Lecciones Aprendidas sobre el Acceso de los Adolescentes y Jóvenes a la Salud Sexual y...

Post on 11-Jul-2015

134 views 1 download

Transcript of Lecciones Aprendidas sobre el Acceso de los Adolescentes y Jóvenes a la Salud Sexual y...

Pobl. Total: 5,744,113 millones

21,040.79 km2

Dens. Pob: 291 hab/km2

Adolescentes: 1,306,912 (22%)

Fuente: Censo de Población 2007

Encuesta de hogares de propósitos múltiples 2013.

Fuente: Proyección DIGESTYC, Censo 2007. El Salvador

2009   2010   2011   2012   2013  

Pob  adolescente   1397991   1345206   1312880   1388740   1389530  Atendidos  1a  vez   775398   782965   763649   733606   778137  Inscripciones   21711   27301   39046   74400   82130  

0  

200000  

400000  

600000  

800000  

1000000  

1200000  

1400000  

1600000  

Consultas  médicas  preven3vas  y  cura3vas  por  primera  vez  en  el  año  2009-­‐2013  

 

Fuente: SIMMOW, SEPS Ministerio de Salud, DIGESTYC 2009-2013

58%

58.1%

55.5%

2.8% 3.5% 5.1% Preventivas/Inscripción 10.1%

52.8%

56%

12.1%

Causas  consulta  por  capítulos  CIE  10,    en  10  a  14  años,  El  Salvador,  2013  

131,575  

45,155  

26,888  

32,722  

21,750  

13,620  

16,601  

13,844  

9,687  

7,377  

146,620  

53,864  

30,858  

16,909  

24,997  

32,764  

20,324  

18,971  

9,108  

11,352  

-­‐200,000   -­‐150,000   -­‐100,000   -­‐50,000   0   50,000   100,000   150,000  

Enfermedades  del  sistema  respiratorio  (J00-­‐J99)  

Ciertas  enfermedades  infecciosas  y  parasitarias  (A00-­‐B99)  

Factores  que  influyen  en  el  estado  de  salud  y  contacto  con  los  servicios  de  salud  (Z00-­‐Z99)  

TraumaQsmos,  envenenamientos  y  algunas  otras  consecuencias  de  causas  externas  (S00-­‐T98)  

Síntomas,  signos  y  hallazgos  anormales  clínicos  y  de  laboratorio,  no  clasificados  en  otra  parte  (R00-­‐R99)  

Enfermedades  del  sistema  genitourinario  (N00-­‐N99)  

Enfermedades  de  la  piel  y  del  tejido  subcutáneo  (L00-­‐L99)  

Enfermedades  del  sistema  digesQvo  (K00-­‐K93)  

Trastornos  mentales  y  del  comportamientos  (F00-­‐F99)  

Enfermedades  del  sistema  nervioso  (G00-­‐G99)  

femenino  

masculino  

ECNT + Salud Mental

Salud Mental

Infecciosas

Infecciosas

Infecciosas asociadas

Violencia

Infecciosas

Primeras  diez  causas  de  mortalidad  hospitalaria  personas  de  10  a  14  años,  El  Salvador,  2013  

9  

0  

3  

6  

3  

4  

3  

5  

1  

2  

1  

6  

7  

4  

1  

3  

2  

2  

0  

3  

1  

2  

-­‐8   -­‐6   -­‐4   -­‐2   0   2   4   6   8   10  

Leucemia  (C91-­‐C95)  

Neumonía  (J12-­‐J18)  

Resto  de  tumores  (D00-­‐D48)  

TraumaQsmos  de  la  cabeza  (S00-­‐S09)  

Malformaciones  congénitas,  deformidades  y  anomalias  cromosómicas  (Q00-­‐Q99)  

TraumaQsmos  que  afectan  múlQples  regiones  del  cuerpo  (T00-­‐T07)  

Efectos  tóxicos  de  sustancias  de  procedencia  principalmente  no  medicinal  (T51-­‐T65)  

Tumor  maligno  de  las  meninges,  del  encéfalo  y  de  otras  partes  del  sistema  nervisos  central  (C70-­‐C72)  

TraumaQsmos  del  Tórax  (S20-­‐S29)  

Resto  de  enfermedades  del  sistema  respiratorio  (J00-­‐J06,J30-­‐J39,J60-­‐J98)  

Resto  de  enfermedades  del  sistema  digesQvo  (K00-­‐K22,K28-­‐K66,K80-­‐K92)  

Femenino  

Masculino  

Enfermedad maligna

Infecciosas + ECNT

Infecciosas

Violencia

Violencia

Infecciosas

Violencia

Congénitas

Violencia

Enfermedad maligna

Causas  consulta  por  capítulos  CIE  10,  15  a  19  años,    El  Salvador,  2013  

