LAS PRUEBAS SABER Y LAS TIC Por: SANDRA PATRICIA RODRIGUEZ PERALTA.

Post on 28-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of LAS PRUEBAS SABER Y LAS TIC Por: SANDRA PATRICIA RODRIGUEZ PERALTA.

LAS PRUEBAS SABER Y LAS TIC

Por: SANDRA PATRICIA RODRIGUEZ PERALTA

ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR PRUEBAS SABER A

PARTIR DE LAS TIC EN EL AREA DE CIENCIAS

NATURALES, MATEMATICAS Y LENGUAJE DEL GRADO

QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

TECNICA LA LIBERTAD SEDE GUANTOQUE DE SAMACA

(BOYACA)  

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué estrategias apoyadas en las TIC se pueden implementar para preparar

mejor a los estudiantes del grado quinto de la Escuela Guantoque de

Samacá para las pruebas saber de las áreas de Ciencias Naturales, lenguaje

y matemáticas?

OBJETIVO GENERAL

Diseñar pruebas saber a partir de

programas como el Word y el Excel

para el mejoramiento de los

resultados en las mismas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generar habilidades en el procesamiento de

textos y manejo de los equipos en procesos

básicos y el uso de OVA y RED.

Generar habilidades para el diseño y

formulación de Pruebas promoviendo la

Producción de Textos.

Fortalecer los conocimientos aprendidos en las

diferentes áreas y realizar seguimiento a los

resultados para realizar Planes de Mejoramiento

en cada área.

La estrategia se desarrolla en seis guías de

aprendizaje :

Diseño de pruebas en papel PRIMERA FASE

Procesamiento de textos ( inserción de imágenes,

tablas y gráficos) SEGUNDA FASE

Diseño de la prueba

Diseño de la hoja de respuestas TERCERA FASE

Aplicación de pruebas diseñadas por los mismos niños

Seguimiento a resultados

PRIMERA FASE Diseñar en papel las pruebas de cada una de las

áreas, en base a la temática del grado Quinto.

Motivación de los estudiantes a través de la creación

del blog en el siguiente enlace.

http

://aprendizajeactivopilerodriguezperalta.blogspot.com/

SEGUNDA FASE• Planear el desarrollo y edición de una prueba saber a

través de las TIC específicamente en Word y Excel.• Aprender a diseñar una tabla de datos, sumar, restar,

multiplicar y dividir en una tabla de datos. En base a estos datos elaborar una grafica.

• Diseño de la hoja de respuestas y diseño de el ovalo en paint .

• Trabajando con el RED Seterra.

TRABAJANDO CON EL RED SETERRA

El RED Seterra es un recurso educativo digital que les gusto mucho a los estudiantes ya que para trabajar en el área de sociales es muy bueno. Actuar Les permite localizar e interactuar en diferentes mapas del mundo.

TERCERA FASE

Finalmente cuando los estudiantes han terminado de

diseñar sus pruebas, reunimos todas las preguntas y

creamos un solo cuestionario, y lo aplicamos a todos los

estudiantes de grado quinto en su respectiva hoja de

respuestas, previamente diseñada por ellos.

Seguimiento a resultados.

CONCLUSIONES

Los estudiantes se motivan a participar

activamente en el diseño de las pruebas,

aprendiendo con entusiasmo como insertar

imágenes, tablas y gráficos a través de las TIC.

La realización de estas actividades les

ayudara a tener más confianza en el manejo de

las TIC para fortalecer sus procesos de

enseñanza y aprendizaje, convirtiéndose así en

un aprendizaje significativo.

Este proyecto se puede aplicar en los grados quintos

e incluso con pruebas más sencillas al grado tercero.

Se espera que a través de esta estrategia el

estudiante mejore sus resultados.

A través del seguimiento a los resultados se detectan

debilidades y fortalezas, que permiten trazar un plan

de mejoramiento y trabajar en aquellas temáticas en

las que más se presenten dificultad.

BIBLIOGRAFÍA  

Blanco G, R. (2006, Volúmen 4 No. 3

http://innovemos,unesco.cl/medios/DOC/DyE/Estudios/artículoblanco.pdf). La Equidad y la

Inclusión Social "Uno de los Desafíos de la Educaión y la Escuela de Hoy". Eletrónica

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacía y cambio en la Educación .

 

De Lella, M. (1999). Modelos y tendencias de la Formación Docente(1). I Seminario Taller

sobre Perfil del Docente y Estrategias de Formación. Lima Peru:

http://www.oei.es/cayetano.htm.

ICFES. Lineamientos generales saber 2009: grados 5° y 9°. (2009).Bogotá. Icfes.

 

Gómez, Héctor Gabriel Fernández. (2010). El plan de mejoramiento institucional en la

calidad de la educación. Bogotá: Magisterio.

 

Colombia. Ministerio de educación Nacional. (2003). ¿Cómo entender las

pruebas saber y que sigue? : Revolución educativa: más y mejor educación.

Bogotá: IPSA.

UNESCO. Organización de las naciones unidas para la educación, la

ciencia y la cultura. Estándares para docentes en competencias TIC. 2008.

http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

Cumbre Mundial sobre la sociedad de la Información. Ginebra 2003,

Túnez 2005. http://www.itu.int/wsis/basic/why-es.html 

Carneiro, Roberto; Toscano, Juan Carlos; Díaz, Tamara; & Sunkel,

Guillermo. (2009). Los desafíos de las tic para el cambio educativo. Madrid:

OEI: Fundación Santillana.

Godin, Daniel; kriskautzky, Maria; Perelman. & Flora. 2012. Las tic en la

escuela: nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas. Barcelona:

océano.

Leal Urueña, Linda Alejandra. (2008).Diseño de ambientes digitales para

el aprendizaje autónomo: Incorporación de ambientes inteligentes y

escenarios de trabajo colaborativo. Bogotá: Universidad Abierta y a

Distancia: Grupo de investigación.

GRACIAS….