LAS MARCAS COMO INSTRUMENTOS PARA LA PROTECCIÓN DE...

Post on 20-Jan-2020

11 views 0 download

Transcript of LAS MARCAS COMO INSTRUMENTOS PARA LA PROTECCIÓN DE...

LAS MARCAS COMO INSTRUMENTOS PARA LA

PROTECCIÓN DE PROCESOS CREATIVOS

Mis comentarios de hoy reflejan mi propio punto devista. No necesariamente reflejan la opinión de laInstitución, de cualquier Ejecutivo, Especialista o decualquier otra persona.

Cuando escuchamos Propiedad Intelectual, parece que hablamos de un tema ajeno… de algo que le interesa sólo a…

Filósofos Científico Locos

Genios intelectuales

…pero hablar de Propiedad Intelectual, es hablar de un tema que nos interesa a todos….

REFLEXIONEMOS:

¿Qué marcas de productos y/o servicios usan durante el día?

Fuente: https://rodolfocondorena.wordpress.com/2011/08/04/realidad-consumidor/

GENERA IDENTIDAD

MARCA

IMPORTANCIA

DE LA

PROTECCIÓN

DE LA

PROPIEDAD

INDUSTRIAL

GENERA UN

ACTIVO

EMPRESARIAL

¿POR QUÉ PUEDE

ESTAR

CONSTITUIDA UNA

MARCA?

¿QUE TIPOS DE MARCAS EXISTEN?

a) MARCAS DE PRODUCTO

Distinguen los bienes que se encuentran entre las Clases 1 y 34 de laClasificación Internacional Niza.

CRISTAL (Cerveza, Clase 32)

b) MARCAS DE SERVICIO

Permiten identificar los servicios o prestaciones que seencuentran entre las clases 35 y 45 de la ClasificaciónInternacional Niza.

MOVISTAR (Servicios de Telecomunicaciones, Clase 38)

(POR EL ELEMENTO A SER DISTINGUIDO POR LA MARCA)

(SEGÚN SU CONCEPTO)

¿Cuál es el precio de un café?

AGREGA

VALOR

AGREGA

VALOR

¿Cuál es el precio de un café?

AGREGA

VALOR

¿Cuál es el precio de un café?

Garantiza una calidad constante

Genera reputación

Fideliza clientes

DERECHOS QUE CONFIERE EL REGISTRO:

Faceta positiva:

–Uso.

–Disposición (transferencia, licencia, franquicia,

garantía, herencia, etc).

Faceta negativa:

– Impedir el uso de la marca sin consentimiento.

¿PUEDO UTILIZAR UNA MARCA SIN REGISTRARLO?

¿POR QUÉ REGISTRAR MI MARCA?

Principios marcarios

PROHIBICIONES AL REGISTRO

Prohibiciones.

Las prohibiciones de registro son las objeciones que prevé la norma para registrar una marca.

PROHIBICIONES ABSOLUTAS

Se prevén prohibiciones al registro (prohibiciones absolutas) con el propósitode proteger al sistema competitivo y, en particular, a los competidores dequien solicita una marca, frente al intento de monopolizar un signo o unadenominación que debería mantenerse libremente disponible a favor detodos los agentes que operan en un sector del mercado.

PROHIBICIONES RELATIVAS

Las prohibiciones (prohibiciones relativas) están referidas a circunstanciasexternas, principalmente cuando una solicitud de registro pudiera generarconflictos con derechos de terceros.

Prohibiciones Absolutas Art. 135 Decisión 486

Carezcan de distintividad (inciso b).

La función esencial de una marca es identificar los productos o servicios de una persona natural ojurídica respecto de los productos o servicios idénticos o similares de otra en el mercado,posibilitando la elección por parte de público consumidor.

Un signo distintivo debe ser apto para distinguir por si mismo productos o servicios según suorigen empresarial, no según sus características o destino.

