LAS GRASAS Y LA SALUD · 2021. 6. 2. · LAS GRASAS Y LA SALUD. OBESIDAD La obesidad es una...

Post on 29-Jul-2021

45 views 0 download

Transcript of LAS GRASAS Y LA SALUD · 2021. 6. 2. · LAS GRASAS Y LA SALUD. OBESIDAD La obesidad es una...

LAS GRASAS Y LA SALUD

OBESIDAD

La obesidad es una enfermedad crónica compleja y

multifactorial (varios factores genéticos y

medioambientales).

• En la obesidad sólo el 1% se justifica por una

patología u origen genético.

• El 99% restante se debe al impacto

medioambiental.

En niños y jóvenes (2 – 24 años):

13,9 % son obesos

En adultos (25 – 64 años):

15,5 % de los adultos son obesos

En ancianos (> 65 años):

35 % de los ancianos son obesos

PREVALENCIA DE OBESIDAD EN ESPAÑA

OBESIDAD

ARANCETA – BARTRINA J, ET AL. PREVALENCIA DE LA OBESIDAD EN ESPAÑA

PREVALENCIA DE OBESIDAD EN ESPAÑA

OBESIDAD

En adultos obesos,

España está en posición

intermedia.

En los, niños obesos

España se sitúa en

cabeza junto con Reino

unido y EEUU.

PREVALENCIA DE OBESIDAD EN EL MUNDO

OBESIDAD

OBESIDAD

Factores genéticos

Factores ambientales

Ingesta energética aumentada Trastornos

hormonales

Homeostasis energética

Gasto energético basal y total disminuidos

OBESIDAD

ETIOLOGÍA…

Factores genéticos

• Pueden predisponer a padecer obesidad, pero por si

solos no son responsables de la epidemia actual de la

obesidad, sin la adición de otros factores (Ex: dieta y

sedentarismo).

• 600 genes implicados en la obesidad.

• Genes ahorradores de energía.

OBESIDAD

Genes ahorradores ( supervivencia ) Genes ahorradores ( predispone la obesidad )

Paleolítico superior Neolítico Siglo XIX Siglo XXI

Factores genéticos

OBESIDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA GRASA CORPORAL

Tan importante es proporción global de grasa corporal como la

distribución de la misma en el cuerpo.

Un aumento en la proporción de grasa en el espacio

intraabdominal (distribución androide) comporta

mayor riesgo de padecer diabetes, hipertensión e

infarto de miocardio.

La presencia de mayor panículo adiposo en la parte

subcutánea (distribución ginoide) posee, para el

mismo grado de obesidad, connotaciones menos

negativas.

OBESIDAD

ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC):

IMCClasificación del sobrepeso

y la obesidad

< 18,5 Peso insuficiente

18,5 - 24,9 Normopeso

25 - 29,9 Sobrepeso

30 - 34,9 Obesidad grado I

35 - 39,9 Obesidad grado II

≥ 40 Obesidad mórbida

IMC = Peso ( Kg ) / Altura2 ( m2)

El IMC sirve para clasificar

la obesidad, no para

diagnosticarla, ya que la

obesidad es un aumento de

peso debido al aumento del

tejido graso y no al

aumento de tejido

muscular, por edemas, etc.

Fuente: Clasificación del sobrepeso y la obesidad

según IMC. (SEEDO, 2000)

OBESIDAD

DIABETES

Las personas con diabetes deben prestar

especial atención a las cantidades que

consumen de alimentos ricos en hidratos de

carbono (farináceos, alimentos ricos en

azúcares, lácteos, frutas y verduras, etc.)

para poder llevar un buen control glucémico.

OBESIDAD y DIABETES

+

Alrededor del 80% de los diabéticos tipo 2 son obesos…

En caso de personas con diabetes y obesidad es importante el

empleo de una dieta hipocalórica.

Pérdida de peso

paulatina y continuada

≈ 0,5-1 kg/semana

OBESIDAD y DIABETES

Práctica regular de

actividad física

Pacientes con insulinoterapia:

• La prioridad es integrar el régimen insulínico en el estilo

de vida del paciente, teniendo presente el aporte de

hidratos de carbono en la dieta.

• Las pautas dietéticas en cuanto a

grasas para los diabéticos son:

OBESIDAD y DIABETES

DISLIPEMIA

Dislipemia es cualquier alteración en los niveles normales

de lípidos plasmáticos, principalmente colesterol y

triglicéridos.

