Las emociones

Post on 02-Jul-2015

860 views 0 download

Transcript of Las emociones

Psicología y liderazgo en ambientes multiculturales

La emoción es una reacción psicofisiológicaadaptativa a las cambiantes situaciones medioambientales.

Afectan: El sentimiento

Respuesta fisiológica

Conducta motora

Dimensión cognitiva

La experiencia de la emoción también puede interpretarse como el fundamento innato que nos lleva a buscar la supervivencia como respuesta automática a las amenazas de daño o muerte.

La secuencia causal en la formulación de Schachter es la siguiente: estímulo, cambios corporales, percepción de los cambios corporales, interpretación de los cambios corporales, emoción.

Con esta propuesta se incorpora la evaluación cognitiva como parte central de la experiencia de la emoción.

Lo conciencia es la noción que tenemos de los sentimientos, pensamientos y sensaciones que experimentamos en un momento determinado. Es la comprensión de la existencia de un ambiente determinado y el propio mundo interno

La vigilia es un estado consciente cuya principal característica es un alto nivel de actividad cerebral que se deriva del constante intercambio de información entre el sujeto y el medio ambiente

La conciencia en estado de vigilia se manifiesta a través de procesos psicológicos superiores como las percepciones, sensaciones, emociones, memoria, instintos , deseos, lenguaje, etc.

El estado de vigilia se consigue por cambios neuroquímicos cerebrales, como el estado de ánimo y los estímulos sensoriales que se envían al córtexcerebral y que mantienen activo el sistema hombre-ambiente

Cuando por diversas razones cesa el estado de alerta, decrece el nivel de consciencia y se puede llegar a la etapa de sueño.

La vigilia es un estado consciente cuya principal característica es un alto nivel de actividad cerebral que se deriva del constante intercambio de información entre el sujeto y el medio ambiente

La conciencia en estado de vigilia se manifiesta a través de procesos psicológicos superiores como las percepciones, sensaciones, emociones, memoria, instintos , deseos, lenguaje, etc.

Es un constructo hipotético que describe los procesos que controlan la alerta, la vigilia y la activación. Se activa el cerebro, la musculatura esquelética y el sistema nervioso autónomo. Principios:

1.- Su nivel está en función de lo estimulante del entorno2.- La conducta de la personas busca reducir los niveles de arousal de forma consciente3.- Cuando existe un exceso de arousal cualquier incremento del estímulo será aversivo

Son las primeras teorías de las emociones y parten del principio de que son resultado de la experiencia de:

Conciencia de las respuestas fisiológicas o sensaciones físicas a los estímulos provocadores, tales como el aumento de nuestro ritmo cardíaco y los espasmos musculares

Las emociones se integran por nuestras respuestas fisiológicas como la interpretación subjetiva de la emoción del estímulo. Sostiene que todas las reacciones físicas son iguales en la emoción, pero diferente en su interpretación. Solo así podemos distinguir una emoción de otra

Para estos autores las emociones son el producto de la respuesta fisiológica, pero también de la evaluación cognitiva de un acontecimiento. La persona que experimenta la emoción siente cambios corporales, advierte lo que ocurre a su alrededor y califica sus emociones de acuerdo a ambos factores.

• Miedo: peligro, inseguridad, incertidumbre.

• Sorpresa: sobresalto, asombro, desconcierto.

• Aversión: disgusto, asco.

• Ira: rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

• Alegría: diversión, euforia, bienestar y seguridad.

• Tristeza: pena, soledad, pesimismo