Leguminosas Anuales Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Praderas y Pasturas 2015.

Post on 24-Jan-2016

227 views 2 download

Transcript of Leguminosas Anuales Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Praderas y Pasturas 2015.

Leguminosas Anuales

Rolando Demanet FilippiUniversidad de La Frontera

Praderas y Pasturas2015

Ranking de facilidad de establecimiento de pasturas

• Establecimiento rápido» Trébol encarnado» Trébol subterráneo» Trébol rosado» Trébol blanco» Alfalfa» Lotus corniculatus» Lotus pedunculatus» Trifolium ambiguum

• Lento establecimiento

Fijación Biológica de Nitrógeno

Clasificación de los Rhizobium según los grupos cruzados de inoculación

Especie de rhizobium Grupo vegetal huésped Subgrupos y especies

Rhizobium meliloti Medicagos y Melilotos

A: M. sativa. Melilotus alba, Melilotus officinalis.

B: M. arabica, M. hispida, M. truncatula, M. lupulina.

C: T. laciniata.

Rhizobium trifolii Tréboles

A: T. repens, T. pratense, T. hybridum, T. fragiferum, T. procumbens.

B: T. subterraneum, T. incarnatum, T. alexandrinum, T. glomeratum, T. hirtum.

C: T. ambiguum.

Rhizobium leguminosarum Guisantes y vezas Oisum spp., Lathyrus spp., Vicia spp., Lens spp..

Rhizobium phaseoli Judias Phaseolus spp..

Rhizobium lupini Altramuces y serradellas Lupinus spp., Ornithopus spp..

Trébol encarnadoTrifolium incarnatum

Trifolium incarnatum L

Leguminosa anual.

Habito de crecimiento erecto.

Hojas y tallos pubescentes

Raíz central principal forma corona.

Pecíolo largo en hojas inferiores y medias

Flor color rojo intenso.

Buen crecimiento invernal

Soporta pastoreo invernal.

Se asocia bien a gramíneas y cereales.

Produce abundante semilla.

Produce buena cantidad y calidad de forraje

Siembra al voleo es una buena alternativa.

Bajo costo de producción.

Uso de Trébol Encarnado

Alternativa de utilización de Trébol Encarnado en el Secano Interior

Región de La Araucanía

    Pastoreo invernal Rezago Heno Ensilaje

         

        Heno Ensilaje

    Pastoreo invernal Rezago Producción semilla

Rezago Producción semilla

Fuente; Demanet et al., 1990

Rendimiento (Ton MS/ha) y Contenido de FDN en 10 Estados Fenológicos de Trifolium incarnatum. Universidad de La Frontera, Temuco. Temporada 2002. Fuente: Demanet, 2012

Rendimiento (Ton MS/ha) y Contenido de Proteína en 10 Estados Fenológicos de Trifolium incarnatum. Universidad de La Frontera, Temuco. Temporada 2002. Fuente: Demanet, 2012

Rendimiento (Ton MS/ha) y EM en 10 Estados Fenológicos de Trifolium incarnatum. Universidad de La Frontera, Temuco. Temporada 2002. Fuente: Demanet, 2012

Dosis de Semilla

Efecto de la dosis de semilla (kg/ha) sobre la producción (Ton MS/ha) de Trifolium incarnatum. Secano Interior de la región de La Araucanía.

Traiguén. Periodo 1989 – 1991.

Cifras con letras diferentes son estadísticamente diferentes según Prueba de Duncan (P<0,05)

Fuente: Demanet, Contreras y Campillo , 1991.

Dosis de Semilla 1989/90 1990/91 Promedio

5 0,84 e 4,10 e 2,47

15 2,10 d 7,28 d 4,69

25 3,33 b 8,69 c 6,01

35 2,85 c 11,22 a 7,04

45 4,20 a 9,52 b 6,86

Sistema de Siembra

Efecto de la dosis de semilla (kg ha-1) y sistema de siembra sobre la producción de semilla (kg ha-1) de Trifolium incarnatum. Secano Interior de la Región de La

Araucanía. Traiguén. Temporada 1990/91.

Fuente: Demanet, Contreras y Campillo, 1991.

Dosis de Semilla Siembra al voleo Siembra en línea Promedio

5 194 190 192

15 701 637 669

25 1.198 935 1.067

35 1.056 1.138 1.097

45 859 815 837

Promedio 802 743

Efecto de la dosis de semilla (kg/ha) y sistema de siembra sobre la producción (Ton MS ha-1) de Trifolium incarnatum. Secano Interior de la Región de La Araucanía.