¿Qué relación tienen con las grasas?

HIPERCOLESTEROLEMIA

& HIPERTRIGLICERIDEMIA

El tratamiento global debe controlar la tríada:

Triglicéridos c-LDL c-HDL

Nutriente Colesterol total Colesterol LDL Colesterol HDL Triglicéridos

AGS ↑↑↑ ↑↑↑ ↑

AGM ↓ ↓ ↑ o

AG trans ↑↑↑ ↑↑↑ ↓

AGP n-6 ↓↓ ↓↓ ↓ o ↓

AGP n-3 ↓ ↓↓

Colesterol ↑↑ ↑ ↑

Efecto de diferentes componentes de la alimentación sobre

los lípidos y las lipoproteínas plasmáticas.

Instituto Flora. Guía de alimentación cardiosaludable en atención primaria.

DISLIPEMIA

HIPERCOLESTEROLEMIA

HIPERCOLESTEROLEMIA

Se habla de hipercolesterolemia cuando los niveles de

colesterol en sangre están elevados.

EL COLESTEROL QUE PROVIENE DE LOS

ALIMENTOS NO ES EL PRINCIPAL RESPONSABLE

DE LOS NIVELES DE COLESTEROL CIRCULANTE

A diferencia de lo que piensa la población...

HO

COLESTEROL

¿Qué es lo que tiene mayor influencia?

La cantidad y el tipo de grasa (calidad) que ingerimos.

Los principales responsables dietéticos del aumento de

los niveles de colesterol en sangre, y en particular del

colesterol LDL, son:

Grasas saturadas

Grasas parcialmente hidrogenadas (AG trans)

En menor grado, el colesterol dietético.

HIPERCOLESTEROLEMIA

Exógeno A partir de la dieta.

Endógeno Sintetizado por el hígado.

Además, el colesterol proviene de 2 vías:

Colesterol

HIPERCOLESTEROLEMIA

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

Es un trastorno genético asociado a:

riesgo de aterosclerosis prematura

riesgo de enfermedad coronaria

Puede ser necesario el tratamiento farmacológico.

Pero el cumplimiento muchas veces es escaso…

Especial importancia de la alimentación

HIPERCOLESTEROLEMIA

Para prevenir o retrasar el desarrollo de aterosclerosis y otras

enfermedades crónicas, la Sociedad Española de Arteriosclerosis

recomienda realizar una dieta:

Baja en: Alta en:

Grasa saturadas

Colesterol

Azúcares simples

HC complejos:asegurando el consumo defrutas, verduras, legumbres,cereales (especialmente integrales)

AGmonoinsaturados

AGpoliinsaturados

HIPERCOLESTEROLEMIA

Hay diversos compuestos a los que se les atribuye lapropiedad de reducir el colesterol.

Los únicos con eficacia demostrada son:

Fibra soluble Esteroles vegetales

- En alimentos como copos de avena, frutas...

- En forma de suplementos nutricionales.

- Principalmente en alimentos enriquecidos como la margarina.

HIPERCOLESTEROLEMIA

Esteroles vegetales

La ingesta de dos raciones de esteroles vegetales puede

reducir hasta un 15% los niveles de colesterol LDL en 2-3

semanas si se consumen en el contexto de una dieta variada y

equilibrada que incluya frutas y verduras.

Flora Pro.activ fue la primera

marca con esteroles vegetales que

obtuvo la aprobación de la EFSA**

* Reglamento (UE) Nº376/2010.

** EFSA: Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

HIPERCOLESTEROLEMIA

La margarina enriquecida con esteroles

vegetales en el contexto de una dieta

saludable puede ser una herramienta

adicional al tratamiento farmacológico

hipolipidemiante.

HIPERCOLESTEROLEMIA

Se habla de hipertrigliceridemia cuando los niveles de triglicéridos en

sangre están elevados.

Limitar aporte AGsaturados,

azúcares y alcohol

Aumento actividad física

y reducción de peso

Suplementación omega 3

como terapia coadyuvante

Antes de iniciar el tratamiento farmacológico, es esencial

recomendar un cambio de estilo de vida:

HIPERTRIGLICERIDEMIA

La alimentación desempeña un papel muy importante en la

prevención y tratamiento de la HTA.

¿Qué hábitos alimentarios se deben cambiar?

