Lavado de manos. ppt

Post on 21-Aug-2015

141 views 5 download

Transcript of Lavado de manos. ppt

LAVADO DE MANOSMejorar, prevenir y conservar la salud

Evelin Rosso PecaPatricia Chacon Yucra

OBJETIVOS:

Al término de la presentación ustedes podrán: Analizar la importancia del lavado de manos en prevención de

infecciones.

Reconocer aspectos importantes en el procedimiento “lavado de manos.

Incorporar la higiene de manos como prevención en la vida diaria y atención de paciente.

El lavado de manos es una medida de prevención de infecciones muy antigua que permite una descontaminación al eliminar los microorganismos transitorios y disminuir los residentes (1,199 Maimonides).

En el siglo XIX el Dr. Ignacio Semmelweis implementa el lavado de manos bajando la tasa de mortalidad en Europa.

Higiene de manos ¿por qué?

Los microorganismos transitorios son patógenos

Algunos microorganismos residentes son oportunistas

Higiene de manos ¿por qué?

Los microorganismos transitorios se eliminan fácilmente por arrastre.

La flora transitoria puede ser transmitida a través de las manos , si no es removida.

Higiene de manos ¿por qué?

A menor carga microbiana, menor riesgo de infección.

Los microorganismos transitorios pueden sobrevivir por minutos, horas en las manos.

FLORA RESIDENTE:

- Organismos que viven y se multiplican en la piel, varían de una persona a otra, baja virulencia muy raro causan infecciones.

- Microorganismos - flora residente se incluyen los estafilococos coagulasa negativa y “dipteroides”. 

Higiene de manos ¿por qué?

La piel está colonizada por microorganismos (flora residente)

Cuero cabelludo : 1x 106 UFC/cm2

Axila :5 x105 UFC/cm2

Abdomen : 4 x 104 UFC/ cm2

Extremidades sup : 1x 104 UF/ cm2

Manos: R : 3.9 x 104 UFC/cm2 - 4.6 x 106

Ref: Price PB , J Infect Dis 1938

Larson,Am J Infect Control 1998

FLORA TRANSITORIA:Organismos que se han adquirido

recientemente por el contacto con otra persona u objeto.

Se adquieren a través del contacto con pacientes o personal infectados o colonizados que sobreviven desde unos minutos hasta varias horas o días.

Microorganismos: E. coli, Serratia, Pseudomonas, Staphylococcus aureus, Bacillus gram negativos- acinetobacter, Klebsiella pneumoniae y enterococci se encuentran temporalmente en manos de los trabajadores de la salud.

Higiene de manos ¿por qué? La flora transitoria de las manos se adquiere durante el contacto con

el paciente, con objetos utilizados en la atención y con superficies próximas a él.

Podrían estar así …después de cualquier contacto conel paciente y su entorno.

Que se logra con la higiene de manos?

Eliminar la flora transitoria y disminuir la flora residente.

Evitar contaminación de materiales, equipos, superficies

Prevenir infecciones en los pacientes y personal

CLASIFICACION DEL LAVADO DE MANOS

Lavado de manos social (10 segundos) Lavado clínico o médico : Agua + jabón

(15 a 30 segundos) Agua + jabón con antiséptico Lavado quirúrgico: Agua + jabón con

antiséptico (15 minutos)

Descontaminación con Alcohol en Gel

TIPOS DE LAVADO DE MANOS MECÁNICO: consiste en

remover suciedad por acción abrasiva.

Remoción por arrastre de microorganismos

transitorios

QUÍMICO: utiliza agentes químicos antimicrobianos para destruir o inferir con el crecimiento de microorganismos.

Bactericida

• TOMESE SU TIEMPO PARA LAVAR SUS MANOS

RECUERDE

Técnica de lavado de manos con agua y jabón. OMS

Actividad antimicrobiana y características de los agentes antisépticos para la higiene de manosGrupo Bacterias

Gram+Bacterias Gram-

Mycobac-terias

Hongos Virus Velocidad de acción

Comentarios

Alcoholes +++(excelente)

+++ +++ +++ +++ Rápida Concentración óptima: 60-90%; no actividad permamnente

Clorhexidina (2% y 4% acuosa)

+++ ++(bueno)

+(regular)

+ +++ Intermedia Actividad permanente; raramente produce reacciones alérgicas

Compuestos yodados

+++ +++ +++ ++ +++ Intermedia Causa quemaduras en la piel; normalmente demasiado irritante para la higiene de manos

Yodóforos +++ +++ + ++ ++ Intermedia Menos irritante que los Yodados; la tolerancia en la piel de las manos varía

Derivados fenólicos

+++ + + + + Intermedia Su actividad es neutralizada por surfactantes no iónicos

Triclosan +++ ++ + -(no activo o insuficiente)

+++ Intermedia Tolerancia en la piel de las manos varía

Compuestos de amonio cuaternario

+ ++ - - + Lenta Usado únicamente en combinación con alcoholes: problemas ecológicos

TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS CON SOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICA

USO DEL ALCOHOL GELLas soluciones a base de alcohol son de acción rápida, es usado como antiséptico.

Soluciones con concentración de un 60%-70% de alcohol reducen significativamente la cantidad de gérmenes.

En el ámbito hospitalario las formulaciones con gel utilizadas deben contener al menos 60% de concentración.

Su mecanismo de acción es por desnaturalización de proteínas.

Su actividad se afecta ante materia orgánica

INDICACIONES DE USO

Situaciones de Emergencia

Cuando se requiera manipular equipos: Monitores, bombas de infusión

Antes y después de contacto con superficies de la unidad y entorno del paciente.

Como usar el Alcohol gel Realizar lavado con agua y jabón al inicio de la jornada y cada 3-4 lavados con alcohol gel.

Antes la piel debe estar limpia y seca.

Aplicar sólo una dosis de antiséptico (3ml).

Frotar y friccionar las manos durante 30 segundos.

No enjuagar.

Ventajas de las soluciones hidroalcohólicas versus lavado de manos con agua y jabón

• Excelente actividad antimicrobiana.

MAYOR EFICACIA

• Mayor accesibilidad

MAYOR TOLERANCA

• Se reduce el tiempo consumido respecto al lavado de manos

MAYOR GRADO DE APLICABILIDAD

TOMESE EL TIEMPO PARA LAVAR SUS MANOS

No olvidar que ..........

EL CONTROL ESTÁ EN NUESTRAS MANOS

Es más importante hacer que vayan al lavamanos y no tanto la técnica que se use o el agente que se seleccione.

La transmisión cruzada de microorganismos capaces de infectar se puede presentar de paciente a paciente, y  ocasionalmente también se puede ver afectado el profesional o lo que es peor su familia.

Hasta el presente los microorganismos han generado múltiples mecanismos de defensa, haciéndose cada vez más resistentes, PERO NINGUNO HA GENERADO RESISTENCIA ala HIGIENE DE MANOS.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

ROMPE LA CADENA

Lávate las Manos:

Salva Vidas

GRACIAS POR ESCUCHAR

E HIGIENIZARSE LAS MANOS

A LAVAR LAS MANOS OTRA VEZ…..