Traiguén. Temporada 1990/91.

Cifras con letras diferentes son estadísticamente diferentes según Prueba de Duncan (P<0,05)

Fuente: Demanet, Contreras y Campillo (1991).

Dosis de Semilla 1989/90 1990/91 Promedio

5 4,44 3,76 4,10 e

15 7,03 7,53 7,28 d

25 8,81 8,56 8,69 c

35 11,63 10,81 11,22 a

45 10,01 9,03 9,52 b

Promedio 8,38 7,94

Producción Anual

Efecto de la época de rezago sobre la producción (Ton MS/ha) de Trifolium incarnatum. Secano Interior de la Región de La

Araucanía. Traiguen. Temporada 1990/91.

Cifras con letras diferentes son estadísticamente diferentes según Prueba de Duncan (P<0,05)

Fuente: Demanet, Contreras y Campillo, 1991.

Fecha 1º Corte Nº Cortes Producción Total Producción Trébol % Trébol

10-ago 2 9,80 a 8,39 a 86

10-sep 2 8,58 a 6,04 bc 70

15-sep 2 6,91 b 6,01 bc 87

25-sep 2 5,46 c 5,35 c 98

27-oct 1 6,74 b 6,74 b 100

07-nov 1 9,26 a 6,38 bc 69

Asociación congramíneas de resiembra

Producción (Ton MS ha-1)de Ballica Wimmera sola y asociada a Trébol Encarnado. Traiguén, IX Región. Temporada 1989/90

(*) Considera corte para conservación de forraje.

Fuente: Demanet, Ortega y Contreras, 1990.

Tratamiento 4 cortes 3 cortes*

Ballica Wimmera 4,9 10

Ballica Wimmera + Trébol Encarnado 4,2 9

Efecto del número de cortes sobre la producción (Ton MS/ha) de la mezcla Trifolium Incarnatum + Ballicas de rotación. Secano Interior de la Región de

La Araucanía. Traiguén. Temporada 1989/90.

Cifras con letras diferentes son estadísticamente diferentes según Prueba de Duncan (P<0,05)

Fuente: Demanet, Ortega y Contreras ,1990.

Mezcla 4 Cortes 3 Cortes

Trifolium incarnatum + Tama 4,14 c 7,36 c

Trifolium incarnatum + Tretone 4,65 abc 8,99 ab

Trifolium incarnatum + Wimmera 4,22 bc 9,32 a

Lolium multiflorum cv. Tama 4,17 bc 7,80 bc

Lolium multiflorum cv. Tretone 5,24 a 9,39 a

Lolium rigidum cv. Wimmera 4,90 ab 10,02 a

Trifolium incarnatum 2,50 d 5,74 d

Promedio 4,26 B 8,37 A

Producción (Ton MS ha-1) y aporte de las especies (%) de la mezcla Gramíneas + Trifolium incarnatum. Secano Interior de la Región de La Araucanía. Traiguén.

Temporada 1989/90.

Demanet, Contreras y García (1990).

Mezcla Producción Invernal Producción temporada % Gramíneas % Trifolium incarnatum

Trébol + Avena sativa cv. Nehuen 1,40 9,20 43 57

Trébol + Lolium multiflorum cv. Tama 1,41 7,40 82 18

Trébol + Lolium multiflorum cv. Tretone 1,30 9,00 73 27

Trébol + Lolium rigidum cv. Wimmera 1,25 9,30 81 19

Trifolium incarnatum 1,18 8,55 - 100

Producción (Ton MS/ha) y aporte de las especies (%) en el periodo invernal en Trifolium incarnatum + Ballica de rotación. Secano Interior,

Región de La Araucanía. Traiguén. Temporada 1989/90.

Fuente: Demanet, Ortega y Contreras, 1990.

Mezcla Producción % Trébol % Ballica % Especies residentes

Trifolium incarnatum + Tama 0,09 b 17 83 -

Trifolium incarnatum + Tretone 0,13 b 14 72 14

Trifolium incarnatum + Wimmera 0,08 b 21 60 19

Lolium multiflorum cv. Tama 0,39 a - 100 -

Lolium multiflorum cv. Tretone 0,45 a - 100 -

Lolium rigidum cv. Wimmera 0,43 a - 100 -

Trifolium incarnatum 0,18 b 50 - 50

Composición botánica de la mezcla de Trifolium incarnatum + Ballica de rotación en 3 cortes. Secano Interior de la Región de La Araucanía. Traiguén. Temporada 1989/90.

