LAS NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS SOBRE CONSERVACION DE SUELOS EN EL URUGUAY

Post on 21-Jan-2018

149 views 1 download

Transcript of LAS NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS SOBRE CONSERVACION DE SUELOS EN EL URUGUAY

LAS NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS SOBRE CONSERVACION DE SUELOS EN EL URUGUAY

HISTORIA (Breve) Y APLICACION

Fernando García Préchac

Profesor del Dpto. de Suelos y AguasFac. de Agronomía de la Univ. de la República Oriental del

URUGUAY

(Miembro del ITPS de la AGS-FAO)

Indice de Presentación Sobre Uruguay:

Datos generales, Clima, Topografía y Suelos

Principales Sistemas de Producción

Legislación para controlar Erosión y su aplicación

Resultados

- 16 millones de ha - 3,4 millones de

habitantes

- 12 millones de vacunos- 8 millones de ovinos

Torres Garcia

OTOÑO

DE

2000

MultiscannerMODIS, satélite TERRA(NASA)

Precipitación Media Anual

Source : http://www.meteorologia.gub.uy/

Alturas sobre Nivel del Mar

Punto más alto513 m snm

Información oficial de suelos a escala predial.

Ejemplos deCartasCONEAT

Principales Usos Históricos de la Tierra

Finales del Siglo XX, 85% Campo Natural y debajo del 10% en rotación de Cultivos y Pasturas sembradas.

Principales Cambios en el Uso de la Tierra

Durante el Siglo XXI el área de cultivos ascendió a 1,6 Mha, liderada por Soja, con 1,3 Mha

Desde 1990 al presente se frestó 1,0 Mha sobre pasturas en suelos de prioridad Forestal (no agrícolas)

Leyes

1.- Ley No. 17667 de 1968, de Conservación de Suelos y Aguas; nunca aplicada y

2.- Sustituida por la Ley 15239 de 1981:

LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS

3.- Decretos Reglamentarios de 1989, 2004 y No. 405 de 2008

4.- Modificación de la Ley en 2009: Ley No. 18564

En lo sustancial establecen:

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) es el responsable de

DEFINIR NORMAS TECNICAS Y FISCALIZAR SU CUMPLIMIENTO.

- Los Obligados son:

“ Los titulares de explotaciones agropecuarias, cualquiera sea su vinculación jurídica con el inmueble que les sirve de asiento, o tenedores de tierra a cualquier título”.

-Las Sanciones:

“De constatarse el incumplimiento en la aplicación de las normas técnicas, erosión o degradación del suelo, el MGAP aplicará las sanciones establecidas en esta normativa (multa entre 10 y 10000 UR -302 a 302000 U$S)e inhabilitación por un año) y en todos los casos será solidariamente responsable el propietario del predio”.

Normas TécnicasAdemás de normas varias de carácter general (por

ej., no laborear en dirección de la pendiente, no laborear ni aplicar

herbicidas en desagües naturales, etc.), lo novedoso es la Exigencia de Planes de Uso y Manejo Responsable del Suelo

Artículo 5: Decreto 405/2008:“….exigirá la presentación de un Plan de Uso y Manejo Responsable del suelo, el cual deberá exponerse que el sistema de producción proyectado determine una erosión tolerable, teniendo en cuenta los suelos del predio, la secuencia de cultivos y las prácticas de manejo”.

Pág. Web de la RENARE-MGAP (www.cebra.com.uy/renare/):-Los suelos del predio (CONEAT) y del polígono concreto.-Secuencia de cultivos y/o pasturas y Prácticas de manejo.-Erosión estimada TOLERABLE con USLE/RUSLE, usando EROSIÓN 6.0 (gratuito en pág. Web: www.fagro.edu.uy, Dpto. Suelos y Aguas, Manejo y Conservación):

Planes de Uso Responsable del suelo

¿Porqué USLE/RUSLE?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Erosión anual Estimada con USLE/RUSLE, Mg/ha

Ero

sió

n a

nu

al

Me

did

a e

n P

arc

ela

s d

e E

sc

urr

imie

nto

,

Mg

/ha

y = -0,92 + 1,005 x

r2 = 0,96 n = 17

García Préchac, 2003 1) El modelo está validado con datos experimentales bajo lluvia natural en parcelas de escurrimiento en 3 lugares geográficos y suelos diferentes, desde 1982 a 2000, conformado una base de datos de 17 combinaciones de esos 3 sitios con diferentes sistemas de producción y tecnologías de manejo de suelo.

2) Se dispone de la información necesaria de suelos, etc., a nivel predial.

¿Por qué un Plan previo al uso?

Previamente, solo se inspeccionaban predios, buscando encontrar evidencias de erosión o incumplimiento de las Normas Técnicas generales. Esto, significaba castigar solo por DAÑO YA HECHO (“Agronomía Forense”).

El nuevo camino pretende que se planifique a futuro, sobre la base de un protocolo de estimación de erosión (USLE/RUSLE) con límites (Tolerancias) establecidos oficialmente. Se trata de PREVENIR PARA NO DAÑAR (“Agronomía Preventiva”).