1) Limitar el consumo de sal y de alimentos ricos en sodio

(Ej: precocinados, fiambres, salazones y conservas).

HIPERTENSIÓN

2) Cambio de patrón alimentario.

Este plan de alimentación ofrece un abordaje

nutricional adicional para la prevención y

tratamiento de la HTA.

Frutas, verduras y lácteos desnatados.

Incluir + pescado, pollo, cereales integrales y

frutos secos.

Azúcar, bebidas azucaradas y otros dulces.

Grasa saturada y total, colesterol.

Carnes rojas.

Patrón

alimentario

tipo DASH

HIPERTENSIÓN

3) En caso de exceso de peso…

Hacer pequeñas reducciones de peso pero continuadas.

Gran beneficio metabólico

y control de la HTA.

HIPERTENSIÓN

• Tener en cuenta la cantidad y la calidad de la grasa de la

alimentación.

grasas mono y poliinsaturadas.

grasas saturadas

Los efectos beneficiosos inducidos por

cambios cualitativos en la composición grasa

de la dieta desaparecen con una ingesta de

grasa total elevada.

HIPERTENSIÓN

¿Cómo potenciar el sabor de tus platos bajos en sal?

• Priorizar las técnicas de cocción por concentración.

• Finalidad: Conservar todos los jugos y el sabor de los alimentos.

• Se caracteriza por comenzar el cocinado en caliente.

Se inicia con el fuego muy fuerte para formar una costra

que impida la pérdida de los jugos o introduciendo el

producto en un líquido hirviendo para que la parte

superficial se coagule y forme una capa que

evite la pérdida de los sabores.

HIPERTENSIÓN

¿Cómo potenciar el sabor de tus platos bajos en sal?

• Priorizar las técnicas de cocción por concentración.

• Tipos de cocinado por concentración:

- Asado: horno, plancha y parrilla.

- Fritura.

- Salteado.

- Cocción (comenzando en caliente).

- Vapor.

HIPERTENSIÓN

¿Cómo potenciar el sabor de tus platos bajos en sal?

• Sustituir el salero por mezclas de especias. Por ejemplo:

MEZCLA DE ESPECIAS A MEZCLA DE ESPECIAS B

Pimienta blanca 100g Pimentón 50g

Nuez moscada 15g Pimienta blanca 10g

Clavillo 15g Nuez moscada 5g

Canela 15g Pimienta negra 5g

Jengibre 15g Clavillo 2g

Cilandro 15g Tomillo 5g

Tomillo 15g Laurel 5g

Laurel 15g Canela molida 5g

Albahaca 15g Hierbabuena 5g

Pescados y ensaladas

Carnes

HIPERTENSIÓN

SÍNDROME METABÓLICO

SÍNDROME METABÓLICO

• Llamado también Sindrome X o Sindrome plurimetabólico.

• Diferentes definiciones del síndrome:

– OMS, 1999.

– EGIR, 1999

– ATP-III, 2001

• Necesidad de un consenso mundial.

– Búsqueda de una herramienta de diagnóstico única y

universalmente aceptada que fuese sencilla de utilizar en la

práctica clínica.

Diferentes criterios

& valores umbral

SÍNDROME METABÓLICO

• Nueva definición propuesta por la Federación Internacional de

Diabetes (FID).

– Obesidad central requisito necesario para diagnosticar el

síndrome.

– Valores de perímetro de cintura (como medida de obesidad

central) adaptados por países/grupo étnico.

¿Por donde empezar?

Medición de la cintura mediante una cinta métrica.

– Se puede realizar de manera sencilla y

económica en cualquier parte del mundo.

SÍNDROME METABÓLICO

SÍNDROME METABÓLICO

El Síndrome X es uno de los principales

problemas de salud pública del siglo XXI en

todo el mundo.

Se asocia a un incremento de:

5 veces la prevalencia de diabetes tipo 2.

2-3 veces la prevalencia de enfermedad

cardiovascular (ECV).

SÍNDROME METABÓLICO

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN MEDIANTE HÁBITOS DIETÉTICOS

El cambio de hábitos alimentarios y estilo de vida puede darse antes o

después en función de la motivación del:

1) Paciente 2) Profesional sanitario

No se trata de seguir una dieta en sentido estricto, sino de adquirir

conocimientos para poder tomar decisiones por uno mismo.

MOTIVACIÓN

APRENDIZAJE

INDEPENDENCIA

¡CAMBIO!