Las redes sociales en la sala de clases un proyecto innovador

Post on 13-Apr-2017

50 views 0 download

Transcript of Las redes sociales en la sala de clases un proyecto innovador

Las redes socialesen la sala de clases:

Un Proyecto innovador

Universidad Metropolitana

Centro Universitario de Aguadilla

Profa. Elsie J. Soriano, MA, Ed.Oficina de Avalúo del Aprendizaje

Introducción

• El surgimiento acelerado de los avancestecnológicos ha provocado cambios en la forma en que los estudiantes aprenden, y porlo tanto, han alterado la forma en que debemos enseñarles (García Aretio, 2014).

• Esto require de nosotros adoptar nuevasherramientas para la enseñanza en la sala de clases.

•Una de estas herramientas son las redessociales, que aunque no fueron creadas para uso educativo, el tiempo ha demostrado que pueden ser muy útiles.

•Veamos...

Objetivos

• Identificar algunos usos de las redes socialesen la Educación.

•Ofrecer ejemplos de actividades en las cualespodemos utilizar las redes sociales en nuestroscursos.

Metodologías y Procesos Educativos que promueven las Redes Sociales

Competencias cognitivas

Competencias profesionales

(aprender a enseñar)

Competencias de autogestión

(aprender a aprender)

Aprendizaje permanente (“lifelong/long-wide learning”)

Aprendizaje colaborativo

Evaluación formativaDesarrollo de Comunidades de Aprendizaje

Utilidad de las Redes Sociales desdeel punto de vista educativo

•Ofrece herramientas para la interacción entre alumnos y maestros (blogs, chats, mensajería).

•Útil en el desarrollo de destrezas sociales, colaborativas y la importancia de compartir la información.

•Desarrollo del proceso cognitive al aprendera “hacer cosas”.

•Ayudan a concienciar sobre la importancia de la identidad digital, la participación en losprocesos sociales, formación de la opinión y toma de decisiones.

•Promueven la creación de los EntornosPersonales de Aprendizaje (PLE) basados enintereses académicos o profesionales propios.

¿Cómo puedo utilizar lasRedes Sociales en mis cursos?

Ejemplos…

•Anuncios y/o recordatorios sobre:• exámenes, pruebas cortas• entrega de proyectos o asignaciones

•Comunición privada con:• estudiantes o grupos en específico• profesores colaboradores o colegas

•Aclarar dudas sobre la clase o trabajos

•Compartir recursos• Presentaciones• Ejercicios de práctica• Bosquejos y/o repasos• Enlaces• Videos…

Uso de Facebook en mis cursosUn pequeño Proyecto Innovador

Instrucciones

1. Seleccione un tema o tópico del curso.

2. Acceda a Facebok y cree un grupo. Póngaletítulo y la información necesaria.

3. Divídalo en subtemas y ofrezca a cadaestudiante uno o dos subtemas, dependiendo de la cantidad de estos y de estudiantes.

4. Determine la informción que deberánpresentar en el grupo creado en Facebook. Recuerde que no es para “copy and paste”, sino que el estudiante deberá resumir y limitarse a lo que el profesor ha pedido.

5. Además de su publicación, cada estudiantedeberá comentar en la publicación (post) de al menos 2 compañeros. Los comentariosdeben ser sustanciosos y no superficiales.

6. Si es posible, establezca una fecha límitepara que los estudiantes publiquen su parte y comenten a los compañeros.

7. Elabore una rúbrica que contenga loscriterios a utilizarse en el avalúo de la labor de los estudiantes.

Veamos el siguiente ejemplo:

https://www.facebook.com/groups/289313294554467/

Si su interés es publicar y compartir…

•Puede crear un grupo y compartir con susamistades o seguidores:

Tec-Noticias:

https://www.facebook.com/groups/669557953135375/

Temas podemos explorar utilizandoredes sociales

• Educación – Teórías de Aprendizaje

• Enfermería – Enfermedades, procedimientos

• Español – Reglas RAE, Movimientos literarios

• Historia – “Un día como hoy”, Países

• Sociales – compartir artículos, teorías...

• Matemáticas – teoremas, ejercicios

• Química – tabla periódica, reacciones químicas

• Empresas – compartir artículos sobre economía

Recuerde

• La imagen que proyectamos en las redessociales es nuestra carta de presentación ante el mundo entero. • Limite los comentarios de mal gusto y los de

sus alumonos.• Establezca las reglas del juego desde el primer

día.• Saquemos provecho de la tecnología porque

esta llegó para quedarse.

Referencias

García Aretio, L. (2014). Bases, Mediaciones y Futuro de la educación a Distancia en la Sociedad digital. España:Editorial Sintesis, S.A

Larequi, E. (2015, 29 de noviembre). El uso educativo de las redessociales. [Presentación]. Recuperado de http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/el-trabajo-en-red-y-las-redes-sociales/el-uso-educativo-de-las-redes-sociales/

Pichihua, S. (2016, 24 de febrero). El uso de redes sociales en el mundo en una infografía. [Artículo de Blog]. Recuperado de http://www.clasesdeperiodismo.com/2016/02/24/el-uso-de-redes-sociales-en-el-mundo-en-una-infografia/