Fuente: Demanet, Ortega y Contreras. 1990.

Mezcla % Trébol % Ballica % Especies residentes

Trifolium incarnatum + Tama 17 80 3

Trifolium incarnatum + Tretone 27 73 -

Trifolium incarnatum + Wimmera 18 81 1

Lolium multiflorum cv. Tama - 95 5

Lolium multiflorum cv. Tretone - 99 1

Lolium rigidum cv. Wimmera - 100 -

Trifolium incarnatum 77 - 23

Utilización

Producción de forraje de Trébol Encarnado en plena floración. Noviembre 1988. Traiguen, IX Región.

Manejo Ton MS/ha Fardos/ha

Con pastoreo invernal severo 3,07 122

Con pastoreo invernal liviano 6,72 269

Rezago total 9,18 367

Fuente; Demanet et al., 1990

Asociación con Trébol subterráneo

Efecto del sistema de siembra sobre la producción de Trifolium incarnatum + Trifolium subterraneum (Ton MS ha-1). Secano Interior de la Región de La Araucanía.

Traiguén. Periodo 1989 - 1991.

Cifras con letras diferentes son estadísticamente diferentes según Prueba de Duncan (P<0,05). Fuente: Demanet, Contreras y Campillo, 1992.

Mezcla 1989/90 1990/91 Promedio

T. Encarnado + T. Subterráneo en línea 3,57 a 9,55 bc 6,56

T. Encarnado + T. Subterráneo línea alternada 0,87 c 8,76 cd 4,82

T. Encarnado en línea + T. Subterráneo al voleo 1,06 c 12,23 a 6,65

T. Encarnado al voleo + T. Subterráneo en línea 3,38 a 9,65 bc 6,52

T. Encarnado + T. Subterráneo al voleo 2,35 b 7,76 d 5,06

T. Encarnado al voleo 2,99 ab 10,25 b 6,62

T. Subterráneo al voleo 0,48 c 1,62 f 1,05

T. Encarnado en línea 3,21 ab 8,55 cd 5,88

T. Subterráneo en línea 0,42 c 3,44 e 1,93

Efecto del sistema de siembra sobre la producción de Trifolium incarnatum + Trifolium subterraneum (Ton MS ha-1) un año post establecimiento de la

pastura. Secano Interior de la Región de La Araucanía. Traiguén. Periodo 1990 - 1992.

Cifras con letras diferentes son estadísticamente diferentes según Prueba de Duncan (P<0,05)

Fuente: Demanet, Contreras y Campillo , 1992.

Mezcla 1990/91 1991/92 Promedio

T. Encarnado + T. Subterráneo en línea 4,85 b 6,95 5,90

T. Encarnado + T. Subterráneo línea alternada 5,53 b 6,29 5,91

T. Encarnado en línea + T. Subterráneo al voleo 4,88 b 6,48 5,68

T. Encarnado al voleo + T. Subterráneo en línea 5,03 b 6,56 5,80

T. Encarnado + T. Subterráneo al voleo 4,85 b 6,02 5,44

T. Encarnado al voleo - - -

T. Subterráneo al voleo 6,33 a 6,00 6,17

T. Encarnado en línea - - -

T. Subterráneo en línea 5,64 ab 6,15 5,90

Calidad Bromatológica

Contenido de proteína (%) de la mezcla Trifolium incarnatum + Ballica de rotación. Secano Interior, Región de La Araucanía.

Traiguén. Temporada 1989/90.

Fuente: Demanet, Ortega y Contreras, 1990.

Mezcla Invierno (Septiembre) Primavera (Noviembre)

Trifolium incarnatum + Tama 20,0 13,4

Trifolium incarnatum + Tretone 18,3 10,9

Trifolium incarnatum + Wimmera 19,5 12,7

Lolium multiflorum cv. Tama 18,8 12,9

Lolium multiflorum cv. Tretone 18,8 11,0

Lolium rigidum cv. Wimmera 18,0 12,9

Trifolium incarnatum 21,5 15,5

Digestibilidad in vitro enzimatica de la materia seca (%) de la mezcla Trifolium incarnatum + Ballica de rotación. Secano Interior, Región de La Araucanía. Traiguén. Temporada 1989/90.

