Las oraciones se forman con palabras.palabras Papá oso le lee un libro a su hijo. Las palabras se...

Post on 24-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Las oraciones se forman con palabras.palabras Papá oso le lee un libro a su hijo. Las palabras se...

Las oraciones se forman con palabras.

Papá oso le lee un libro a su hijo.

Las palabras se forman con sílabas.

Mu-ñe-ca Ca-sa Me-lón Es-cue-la Po-me-lo

Las sílabas se forman con letras. Mariposa

M-a-r-i-p-o-s-a

Haz clic en las palabras subrayadas.

Haz clic en la flecha morada para seguir.

Es la sílaba que se PRONUNCIA MÁS

FUERTE en una palabra

Son el resto de las sílabas que forman la

palabra.

El énfasis El énfasis se puede encontrar en palabras donde la sílaba tiene el sonido más alto y más fuerte (También se le llama la sílaba tónica.)

Ejemplos:

casa

libertad

inglés

lápiz

médico

examen

exámenes

Ca - sa

Li – ber- tad

In -glés

Lá - piz

Mé- di -co

E- xa- men

E-xá-me-nes

El énfasis (Sílaba Tónica)

1. Antonio

2. fatal

3. rápido

4. valiente

5. bañándose

6. necesario

7. árbol

8. ciudad

9. tendrás

10. hablábamos

Divide las palabras en sílabas y subraya la más fuerte o tónicaEjemplo: pincel pin cel [énfasis en la última sílaba]

An-to-nio

fa-tal

rá-pi-do

va-lien-te

ba-ñán-do-se

ne-ce-sa-rio

ár-bol

ciu-dad

ten-drás

ha-blá-ba-mos

Según el número de sílabas

Son las que tienen 1 sola sílaba

Pan, Sol, sal, luz, fin, ...

Son las que tienen más de 3 sílabas

Me-lo-co-tón, tra-pe sis- ta, me-lan-có-li-co, tri-

sí-la bas, la-pi-ce-ro

Son las que tienen 3 sílabas

É – po – ca, pá-ja-ro, cán-ta-ro, pu-pi-tre, ca-na-rio

Son las que tienen 2 sílabas

Lá – piz, ca-ma, me-sa, án-gel, Ló-pez,

Vé-lez

Las palabras que se componen de 1 sílaba se llaman:

pan

solHaz clic en la flecha morada para volver.

Las palabras que se componen de 2 sílabas se llaman:

boca

llave

Haz clic en la flecha morada para volver.

Las palabras que se componen de 3 sílabas se llaman:

gusano

lámpara

Haz clic en la flecha morada para volver.

Las palabras que se componen de 4 sílabas o más se llaman:

teléfono

dinosaurioHaz clic en la flecha morada para volver.

Posición de sílabas1.Última sílaba o sílaba 1

2.Penúltima sílaba o sílaba 2

3.Antepenúltima sílaba o sílaba 3

4.Antes de la antepenúltima sílaba o sílaba 4.

Ejemplo:

Se ño ri ta

Señorita

Antes de la antepenúlti

ma sílaba

Antepenúltima sílaba

Penúltima sílaba

Última sílaba(1

)(2)(4)

(3)

Antepenúltima sílaba

Sin acento escrito

Niño

Padre

Camino

Respuesta

Pez

miedo

El acento

Sólo las vocales (á, é, í, ó, ú) pueden llevar la tilde ( ´).

Acento es la fuerza que hacemos sobre la sílaba de una palabra, se divide en acento ortográfico y acento prosódigo.

El acento ortográfico o escrito (la tilde) es una pequeña rayita ( ´) que se coloca sobre la vocal de la sílaba para indicar el énfasis.

¡La mayoría de las palabras no llevan acento escrito!

