LAN DE CCIÓN DE REFORZAMIENTO NSTITUCIONAL · Programa de Actualización y Superación Docente...

Post on 03-Jun-2020

7 views 0 download

Transcript of LAN DE CCIÓN DE REFORZAMIENTO NSTITUCIONAL · Programa de Actualización y Superación Docente...

PLAN DE ACCIÓN DEREFORZAMIENTOINSTITUCIONAL

Proceso de designación de autoridades en las entidadesacadémicas

Representación estudiantil

Comunicación Social

No sanciones o represalias

TEMAS

1. Publicación de la convocatoria

2. Período de auscultación a la comunidad

3. Entrevista a candidatos por el secretario general

4. Entrevista del rector con los candidatos

5. Conformación y presentación de la terna al H. Consejo Técnico

6. Envío de la terna a la H. Junta de Gobierno

7. Publicación de la terna en la Gaceta UNAM

8. Auscultación de la H. Junta de Gobierno

9. Designación del director por la H. Junta de Gobierno

10. Toma de posesión

Lo anterior conforme a los artículos 6°, fracción II y 11 de la Ley Orgánica; 34, fracción VI, 37 y 49,fracción IV del Estatuto General, ambos ordenamientos de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico.

DESIGNACIÓN DE AUTORIDADES

Conforme al artículo 41, fracción III del Estatuto General de la UNAM. Corresponderá alos directores de facultades y escuelas designar al personal técnico y administrativo.

DIRECTOR

División de Humanidades y Artes

División de Ciencias Sociales

División de Ciencias Físico Matemáticas y de las

Ingenierías

Jefes de Carrera

Jefes de Carrera

Jefes de Carrera

DESIGNACIÓN DE JEFES DE CARRERA

A NIVEL UNAM

1. Consejo Universitario

Representantes por el conjunto de las FES Representantes de la FES Aragón

2. Consejos Académicos de Área:

Ciencias Sociales Humanidades y Artes Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

REPRESENTACIÓN DE ALUMNOS EN CUERPOS COLEGIADOS

A NIVEL FES ARAGÓN

1. H. Consejo Técnico

2. Comisión Local de Seguridad

3. Comisiones de Planes y Programas de Estudio y Titulación de lasáreas:

Ciencias Sociales Humanidades y Artes Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

4. Comités Académicos de las distintas licenciaturas que seimparten en la FES Aragón

REPRESENTACIÓN DE ALUMNOS EN CUERPOS COLEGIADOS

COMUNICACIÓN SOCIAL

Facebook Instagram Pinterest Twitter YouTube

5623 0844 @aragon.unam.mx

Messenger WhatsApp www

COMUNICACIÓN SOCIAL

Primera Respuesta Denuncias en línea Buzón de sugerencias

PLAN DE ACCIÓN DEREFORZAMIENTO

INSTITUCIONAL

TEMAS

PRESUPUESTO

TRANSPARENCIA

CAJAS

PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL

Creación de diversas áreas deesparcimiento.

Espacios recreativos y de convivencia:Se colocaron hornos de microondasen la Librería para uso de losalumnos, a fin de que calienten susalimentos y, en su caso, los ingieranen el jardín de lectura estudiantil,además pueden rellenar susrecipientes con agua potable demanera gratuita.

PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL

REVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESPACIOS UNIVERSITARIOS

Suministro de agua y captación de agua de lluvia

Se realizó un levantamiento de las condiciones actuales de la red de

agua potable de la FES Aragón con el fin de proponer una nueva

red.

PLAN DE ACCIÓN DEREFORZAMIENTO

INSTITUCIONAL

SEGURIDAD

ACCESO PEATONALActivación de los lectores de los torniquetes de ambas puertas deingreso a la Facultad, expedición de identificaciones para permitirel acceso y generar un registro de control de las personas queingresan para actividades extracurriculares (cursos, talleres,diplomados, entre otros), de igual manera para personas externasa la Facultad (vendedores y empleados).

AVANCES

ACCESO PEATONALSe han revisado alternativas comerciales para la implementaciónde un sistema de control vía código de barras, tarjetas deproximidad y huellas digitales, con el objetivo de poderimplementar la que resulte más adecuada en función de nuestrasnecesidades y los recursos con los que disponemos.

BOTONES DE PÁNICO

Instalación y activación de botones de pánico y/o emergencia en todo el campus para lo cual se realizó un sondeo para mapear las principales zonas de incidencia.

AVANCES

BOTONES DE PÁNICO

Se está trabajando en la obtenciónde los puntos de mayor necesidaddentro de la Facultad y revisandoalternativas comerciales para laimplementación de botones deemergencia.

AVANCES

SEGURIDAD

SEÑALIZACIÓN

Aumento de las señalizaciones

Implementación de equipos y sistemas de

protección contra incendios

AVANCES

SEÑALIZACIÓNLas distintas áreas cuentan con el equipo necesario para combatirun conato de incendio.

AVANCES

PROTOCOLOSDifusión de cuáles son los protocolos de seguridad y su revisiónpara hacerlos más eficientes.

AVANCES

PROTOCOLOSSe han llevado a cabo reuniones para mejorar los protocolos de seguridad dentro de la Facultad.

AVANCES

TRANSPORTE DIRECTOHabilitación de transporte seguro: que las autoridades del plantelrealicen las gestiones necesarias para que la comunidadestudiantil cuente con un medio de transporte seguro, en el cualse brinde un servicio de calidad, con rutas específicas y solo sepueda acceder a él con credencial de la comunidad universitaria.