Un signo es distintivo si es capaz de identificar o asociar los productos o servicios de unapersona natural o jurídica en relación a un origen empresarial determinado.

Ejemplo

EXP. N° 661609-2016Solicitante: Yildiz Holdings

Marca de producto consistente en unaforma tridimensional la cual reivindica colores, paradistinguir galletas de la clase 30 de la clasificaciónInternacional.

Consistan exclusivamente en formas usuales de los productos o de sus envases, o en formas ocaracterísticas impuestas por la naturaleza o la función de dicho producto o del servicio deque se trate (inciso c)

En relación con las formas usuales de los productos, éstas se refieren a las formas de presentaciónhabitual de los mismos.

El fundamento de la prohibición radica en que de otorgarse un derecho de exclusiva sobre lasformas usuales de un género de productos se limitaría a los competidores la posibilidad de usarformas necesarias e indispensables de presentación y/o envase de los mismo, con lo cual sebloquearía el acceso al mercado de competidores de este género de productos.

Ejemplo de formas usuales

EXP. N° 504314-2012Forma tridimensional de una calzado conforme

al modelo para distinguir, prendas de vestir,calzados y sombrerería de la clase 25 de laClasificación Internacional.

Consistan exclusivamente en formas u otros elementos que den una ventaja funcional otécnica al producto o al servicio al cual se aplican (inciso d)

La razón de excluir la protección del registro como marcas a estos signos se debe a que dichasformas son susceptibles de ser protegidas a través del régimen de invenciones, que permite a sutitular gozar de la prerrogativa de explotación temporal y le confiere un derecho oponible frente aterceros respecto a cualquier género de productos.

EXP. N° 665754-2016Solicitante: MIERS, YOSSI

Marca de producto consistente en una forma tridimensional la cualreivindica colores, para distinguir preparaciones para blanquear yotras sustancias para lavar la ropa; preparaciones para limpiar, pulir,desengrasar y raspar; jabones; productos de perfumería, aceites esenciales,lociones capilares de la clase 03 de la Clasificación Internacional.

Consistan exclusivamente en un signo o indicación que pueda servir en el comercio paradescribir la calidad, la cantidad, el destino, el valor, la procedencia geográfica, la época deproducción u otros datos, características o informaciones de los productos o de los serviciospara los cuales ha de usarse dicho signo o indicación, incluidas las expresiones laudatoriasreferidas a esos productos o servicios (inciso e).

Estos signos son denominados SIGNOS DESCRIPTIVOS

Ejemplos de signos descriptivos

EXP. N° 265994-2006

D’JORA para distinguir bebidas no alcohólicas; bebidas y zumos de frutas; siropes y

otras preparaciones para hacer bebidas/ CLASE 33

Al respecto, cabe advertir que la letra D seguida de una apóstrofe serápercibida por el público consumidor como la preposición “DE”. Siendo así, el signosolicitado D’JORA, resulta descriptivo de los productos a distinguir, en la medida queinforma directamente al público consumidor acerca de las características de los mismos(insumos), a sabes que se trata de “productos hechos a base de jora”

SIGNOS DESCRIPTIVOS

EXP. N° 186684-2003Para distinguir servicios de expendio de bebidas y comidas de la clase 43 de laClasificación Internacional.

Ejemplos de signos descriptivos

Absorbente; Eterno Light; Docena, Tinto Extra, Superior; Premium; Fino

PREGUNTA: ¿Cómo es?

Consistan exclusivamente en un signo o indicación que sea el nombre genérico o técnico delproducto o servicio de que se trate (inciso f).

Son genéricos los signos que semántica o gráficamente identifican el género al que pertenece elproducto o servicio a distinguir con la marca así como sus especies.

PREGUNTA: ¿Qué es?

¿Qué son?

Ejemplos de signos genéricos

EXP. N° 633282-2015

La denominación ACCESSORIES ylogotipo (se reivindica colores), para distinguir

bisutería tales como brazaletes,anillos, collares, pendientes, broches, cadenas,

aretes, gemelos, clips para corbata dela clase 14 de la Clasificación Internacional.

