Las culturas de Mesoamérica: Mayas y Aztecas.

Post on 03-Jul-2022

10 views 0 download

Transcript of Las culturas de Mesoamérica: Mayas y Aztecas.

Las culturas de Mesoamérica: Mayas

y Aztecas.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Equipo PIE / 4° Año Básico

Profesor: Christopher Andrade Venegas

christopherandrade@institutoclaret.cl

Situación de aprendizaje:Mayas y Aztecas, dos grandes civilizaciones

mesoamericanas.

(27 de septiembre al 08 de octubre 2021)

RECUERDA ANTES DE EMPEZAR…

Conocer aspectos económicos, religiosos y culturales de la cultura

Maya.(CAPH 01-4°- OA4)

Aprendizaje esperado:

¿Sabías qué? A los Aztecas nadie los quería como vecinosya que practicaban sacrificios humanos.Creían que si no los alimentaban, los diosesno harían su trabajo y el mundo se acabaría.

Los aztecas fueron los primeros en fundar laeducación pública gratis y obligatoria.

Deformaban las cabezas como decoracióncorporal atándose tablas.

Haz clic aquí

Haz clic aquí

El sustento económico de losmayas provenía de laAGRICULTURA, que fuedesarrollada mediante diversastécnicas de cultivo, entre ellas,la de tala y roza,especialmente en las zonasselváticas.

Economía Maya.

TALA Y ROZA.

Es la DEFORESTACIÓN de unpedazo de tierra donde se quemanlos árboles, arbustos y hierbas, conel OBJETIVO DE CONVERTIRLO ENUN CAMPO DE CULTIVO. Lascenizas se utilizaban comofertilizante.

¿Qué otras actividades realizaban los Mayas?.

Artesanía.Pesca. Recolección de

frutos.

Caza.

La religión Maya.

La religión maya influía en todos los aspectos de la vida de los Mayas.

Los dioses decidían el destino de los seres humanos.

La religión maya era POLITEÍSTA, es decir CREÍAN EN MÁS DE 2 DIOSES.

La religión maya era también de CARÁCTER DUALISTA.

Dioses queprotegían ygarantizaban laabundancia.

Otros diosescausaban muerte ydestrucción.

¿Quiénes se encargaban de dirigir los asuntos religiosos?

Los sacerdotes dirigían los asuntos religiosos.

¿En se diferencia la religión de los mayas con alguna de las religiones actuales?

La religión maya fue de carácter POLITEÍSTA, actualmente las religiones son generalmente MONOTEÍSTA, es decir se

cree un solo dios.

¿Con qué otros aspectos de la cultura maya se relaciona la

religión?

Se relaciona con los fenómenos naturales.

Actividad 1: En el siguiente juegoencontrarás conceptos de estaclase “Economía y religión maya”.Coloca a prueba tus habilidades deaprendizaje y te invito a divertirte.

Haz click aquí:https://es.educaplay.com/recursos-educativos/10342129-la_economia_y_religion_maya.html

Los mayas junto con resolver sus necesidades básicas más inmediatas, dieron

espacio al desarrollo de notables expresiones artísticas y de avances

científicos que influenciaron a muchos de los pueblos que habitaron el área de

Mesoamérica.

Desarrollo cultural.

Arquitectura.

Escritura.

Matemáticas.

La principal obra arquitectónicamaya son los templospiramidales, construidos conpiedra caliza que obtenían decanteras cercanas a lasciudades. Le agregaban unapasta de conchas molidas opiedras que servía de relleno opegamento. Las edificacionesmás importantes teníanfunciones administrativas,religiosas, recreativas e inclusofunerarias.

Era un complejosistema en el que serepresentaban sílabas opalabras por medio deglifos (signos grabados,escritos o pintados)

Fueron los primeros enincorporar el númerocero y desarrollar unsistema numéricovigesimal, es decir, de20 en 20.

Haz clickaquí

Actividad 2: Responde las preguntas escribiendo en tucuaderno la pregunta y alternativa correcta.

1. ¿Qué función tenían los templospiramidales mas importantes de los Mayas?

a. Comercial.b. Administrativas, religiosas, recreativas e incluso

funerarias.c. Religioso.

2. ¿De que forma los Mayas representaban elnúmero 0 en su sistema matemáticos?a.

b.

c.

3. “Era un complejo sistema en el que serepresentaban sílabas o palabras” la anteriordefinición corresponde a:a. Abecedario.b. Glifos.c. Sistema de números.

4. ¿Las principales obras arquitectónicas Mayason los estaban construidas con?a. Cementob. Yeso c. Piedra Caliza

Con el paso del tiempo, diferentesrazones provocaron la decadenciade los mayas, y la desaparición desus ciudades. Cuando losespañoles llegan a América,influyen aún más en este proceso.Pese a ello, hoy, descendientes deesta cultura siguen habitando enel territorio que ocupó estacivilización.

PARA MÁS INFORMACIÓN HAZ CLICK AQUÍ.

Evaluación Formativa.

¿Qué aprendí hoy?

Ingresa al siguiente link y responde tu ticket desalida.

https://forms.gle/NGn7bQ2MAV2ccPnt6

TICKET DE SALIDA.

Clase 2: Los Aztecas.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Equipo PIE / 4° Año Básico

Profesor: Christopher Andrade Venegas

christopherandrade@institutoclaret.cl

Situación de aprendizaje:Mayas y Aztecas, dos grandes civilizaciones

mesoamericanas.