Fuente: Demanet, Ortega y Contreras 1990.

Mezcla Invierno (Septiembre) Primavera (Noviembre)

Trifolium incarnatum + Tama 80,9 66,3

Trifolium incarnatum + Tretone 80,1 59,7

Trifolium incarnatum + Wimmera 79,4 69,0

Lolium multiflorum cv. Tama 81,3 63,2

Lolium multiflorum cv. Tretone 81,4 60,2

Lolium rigidum cv. Wimmera 79,5 65,8

Trifolium incarnatum 72,9 62,8

Contenido de proteína (%) de una pastura de Trifolium incarnatum según estado fenológico de las plantas.

Demanet, Contreras y García (1991).

Estado Fenológico Contenido de Proteína (%)

Vegetativo 28,3

Pre botón 22,6

Plena floración 16,7

Polinización basal 14,1

Inicio de formación de grano 10,2

Efecto de la época de rezago sobre la producción de Trifolium incarnatum. Secano Interior de la Región de La Araucanía. Traiguén. Temporada 1990/91.

Demanet, Contreras y Campillo (1991).Cifras con letras diferentes son estadísticamente diferentes según Prueba de Duncan (P<0,05)

Fecha primer corte Kg semilla/ha

10-ago 1.047 a

10-sep 870b

15-sep 746 b

25-sep 679c

27-oct 118d

07-nov 1.138a

Efecto del sistema de siembra sobre la producción de Trifolium incarnatum + Trifolium subterraneum (Ton MS ha-1). Secano Interior de la Región de La

Araucanía. Traiguén. Periodo 1989 - 1991.

Demanet, Contreras y Campillo (1992).

Forma de siembra Producción de Forraje % Trébol Encarnado % Trébol Subterráneo

T. Encarnado + T. Subterráneo en línea 4,4 30 22

T. Encarnado + T. Subterráneo al voleo 3,2 65 8

T. Encarnado en línea + T. Subterráneo al voleo 2,1 51 5

T. Encarnado al voleo + T. Subterráneo en línea 3,5 71 21

Productividad (Ton MS ha-1) de la asociación Trébol Encarnado – Avena cv. Nehuen en el Secano Interior de la Región de La Araucanía. Traiguén. Temporada 1990.

Kg semilla Trébol encarnado Kg Semilla Avena

100 75 50 Promedio

8 8,83 10,13 11,25 10,07

16 9,67 10,85 9,54 10,02

24 9,47 11,00 8,56 9,68

Promedio 9,32 10,66 9,78

Demanet, Contreras y Campillo (1992).

Efecto de la dosis de semilla sobre la producción de semilla de Trébol Encarnado (kg ha-1). Traiguén. Temporada 1989/90.

Cifras con letras diferentes son estadísticamente diferentes según Prueba de Duncan (P<0,05)

Dosis de Semilla Temporadas

1989 1990

5 55c 192d

15 122bc 669c

25 222a 1.067a

35 227a 1.097a

45 159ab 837bDemanet, Contreras y Campillo (1992).

Efecto de la dosis de semilla sobre la productividad de forraje (Ton MS ha-1) de Trifolium incarnatum en el Secano Interior de la Región de La Araucanía.

Traiguén. Temporada 1989 - 1990.

Cifras con letras diferentes son estadísticamente diferentes según Prueba de Duncan (P<0,05)

Dosis de semilla Producción Total Especie Sembrada

1989 1990 1989 1990

5 2,26 d 7,99 c 0,84 e 4,10 e

15 3,45 c 8,47 c 2,10 d 7,28 d

25 4,27 b 9,12 b 3,33 b 8,69 c

35 4,99 a 11,22 a 2,85 c 11,22 a

45 4,86 a 9,52 b 4,20 a 9,52 b

Demanet, Contreras y Campillo (1992).

Productividad (Ton MS ha-1) de la asociación tréboles de comportamiento anual – avena cv. Nehuen en el Secano de la IX Región. Temporada 1990 – 1991.

