La semiotica de la imagen

Post on 13-Jun-2015

1.104 views 0 download

Transcript of La semiotica de la imagen

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAEL

Semiótica de la imagen

Nombre: Cristian Trujillo

La semiótica se define como el estudio de los signos. Para no caer en disertaciones filosóficas, baste decir que cualquier signo, una fotografí a, un dibujo, una palabra, tiene

un significado. La semiótica estudia este fenómeno.

La semiótica resulta clave para la publicidad porque ésta siempre intenta

transmitir un mensaje, mismo que sólo se logra si se escogen bien los signos. Veamos un ejemplo: una minifalda puede significar

sensualidad si la porta una mujer, pero puede connotar pederastía si su usuaria es una niña. Es decir, el publicista debe elegir

perfectamente cada uno de los componentes (signos) de la comunicación

para transmitir el mensaje adecuado.

Semiótica de la imagen

Entendemos por semiótica de la imagen el estudio del signo icónico y los procesos de sentido-significación a partir de la imagen.

El estudio de la imagen y las comunicaciones visuales en realidad desborda lo estrictamente pictórico o visual, tal como pueden ser los análisis de colores, formas, iconos y composición, para dar paso a los elementos históricos y socio-antropológicos que forman parte de la semiótica de la imagen.

La semiótica de la imagen

dentro de la semiótica de lo

visual

Lo visual supera el ámbito de la producción

de la imagen

lo visual implica una gran división entre lo

estático y lo dinámico, igual si ve a la imagen desde la sintaxis o la

recepción.

Lo visual, por ejemplo, integra a lo plástico y a

lo icónico.

El estudio de esta área de la semiótica es más

diverso de lo que parece porque existen diversos

tipos de imagen en variados dispositivos

manuales o electrónicos, estáticos o dinámicos.

La imagen

Estudiar la misma deviene en reflexionar cómo se

construye socialmente el sentido en ciertos

procesos de comunicación visual.

imagen se puede ver no sólo como sistema de expresión, sino una

estrategia política y social

También se puede ver como un elemento fundamental en la

explicación de grupos sociales, religiones, sistemas políticas y,

ahora, de los medios de información cole

Es un componente fundamental de la cultura, de la vida social y política

El método peirceano

El caso de la imagen cinética es más complejo

Su estudio aún cuando sea breve, supera el

marco de esta presentación

Para la imagen publicitaria podrá

acudirse a una obra de próxima aparición llamada: "Método semiótico para la

publicidad y el marketing"

Se aplica toda imagen como a mezclas de

imágenes y de textos (dibujos animados,

cartografía, imágenes publicitarias)

Semiótica de la imagen

Para intentar una construcción rigurosa de una semiótica de la imagen visual o, quizá con

mayor precisión, de las diversas semióticas posibles a partir de la imagen visual, puede comenzarse esbozando las relaciones que constituirían el signo específico de dicha

semiótica o de cada una de dichas semióticas, en cuanto particularización del correspondiente

signo de la semiótica general. Para ello utilizaré un repertorio de operaciones cognitivas vinculadas, muy próximamente pero sin

dogmatismos, a la semiótica peirceana.

Funciones del Análisis de la Imagen

La imagen “puede desempeñar funciones tan variadas como gratificar al investigador, aumentar sus conocimientos, enseñar, permitir leer o

concebir mensajes visuales de manera más eficaz”.El placer del análisis mediante la desconstrucción contribuye a crear “una

reconstrucción interpretativa mejor fundada” … “pero nunca el objeto reconstruido es idéntico al original” (53) pero “su práctica puede ,a

posteriori, aumentar el placer estético y comunicativo de las obras, ya que agudiza el sentido de la observación y la mirada, aumenta los

conocimientos y permite así captar más información” En cuanto a la función pedagógica, (hay que) “Demostrar que la imagen también es un lenguaje, un leguaje específico y heterogéneo; que por esta

razón se distingue del mundo real, y que propone, por medio de signos particulares una representación elegida y necesariamente orientada;

distinguir las principales herramientas de este lenguaje y lo que puede significar su presencia o su ausencia; relativizar su propia interpretación

comprendiendo al mismo tiempo los fundamentos; tantas son las pruebas de liberad intelectual que el análisis pedagógico de la imagen puede

soportar” Finalmente otra función de la imagen pude ser “la búsqueda o la

verificación de las causas del buen funcionamiento, o por el contrario del mal funcionamiento de un mensaje visual.  Por ejemplo en la publicidad y

el marketing, “que a menudo recurre a prácticas, pero también a teóricos y especialmente a semióticos.

El análisis metasemiótico de las imágenes gráficas 

El análisis del discurso verbal se satisface, tanto desde el enfoque sintáctico como desde el semántico, utilizando con toda naturalidad categorías y operaciones metalingüísticas

(por ejemplo, entre otras, el análisis gramatical y las definiciones contextuales). O sea, se considera a la palabra como instrumento adecuado para el análisis de la palabra. Se opta

por una perspectiva metalingüística o metadiscursiva, dejándose de lado el recurso a cualquier otro discurso por considerar que este último aportaría al análisis categorías y

operaciones ajenas a lo verbal y, por tanto, perturbadoras y distorsionadoras del objetivo analítico consistente en describir y explicar su funcionamiento específico.

BIBLIOGRAFIA

http://www.redrrpp.com.ar/portal/modules.php?name=News&file=article&sid=769

http://gala.univ-perp.fr/~marty/preg94.htm

http://www.magarinos.com.ar/VISIONWEB.htm

http://blog.luismaram.com/2008/06/03/que-es-la-semiotica-caso-practico-humanitas/