AVANCES

TRANSPORTE DIRECTOSe han llevado a cabo diversas reuniones tanto a nivel estatalcomo municipal con los responsables del área de movilidad,buscando establecer un transporte seguro, se continuará con lasmismas. Cabe destacar que desde hace año y medio se cuentacon el área correspondiente a la bahía vehicular.

AVANCES

PLAN DE ACCIÓN DEREFORZAMIENTO

INSTITUCIONAL

• Violencia escolar y de géneroEsther Jiménez

• Protocolo para la atención de casos de violencia de género en la UNAMXóchitl Serrato

• Procedimientos de atención en casos de violencia de géneroXóchitl Serrato

• Atención a solicitudes preexistentesBerenice Cano

• Acciones institucionalesRosa Lucía Mata

TEMAS

VIOLENCIA ESCOLAR Y GÉNERO

Programa Educativo de Atención a la Violencia Escolar (PEAVE)

Definición: Atención a personas en situación de violencia, entendidacomo toda acción que busca intencionalmente dañar física oemocionalmente a una persona.

Estadísticas: Muestra indicativa de violencia escolar. 2017*Acciones instrumentadas **Pláticas y talleres

Vinculación con comunidad educativa externa: Programa ACI.

Atención individual a personas en situación de violencia: Apoyo aldesarrollo de las habilidades socioemocionales.

Seminario Universitario Interdisciplinario de Violencia Escolar (SUIVE):Participación desde el año 2014

CONCEPTUALIZACIONES

PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE CASOS EN VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNAM

Instancias competentes en la atención de casos en Violencia de Género en la UNAM

PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS

3

1

2

Puntualizaciones:

ATENCIÓN A SOLICITUDES PREEXISTENTES

ACCIONES INSTITUCIONALES

-

-

AGENDA ANUAL 2018 DE ACCIONES PARA PROMOCIÓN YFORTALECIMIENTO DE UNA CULTURA DE LA EQUIDAD E IGUALDAD DEGÉNERO Y RESPETO A LA DIVERSIDAD

.

PLAN DE ACCIÓN DEREFORZAMIENTO

INSTITUCIONAL

Evaluación DocenteDulce Angélica Escartín Vázquez

Modificación de planes y programas de estudioMario Chávez Hernández

Participación estudiantil en los procesos de acreditación y reacreditación de planes y programas de estudioMario Chávez Hernández

Actualización docenteMónica Rubio Jiménez

Sexta materia en sábadosJulio César Ponce Quitzamán

Ampliación de la oferta de espacios en idiomasAndrés García Cabral Martínez

Grupos de cómputoJuan Manuel Arellano Orozco

TEMAS

EVALUACIÓN DOCENTE

Revisión de antecedentes del instrumento, sufundamentación y aprobación.

Análisis de los resultados de la aplicación de instrumento, enlos semestres 2017-2 y 2018-1 en los aspectos: Categorías,preguntas, ponderación y comentarios.

Trabajo de actualización del instrumento obteniendo nuevascategorías, incluyendo preguntas de comentarios dealumnos y modificando la escala de medición.

MODIFICACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

"Reglamento general para la presentación, aprobación ymodificación de planes de estudio”.

Estrategia de la Facultad para los procesos de revisión yactualización de los planes y programas de la Facultad.

Creación del “Departamento de actualización ymodificación de planes y programas”.

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN Y REACREDITACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

Proceso de acreditación y reacreditación de planes(Enfoque de la participación estudiantil)

- ACCECISO- CONACE- COMAPROD- CONAED- ANPADEH- CEPPE- CACEI- CONAIC

ACTUALIZACIÓN DOCENTE

Programa de Actualización y Superación Docente (PASD).

Programación anual de cursos para anticipar la planeacióny organización de los profesores asistentes para su inscripcióny permanencia.

Vinculación de los resultados de las evaluaciones docentescon actividades PASD.

Diplomado en Docencia Universitaria.

Cursos en línea mediante el Programa de FormaciónDocente en Línea, utilizando la Plataforma Académica de laFES Aragón.

SEXTA MATERIA EN SÁBADOS

Programa de Apoyo para Asignaturas de Alto Índice deReprobación (PAAAIR).

Análisis de pertinencia en espacios, horas y profesores parala apertura de grupos sabatinos.

AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE ESPACIOS EN IDIOMAS

Análisis para la apertura de cursos sabatinos en la FESAragón.

Posibilidad para la apertura de nuevos grupos a partir delsemestre 2019-2 en la FES Aragón.

Notificación a los alumnos mediante redes sociales sobre laapertura de cursos sabatinos en la FES Aragón.

GRUPOS DE CÓMPUTO

Análisis de la posibilidad para abrir un grupo más decómputo por semestre de forma presencial, en horariosabatino.

Análisis de la posibilidad para abrir cursos en línea decómputo.

PLAN DE ACCIÓN DEREFORZAMIENTO

INSTITUCIONAL

TEMAS

GESTIÓN ESCOLAR

GESTIÓN ESCOLAR

GESTIÓN ESCOLAR

Cursos intersemestrales a los alumnos

GESTIÓN ESCOLAR

Saturación de alumnos en las aulas

GESTIÓN ESCOLARTutorías