Cifras con letras diferentes son estadísticamente diferentes según Prueba de Duncan (P<0,05)

Tratamientos Curacautín Traiguén Hualpín

ton ms/ha % Trébol ton ms/ha % Trébol ton ms/ha % Trébol

T. incarnatum 1,60 cd 14 7,17 b 57 11,73 a 28

T. alexandrinum cte. 1,70 bcd 7 6,05 b 37 8,22 b 3

T. Alexandrinunm sac. 1,53 d 8 9,79 a 36 12,42 a 24

T. Michelianum 1,78 bc 25 5,28 c 22 6,03 b -

T. Vesiculosum 1,87 ab - 6,18 b 26 12,88 a 28

T. Resupinatum 0,99 e 2 5,82 bc 12 12,63 a 12

T. hirtum 1,99 a 2 7,72 b 43 13,25 a 6

Fuente: Demanet, 1992

Productividad (Ton MS ha-1) de siete tréboles de comportamiento anual en el Secano de la IX Región. Temporada 1990.

Cifras con letras diferentes son estadísticamente diferentes según Prueba de Duncan (P<0,05)

Tratamientos Curacautín Traiguén Hualpín

T. incarnatum 2,36 a 3,16 b 0,92 a

T. alexandrinum cte. 0,94 bc 4,38 b 0,26 c

T. Alexandrinunm sac. 0,98 bc 6,37 a 0,58 b

T. Michelianum 1,57 b 1,22 c 0,45 bc

T. Vesiculosum 0,04 d 0,36 d 0,02 d

T. Resupinatum 0,51 cd 0,43 d 0,02 d

T. hirtum 0,19 d 1,65 c 0,03 dFuente: Demanet, 1992

Efecto del sistema de siembra sobre la producción de semilla de Trifolium incarnatum + Trifolium subterraneum (kg ha-1). Secano Interior de la Región de La Araucanía. Traiguén.

Periodo 1989 - 1991.

Demanet, Contreras y Campillo (1992).

Mezcla 1989/90 1989/90 1990/91 1990/91

Te Ts Te Ts

T. Encarnado + T. Subterráneo en línea 216 179 1.226 364

T. Encarnado + T. Subterráneo línea alternada 55 190 832 192

T. Encarnado en línea + T. Subterráneo al voleo 78 245 1.237 208

T. Encarnado al voleo + T. Subterráneo en línea 119 301 907 224

T. Encarnado + T. Subterráneo al voleo 126 208 972 184

T. Encarnado al voleo 279 - 1.102 -

T. Subterráneo al voleo - 289 - 500

T. Encarnado en línea 146 - 1.092 -

T. Subterráneo en línea - 497 - 672Te: Trébol encarnadoTs: Trébol subterráneo

Rendimiento (t MS ha-1) de 10 Estados Fenológicos de Trifolium incarnatum. Universidad de La Frontera, Temuco. Temporada 2002.

Cifras con letras distintas son diferentes según Prueba de Tukey (p<0,05).

Estado Fenológico Producción Total Producción Trébol % Trébol

2 hojas 6,9cde 7,1cde 97

3 hojas 6,6de 7de 95

4 hojas 6,8de 7,2cde 94

Inicio Floración 3,4f 3,6f 96

50% Floración 5,4e 5,5e 98

100 % Floración 7,7cd 7,8cd 98

3/4 Polinización 8,2cd 8,4cd 97

Inicio Formación de grano 8,7bc 8,9bc 98

Grano Pastoso 10,1b 10,6b 95

Grano Duro 12,5a 13,3a 94Fuente: Demanet, 2003

Rendimiento, Proteína, Energía Metabolizable, FDN y FDA en 10 Estados Fenológicos de Trifolium incarnatum. Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera,

Temuco. Temporada 2002.

Cifras con letras distintas son diferentes según Prueba de Tukey (p<0,05).

Estado Fenológico Producción PB EM (Mcal/ kg ms) FDN FDA

(t MS ha-1) (%) (%) (%)

2 hojas 0,5f 29,66a 2,93a 22,20e 15,59g

3 hojas 0,8f 27,71ab 2,89a 22,32e 16,68g

4 hojas 1,5f 25,70bc 2,85a 24,78e 17,69fg

Inicio floración 3,4e 23,40c 2,76a 28,83d 20,08f

50% floración 5,4d 20,38d 2,52b 35,71c 26,59e

100% floración 7,7c 16,52e 2,36bc 37,60c 31,04d

3/4 polinización de la flor 8,2c 15,99e 2,15cd 36,04c 35,93c

Inicio formación de grano 8,7bc 16,14e 2,24cd 36,15c 34,32c

Grano pastoso 10,1b 13,99e 1,95d 47,57b 42,27b

Grano duro 12,5a 10,19f 1,60e 58,32a 51,59a

Fuente: Demanet, 2003

Trébol subterráneoTrifolium subterraneum

Bajo el nombre genérico de tréboles subterráneos

(Trifolium subterraneum) existen tres subespecies:

subterraneum, yanninicum y brachycalycinum, que

se adaptan a distintas condiciones de suelo, y

poseen características morfofuncionales diferentes.