(27 de septiembre al 08 de octubre 2021)

Mah cualli tonalli (buenos días). Te saludo en mi lengua originaria (el Nahualt) hoy seguiremos aprendiendo con el profesor Christopher la secuencia didáctica 3: “

Mayas y Aztecas: Dos grandes civilizaciones” y hoy conocerás parte de mi

cultura, la cultura Azteca.

Conocer la ubicación temporo-espacial y

aspecto sociales de la cultura Azteca. (CAPH

01-4°- OA4)

Desempeño esperado

México: La cuna de las civilizaciones

✓ País de Norteaméricadonde vivieron dos de lastres grandes civilizacionesdel continente americano,Mayas y Aztecas.

Mi pueblo, los Mexicas o más conocido como Aztecas, lograron fundar su ciudad Tenochtitlán en el año 1325, logrando un proceso de rápida

expansión, sometiendo a otros pueblos mesoamericanos, llegando a transformar sus

dominios en un imperio.

PARA MÁS INFORMACIÓN HAZ CLICK AQUÍ

“Desde el momento en que entraron a la región del lago Texcocofueron odiados y, a la vez, temidos. Ello, debido a que tratabande apoderarse de las tierras escasas; a que tenían la costumbrede robar mujeres y sacrificaban prisioneros a su dios. Sin seracogidos por ningún reino, y luego de deambular por distintoslugares, debieron buscar refugio en islas pantanosas ubicadas alcostado occidental del lago Texcoco. Allí, más tarde, presenciaronmaravillados al águila que engullía una serpiente descansandosobre el nopal. Se cumplía la profecía de su dios Huitzilopochtli.Iniciaron, de inmediato, la construcción del templo desde el cualnutrirían al sol con la sangre de sus víctimas. Tenochtitlan, estabafundada".

Adaptado de Silva, O. (1985). Civilizacionesprehispánicas de América. Santiago: EditorialUniversitaria.

El origen de los Aztecas

Actividad 1: Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

1. ¿Cuál es el tema central de esta fuente deinformación?

2. ¿Piensan que lo relatado es interesante? Sipudieran, ¿harían, por ejemplo, una películacon esta historia?, ¿por qué?

3. ¿De qué forma la imagen apoya lainformación del texto?

¿Dónde estábamos ubicados y como era nuestro entorno?

El espacio donde habitaron los Aztecas.

• En sus inicios los aztecas, tambiénconocidos como mexicas, fueron unpueblo nómade que habitó cerca defrontera norte de Mesoamérica,lugar desde el cual emigraron haciael sur para asentarse a orillas dellago Texcoco, donde fundaronTenochtitlan.

• Este imperio se ubicaba en el áreaque actualmente ocupa el centro-sur de México y parte deGuatemala

Ubicación temporal

Actividad 2: Responde las preguntas escribiendo en tu cuaderno la pregunta y alternativa correcta.

1. ¿Cómo también eran conocidos losAztecas?

a. Mayas.b. Mexicas.c. Changos.

2. ¿Qué país se considera cuna de lascivilizaciones?a. Chile.b. México.c. Perú.

3. ¿Qué nombre tiene el lago donde seasentaron los primeros Aztecas?a. Lago Texcoco.b. Lago Villarrica.c. Lago Caburgua.

4. ¿Qué países actuales abarcó el imperioAzteca?a. México y Belice.b. Guatemala y Chile.c. México y Guatemala.

La sociedad Azteca.

La sociedad Azteca se caracterizó por su acentuada jerarquíasocial, con distintos estratos sociales que contaban con privilegiosy roles muy diferentes. Sin embargo, las personas que sedestacaban de manera positiva, en los ámbitos religiosos ymilitar, podían ascender en la escala social, existiendo un ciertogrado de movilidad social.

Nobleza: tenían el poder político, militar y religioso. Se componía por los señores

de las ciudades y sus familias, los sacerdotes, los altos cargos militares y los

recaudadores de impuestos.

Comerciantes: estaban organizados en gremios y tenían sus propias leyes.

Pueblo o gente común: los artesanos vivían en distintos barrios según sus

especialidades, heredaban sus oficios, y su producción estaba destinada a los ritos

religiosos y a los nobles.

Esclavos: eran criminales, prisioneros de guerra o personas con deudas. Eran sacrificados en las fiestas religiosas o

destinados al trabajo pesado.

Actividad 2: Lee los grupos sociales presentes en lacolumna A y sus definiciones en la columna B, luegoescribe el número correspondiente a cada una.

COLUMNA A COLUMNA B

1. Esclavos. ___ Tenían el poder político, militar yreligioso.

2. Comerciantes. ___ Los artesanos vivían en distintos barriossegún sus especialidades.

3. Nobleza. ___ Estaban organizados en gremios ytenían sus propias leyes.

4. Pueblo o gente común. ___ Eran criminales, prisioneros de guerra opersonas con deudas.

Reciclaret: “Campaña desde mi casa cuido la casa común”.

Objetivo: “Promover prácticas pedagógicas que formena generaciones comprometidas en lasustentabilidad de un ambiente sano, limpio,ordenado, de reutilización, reciclaje,reducción y el uso eficiente de los recursos”.

Evaluación Formativa.

¿Qué aprendí hoy?

Ingresa al siguiente link y responde tu ticket desalida.

https://forms.gle/Bbh6gqR7FDzEpfQA6

TICKET DE SALIDA.

Recuerda escribir tus consultas odudas a:

4º año A, B, C, D y E al profesor ChristopherAndradechristopherandrade@institutoclaret.cl

4º año F a la profesora Patricia Pichumillapatriciapichumilla@institutoclaret.cl

4º año G a la profesora Macarena Canessamacarenacanessa@institutoclaret.cl