En base al art. 139º de la Ley Nº 18.996 del 7/11/2012, el MGAP deposita la confianza del trabajo técnico en Ings. Agrónomós acreditados, actuando en forma privada .

Por Acuerdo interinstitucional entre la Universidad de la República (Facultad de Agronomía), la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay y el MGAP de setiembre 2013, la acreditación frente al MGAP la realiza Fagro-Udelar.

La acreditación incluye cursos y exámenes. Los primeros se realizaron el 9 de mayo y el 19 de setiembre de 2014 en forma simultánea y vía web. Posteriormente, se han realizado uno por año.

Como resultado del mencionado proceso , actualmente, 611 Ingenieros Agrónomos fueron acreditados para la presentación de los Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos.

Acreditación de técnicos (Ings. Agrs.)

Luego de 3 años de EXTENSION, Los PLANES DE USO Y MANEJO RESPONSABLE PRESENTADOS al 22/11/2013, cuando comenzó la obligatoriedad:

Numero Planes Invierno 3732

Numero de Planes Verano 7802

Total Planes Presentados 11534

Has Planes Invierno 484898

Has Planes Verano 932010

Total has en formato Planes 1416908

AREA OBJETIVO INVIERNO: 500.000 hasAREA OBJETIVO VERANO: 1.000.000 hasAREA OBJETIVO TOTAL: 1.500.000 hasNivel de Cumplimiento: 94% sobre estimado a la fecha

A junio de 2016: 98%

Padrones Ctastrales con planes presentados (Periodo Otoño-Invierno y Primavera-Verano 2013)

renare@mgap.gub.uy

(Por ej., Imagen ResourceSat de marzo 2013, e Imágenes Landsat 8 de: mayo,

julio, agosto, setiembre 2013)

Fiscalización y Monitoreo:

-ESTUDIO DE PLANES PRESENTADOS y-ANALISIS DE IMÁGENES SATELITALES PARA VERIFICAR LA PRESENTACIÓN DE PLANES

Dirección General deRecursos Naturales

Renovables

Dirección General deRecursos Naturales

Renovables

Dirección General deRecursos Naturales

Renovables

Sintesis para el Taller Ley muy general que determina la autoridad oficial que debe definir

“Normas Técnicas” por Decreto, así como quienes son los obligados y cuáles las sanciones por incumplimiento. Las “normas Técnicas” pueden cambiarse por decreto ejecutivo, sin nueva intervención parlamentaria.

Usa castigos (multas) y no hay incentivos. Focaliza el trabajo en el nivel en que se toman las decisiones de uso y

manejo de los suelos: Predio (o Finca) y dentro del mismo en la unidad de manejo (chacra o lote o potrero, definido por un polígono).

Se trabaja sobre la mejor predicción posible de las consecuencias futuras de un plan de uso y manejo, con un límite (tolerancia).

El responsable técnico frente al Estado es el Profesional Privado acreditado.

Los Planes presentados son Declaraciones Juradas y están sujetos a fiscalización tanto de gabinete como de campo.

Antes de comenzar la aplicación obligatoria, se hizo una importante campaña de información y extensión, que llevó casi 3 años, con una etapa piloto voluntaria por parte de los obligados (esto se ha evaluado como una etapa crucial para los logros obtenidos).

Premio Morosoli Institucional 2014, al Programa de Conservación de Suelos (Facultad de Agronomía-Udelar, INIA, MGAP)

•2011-Invitación de la Asoc. Argentina de la C. del Suelo a disertar en Seminario sobre Legislación en Cons. De Suelos (F. García Préchac).•2013- Publicación sobre Avance en Políticas de Manejo y Conservación de Suelos en Uruguay en Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica del IPNI, Bol. IAH12 (Hill, M. y C. Clérici). •2014- Invitación de la Com. de Agricultura de la H. Cámara de Diputados y del Ministerio de Agricultura de la Argentina a intercambiar nuestra experiencia con sus Técnicos (M. Hill y F. García Préchac).•2014- Dictado de un curso de posgrado sobre planificación del uso y manejo del suelo a nivel predial, con énfasis en Planes de Uso Responsable en Fac. de C. Agrarias de la Univ. Nac. de Rosario (F. García Préchac). •2014- Presentación en reunión en Chile del GSP/FAO por el Año Mundial del Suelo: PLANES DE USO Y MANEJO RESPONSABLE DEL SUELO;El rol del Estado en el cuidado de los suelos en Uruguay (M. Hill).•2015- Presentación de los Planes de Uso y Manejo Responsable en Uruguay en Reunión sobre Buenas Prácticas del Programa Marco de Diagnóstico Transfronterizo de la Cuenca del Plata, Bolivia (C. Clérici).•2015- Conferencia invitada al Cong. Paraguayo de la C. del Suelo sobre La experiencia uruguaya en investigación, desarrollo y aplicación de la estimación de erosión en la normativa oficial de conservación de suelos (F. García Préchac).•2015- Presentación del Ministro Aguerre en el Día de la Agricultura (1/12/15) de la Cumbre de Medio Ambiente que se desarrolló en Francia, con motivo del lanzamiento de la iniciativa francesa “4 x 1000”.

Muchas Gracias