Nombre común : Trébol subterráneo.

Origen : Mediterráneo.

Persistencia : Anual.

Crecimiento rastrero.

Raíz principal pivotante con abundantes

raicillas.

Hojas trifoliadas, con alta vellosidad.

Pecíolos, pedúnculos y tallos poseen tricomas.

Tallos nacen de forma radial y son rastreros

(hasta 1 m longitud).

Inflorescencia con 3 a 7 flores.

Corola color blanca con débil tonalidad rosada.

Glomérulo contiene 2 a 4 semillas.

Semilla de forma oval o redonda de color

violeta oscuro o negro

Trifolium yanninicum semilla color ámbar.

Trébol subterráneoTrifolium subterraneum

Leguminosa anual de resiembra.

Habito de crecimiento rastrero.

Hojas y tallos pubescentes

Foliolos acorazonados.

Raíz principal pivotante, con

numerosas raíces secundarias.

Produce canastillos que contienen las

semillas (enterrados).

Producción de semilla

Requiere enterrar sus semillas.

Vernalización y altas temperaturas.

Pastoreo invernal no produce efectos sobre la producción.

Pastoreo previo a la floración, incentiva la producción de

inflorescencias.

Exceso de follaje primaveral provoca problemas de luminosidad

Trifolium subterraneum

Trifolium yanninicum

Trifolium brachycalycinum

Trifolium subterraneum

Posee hojas y tallos pubescentes

Tiene mayor pubescencia en el envés.

Semillas de color negro o púrpura oscura

Pedúnculos florales cortos y fuertes

Posee alta facilidad para enterrar glomérulos

Adaptado al sobre pastoreo

Producción de Semilla

Requiere enterrar sus semillas

Vernalización y altas temperaturas

Pastoreo invernal no produce efectos sobre producción.

Pastoreo previo a la floración, incentiva la producción de inflorescencias.

Exceso de follaje primaveral provoca problemas de luminosidad.

Hoja de Invierno

Hoja de Primavera

Tallo o Estípula

Flor

Trifolium brachycalyciumn

Hoja de Invierno

Hoja de Primavera

Tallo o Estípula

Flor

Trifolium brachycalycinum

Totalmente glabro

Semillas de color negro p púrpura

Cáliz cubre solo la base hasta un tercio de la flor

Trifolium yanninicum

Hoja de Invierno

Hoja de Primavera

Tallo o Estípula

Flor

Trifolium yanninicum

Totalmente glabro excepto haz de foliolos

 Semilla de color ámbar o café claro

Fitoestrógenos

Trifolium subterraneum :

Isoflavonas (formononetina)Medicago anuales:

Cumestrol

Efecto sobre ovinos

Infertilidad

Partos distócicos

Prolapso uterino

Factores predisponentes

Deficiencia de P

Cultivares

Exceso de Trébol en la pastura

Cultivares

Trifolium subterraneum Trifolium yanninicum Trifolium brachycalycinum

Bacchus Marsh Larisa Clare

Daliak Trikkala Gaitan

Dinninup Yarloop Valmoreno

Dwalganup

Esperance

Geraldton

Howard

Mount Barker

Nangeela

Nungarin

Seaton Park

Tallarook

Precocidad y capacidad de resiembra natural de once cultivares de Trébol subterráneo. Collipulli (Suelos rojo arcillosos).

Cultivares Precocidad Resiembra

Dinninup Muy precoz Mala

Nungarin Muy precoz Mala

Esperance Precoz Mala

Wogenloop Precoz Mala

Yarloop Semi precoz Regular

Seaton park Semi precoz Regular

Trikkala Semi precoz Regular

Clare Semi precoz Regular

Cratto Semi tardia Excelente

Mount Barker Semi tardía Buena

Howard Tardía Excelente

Rendimiento promedio de tres temporadas de 11 cultivares de Trébol subterráneo en el secano de la Región. De La Araucanía (Collipulli).

