Lección 7 LA CRISIS CONTINÚA Lección para el 14 de Noviembre del 2015.

Post on 25-Jan-2016

218 views 1 download

Transcript of Lección 7 LA CRISIS CONTINÚA Lección para el 14 de Noviembre del 2015.

Lección 7LA CRISIS CONTINÚA

Lección para el 14 de Noviembre del 2015

Introducción

Cuando la crisis llega alterando nuestra estabilidad y se prolonga y cambia el estado acostumbrado de las cosas, Dios sigue siendo el mismo. Él permanece fiel.

Introducción

Debido a su amor y preocupación por su pueblo en Judá, Dios les envió mensaje tras mensaje a través de Jeremías. El profeta tenía el desafío de transmitir el mensaje a un pueblo que no quería escucharlo.

(Libro Complementario de Escuela Sabática)

Introducción

Todas las lecciones que Dios envió al pueblo de Israel, fueron para su bien y su prosperidad. Sin embargo el pueblo reiteradamente fracasó en los esfuerzos realizados por Él.

Introducción

Pero lo que nos interesa en esta semana es resaltar que “…las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las escrituras tengamos esperanza” Romanos 15:4

Objetivo: El conocimiento racional (Romanos. 12:1) en la vida del cristiano se traduce en obediencia a Dios. La falta de conocimiento de Dios genera cualquier clase de idolatría existente en el hombre.

Saber: Lo que significa, según la Biblia, conocer a Dios, y qué sucede cuando no tenemos conocimiento de él.

Sentir: Aprecio por las razones que tuvo Jeremías para elegir la forma de un lamento al contarle a Dios su profundo dolor por la elección del pueblo, de adorar a la criatura en vez de al Creador.

Hacer: Reflexionar sobre las áreas en las que nuestra vida causa dolor a Dios, y practicar el arrepentimiento en el verdadero sentido bíblico

Sección 1

Declaración: ¿A quién se debe alabar?

Lee: Jeremías: 9: 12- 15; 23-24.

Medita: Relación Vertical

Sección 1

Pregunta: ¿Qué significa conocer a Dios? ¿Qué significa conocer la doctrina de Dios?

Comparte entre dos: Relación Horizontal

Sección 1

Aplicación: Como seres humanos caídos, a menudo encontramos más fácil adorar a la criatura en vez de adorar al Creador. La verdadera adoración requiere una relación íntima entre nuestro Creador y nosotros, que se base en el reconocimiento de nuestra situación pecaminosa, el arrepentimiento y el recibir la salvación. Es mucho más fácil adorar las cosas que podemos controlar o aun a personas que podemos manipular.

Sección 1

Aplicación: ¿Cuáles áreas de nuestra vida se ven afectadas en forma práctica por el conocimiento que tengamos de Dios?

Sección 2

Declaración: Criaturas o el Creador.

Lee: Jeremías 10: 1-15.

Medita: Relación Vertical

Sección 2

Pregunta: ¿Qué mensaje trata de dar Dios a su pueblo, cuál la reprensión para nosotros hoy? Comparte entre dos: Relación Horizontal

Sección 2

Aplicación: La idolatría de Israel le era una gran ofensa (1 Sam. 15: 23), como un crimen político de la peor naturaleza, una alta traición contra su Rey; una vio¬lación del pacto; el mal preeminente ante sus ojos.

Sección 2

Quizás podremos no ser tentados a inclinarnos ante alguna estatua hecha por hombres, pero pudiera ser fácil colocar la confianza en cosas que no pueden salvarnos.

(Recursos Escuela Sabática)

Discútelo

Sección 3

Declaración: Un llamado al arrepentimiento.

Lee: Jeremías 26: 1-6.

Medita: Relación Vertical

Sección 3

Pregunta: Dios está siempre dispuesto a perdonar ¿En qué consisten el arrepentimiento? Comente

Comparte entre dos: Relación Horizontal

Sección 3Aplicación: El arrepentimiento es un cambio de mentalidad, interno y profundo, experimentado en relación con el pecado. La palabra arrepentimiento (griego metanoia) lleva implícita la idea de cambio de mentalidad. El verdadero arrepentimiento involucra tres elementos:

Sección 3

1. Un elemento racional, consciente, que se manifiesta en rechazo rotundo y un total odio contra el pecado.

2. Un elemento emocional, que se manifiesta en una profunda tristeza por el pecado (Salmo 51). No debe confundirse con el remordimiento.

Sección 3

3. Un elemento volitivo(se refiere a los actos hechos por voluntad del hombre o voluntad propia), que se evidencia en la decisión, consciente, de cambiar de propósito y de vivir, en adelante, en obediencia a Dios.

(Libro complementario de Escuela Sabática).

Sección 4

Declaración: Llamado para muerte.

Lee: Jeremías 26: 10-11 y 13-15

Medita: Relación Vertical

Sección 4

Pregunta: ¿Cómo respondieron los príncipes y cómo reaccionó Jeremías?

Comparte entre dos: Relación Horizontal

Sección 4

Aplicación: Los líderes de Judá no podían soportar el escuchar el mensaje de Jeremías y que hablara acerca de la posible destrucción de Jerusalén y del Templo…

Sección 4…Esto no cuadraba con su cosmovisión, porque el Templo había llegado a ser un ídolo y su mera presencia era para ellos un seguro contra Babilonia (ver Jeremías 7:4). En forma similar, ¿qué mensajes no quisiéramos escuchar hoy?

(Libro complementario de Escuela Sabática).

Sección 5

Declaración: Jeremías escapa.

Lee: Jeremías 26: 16-24

Medita: Relación Vertical

Sección 5

Pregunta: Mantenerse de parte de Dios no es fácil en medio de un ambiente hostil ¿Qué podría impedirte hablar por Dios?

Comparte entre dos: Relación Horizontal

Sección 5Aplicación: En la historia de Jeremías es irónico que quienes tomaron la iniciativa para quitarle la vida fueron los dirigentes espirituales del pueblo, los sacerdotes y los profetas, precisamente quienes debieron haberle apoyado en el cumplimiento de su misión…

Sección 5

…Resulta interesante que fueron los miembros del pueblo los que tuvieron que defender a Jeremías. Por eso Jeremías pudo escapar de una muerte segura.

(Libro complementario de Escuela Sabática).

Aspectos de Repaso:

1. Conocer a Dios no es conocer la doctrina acerca de Dios. Es una relación profunda e íntima.

2. Dios consideró la idolatría como alta traición a su fidelidad.

3. El arrepentimiento implica un cambio de mentalidad.

Aspectos de Repaso:

4. Un llamado de atención no siempre resulta atrayente.

5. Hablar de Dios a veces implica ser perseguido. Pero nada debe impedir este cometido.