LE KILAKOI PRESENTATION3

Post on 15-Apr-2017

127 views 0 download

Transcript of LE KILAKOI PRESENTATION3

DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE APOYO Y OBSERVE LA TENSIÓN DE VON MISES QUE ACTÚA SOBRE LA ESTRUCTURA A

TRAVÉS DE LA CARGA DE 1000KG

PRESENTA:

SEURI KILAKOI

Matemáticas con Métodos Numérico20 Enero 2015

CONTENIDO

Criterio de Von Mises

Objetivos

Metodología

Resultados

Conclusiones

220 Enero 2015

CRITERIO DE VON MISES

La teoría de falla de máxima energía de distorsión (Criterio de von Mises) se presenta en materiales dúctiles que son capaces de absorber una cierta cantidad de energía antes de sufrir una falla de romper.

La tensión de Von Mises es una magnitud física proporcional a la energía de distorsión. En ingeniería estructural se usa como indicador de un buen diseño para materiales dúctiles.

320 Enero 2015

CRITERIO DE VON MISES

La deformación plástica comienza cuando el esfuerzo equivalente aplicado, alcanza el valor del límite de fluencia en tracción.

420 Enero 2015

CRITERIO DE VON MISES

Con base a los experimentos y a la teoría de distorsión, la falla en el caso de materiales dúctiles a la carga a tensión estática, se considera debida al esfuerzo cortante.

520 Enero 2015

La tensión efectiva o tensión de Von Mises puede calcularse fácilmente a partir de las tensiones principales del tensor tensión en un punto de un sólido deformable mediante la expresión:

CRITERIO DE VON MISES

Siendo las tensiones principales.

Cuando la tensión efectiva alcanza el valor del límite de fluencia se produce la fluencia del material.

620 Enero 2015

OBJETIVOS

720 Enero 2015

El propósito de este proyecto es el diseño de una estructura que va sostener una masa de 1000 kg, con base en el criterio de von Mises.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS PARTICULARES

Seleccionar el tipo de material más adecuado.

Probar diferentes dimensiones de la estructura para obtener el óptimo esfuerzo equivalente von mises en comparación al esfuerzo en el límite de fluencia.

METODOLOGÍA

DEFINICIÓN DE LOS PERFILES A UTILIZAR EN EL DISEÑO

20 Enero 2015

MOMENTO DE INERCIA (I) Es una medida de la resistencia de un objeto a cambios en su rotación. También se define como la capacidad de una sección transversal para

resistir la flexión. Debe ser especificado con respecto a un eje de giro elegido. Por lo general se cuantifica en m^4 o kg^2

8

Determine the centroid of the L-shape area.

c(19.7;39.7)

80

21 1 1700 , 45 , 5A mm x mm y mm

22 2 21200 , 5 , 60A mm x mm y mm

1 1 2 2

1 2

i iA x A x A xxA A A

45 700 5 1200700 1200

1 1 2 2

1 2

i iA y A y A yyA A A

)(7.3912007001200607005 mm

10 x

y

19.7( )mm

METODOLOGÍA

9

Solid cylinder of radius r, height h and mass m

METODOLOGÍA

10

Entre los perfiles angulares existe una gran variedad de medidas con lados iguales y con lados desiguales

1120 Enero 2015

PERFILES ANGULARES

METODOLOGÍA

1220 Enero 2015

PERFILES ANGULARESLADOS IGUALES

METODOLOGÍA

SELECCIÓN DEL TIPO DE MATERIAL

Selección de un material con la siguiente definición de parámetros: módulo de elasticidad (E) = 200 * 10 ^ 9 MPa, relación de Poisons = 0.3

Estos materiales son de acero estructural y de aleación de acero de

alta resistencia.

METODOLOGÍA

13

METODOLOGÍA

El tipo de material seleccionado tiene un esfuerzo en el límite de fluencia de

0 = 100 MPa.

Si la tensión efectiva eq alcanza el valor límite de fluencia, eq > 0

Entonces el criterio de Von Mises predice que la placa fallará por fluencia.

14

RESULTADOS

1520 Enero 2015

DEFINICIÓN DE PARÁMETROS

xposition

zposition

yposition

DEFINICIÓN DE GEOMETRÍA

RESULTADOS

16

20 Enero 2015

RESULTADOS

17

RESULTADOS

18

JOIN OF BLOCKS TOGETHER

(VIRTUAL OPERATIONS- FORM COMPOSITE DOMAINS)

19

RESULTADOS

RESULTADOS

20

xposition

zposition –Thickness2-Thickness1

RESULTADOS

21

RESULTADOS

22

RESULTADOS

23

INTERSECTION

SOLID MECHANICS (FIXED CONTRAINTS)

24

RESULTADOS

RESULTADOS

25

Load defined as force per unit volume [N/m3] Load defined as force per unit area [N/m2 ]

26

RESULTADOS

ANGULO L1 ¼ in1/8 in

Load defined as force per unit area [N/m2

27

RESULTADOS

ANGULO L1 ¼ in1/8 in

Load defined as force per unit volume [N/m3]

26

RESULTADOS

ANGULO L2 ½ in ¼ in

Load defined as force per unit volume [N/m3]

CONCLUSIONES

26

Fue posible obtener valores de esfuerzo equivalente van Mises menores que el límite de fluencia para el material deseado.