Cultivar pp mín. Precocidad Semillas Duras Act. Estrogénica

Nungarín 300 121 10 Baja

Dwalganup 300 126 5 Muy Alta

Yarloop 425 132 5 Muy Alta

Trikkala 425 133 2 Baja

Howard 450 144 3 Baja

Clare 450 144 1 Baja

M. Barker 550 147 1 Baja

Larisa 550 151 2 Baja

Tallarook 650 160 1 Alta

Características de algunos cultivares de trébol subterráneo

Fuente: Gómez y col.,  1979

Cultivares Tipo Días hasta 1º flor

Badajoz Perth

España Australia

Northam A S 119 83

Nungarin S 121 79

Daliak S 124 104

Geraldton S 124 103

Yarloop Y 132 113

Trikkala Y 133 115

Howard S 137 127

Clare B 144 133

Nangeela S 147 151

Larisa Y 151 146

Precocidad de cultivares de Trébol subterráneo

Francis y col. (1976).

* Localidad portuguesa próxima a Badajoz

Cultivares Tipo Días hasta 1º flor

Elvas* Perth

Portugal Australia

Media ecotipos locales S 94 104

Media ecotipos locales B 123 144

Geraldton S 93 102

Clare B 119 135

Mt. Barker S 122 144

Precocidad de cultivares de Trébol subterráneo

Pire (1964) y Crespo (1970)

Cultivar Tipo Días hasta 1ª flor

Melbourne Kojonup Madrid Elvas

Australia Australia España Portugal

Dwalganup S 126 114 167 125

Yarloop Y 162 139 - 132

Bacchus Marsh S 177 146 172 -

Clare B 183 155 - 150

Mt. Barker S 189 157 182 156

Tallarook S 207 184 187 162

Precocidad de cultivares de Trébol subterráneo

Yarloop: - Inicio comercialización 1939 (Australia)

- Alto contenido de formononetina (1,2 – 1,3 %).

- Es reemplazada por Trikkala.

Trikkala: - Cruza Larisa x Neuchatel.

- Inicio comercialización 1975 (Australia)

Clare: - Inicio comercialización 1950 (Australia).

- Adaptada a suelos neutros o alcalinos.

Mount Barker: - Inicio comercialización 1906 (Australia).

- Cultivar mas difundido en el mundo.

Larisa: - Origen Grecia (1965)

- Inicio comercialización 1977 (Australia)

Características Cultivares

Northam: - Origen Australia

- Inicio comercialización 1976

- Bajo contenido de isoflavonas (0,05 %).

- Crecimiento erecto

- Susceptible a virosis y áfidos.

Geraldton: - Inicio comercialización 1958 (Australia)

Características Cultivares

Producción (Ton MS ha-1), de cuatro alternativas de mejoramiento de la pradera naturalizada en el Secano Interior de la Región de La

Araucanía. Pidima. Periodo 1988- 1992.

Alternativas 1988/89 1989/90 1990/91 1991/92 Promedio Incremento (%)

Pradera Naturalizada 0,40 0,35 0,69 0,69 0,53 100

Pradera Fertilizada 0,75 0,73 1,29 1,70 1,12 211

Pradera Regenerada 1,41 0,42 1,52 2,01 1,34 252

Trifolium subterraneum 2,07 0,40 1,44 1,57 1,37 258

Trifolium subterraneum + Festuca arundinacea 1,94 0,66 1,94 2,04 1,85 311

Fuente: Demanet 1993

Aporte de las especies al rendimiento total de materia seca (%) de alternativas de mejoramiento de la pradera naturalizada en el Secano Interior de la Región de La

Araucanía. Pidima. Temporada 1991/92.

Alternativas Festuca arundinacea

Trifolium subterraneum Gramíneas Leguminosas Otras

Especies

Pradera Naturalizada 64 21 15

Pradera Fertilizada 72 2 26

Pradera Regenerada 31 55 2 12

Trifolium subterraneum 56 10 1 33

Trifolium subterraneum + Festuca arundinacea 22 29 23 3 23

Fuente: Demanet 1993

Rendimiento de Trébol Subterráneo en mezclas con gramínea en dos localidades del Secano de la IX Región. Promedio de temporadas (Ton MS ha-

1).