67,884  

14,899  

28,685  

0  

11,669  

31,130  

16,287  

10,562  

15,786  

8,184  

118,224  

106,860  

54,428  

65,001  

49,063  

17,616  

32,114  

31,231  

24,404  

23,375  

-­‐150,000   -­‐100,000   -­‐50,000   0   50,000   100,000  

Enfermedades  del  sistema  respiratorio  (J00-­‐J99)  

Enfermedades  del  sistema  genitourinario  (N00-­‐N99)  

Ciertas  enfermedades  infecciosas  y  parasitarias  (A00-­‐B99)  

Embarazo,  parto  y  puerperio  (O00-­‐O99)  

Factores  que  influyen  en  el  estado  de  salud  y  contacto  con  los  servicios  de  salud  (Z00-­‐Z99)  

TraumaQsmos,  envenenamientos  y  algunas  otras  consecuencias  de  causas  externas  (S00-­‐T98)  

Síntomas,  signos  y  hallazgos  anormales  clínicos  y  de  laboratorio,  no  clasificados  en  otra  parte  (R00-­‐R99)  

Enfermedades  del  sistema  digesQvo  (K00-­‐K93)  

Enfermedades  de  la  piel  y  del  tejido  subcutáneo  (L00-­‐L99)  

Enfermedades  del  sistema  nervioso  (G00-­‐G99)  

femenino  

masculino  

ECNT

Infecciosas

Infecciosas + ECNT

Infecciosas

Violencia

Violencia + SSR

Infecciosas asociadas

Primeras  diez  causas  de  mortalidad  hospitalaria  personas  de  15  a  19  años,  El  Salvador,  2012  

15  

32  

9  

8  

7  

8  

3  

6  

1  

4  

5  

27  

4  

9  

5  

3  

1  

5  

2  

5  

2  

1  

-­‐30   -­‐20   -­‐10   0   10   20   30   40  

Efectos  tóxicos  de  sustancias  de  procedencia  principalmente  no  medicinal  (T51-­‐T65)  

TraumaQsmos  de  la  cabeza  (S00-­‐S09)  

Resto  de  enfermedades  del  sistema  genitourinario  (N17-­‐N98)  

Leucemia  (C91-­‐C95)  

Resto  de  enfermedades  del  sistema  nervioso  (G04-­‐G25,G31-­‐G98)  

TraumaQsmos  del  abdomen,  de  la  región  lumbosacra,  de  la  columa  lumbar  y  de  la  pelvis  (S30-­‐S39)  

Enfermedades  del  sistema  osteomuscular  y  del  tejido  conjunQvo  (M00-­‐M99)  

TraumaQsmos  que  afectan  múlQples  regiones  del  cuerpo  (T00-­‐T07)  

Resto  de  enfermedades  endocrinas,  nutricionales  y  metabólicas  (E00-­‐E07,E15-­‐E34,E50-­‐E88)  

Otras  enfermedades  del  corazón  (I26-­‐I51)  

Neumonía  (J12-­‐J18)  

Femenino  

Masculino  

Infecciosas

ECNT

ECNT

Violencia

ECNT

Violencia

ECNT

ECNT

ECNT

Violencia + SSR

Primeras  causas  de  mortalidad  en  menores  de  5  años,  El  Salvador,  2013  

49  

35  

17  

16  

7  

10  

12  

54  

35  

22  

19  

24  

12  

8  

0   10   20   30   40   50   60  

Inmadurez  extrema  

Sepsis  del  RN  

Malformación  congénita  del  corazón  

Neumonía  bacteriana  

Sindrome  distress  respiratorio  RN  

Diarrea    

Desnutrición    

Hombres    

Mujeres  

Fuente: Sistema de Morbimortalidad en Línea. SIMMOV MINSAL 2013. El Salvador

Evaluación del estado nutricional de adolescentes. Enero a diciembre 2010-2013  

0  

10000  

20000  

30000  

40000  

50000  

60000  

70000  

80000  

90000  

2010   2011   2012   2013  

Evaluación  nutricional  

Normal  

Delgadez  

Sobrepeso/obesidad  

9% 6% 8%

Fuente: sistema de Morbimortalidad Ministerio de Salud, 2010-13

74,400 27,301 39,046 Total evaluados

1% 3% 2%

82,130

11% 1%

OBJETIVOS  DE  DESARROLLO  DEL  MILENIO  No. 5

Mejorar la salud materna

Meta 5A Reducir para el 2015 en 3/4

la mortalidad materna de los niveles del 1990

Razón de Mortalidad

Materna  

Porcentaje de partos

atendidos por personal calificado  

Meta 5B Lograr acceso universal a la SR

Tasa de uso de métodos

anticonceptivos

Tasa de fecundidad en adolecentes  

Necesidades insatisfechas

en PF

Embarazo  en  adolescentes    

Porcentaje  de  inscripciones  prenatales  en  adolescentes  del  total  de  Inscripciones  a  Nivel  Nacional.  N=79,699  

