Lectura Asesinato en el Comité Central

Post on 14-Apr-2017

966 views 2 download

Transcript of Lectura Asesinato en el Comité Central

Marta León Camacho 2º Bach B

Índice:• Resumen•Personajes•Relación con el contexto histórico •Comentario personal

Autor:Manuel Vázquez Montalbán(Barcelona,1939- Bangkok,2003) escritor y periodista , publicó libros de poemas, novelas y ensayos.

La serie de novelas protagonizadas por Pepe Carvalho le convirtió en uno de los escritores más leídos en España.A lo largo de su carrera recibió varios premios

Resumen :Los miembros del Comité Central del Partido Comunista de España realizan una reunión donde todos esperaban a Fernando Garrído, quien la presidía y se sentaría en el centro de la mesa, acompañado de dos camaradas del Comité Ejecutivo a la derecha y otros dos a la izquierda.Antes de comenzar la reunión Garrido quiso hablar a solas con Santos y Martialay porque no estaba de acuerdo en aplazar el encuentro con los socialistas.

Antes de empezar la reunión que Garrido aseguró que duraría poco, hubo un apagón en la sala y al volver la luz Garrido estaba muerto

asesinado por una puñalada. En la sala todos eran miembros del Comité

Central por lo que el asesino estaba entre ellos.

Carvalho era detective y lo contrataron para que fuese a Madrid a investigar sobre el

asesinato. Recibió amenazas para que no fuese, pero aun

asi fue.

Una vez allí tenía a Carmela, quien no se podía separar de él y lo llevaba a los sitios. Como ya se suponía tuvo varias peleas, una acusado de haber violado a una menor y otra después de descubrir al asesino, Esparza Julve, quien después de ser descubierto, fue asesinado

Personajes:Fernando Garrido: Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de España. Es asesinado en una reunión que aseguraba que duraría poco porque no aguantaría sin fumar .-”Acabaremos pronto porque ya sabéis que no puedo resistir sin fumar” Se caracterizaba mucho por ello, parecía que sacaba los cigarrillos ya encendidos.

•Carvalho: Detective encargado de investigar sobre la muerte de Garrído, de buscar al asesino. Para ello tuvo que desplazarse de Barcelona a Madrid, que no le gustaba. Tras algunas aventuras allí vividas descubre al asesino.

•Carmela: Militante comunista. Chofer y ayudante de Carvalho en Madrid. “Tenía las piernas bonitas aunque un poco delgadas y el flequillo le permitía empezar la cara en dos ojos espléndidos ojerados, patéticos como su delgadez” .Tenía marido e hijo.

•Gladys: Mujer Chilena que Carvalho conoció en Madrid y tuvo relaciones .

•Biscuter: Ayudante de Carvalho

•Esparza Julve :Asesino de Fernando Garrido. Mayorista de frutos tropicales. Antes de ser descubierto aseguraba que Garrido había sido como su padre. “Han matado a mi padre, es que para mi Fernando era como un padre, más que mi padre”

•Santos : Ayudante de Carvalho y padrino de Julve. Al enterarse que su ahijado era el asesino intentó suicidarse

•Otros miembros del Comité Central : Fonseca, Ordoñez, Leverder, Julián, Mir, Martialay …

Contexto histórico:•Hace tiempo se daba la vida por ser miembro del Comité Central pero ahora se regateaban fines de semana y mucha gente no acudía a las reuniones, algo que a Julián Mir, responsable del servicio del órden, le daba mucha rabia.

• Julián Mir se quejaba del sitio donde se celebraban las reuniones. “Los comunistas en un hotel, como si fuéramos turistas o vendedores de ropa interior”

• Conforme iban llegando los miembros del Comité para celebrar la reunión en aquel hotel que tenía lugar en Madrid ,se saludaban con abrazos y al preguntarse por qué lo seguían haciendo así llegaron a la conclusión que sería desde la guerra ya que cualquier encuentro o despedida tenían mucha trascendencia.

En la reunión se iba a tratar el tema de aplazar el encuentro con los socialistas, cosa que Fernando Garrido no veía claro y lo consultó con Santos y Matialay, quienes decían que a quince días de las elecciones sindicales deberían marcar distancias.