Mezclas Rendimientos (Ton MS ha-1)

Galvarino Traiguen

1978 - 1982 1982 - 1985

Trébol Subterráneo + Festuca 2,5 3,1

Trébol Subterráneo + Falaris 2,9 3,4

Fuente: Romero, 1986

Fuente: Trujillo (1983) y Nuñez (1984).

Producción anual de forraje (Ton MS ha-1)para diferentes tratamientos

Tratamientos Temporadas

1981/82 1982/83

Trébol subterráneo 3,00 3,03

Trébol subterráneo + Ballica perenne 2,43 4,14

Trébol Subterráneo + Pasto Ovillo 1,82 3,72

Testigo sin fertilizar 3,20 2,81

Fuente: Siebald y otros (1985).

Producción de forraje (Ton MS ha-1) por temporada.

Tratamientos Temporadas

1983/84 1984/85

Testigo 7,9 9,9

Semillas voleo + pisoteo 8,2 12,3

Semillas vía tracto digestivo 10,7 13,0

Semillas voleo + pisoteo + estiércol 9,3 13,4

Cosecha de semilla de Trébol Subterráneo

Serradella

Serradella amarilla, Ornithopus compressus L

Serradella rosada, Ornithopus sativus L.

Medicagos AnualesMedicago arabica

Medicago polymorpha

Alta dureza seminal

Alta producción de semilla

Alta producción de forraje

Alto valor nutritivo

Incorporación MO y N al suelos

No soporta suelos con mal drenaje

Difícil nodulación

Baja sobrevivencia de rhizobios en suelos

degradados

Sensible al sobre pastoreo en verano por

consumo de frutos

Trifolium michelianumTrébol balansa

Origen: Turquía

Especie de autosiembra

Se adapta a condiciones diversas

Crecimiento semierecto

Pastoreo y Conservación de forraje

Resiste anegamiento

Cultivares

Los cultivares se diferencia por su precocidad

I. Precoz Frontier

II. Intermedio

Paradana

III. Tardío Bolta

Tolerancia a suelos anegados

Habilidad para producir forraje

Alta producción de semilla

75 a 95% de dureza seminal

Semilla de tamaño pequeño

Exigente en nivel de nutrientes del suelo: P

Siembra superficial

No tolera anegamiento inicial

Pastoreo debe ser de intensidad liviana

Precipitación mínima 600 mm

Trébol AlejandrinoTrifolium alexandrinum

Origen : Mediterráneo

Persistencia : Anual

Tallos suculentos, nacen de una corona superficial.

Hábito de crecimiento erecto.

Hojas trifoliadas, oblongas, largas, delgadas y

pubescentes.

Cabezas florales redondeadas

Flores de color blanco o amarillo.

Sistema radical medianamente ramificado, de

profundidad media

494.000 semillas/kg. Resistente a royas.

Muy susceptible al hongo Kabatiella caulirona.

Se adapta a climas templados, es bastante

susceptible a las heladas.

Adaptado a suelos neutros o alcalinos y posee

cierta tolerancia a los suelos salinos.

Requiere suelos bien drenados, prefiriendo los

francos y pesados, con fertilidad regular a alta.

Fuente: Demanet, 1991

Producción invernal (ton MS ha-1), de Trifolium alexandrinum

Fecha de rezago Trifolium alexandrinum Trifolium incarnatum

27-ago 0,44 0,18

13-sep 0,84 0,23

25-sep 1,1 0,29

08-oct 1,75 0,3

Tréboles anualesTrifolium hirtumTrifolium arvense

Trifolium vesiculosumTrifolium michelianum

Trifolium hybridum

Mezcla de Especies Mediterráneas

DiversidadVersatilidadSinergiaValor nutritivoEstabilidad

Mezcla Mediterránea Trebol subterráneo Medicago anual Trébol balansa Serradela Trébol encarnado Trebol vesiculoso

400 Nungarin Santiago Frontier

Seaton Park

500 Seaton Park Santiago Paradana

Campeda Bolta

Antas

Clare

600 Gosse Santiago Paradana

Antas Bolta

Clare

700 Gosse Cádiz Traiguén Zulú II

Mount Barker

Leguminosas Anuales

Rolando Demanet FilippiUniversidad de La Frontera

Praderas y Pasturas2015