Laminas de procedimientos administrativos total

Post on 14-Jul-2015

258 views 0 download

Transcript of Laminas de procedimientos administrativos total

LOGO

La planificación o planeamiento implica el de tener uno o varios

objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para poder

concluirse exitosamente. va de lo más simple a lo complejo,

dependiendo del medio al que se va a aplicar. la acción de planear en

la gestión se refiere a los planes y proyectos en sus diferentes

ámbitos, niveles y actitudes.

Planificación

La gestión gerencial tiene como proceso guiar a las divisiones de una

empresa hacia los objetivos fijados por cada una de ellas, mediante planes

y programas concretos para asegurar el correcto desarrollo de las

operaciones y de las actividades (planeamiento táctico), posibilitando que

sus miembros contribuyan al logro de tales objetivos y controlando que

las acciones se correspondan con los planes diseñados para alcanzarlos.

Gestiòn Gerencial

Llamada También FODA aplicable para una organización y

cada persona en particular, ella nos presenta una lista detallada de

aspectos internos y externos de la organización.

Matriz DOFA

Análisis Situacional de las Organizaciones

Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas

Aspectos Positivos Externos

Aspectos Positivos Internos

Aspectos Negativos Externos e Incontrolables

Fallas Internas

Planeación

Permite determinar por anticipado cuáles son

los objetivos que deben cumplirse y que deben

hacerse para alcanzarlo , es un modelo teórico ,

para actuar en el futuro.

Premisas de la Planeación

Presente

Dónde estamos ahora

Planeación

Futuro

Situación actual

Planes

Adónde pretendemos

llegar

Objetivos previstos

Función de planear en el proceso Administrativo

Planear•Definir Objetivos

•Verificar dónde

estamos hoy

•Establecer

premisas futuras

•Identificar

medios para

conseguir

objetivos

•Implementar los

planes de acción

Organizar Dirigir Controlar

Etapas de la Planeación

Características de la Planeación

*Proceso permanente y continuo.

*Orientada hacia el futuro.

*Buscar la racionalidad en la toma de

decisiones.

*Busca de seleccionar un curso de acción

entre varias alternativas.

*Sistemática.

Características de la Planeación

*Repetitiva.

*Técnica de asignación de recursos.

*Técnica Crítica.

*Interactúa con los demás.

*Técnica de coordinación e integración.

*Técnica de cambio e innovación.

Establecimientos de los Objetivos

Es un proceso que comienzan por los

objetivos y luego determina los planes

necesarios para conseguirlos.

Obliga a que los objetivos que se

pretenden sean el punto de partida de la

planeación.

Tipos de Objetivos

Jerarquía de Objetivos

Los objetivos dentro de la organización puede situarse desde los objetivos generales de la organización (en la cima de la jerarquía) hasta los objetivos operacionales, que son instrucciones para la rutina cotidiana (en la base de la jerarquía).

PRINCIPIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

Principio de la comunicación total

Principio de la coherencia vertical

Principio de la coherencia horizontal

Comunicarse todos entre si

Mas probable, fácil y económica la consecución del objetivo

Debe existir armonía y coherencia entre los objetivos

TOMA DE DECISIONES

Características

Toma de decisiones anticipadas: La planeación se refiere a la decisión de qué hacer y cómo hacerlo, antes de ejecutar la acción requerida

Interconexión de las decisiones: La planeación busca conjugar las diversas decisiones tomadas en los diversos niveles y áreas de la organización

Creación de un estado futuro deseable: La planeación busca alcanzar una situación futura deseada por la organización, que puede referirse a objetivos organizacionales globales o a objetivos departamentales.

TOMA DE DECISIONES

MÉTODOS

Experiencia pasada: Método comúnmente empleado en la toma de decisiones, puede ser profundo en algunas situaciones, porque no toma en cuenta los cambios rápidos y radicales en la organización y en el ambiente. Experimentación: Método alternativo para la toma de decisiones.

Investigación operacional (IO): Método que utiliza varios modelos analíticos o matemáticos para verificar las relaciones entre varios factores y alternativas, mediantes ecuaciones, matrices y modelos matemáticos

Arboles de decisiones: Extensión de la matriz de decisión; su Finalidad es proyectar los posibles efectos de una decisión durante determinado periodo

TOMA DE DECISIONES

ALCANCE DE LA PLANEACIÓN

Además de la jerarquía de objetivos, existe también

una jerarquía de la planeación. Se divide en tres niveles :

CLASES DE PLANES

Los métodos, se denominan procedimientos.

El dinero, se denominan presupuestos.

El tiempo, se denominan programas o programaciones.

Los comportamientos, se denominan normas o

reglamentos.

Planear es simular el futuro deseado y establecer

previamente los cursos de acción necesarios y los medios

adecuados para alcanzar los objetivos para ello se establece

respuestas a las preguntas qué, cómo, cuándo y por quién.

Existen cuatro tipos distintos de planes

TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA PLANEACION

CRONOGRAMASon diagramas que permiten hacer comparaciones

con rapidez y facilidad, relacionando un resultado con un

estándar establecido previamente.

TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA PLANEACION

Diagrama de Gantt

Ideado por Henry Lawrence Gantt; este diagrama es

semejante al cronograma: sin embargo, las columnas que

representan la variable tiempo, se dividen en cuatro secciones.

Utilizado al comienzo para la planeación y el control de la

producción semanal, el diagrama se divide en cada (columna)

en cuatro semanas (sub-columnas).

TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA PLANEACION

Pert (Program Evaluation Review Technique)

Es traducido al español como Técnica de Revisión y

evaluación de programas, es una técnica recomendada para la

planeación y control, donde se presenten múltiples actividades

estrechamente interrelacionados e interdependientes que se

desarrollan en periodos variables. En general, los proyectos o

programa más complejos se desarrollan a través del Pert

TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA PLANEACION

El modelo básico es un diagrama de flechas, que consta de

una red de rutas. La red básica es un diagrama de pasos

secuenciales que deben ejecutarse para llevar a cabo un proyecto

o una tarea. La red consta de tres componentes: eventos,

actividades y relaciones. Los eventos representan los puntos de

decisión o el cumplimiento de alguna tarea (son los círculos del

diagrama de Gantt)

TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA PLANEACION

Las actividades ocurren entre los eventos e indican los

esfuerzos físicos o intelectuales requeridos para cumplir una

tarea; se representan mediante flechas. Cuando las actividades

son responsabilidad de varios individuos o unidades; se

representan con flechas punteadas. Las relaciones entre las

áreas básicas están indicadas por la secuencia deseada de

eventos y de actividades en la red.

TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA PLANEACION

El evento es el consumidor de tiempo en un

programa. El tiempo de actividad es el tiempo

transcurrido necesario para realizar una actividad: en

general se utilizan tres estimados de tiempos tales

como: Tiempo Optimista Corto Bien

Tiempo más Probable Estimación tiempo

Quien lo Labora

Tiempo Pesimista Largo Adversidad

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Estos principios se refieren a la “mejor manera” de realizar la planeación

Principio de la definición del objetivo: La planeación comienza luego de determinar la idea de lo que se pretende realizar, tiene como finalidad determinar quién, cómo y cuándo se alcanzara la idea o el objetivo.

Principio de flexibilidad de la planeación: La planeación no termina con el comienzo de la actividad que se pretende llevar a cabo, tanto a las actividades que no están en funcionamiento como a las que sí lo están.

LOGO