Las multas de Tráfico bajan este · dios, no sólo la pulsera GPS», y explicó que «500 personas...

Post on 03-Oct-2020

0 views 0 download

Transcript of Las multas de Tráfico bajan este · dios, no sólo la pulsera GPS», y explicó que «500 personas...

EL MUNDO. SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2010

ESPAÑA12

ALEJANDRO D. ZAJAC / MadridComo guardia civil, jamás imaginó«un sitio donde las paredes de lascárceles se rajan, caen los tabiques,se destruyen y los presos huyen». Nien sus peores sueños. No necesitóimaginarlo. El teniente Luis Fernan-do lo vio con sus propios ojos enHaití, tras el terremoto. «Volvemosde una pesadilla», afirmó tras el actode bienvenida a los 23 guardias queregresaron ayer a España.

Este contingente español de elite

pertenece al Grupo de Acción Rápi-da (GAR) del Instituto Armado ydurante medio año participó en lamisión de la ONU denominada Mi-nustah. Habitualmente combaten elterrorismo en el País Vasco y Nava-rra. Todos fueron recibidos en la Di-rección General de la Guardia Civilpor el teniente general jefe de Uni-dades Especiales y de Reserva, Ati-lano Hinojosa Galindo, quien desta-có la labor realizada en el rescatede los cuerpos de los militares falle-

cidos en el accidente aéreo ocurri-do en abril en la frontera con la Re-pública Dominicana. «Fue, sin du-da, el momento más duro», coinci-dieron todos los presentes.

El terremoto empeoró la seguri-dad de un país de por sí inestable.Los delincuentes de toda especie fue-ron puestos en libertad por las capri-chosas fuerzas de la naturaleza y es-to alteró las reglas del juego de poli-cías y ladrones. Más delincuenciarequirió más presencia policial, y allí

fueron convocados estos efectivos.Su principal actividad en Haití fue

la lucha contra el crimen organiza-do. «Los delincuentes son muy beli-cosos, son bandas más pequeñaspero más violentas que aquí, conmucho por ganar y muy poco paraperder», detalló Luis, a cargo de lasFuerzas de Acción Rápida que ac-tuaron en zonas «peligrosas» comoCité Soleil, Martissan y Bell Air. Entotal, detuvieron a 391 personas en23 operaciones.

El secuestro express fue uno delos delitos más frecuentes que com-batieron. «Debían ser rápidos, por-que no disponen de infraestructurapara esconder a una persona mu-cho tiempo», explicó el teniente Luis.

SUP: «A máspulseras,menos mujeresmuertas»

Madrid / SevillaLos sindicatos policiales advirtie-ron ayer de que no tienen me-dios suficientes para garantizarla protección de forma individua-lizada de las mujeres en situa-ción de riesgo extremo, que su-peran los 500 casos, según el Mi-nisterio de Igualdad.

El secretario general del Sindi-cato Unificado de Policía, JoséManuel Fornet, afirmó que «fal-tan medios» para proteger a lasmujeres maltratadas y reconocióque «más pulseras, más policías,más coches y más teléfonos su-pondrían menos mujeres muer-tas», informa Europa Press.

El portavoz de la Unión Fede-ral de Policía (UFP), Emilio Mar-tín, dijo que los medios son «muypocos para el índice de víctimasy el nivel de alarma social queexiste». Alertó de la bajada de de-nuncias, que asocia a que «lagente tiene miedo a denunciar» oa que, «quizás, se ha dejado decreer un poco en la Justicia».

El portavoz de la Confedera-ción Española de la Policía(CEP), Lorenzo Nebreda, dijoque «se deben poner más me-dios, no sólo la pulsera GPS», yexplicó que «500 personas enriesgo extremo son muchas y ne-cesitan una protección integralde casi 24 horas al día».

En Sevilla, la consejera para laIgualdad de la Junta de Andalu-cía, Micaela Navarro, hizo un lla-mamiento a los jueces para que«apliquen todos los instrumentosdisponibles» para hacer frente ala violencia de género, haciendohincapié en las pulseras GPS,que dijo, «son muy eficaces ypueden salvar vidas». Navarro la-mentó que este recurso se estáutilizando «poco». De hecho, delas 3.000 disponibles, en toda Es-paña sólo están activas 369. «Porfavor, sigamos utilizando los re-cursos de los que nos provee laley, que hay mecanismos sufi-cientes para adecuarse a cadacircunstancia».