• En la sala entraron un cuarteto de filmadores de Televisión Española. Garrido les permitió quedarse pero ellos preferían irse a la reunión de la Ejecutiva del PSOE , algo que no sentó muy bien a Garrido que les contestó con un . “Allá ustedes. Pero aquí se enterarían de más cosas. Las reuniones de los comunistas siempre son más emocionantes”

Hubo un apagón en la sala y mientras la sala estaba en la oscuridad, alguien asesinó a Garrido, quien quedó con la cabeza apoyada encima de la mesa.

• Para averiguar quien fue el asesino, recurrieron a Pepe Carvalho, un protagonista muy presente en las obras de Montalbán, eran las más leidas.

Era un detective privado que vivía en Barcelona y tuvo que ir a Madrid, algo que no le gustaba, para poder investigar sobre la muerte de Fernando Garrido.

Fue militante del Partido Comunista de España y estaba contra el régimen franquista y por ello fue a la cárcel.

Una de las pegas que Carvalho ponía para ir a Madrid era la

comida, le gustaba comer bien y siempre pedia que lo llevaran a restaurantes o sitios que

sirvieran lo que le apetecía en cada momento .

Antes de partir a Madrid organizó una cena en su casa y contó que hacia unos minutos había recibido una amenaza para que no se metiera en el tema del asesinato alegando que “Se lo

merecía”

Fue alojado en un hotel en Ópera (Madrid) pero hasta allí lo llevó Carmela, quien fue su chofer y no podía separarse de él.

Pasan tanto tiempo juntos que al final de la novela se despiden con un beso en los labios , a pesar de que Carvalho en su estancia por Madrid había conocido a Gladys, con quien tuvo un encuentro sexual pero algo raro pasó, despertó al lado de una menor y aperecieron unos hombres que le pegaron una fuerte paliza acusado de haber violado a esa chica,hermana menor de uno de ellos.

Después de descubrir al asesino de Garrido, se encontraba en casa de Carmela, que no estaban en ese momento ni su marido ni su hijo y en la casa entraron dos hombres. Es la segunda pelea de Carvalho en la novela, esta vez por no confesar quien era el asesino, que era la información que pedían esos dos hombres. Al no confesar la que más golpes llevaba fue Carmela, mientras todo eso pasaba entró el marido, que no entendía nada.Carmela logró escapar y al poco tiempo los hombres se cansaron de insistir,bien porque ya sabían quien era el asesino,o porque no les interesaba tanto.

Dejaron huir a Carvalho, quien se encontró abajo con Carmela y esperaron a que se marcharan los dos hombres. El marido de Carmela seguía en la casa y ella enseguida fue a buscarlo, había llevado la peor parte, ya que quedó con el brazo descolgado.

Tras llevarlo a urgencias volvieron a pasar por el hotel de Carvalho y recibió una carta de Santos, era el padrino del asesino y no podía creerlo. La carta daba mala espina y enseguida fueron a su búsqueda. Como era de esperar no abría la puerta y tuvieron que recurrir a la portera del edificio para que les abriera, para ello tuvieron que demostrar que permanecían al Comité Central.

Lo encontraron medio muerto, había intentado suicidarse. Carvalho mandó a Carmela a llamar un médico del comité central, y a la portera a hacer café para hacerlo vomitar y salvarlo.

Finalmente después de Carvalho recibir su cheque por el trabajo realizado, Esparza Julve intentaba salir desapercibido y escaparse de la reunión. Esto le salió mal,lo estaban esperando fuera y lo mataron.

La mayoría de los hechos en el texto suceden en Madrid. Algunas imágenes de la ciudad actualmente:

Evolución de la Puerta del Sol, muy mencionada en la novela.

Otra de las ciudades mencionadas en la novela es Barcelona, de donde es Carvalho, sin duda el protagonista de la historia. Por lo que también es importante ver algunas imágenes de Barcelona aunque no sea el lugar de los hechos en la novela

Imágenes de Barcelona en la actualidad

Opinión personal :

Las novelas de Manuel Vazquez Montalbán más leídas son las que aparece el personaje Carvalho, para mi también es el mejor personaje de esta novela ya que es quien resuelve el misterio y el protagonista.

Ya el título llama la atención, a mi personalmente me ha gustado por su intriga.

En la novela se recurre a la violencia, a matar, y eso es algo que sigue pasando en la actualidad, sin irnos muy lejos al atentado de París.La gente mata para conseguir poder, por política, por religión… Pueden cambiar muchas cosas del pasado a la actualidad, pero está claro que la violencia sigue, y que se sigue pensando que matar es la solución.