La Universidad y el Conocimiento

Post on 27-Jun-2015

121 views 2 download

description

La universidad desde sus inicios surge como respuesta a las necesidades de la sociedad Es utilizada por intereses económicos y políticos Le da voz a los oprimidos y relegados Es el semillero de movimientos sociales Para que no vuelva ha ocurrir esto Referente único de la educación superior La creación del THOA (1983): - Rompe barreras de conocimiento entre la disciplinas - Visión holística vs. Positivismo - Memoria ancestral y la oralidad ¿Se están generando propuestas locales bajo estandares de universidad considerando Interculturalidad? ¿Y la acreditación internacional? NEOLIBERALISMO Especialización vs. Nacimiento de disciplinas nuevas Teorización para romper estos terrenos estancos Imagen de portada: “El Yatiri” por Arturo Borda, La Paz, 1918, óleo sobre lienzo. colección particular. Diseño Conceptual y Gráfico Ricardo Quiroz Gutiérrez ricardo.quiroz@yahoo.com (591)715-21583 La Paz, Bolivia ©2014

Transcript of La Universidad y el Conocimiento

UniversidadConocimiento

la

y

"Una sociedad debe cuestionarse seria y hondamente qué tipo de educación quiere proveer a sus

agentes y qué tipo de ciudadanos educación quiere proveer a sus

agentes y qué tipo de ciudadanos quiere. ¿Esclavos bien educados o

"seres humanos libre pensadores? Jorge Gonzales Moore

De la universidad medieval a la universidad modernauniversidad moderna

Descartes Descartes Descartes Descartes “Discurso del método”, “Discurso del método”, “Discurso del método”, “Discurso del método”,

la universidadmoderna

La Filosofía se divide en

Humanidades, Artes o Letras y

Ciencias.Ciencias.

Ambas afirman ser la fuente del

saber

Las Humanidades también:

-Filosofía, estudios clásicos (griego, latín, filología)

-Lenguas nacionalesy literatura

-Historia del arte

-Idiomas de otraszonas lingüísticas

-Musicología

¿Dónde queda el estudio de la

realidad social?realidad social?

Las ciencias sociales nacen

en medio de las ya existentes

“La historia debe ser escrita como sucedió en realidad”

Siglo XIX, Francia, Leopold Ranke

Nacen la economía, la sociología y la ciencia política

la ciencia política

además de la historia

¿Pero por qué tres para el

presente y sólo una para el una para el

pasado?

Para: el mercado, la sociedad civil y el Estado

Siglo XIX: Surge la Antropología

Dominio colonial

y la FilologíaEstudiosorientalistas

El establecimiento de un orden

legitimador tras las guerras:

La universidadLa universidad

EEUU impulsa a las tres ciencias incorporando

concepto de desarrollo y los estudios de árealos estudios de área

La universidad en el siglo XX

Es para ciertas clases sociales

Luchas por la autonomía

Discurso marxista dominante

(1960-1970) Ofensiva

universitaria y universitaria y obrera anti-imperialista

(1970-1980) Sufre intervención militar fascista. Transformación política y

académica

Boaventura de Sousa Santos

Investigación y Producción AcadémicaAcadémica

La Universidad en el siglo XXI:Radiografía del presente y

perspectivas del futuro

Modernidad: Influenciade la economía

Construcción del conceptode sociedad

EducaciónSUPERIOR

PARA ELMUNDOSUPERIORPARA ELMUNDO

Pertinencia de la educación superior:Interdisciplinariedad para encarar el Interdisciplinariedad para encarar el

análisis de la problemática social

� Fenómeno social

� A nivel relacional & funcional

�Vinculación con educación superior (Catherine Walsh)

Informe Horizon del NMC y la UOC para Iberoamérica: “Perspectivas Tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017”:

Ya no hay necesidad de un espacio físico para la educación

Oferta incipiente en Bolivia

38 instituciones de educación superior privadas

12 estatales

3 de régimen especial

CONSECUENCIAS

CONSECUENCIAS

Según Bordieu, a pesar de que el sistema educativo se platee bajo los argumentos liberalizadores y de ascenso social, en la práctica los argumentos liberalizadores y de ascenso social, en la práctica reproduce jerarquías sociales y legitima las desigualdades.

-------- En Bolivia la dinámica social marca el En Bolivia la dinámica social marca el En Bolivia la dinámica social marca el En Bolivia la dinámica social marca el En Bolivia la dinámica social marca el En Bolivia la dinámica social marca el En Bolivia la dinámica social marca el En Bolivia la dinámica social marca el rumbo de la Educación Superiorrumbo de la Educación Superiorrumbo de la Educación Superiorrumbo de la Educación Superiorrumbo de la Educación Superiorrumbo de la Educación Superiorrumbo de la Educación Superiorrumbo de la Educación Superior

-------- Postulados culturales a partir de nuestros Postulados culturales a partir de nuestros Postulados culturales a partir de nuestros Postulados culturales a partir de nuestros Postulados culturales a partir de nuestros Postulados culturales a partir de nuestros Postulados culturales a partir de nuestros Postulados culturales a partir de nuestros propios saberes (propios saberes (propios saberes (propios saberes (propios saberes (propios saberes (propios saberes (propios saberes (GiddensGiddensGiddensGiddensGiddensGiddensGiddensGiddens))))))))

-------- Ley 070 Avelino Ley 070 Avelino Ley 070 Avelino Ley 070 Avelino Ley 070 Avelino Ley 070 Avelino Ley 070 Avelino Ley 070 Avelino SiñaniSiñaniSiñaniSiñaniSiñaniSiñaniSiñaniSiñani y y y y y y y y ElizardoElizardoElizardoElizardoElizardoElizardoElizardoElizardo PerezPerezPerezPerezPerezPerezPerezPerez

- De recuperación, recreación y generación de saberes

- Expresado en desarrollo- Expresado en desarrollode ciencia, tecnología e investigación

- Debe responder a necesidades y demandas de la sociedad y el Estado

Conclusiones

NEOLIBERALISMOGLOBALIZACIÓN

universidadmercantilistaGLOBALIZACIÓNuniversidadmercantilista

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

ESTUDIANTIL POR UNIVERSIDAD

1990

20022002

GRACIAS

�Mariela Blanco Segura� Indira Mendoza Aguilar

Imagen de portada: “El Yatiri” por Arturo Borda, La Paz, 1918, óleo sobre lienzo. colección

particular.

� Indira Mendoza Aguilar�Lizeth Yapu Tapia�Mircko Vera Zegarra

Diseño Conceptual y GráficoDiseño Conceptual y GráficoDiseño Conceptual y GráficoDiseño Conceptual y Gráfico

Ricardo Quiroz Gutiérrez

ricardo.quiroz@yahoo.com(591)715-21583La Paz, Bolivia©2014