La voz oficialEl delegado del Gobierno para laViolencia de Género, Miguel Lo-rente, aclaró ayer que las muje-res maltratadas en situación deriesgo extremo «siguen estandoprotegidas pese a no llevar laspulseras», ya que existen otrosmecanismos «como el segui-miento policial, la teleasistenciao la teleprotección por móvil».«El mensaje del Ministerio esque las mujeres denuncien por-que es la forma de poner en mar-cha el sistema de protección. Portanto, no hay culpabilización nicuestionamiento de los jueces».

La diputada de UPyD, RosaDíez, criticó que Lorente dijeraque no todas las mujeres en altoriesgo cuentan con GPS, que au-torizan los jueces. «Es eludir res-ponsabilidades: cuando las cosassalen bien, el único actor positivoes el Gobierno y, cuando salenmal, la culpa es de otro».

Las multas de Tráfico bajan esteverano un 50% respecto a 2009El PP pide que Rubalcaba explique en el Congreso las «presiones» a los guardias

Viene de primera páginaEl descontento de la Agrupaciónde Tráfico de la DGT se ha conver-tido en depresión para las cuentasdel organismo dirigido por PereNavarro. La decisión de reducir un5% el sueldo de los funcionarios afinales del pasado mes de mayo,sumada a recortes presupuestariosen dietas y horas extraordinarias,llevaron a los agentes a iniciar unahuelga de bolis caídos que ha redu-cido en un 50% las multas impues-tas a los conductores durante losmeses de junio y julio. Curiosa-mente, cuando a comienzos de ju-lio el ministro del Interior, AlfredoPérez Rubalcaba, comunicó los de-talles de la operación verano deTráfico, afirmó que «no le consta-ba» ninguna huelga cubierta ni en-cubierta por parte de los agentesque vigilan las carreteras.

Pero, según datos de Indepen-

dientes de la Guardia Civil (IGC),junio había marcado un mínimohistórico en la actividad sanciona-dora de Tráfico. De hecho, segúnlas estadísticas de la Jefatura deOperaciones del organismo adscri-to a Interior, los bolis de los agentes

empezaron a caerse ya en mayo.Durante el mes posterior, el nú-

mero total de denuncias por infrin-gir las normas cayó un 49,83%,hasta 94.565, cuando en junio delaño pasado había sido práctica-mente el doble: 188.476. Las in-

fracciones graves que suponenpérdida de puntos más ‘perdona-das’ por los agentes fueron la deno usar el cinturón de seguridad(cayeron un 67%).

La protesta de los agentes deTráfico fue contrarrestada desde laJefatura con un baremo de produc-tividad que entró en vigor el 1 dejulio y que fija complementos y pri-mas para los agentes en función desu resumen mensual de activida-des individuales (RAI) en la carre-tera. En este baremo, las denun-cias se premian por encima de losauxilios en la carretera o interven-ción en accidentes. Con todo, laprotesta de los guardias no deca-yó en julio y, según indicó ayerIGC, la actividad se mantuvo enmínimos, hasta el punto de queRubalcaba aclaró públicamenteque la obligación de los agentes esmultar, por encima de otras consi-

deraciones. La situación en el Ins-tituto Armado ha provocado lasalarmas en el seno de la oposición.El portavoz de Interior en el Con-greso, Ignacio Cosidó, anuncióayer que pedirá «la comparecenciaurgente» de Rubalcaba para queexplique el «profundo desconten-to» en el seno de la Guardia Civilpor las «presiones que están reci-biendo» para aumentar el númerode multas y de denuncias bajoamenaza de dejar de percibir laproductividad».

«Desde el PP nos oponemosfrontalmente a que las retribucio-nes estén vinculadas al número demultas o de sanciones», señaló.

DELMUNDO .esZ Opine:¿Guardias menos multadores?

«Volvemos de una pesadilla»Un grupo de élite de la Guardia Civil regresa tras 6 meses en Haití

El malestar entre losagentes de esteCuerpo con Interiorsigue aumentando

Guardias Civiles del Grupo de Acción Rápida reciben ayer la bienvenida de las autoridades tras regresar desde Haití. / ARTURO RODRÍGUEZ