aumento de la producción agricola permitió alimentar a una

población en crecimiento.

•Las mejoras técnicas redujeron el número de campesinos

necesarios para trabajar la tierra, y proporcionaron mano de obra

para la industria.

•Las necesidades de metales para los instrumentos agrícolas y la

demanda de maquinaria, provocaron el desarrollo de la industria

metalúrgica y siderúrgica.

Desarrollo tecnológico:

• El aumento de la demanda de maquinarias hizo que seprodujeran innovaciones técnicas que aumentaron laproducción y los beneficios. Estos inventos comenzaronen Inglaterra en el sector textil.

• El desarrollo tecnológico favoreció la RevoluciónIndustrial en 2 aspectos:

Lo importante no es el invento, sino su difusión en laindustria; un invento sólo se aplica cuando al empresariole sale rentable.

Cada invento no es muy importante en sí mismo, sinoporque provoca nuevas innovaciones. La innovación másimportante fue la máquina de vapor de James Watt queprodujo consecuencias de gran importancia:

Consecuencias de la revolución industrial

• En lo económico:

• Se incrementó un alto grado de rendimiento del trabajo yse redujo el costo de producción, lo que reporto unenorme crecimiento de las riquezas de las nacionesindustrializadas.

• Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollo acompañías y sociedades anónimas.

• Se diseñaron, desarrollaron y perfeccionaron las vías decomunicación y los medios de transporte, haciendo posibleel intercambio entre las naciones.

• Se crearon las cámaras de comercio, las compañías deseguros, los bancos, etc.

• Se desarrolla el sistema de rentas a crédito.Surgieron los métodos de publicidad y lascompetencias comerciales.

• La artesanía y la manufactura no pudieron competircon la gran fábrica capitalista y fuerondesapareciendo paulatinamente.

• El modo de producción capitalista que se formó en elseno del feudal, había vencido ahora todas lasformas de economía precapitalista, condenándolas ala ruina y el hundimiento irremisible.

• En lo social:

• Culminó el proceso de desaparición del campesino Inglés.

• Aparecieron las grandes ciudades, que se convirtieron encentros industriales. El abandono del campo y el aumento dela población de las ciudades.

• La agudización de los problemas obreros y la organización delos trabajadores en gremios, sindicatos, etc.

• Aparición de las dos clases de la sociedad capitalista: Laburguesía industrial y el proletariado fabril, es decir, los 2grandes grupos sociales: capitalista y obrero.

• Aparición de doctrinas que alegan dar soluciones a losproblemas sociales: socialismo, socialismo utópico, y lasocial-democracia, etc.

• El desarrollo de la economía acarreó un incremento en lariqueza de la burguesía y de la pobreza en las masastrabajadoras.

• En lo político:• Afianzamiento político de la burguesía.• El estado no interviene directamente como patrono en

las actividades económicas, sino que auspicia laindustrialización y regula la legislación social a favor delos trabajadores.

• La industria ocupó una situación predominante.• Cambios en los modos de vida:• La población se concentró en las ciudades con actividad

industrial.• La producción en serie abarató muchos artículos. Y así

mejoraron las condiciones de vida.• El trabajo doméstico se hizo más corto, al incorpararse

miles de mujeres al trabajo industrial. Y las costumbresde la familia cambiaron a medida que las mujerescomenzaron a trabajar fuera del hogar.

Etapas de la Revolución industrial

• La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: laprimera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta1914.

• La Primera Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña.Las causas de que fuese el país pionero en la industrializaciónfueron tener una nueva mentalidad liberal económica en lacual se difundió el liberalismo económico y permitiódesarrollar un mercado más amplio. Otro factor fue poseernumerosos yacimientos de hierro, usado para construir lamaquinaria y las herramientas y la red de ferrocarriles ycontar con abundantes cuencas carboníferas que producíancarbón mineral, alimento para la maquinaria.

• A mediados del Siglo XIX empezaron a cobrar importanciapaíses como Alemania y Estados Unidos, centros industrialesde la Segunda Revolución Industrial y otros próximos a GranBretaña: Francia, Bélgica y Rusia.

Revolución agrícola británica

• La revolución agrícola británica describe un períodode desarrollo agrícola en Gran Bretaña que abarcadesde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX,período durante el cual existió un incremento muyalto de la productividad agrícola, del rendimiento yde la producción total.

• Estos hechos provocaron un aumento de poblaciónsin precedentes, liberando del campo a unsignificante porcentaje de la población, queconstituyó la mano de obra de la Revoluciónindustrial.

Para analizar los procesos a través del cual sedesarrolló la Revolución Agrícola, se citan lossiguientes factores básicos :

• El cercado de los terrenos.

• Los avances técnicos y mecanización• Aparición de arados de hierro• uso de máquinas sembradoras• nuevas formas de drenaje

• la rotación de cultivos

• la mejora en la selección ganadera.

• la selección de semillas.

• nuevas formas de organización económica de lasexplotaciones

La revolución de los transportes.Los transportes tradicionales.

• Antes del ferrocarril los transportes tenían su fuerza motriz en losanimales, o en las fuerzas naturales.

• Esto producía una gran lentitud de desplazamiento, incremento de losgastos aumentados por la inseguridad de los caminos y la frecuencia delos accidentes.

La revolución de los transportes.

• Con las nuevas innovaciones los industriales buscan una solución paraeste problema.

• Atravesarán varias etapas.

• PERIODO: 1750-1820.

• Se intenta mejorar los medios de transporte que se conocen.

• Ensayos de adaptación de la máquina de vapor a los transportesterrestres, sin ningún éxito.

• ·.

• PERIODO: 1825-1850.

• Se observa una gran abundancia de inventos, lo que nos permite hablarde revolución.

• Tendrá varios ámbitos:

La navegación.- Infructuosos en el siglo XVIII.

• A comienzos del siglo XIX Fulton crea una embarcación a vapor para lanavegación, no sólo por río sino por mar.

• La aplicación del hierro terminaría por revolucionar la navegación.

• En 1832 se prueba en el Canal de la Mancha el primer buque de este tipo;y en 1838 se pone en servicio el primer paquebote.

Los ferrocarriles.• Creado por Robert Stevenson.

• El éxito de la línea Liverpool-Manchester desencadenará una fiebre en laconstrucción y de especulaciones.

Consecuencias de estos avances

• Estos nuevos avances permitirán a la agriculturaencontrar nuevos mercados y vender a distanciamercancías frágiles.

• Permitirá a las ciudades alimentarse sin crisis deabastecimiento.

• Posibilitará los industriales concentrar sus empresas.• Los suministros de carbón y materia primas se

realizarán en forma regular y a bajo precio.• Para los viajeros, el precio de un billete se reduce a

la mitad.• Por otro lado los ferrocarriles absorben gran

cantidad de hierro, madera y carbón