Álbum de fotografíasvilladeorgaz.es/orgaz-horno-cal.pdf · / El horno de cal 2 La mayor parte de...

Post on 14-Aug-2020

1 views 0 download

Transcript of Álbum de fotografíasvilladeorgaz.es/orgaz-horno-cal.pdf · / El horno de cal 2 La mayor parte de...

Cómo se hacía la cal en Orgaz

El horno de cal

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 2

La mayor parte de las fotos

que siguen fueron tomadas

por Santiago Gómez en la

celebración del Día del calero

de los años 2007 y 2008

organizada por la Asociación

La Urga.

3

Los protagonistas

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 4

La piedra caliza…

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 5

… el fuego …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 6

… y el calero.

7

Herramientas del calero

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 8

Garrayo: es una especie de pico con una sola punta y astil de madera…

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 9

El garrayo se usa para sacar la piedra caliza de la cantera o para trocearla.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 10

Almadana: es una especie de mazo o martillo…

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 11

La almadana se usa para partir las piedras.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 12

Horquilla: es una barra metálica terminada en dos puntas (horquilla), que se continúa por el otro extremo por un astil de madera…

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 13

La horquilla se usa para introducir la leña en el horno.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 14

Hurga: es una barra metálica que termina en forma de L y en el otro extremo tiene un astil de madera…

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 15

La hurga se usa para atizar y remover el fuego dentro de la calderuela del horno.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 16

Serón: doble bolsa de esparto trenzado, más larga que ancha, que se carga en una caballería.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 17

Cuartilla: espuerta de esparto, para medir la cal. Capacidad aproximada: 1/4 de fanega = 12'50 kg.

18

Trabajos previos

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 19

Extraer la piedra caliza del “sacaizo” (cantera)

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 20

Acarrear la piedra hasta el horno

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 21

Clasificar las piedras por tamaños, formado una especie de pared o “hilera”.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 22

Almacenar la leña en la “leñera”, cerca del horno…

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 23

También se aprovisiona “hojuela” como combustible

“hojuela” : hollejo o cascarilla que queda de la aceituna molida.

24

El horno

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 25

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 26

El horno es un foso de forma cilíndrica excavado en el suelo.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 27

Su parte inferior se llamaCalderuela

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 28

Tiene un poyete o basar llamado Poyal que sirve para apoyar la piedra que se va a cocer…

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 29

El Poyal es el punto de arranque de la bóveda que el calero formará piedra a piedra.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 30

Un anillo de piedras de granito, llamado Pretil, remata su parte superior

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 31

La boca del horno está situada en un lateral al nivel de su base …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 32

... está formada por 4 piedras.

Solera

Caminal

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 33

Una rampa, excavada en plano inclinado por la parte exterior, facilita el acceso a la boca del horno. Se llama “Servidor”

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 34

Desde el Servidor el calero alimenta y controla el fuego.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 35

El horno se protege del viento con un vallado, llamado Bardo …

Ultimamente se hacía con chapas y bidones

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 36

… sirve para evitar que, por el viento, unas piedras se cuezan más que otras.

Foto: Juan Manuel Rojas Rodríguez-Malo, 1987

37

Armando el horno

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 38

El trabajo de colocar las piedras en el horno se llama “hornar” o "armar el horno”…

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 39

… al “hornar” se va construyendo una especie de bóveda.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 40

En la calderuela se coloca leña, formando la “chamá” …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 41

… la “chamá” sirve al calero como de andamio, a medida que va subiendo la bóveda de piedra.

42

Piedraa piedra

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 43

El calero coloca las piedras una a una…

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 44

… deben asentar bien y dejar aberturas para que pase el calor.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 45

Las piedras se colocan en fila haciendo una circunferencia. Cada fila o capa es un “reor” …

Foto: Juan Manuel Rojas Rodríguez-Malo, 1987

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 46

… “echar un reor” es poner una fila completa …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 47

… en cada “ reor” las piedras se inclinan hacia la izquierda o la derecha alternativamente.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 48

La piedras más grandes, llamadas “armaeras” , se colocan en la parte exterior …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 49

… detrás de las armaeras van las piedras medianas, llamadas “trasquilones” …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 50

… junto a la pared del horno se colocan “cantos” (cuarcita) para evitarla fuga del calor …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 51

… y el espacio restante se rellena con piedras pequeñas llamadas “gordos”.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 52

El calero “calza” la armaera para dar estabilidad, cuando hace falta.

53

Cerrandoel horno

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 54

Con un “reor” tras otro se va llenando el horno …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 55

… en cada “reor” se van sacando las piedras un poco hacia el centro, para ir cerrando …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 56

… es lo que se llama “tirar el horno” …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 57

… así se va formando una bóveda magistral …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 58

… bóveda que finalmente se cerrará. (Vista interior)

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 59

La piedra se recubre con una capa de “cantos” (cuarcita), llamada “manto”…

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 60

… con el “manto” se evita la pérdida de calor.

61

La quema

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 62

Se prende el fuego …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 63

… que arderá entre 12 y 16 horas.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 64

El calero vigila el horno continuamente …

Foto: Juan Manuel Rojas Rodríguez-Malo, 1987

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 65

… alimentandole con leña …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 66

… o echando “hojuela” …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 67

… y avivando o repartiendo el fuego de vez en cuando.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 68

La piedra se va “cociendo” …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 69

… la temperatura se acerca a los 1000 grados centígrados.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 70

Y mientras, la humareda anuncia que el calero está trabajando.

71

Sacandola cal

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 72

La piedra ya está cocida …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 73

… se deja enfriar el horno entre 12/14 horas.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 74

La cal ya se puede retirar (Vista interior del horno)

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 75

Primero se retiran los cantos …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 76

… y después comienza la extracción de la cal …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 77

… se sacan piedra a piedra…

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 78

…y se desmonta la bóveda.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 79

La cal se va cargando en los “serones” para su transporte .

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 80

El horno se ha vaciado…

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 81

… alrededor quedan los cantos y las piedras desechadas (“cochicero”).

82

¡ El calerooo … !

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 83

El calero transporta la cal a su casa, para la venta

o callejea por los pueblos del contorno vocenado: “el caleroooo … cal buenaaaa”

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 84

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 85

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 86

87

Jalbegando

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 88

“Jalbegar” o “enjalbegar” es blanquear las paredes con cal.

Antes hay que preparar la cal, hay que “apagar” la cal viva

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 89

Tenemos las piedras calizas ya calcinadas: es la “cal viva”

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 90

La cal viva es muy cáustica y acepta bien el agua …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 91

… el contacto con el agua produce vapores y calor.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 92

Ya tenemos la “cal apagada” o cal hidratada, lista para usar …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 93

… se puede espesar más o menos , e incluso dejar secar, según el uso que se le vaya a dar.

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 94

Para aplicar la cal se usa el “escobón” …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 95

… que es un manojo de finas ramas atadas por uno de sus extremos …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 96

... y así se extiende por la pared.

97

En su memoria

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 98

La blusa del calero …

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 99

… nuestras casas encaladas…

www.villadeorgaz.es / El horno de cal 100

… y el monumento al calero.

En homenaje a los caleros de Orgaz , con un recuerdo especial a mi abuelo Paco “El calero”.

Mi abuelocon sus hermanos Víctor y Antonio

Fin

Montaje:

Jesús Gómez Fernández-Cabrera

Septiembre de 2013

Fotografías:

Santiago Gómez Fernández-Cabrera

La mayor parte de las fotos fueron tomadas en la celebración del

Día del calero de los años 2007 y 2008, organizada por la Asociación La Urga.

www.villadeorgaz.es