2011   2012   2013  

31.4   32   31.6  

Inscripciones  prenatales  =  24,892  

9  a  10  años   10  a  14  años   15  a  19  años  

19   1540  (6%)   23,352  

* Fuente: Sistema de Información  en  Salud.  MINSAL 2013

INDICADORES  NACIONALES   2012   2013  

parto  adolecentes  10  -­‐  19  años   24,190   23,480  

%  PARTO  EN  ADOLESCENTE   29%   30%  

parto  10-­‐14  años   1,029   1,070  

PORCENTAJE    ADOLESCENTES  10-­‐14  AÑOS   4%   5%  

parto  15-­‐19   23,161   22,410  

PORCENTAJE    ADOLESCENTES  15-­‐19  AÑOS   96%   95%  

SEPS, SISMOW, ENERO DICIEMBRE 2012 Y 2013, Corte en el sistema 18 de Enero 2014

EDAD N° %

MENOR DE 15 1 2.1

15 – 19 AÑOS 11 23.0

20 – 24 AÑOS 13 27.0

25 – 29 AÑOS 4 8.3

30 – 34 AÑOS 10 21.0

35-39 AÑOS 6 12.5

40 A MAS 3 6.2

TOTAL 48 100%

25.1%

Muertes  Maternas,  POR  GRUPO  DE  EDAD          Enero  –  Diciembre  2013

Fuente: Base de datos consolidad 2012-2013 USRR/DVS

6.2%

31.3%

Usuarias Activas de Métodos Temporales por grupos de edad año 2013

Edad

10 a 14 años 1,655

15 a 19 años 33,438

20 a 49 años 119,704

Política de Salud Sexual y Reproductiva

http://www.dipity.com/mariosoriano/Alianza-Intersectorial-para-Adolescentes/

}  Es una herramienta de innovación para la prestación de servicios de salud hacia el logro de la calidad y calidez en las intervenciones dirigidas a la población adolescente y joven.

}  Los servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes son aquellos servicios que brindan atención diferenciada, de manera integral e integrada, adecuada a sus necesidades y realidades, con el fin de cont r ibu i r a que tomen dec is iones protectoras de su salud y generadoras de bienestar, incluyendo de manera especial aquellas en torno a la vivencia de su sexualidad.

}  S e p r o m u e v e e n l o s establecimientos de salud, el d e r e c h o d e l o s y l a s adolescentes y jóvenes a recibir información veraz, oportuna y adecuada; hacia la búsqueda de compromiso y corresponsabilidad en la t o m a d e d e c i s i o n e s saludables, voluntarias y seguras, en lo relativo a la salud integral. con énfasis en l a s a l u d s e x u a l y reproductiva,

}  La salud sexual y reproductiva, enfoque de genero y a las proyecciones que puedan tener en su vida, en búsqueda de camb ios pos i t i vos de comportamientos y actitudes hacia el autocuidado de su salud.

Enfoque de inclusión

Genero

Derechos humanos

Diversidad

}  Las instituciones deben desarrollar acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, incluyendo actividades de e d u c a c i ó n , o r i e n t a c i ó n , s e r v i c i o s extramurales, identificación de la población con mayores riesgos, así como la prestación de servicios integrales que garanticen la continuidad en el servicio.

Nutrición

Estilos de vida saludables

Higiene

Prevención de enfermedades

Salud Sexual y Reproductiva

Derechos y Responsabilidades

Prevención de violencia

Personal de salud multidisciplinario:

Mesas de habilidades, diplomados

Estrategias educativas: Padres/madres, adolescentes, embarazadas,

docentes, comunidad

Estrategia de Comunicación Social: Tomadores de

decisión, generadores de opinión pública,

adolescentes, familia, comunidad

Sistema de monitoreo y evaluación específico

y coordinado con la Alianza

Investigaciones: Estado de los

Derechos Humanos, Prevención del 2° embarazo, GYTS,

GHSH

CAISA

.

Futbolito rápido.

TALLER BATUCADA CAISAMBA TALLER BATUCADA CAISAMBA

CAISA

TALLER DANZA MODERNA

TALLERES DE MANUALIDADES SESIONES DE LUDOTERAPIA

1

FORMACION DE LIDERES

40

ORGANIZACIÓN JUVENIL

1

ESTRATEGIA FAMILIA FUERTE

1

HABILIDADES PARA LA VIDA ADOLESCENTES PARA ADOLESCENTES

Trabajo Comunitario, Familias viviendo en zonas de riesgo ambiental y social

Trabajo Comunitario, Albergues y Familias viviendo en zonas de riesgo ambiental y social

Trabajo Comunitario, Albergues y Familias viviendo en zonas de riesgo ambiental y social

Trabajo UCSF Barrio Lourdes, Charlas en el día de la Prueba Voluntaria VIH

netosoriano@yahoo.com Condominios MD, 6° nivel, N° 602. Calle Diagonal Dr. Luis Edmundo Vásquez # 224 Col Medica. San Salvador, El Salvador. msoriano@salud.gob.sv Ministerio de Salud. Programa Nacional de Adolescentes y Jóvenes. Calle Arce N° 827. S.S