GENERICOS

Consistan exclusivamente o se hubieran convertido en una designación común o usual delproducto o servicio de que se trate en el lenguaje corriente o en la usanza del país (inciso g).

Aquellas que no siendo el nombre originario del producto o servicio, ha acabado porconvertirse en la denominación utilizada habitualmente en el lenguaje común o en lascostumbres leales y constantes del comercio para designar el producto o el servicio.

EJEMPLO DE DESIGNACIONES USUALES

CHELA CERVEZA MICA CAMISA BOBO RELOJ JATO CASA TABA ZAPATOS TICLA BICICLETA TELO HOTEL HUACHIMAN VIGILANCIA

DESIGNACIONES USUALES O CORRIENTES

Consistan en un color aisladamente considerado, sin que se encuentre delimitado por unaforma específica (inciso h).

EXP. N° 259965-2005Solicitante: SOCIETE DES PRODUITS NESTLE S.A.

EL COLOR VERDE PANTONE 361 (SINREIVINDICAR LA FORMA); CONFORMEAL MODELO, para distinguir cacao,helados de la clase 30 de laclasificación Internacional.

COLORES AISLADAMENTE

Puedan engañar a los medios comerciales o al público, en particular sobre la procedenciageográfica, la naturaleza, el modo de fabricación, la geografía, la naturaleza, el modo defabricación, las características, cualidades o aptitud para el empleo de los productos oservicios de que se trate (inciso i).

PRECISIONES

Se prohíbe el registro de estos signos con el fin de evitar elengaño en el consumidor y en los medios comerciales.

Para determinar el carácter engañoso de un signo se deberáanalizar el signo en relación con el producto a identificar, todavez que un signo que resulta engañoso para distinguirdeterminado producto puede ser perfectamente registradocomo marca para distinguir otro producto.

SIGNOS ENGAÑOSOS

EJEMPLOS DE SIGNOS ENGAÑOSOS

EXP. N° 129886-2001Solicitante: FARMACIAS AHUMADA S.A.

La etiqueta en forma de un frasco con la denominaciónFASA AGUA OXIGENADA en los colores blanco y rojo conforme almodelo adjunto, para distinguir preparaciones para blanquear yotras sustancias para la colada; preparaciones para limpiar, pulir,desengrasar y raspar; jabones; perfumería, aceites esenciales,cosméticos, lociones para el cabello, dentífricos de la clase 03 de laClasificación Internacional.

Reproduzcan, imiten o contengan una denominación de origen protegida para los mismo productos o paraproductos diferentes, cuando su uso pudiera causar un riesgo de confusión o de asociación con ladenominación; o implicase un aprovechamiento injusto de su notoriedad (inciso j)

Ejemplos de signos que afectan una D.O.

EXP. N° 541696-2008

El logotipo conformado por la denominaciónPISCO BAR escrita en letras características, dentro de unafigura rectangular dividida en diez cuadrados, en cada unode los cuales se aprecia una letra, y en dos de ellos la figuraestilizada de una ave; sin reivindicar colores; conforme almodelo adjunto, para distinguir actividades económicasrelacionadas con la prestación de servicios de restauración(alimentación) de la clase 43 de la ClasificaciónInternacional.

CONTENGAN UNA DENOMINACION DE ORIGEN PROTEGIDA

Contengan un denominación de origen protegida para vinos y bebidas espirituosas (inciso k)

Protección más allá del riesgo de confusión y asociación.