Con acento escrito o ortográfico

Papá

comió

fútbol

plátano

útil

Clasificación de palabras De acuerdo con la posicion de la sílaba fuerte de las palabras podemos clasificar las palabras en TRES TIPOS

TIPO 1= llevan el énfasis en la última sílaba, o sílaba 1

camión, papá, llegó, papel, robar, compás, té

TIPO 3 = llevan el énfasis en la tercera sílaba o antes.

plátano, rápida, última, sílaba, escríbela, pregúntamelo

TIPO 2 = llevan el énfasis en la segunda sílaba.

antes, lápiz, llego, ángel, camino, segunda

Observa:

unas palabras tienen un acento escrito pero otras

no!

Palabras con última sílaba fuerte que necesitan el acento escrito

Necesitan acento solamente las palabras que terminan en

vocal, “n,” “s”

Palabras que terminan en “vocal”

Palabras que terminan en “n”papá comió escuché

mamá irá escribí

hablé bailó viví

corazón pantalón

melón catalán

presión canciónPalabras que terminan en “s”inglés sabrás Muñós

escosés enterarás estás

francés comerás interés

Las palabras con sílaba 2 fuerte que necesitan el

acento escritoNecesitan la tilde solamente las palabras que terminan en consonante que NO sea

“n” ni “s.”

EJEMPLOS:

cárcel

difícil

dócil

mármol

ángel

árbol

azúcar

revólver

carácter

cáncer

Bolívar

frágil

huésped

césped

álbum

Félix

Martínez

González

Gómez

Sánchez

Rodríguez

Fernández

Las palabras con sílaba 3 o + fuerte siempre llevan

acento escrito

Palabras con sílaba 3 fuerte

Palabras con sílaba 4+ fuerte

matemáticas desértico

espectáculo pégale

estúpido águila

rápido rapidísimo

crédito muchísimo

miércoles diabólico

cómpramelas devuélvenoslo

pídeselo prepáraselo

niégamelo ábremelo

recházaselo cántenosla

págamelo trágatela

PRÁCTICA ESCRITA

Identifica la sílaba fuerte, subrayándola y luego determina si debería llevar el acento escrito o tilde.

1. alfombra 6. pastel 11. continuo (he continued)

2. celebre (I celebrated) 7. examenes 12. fue

3. mandon 8. aguila 13. agua

4. respondiamos 9. aprendieron 14. bien

5. continuo (continuous) 10. facilidad 15. seran

PRÁCTICA ESCRITA

Identifica la sílaba fuerte, subrayándola y luego determina si debería llevar el acento escrito o tilde.

1. alfombra 6. pastel 11. continuó (he continued)

2. celebré (I celebrated) 7. exámenes 12. fue

3. mandón 8. águila 13. agua

4. respondíamos 9. aprendieron 14. bien

5. continuo (continuous) 10. facilidad 15. serán

Otras clases de palabras que necesitan el acento ortográfico

(cont.)Las palabras INTERROGATIVAS y EXCLAMATIVAS

¿Qué es eso? ¿Quién es él? ¿Dónde estás?

¿Cómo te llamas? ¿Cuál chico? ¿Adónde vas?

¿Cuándo viene? ¿Cuánto cuestan? ¿Cuáles zapatos?

Ejemplos de palabras interrogativas:

Ejemplos de palabras exclamativas:

¡Qué calor! ¡Qué listo eres!

¡Cómo que no! ¡Cómo me haces reir!

El acento para separar sílabas

Normalmente dos vocales juntas, una de ellas una vocal débil (i,u) y la otra, una vocal fuerte (a,e,o) se pronuncian juntas en la misma sílaba.

co-me-dia peine

tie-rra ai-re

ra-dio cau-sa

fue-go a-cei-te

pausa buey

Si hay dos vocales juntas, una de ellas una vocal débil (i,u) y la otra, una vocal fuerte (a,e,o) y no se pronuncian juntas, debemos indicarlo con un acento sobre la vocal débil (i,u).

día habría país vivía

alegría veníamos maíz río

mayoría tío mío sonrío

tenía reír frío Raúl

huías querríamos simpatía Rocío

Díaz melodía energía ríe

grúa ataúd oímos bambúes

El acento para separar sílabas

PRÁCTICA ESCRITA

Identifica la sílaba fuerte, subrayándola y luego determina si debe llevar el acento escrito o tilde.

