LENALIDOMIDA (REVLIMID®) FON PDF...LENALIDOMIDA (REVLIMID®) ¿Cuándo y cómo lo debo tomar? Su...

Post on 22-Jun-2020

13 views 0 download

Transcript of LENALIDOMIDA (REVLIMID®) FON PDF...LENALIDOMIDA (REVLIMID®) ¿Cuándo y cómo lo debo tomar? Su...

LENALIDOMIDA (REVLIMID®)

¿Cuándo y cómo lo debo tomar?

Su dosis diaria de Revlimid® es de ................. mg una vez al día, durante ............. días. En su tratamiento diario tome este número de cápsulas:

LENALIDOMIDA 5 mg 10 mg 15 mg 25 mg

Noche

• Debe tomar las cápsulas según la dosis prescrita por su médico.

• Puede tomar las cápsulas con o sin alimentos. • Las cápsulas se deben tragar enteras con un vaso de agua,

sin masticar, ni chupar en la boca, ni disolverlas. • Mantenga siempre el mismo horario.

¿Qué debo hacer si ...?

• Si se le ha olvidado tomar una dosis: tómela lo antes posible. Si han transcurrido más de 12 horas espere a la siguiente toma y no doble nunca la dosis.

• Si vomita, únicamente repita la dosis si ha transcurrido menos de 30 minutos desde la toma.

• En caso de duda, coméntelo con su médico o farmacéutico.

¿Cómo debo conservar este medicamento?

• Mantenga las cápsulas en su envase original, a temperatura ambiente, protegidas de la luz y de la humedad.

¿Qué efectos adversos puede producir este medicamento?

Los efectos adversos más frecuentes, que no significa que aparezcan en todos los pacientes, son: • Palpitaciones. • Mareos, dolor de cabeza, vértigo. • Temblores, hormigueo. • Debilidad muscular, cansancio. • Diarrea o estreñimiento, náuseas. • Aumento o disminución del peso. • Mayor susceptibilidad a tener infecciones: debe tomar

medidas higiénicas. • Visión borrosa, aumento del lagrimeo. • Erupción cutánea, prurito, sequedad de la piel. • Trombosis venosa profunda, hipotensión, hipertensión, rubor. • Trastornos del sueño, fatiga, edema.

Avise a su médico rápidamente si tiene:

o Una reacción alérgica grave: enrojecimiento de la piel, dificultad para respirar...

o Signos de infección como tos, escalofríos, fiebre > 38º C, dificultad al orinar.

o Signos de sangrado como heces negras, sangre en la orina o hematomas importantes.

o Dolor torácico y/o dolor en las piernas.

RECUERDE, ES MUY IMPORTANTE QUE SIGA RIGUROSAMENTE SU TRATAMIENTO PARA GARANTIZAR UN BUEN CONTROL DE SU ENFERMEDAD.

Interacciones

Pregunte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento, vitamina o planta medicinal, especialmente si toma alguno de los siguientes tratamientos:

• Anticonceptivos orales. • Digoxina. • Anticoagulantes: acenocumarol, warfarina. • Estatinas: atorvastatina, simvastatina, rosuvastatina.

¿Qué otras precauciones debo tener?

• No tome Revlimid® si: o Es alérgico a lenalidomida o algún excipiente de Revlimid®

(como la lactosa). o Si está embarazada o en periodo de lactancia.

• Precauciones: o Si tiene enfermedad renal. o Si tiene alguna alteración de la coagulación de la sangre. o Adopte 2 medidas anticonceptivas si usted o su pareja

puede quedarse embarazada y manténgalas hasta 4 semanas después de haber finalizado el tratamiento.

o Este medicamento es teratogénico y puede afectar al feto.

o No puede donar sangre ni semen durante el tratamiento y hasta 4 semanas después de finalizar el tratamiento.

o Consulte con su médico o farmacéutico antes de vacunarse.

• NO DEJE ESTE MEDICAMENTO AL ALCANCE DE LOS NIÑOS.

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

LENALIDOMIDA (REVLIMID®)

FARMACIA ONCOLÓGICA

SERVICIO DE FARMACIA

Teléfono: 942 315494 / 942 203387 / 942 202520 (extensión: 73017)

Horario: de 9:00 a 15:00 horas.