Las diez figuras de la iglesia

Post on 20-Jul-2015

3.416 views 2 download

Transcript of Las diez figuras de la iglesia

L A S D I E Z F I G U R A S D E L A I G L E S I A ( 1 )

Hoy empecé esta serie: Las Diez Figuras de la Iglesia. Y Realmente quería

empezarla, es un tema importantísimo para tener una vida victoriosa. Les

pongo aquí el bosquejo acerca de la primera figura, recurso metafórico que

usa la Biblia para enseñarnos conceptos espirituales a partir de cosas que

conocemos.

La Iglesia es comparada con varias cosas en la Biblia para darnos a entender

mucho mejor el ser y el hacer que le corresponden. La naturaleza y la

función se nos aclaran al estudiarlas. Pero no nos olvidemos que la Iglesia la

formamos cada uno de nosotros, así que, estás figuras hablan también a

cada uno individualmente.

El término Iglesia viene del griego “ekklesia”, de “ek”: fuera, y “klesia”:

llamados. Entonces la iglesia es los “llamados fuera”, fuera del sistema del

mundo para ser de Dios, tal como Israel que fue llamado fuera de Egipto

para servir a Dios.

EDIFICIO-TEMPLO.

1. Esta es la primera figura que se menciona, y es el mismo Señor Jesús

quien la menciona (Mt.16:18).

2. 1Co.3 es todo un capítulo que se dedica a enseñar esta figura. 3. El Templo es el del Espíritu Santo, recordemos que la Iglesia fue

inaugurada en Pentecostés cuando el Espíritu Santo vino. Ahí dio inicio formalmente. Eso nos enseña que la Iglesia fue Iglesia con la presencia

del Espíritu Santo, y eso no ha cambiado, de hecho es por el Espíritu Santo que nos convertimos, y de esa manera entramos a ser parte de

la Iglesia. 4. Ef.2:19-22 menciona que Jesús es tanto edificador como la parte

principal de la cons-trucción, de la cual dependemos todos como

piedras del edificio. 5. 1P.2:5 nos llama “piedras vivas”, no pasivas, sino tenemos que:

1. Depender de la piedra principal. 2. Interdepender al estar relacionados unos con otros.

3. Crecer espiritualmente. 4. Ejercer nuestro sacerdocio.

6. Como la iglesia es “los llamados fuera”, hasta aquí podemos decir: llamados al “sacer-docio santo” que básicamente implica siete aspectos

que ilustran los “sacrificios espirituales” que nosotros los sacerdotes del Nuevo Testamento ofrecemos a Dios:

1. Alabanza (He.13:15). 2. Hacer el bien (He.13:16a). General y externa.

3. La ayuda mutua (He.13:16b). Específica e interna. 4. Sostener el ministerio (Fil.4:17-19).

5. Anunciar el Evangelio (1P.2:9).

6. La oración (Sal.141:2a). 7. Mi cuerpo (Sal.141:2b; Ro.12:1.