1. bailo

2. tenia

3. continuo

4. geografia

5. buho

6, pais

7. seria

8. seria

9. actuo

10. Bulgaria

11. reir

12. judio

13. egoista

14. siento

15. oiga

PRÁCTICA ESCRITA

Identifica la sílaba fuerte, subrayándola y luego determina si debe llevar el acento escrito o tilde.

1. bai-lo

2. te-ní-a

3. con-ti-nú-o

4. ge-o-gra-fí-a

5. bú-ho

6, pa-ís

7. se-ri-a

8. se-ria

9. ac-tú-o

10. Bul-ga-ria

11. re-ír

12. ju-dí-o

13. e-go-ís-ta

14. sien-to

15. oi-ga

PRÁCTICA ESCRITA (cont.)

Ejercicio : Explica por qué se escriben con acento cada una de las palabras siguientes.

1. papá 6. actuó 11. cántaro

2. comíamos 7. Yo sí me fui. 12. Pero él se quedó.

3. bendición 8. actúo 13. contentísimo

4. Tráigamelos. 9. Álvarez 14. Dámelo a mí.

5. sazón 10. biología 15. frío

SÍ, MÁS PRÁCTICA ESCRITA Ejercicio : Pon acentos donde hagan falta.

1. Juan Ramon Gutierrez abrio la ventana de par en par y grito : “¡Ya veras!”

2. Para sacar veintitres fotografias con su camara fotografica, el muchacho ingenuo subio todavia mas a la piramide.

3. Si yo no me caso es porque Hector, el unico amor de mi vida, ya se caso con otra.

4. A Alicia le gustaria la musica japonesa, no la hungara.

5. Yo practique el piano todos los dias durante las vacaciones.

SÍ, MÁS PRÁCTICA ESCRITA Ejercicio : Pon acentos donde hagan falta. Luego explica por qué los has puesto, citando la regla apropiada.1. Juan Ramón Gutiérrez abrió la ventana de par en par y

gritó : “¡Ya verás!”

2. Para sacar veintitrés fotografías con su cámara fotográfica, el muchacho ingenuo subió todavía más a la pirámide.

3. Si yo no me caso es porque Héctor, el único amor de mi vida, ya se casó con otra.

4. A Alicia le gustaría la música japonesa, no la húngara.

5. Yo practiqué el piano todos los días durante las vacaciones.

SÍ, MÁS PRÁCTICA ESCRITA

6. Lloro muchisimo la ancianita hasta que a ultima hora se durmio.

7. Tambien se le ocurrio que debia estudiar mas para sus examenes.

8. Raul se caso con Maria y ahora tienen tres bebes.

9. A mi no me engaña ni el leon mas astuto.

10. Mi tio es un hipocrita: a todos les dice que si, pero en el fondo nunca esta de acuerdo.

SÍ, MÁS PRÁCTICA ESCRITA

6. Lloro muchísimo la ancianita hasta que a última hora se durmió.

7. También se le ocurrió que debía estudiar más para sus exámenes.

8. Raúl se casó con María y ahora tienen tres bebés.

9. A mí no me engaña ni el león mas astuto.

10. Mi tío en un hipócrita: a todos les dice que sí pero en el fondo nunca esta de acuerdo.

Son las PALABRAS en donde la SÍLABA TÓNICA es la ÚLTIMA SÍLABA

Son las PALABRAS en donde la SÍLABA TÓNICA es la PENÚLTIMA SÍLABA

Son las PALABRAS en donde la SÍLABA TÓNICA es la ANTEPENÚLTIMA SÍLABA

No se pueden separar las letras que forman una sílaba, ni dejar sola una letra a final de línea.