• Champagne

• Tequila

• Rioja

http://www.animalgourmet.com/2015/05/14/por-que-el-mezcal-es-mas-complejo-que-el-cognac-o-el-whisky/

Reproduzcan o imiten sin permiso de las autoridades competentes, bien sea como marcas, bien comoelementos de las referidas marcas, los escudos de armas, banderas, emblemas, signos y punzones oficialesde control y de garantía de los Estados y toda imitación desde el punto de vista heráldico, así como losescudos de armas, banderas y otros emblemas, siglas o denominaciones de cualquier organizacióninternacional (inciso m)

EXP. N° 165202-2002

Parte del Escudo de Lima y denominación TRANSLIMA para distinguir servicios de transportepúblico de la clase 39 de la Clasificación Internacional.

REPRODUZCAN O IMITEN ARMAS, BANDERAS, EMBLEMAS, ESCUDOS…

EXP. N° 270767-2007

El signo solicitado incluye la bandera deFRANCIA, para distinguir artículos y productos devestir, ropa de playa, ropa deportiva, ropa interior yprendas íntimas, pijamas, ropa de dormir, lencería,ropas para niños de la clase 25 de la ClasificaciónInternacional.

Reproduzcan, imiten o incluyan la denominación de una variedad vegetan protegida en un País Miembro oen el extranjero, si el signo se destinará a productos o servicios relativos a esa variedad o su uso fueresusceptible de causar confusión o asociación con la variedad (inciso o)

EXP. N° 549680-2013Solicitante: DESPENSA PERUANA S.A.

La denominación MONTEVERDE y logotipo (sereivindica colores), conforme al modelo, paradistinguir granos y productos agrícolas, hortícolas yforestales (excluidos los de la variedad vegetal“Monteverde”), no comprendidos en otras clases;animales vivos; frutas y verduras, hortalizas ylegumbres frescas; semillas; plantas y flores naturales;alimentos para animales; malta de la clase 31 de laClasificación Internacional.

Sean contrarios a la ley, a la moral, al orden público o a las buenas costumbres (inciso p)

Ejemplos de signos que atentan contra lamoral y las buenas costumbres

• Expediente N° 192694-2003

• DEL CARAJO, escrita en letras característicasde color rojo, para distinguir producción deeventos musicales criollos y tradicionalesperuanos; en el Perú y en el extranjero,organización, producción y promoción deshows artísticos y culturales, produccióngeneral de discos de música peruana de laclase 41 de la Clasificación Internacional.

• Expediente N° 32927-1997

Q’LITO para distinguir papel, cartón yartículos de estas materias en especialpapel higiénico de todas clases,servilletas de papel, toallas de papelde la clase 16

PROHIBICIONES RELATIVAS

DE REGISTRO

PASOS PARA REGISTRO DE UNA MARCA

S/. 1,754.44

COSTO TOTAL

S/. 350.00

(En Promedio)

Publicación en el diario El Peruano

S/. 534.99

Tasa de la solicitud de

registro

Asesoría de abogados:

Interpretación de búsquedas y llenado

de solicitud

S/. 30.99

(Fonético)

S/. 38.46

(Figurativa)

Búsqueda de antecedentes fonéticos

y figurativos

COSTO PARA REGISTRAR UNA MARCA DE PRODUCTO O SERVICIO

S/. 800.00

(En Promedio)

1

2

3

4

5

S/. 534.99

COSTO TOTAL

S/. 0.00

Publicación en la GACETA

ELECTRÓNICA de Indecopi

S/. 534.99

Tasa de la solicitud de

registro

Asesoría en PLATAFORMA:

Interpretación de búsquedas y llenado

de solicitud

S/. 0.00

(Fonético)

S/. 0.00

(Figurativa)

Búsqueda de antecedentes fonéticos

y figurativos en

PLATAFORMAS/. 0.00

1

2

3

4

5

COSTO PARA REGISTRAR UNA MARCA DE PRODUCTO O SERVICIO

HERRAMIENTAS SIGNOS DISTINTIVOS

http://servicio.indecopi.gob.pe/appNIZAWeb/ http://servicio.indecopi.gob.pe/gaceta/

http://sistemas.indecopi.gob.pe/osdconsultaspublicas/

https://www.indecopi.gob.pe/en/web/plataforma-marcas