LENGUA Y COMUNICACIÓN l

Post on 07-Jul-2022

8 views 0 download

Transcript of LENGUA Y COMUNICACIÓN l

LENGUA Y COMUNICACIÓN l

MSc. Nadia A. González Rodríguez

TEMA: Los elementos que intervienen en la comunicación humana.

CONTENIDO

Factores que intervienen en la comunicación.

Elementos que intervienen en la comunicación.

Ejercicios sobre los factores en diferentes situaciones comunicativas.

•La comunicación es el proceso mediante el cual

el emisor y el receptor establecen una conexión

en un momento y espacio determinados para

transmitir, intercambiar o compartir ideas,

información o significados que son comprensibles

para ambos.

Para que haya comunicación debe existir una intención

comunicativa y la presencia de ciertos componentes que deben

interactuar para lograr el objetivo de comunicar.

Guía del observación «Gestos españoles»

1) ¿Qué le sugiere el título del audiovisual?

2) ¿Cuál es el tema que aborda?

3) ¿Quiénes son los participantes?

4) ¿Qué tipo de comunicación es empleada por las personas?

5) ¿De qué medios se valen los personajes para transmitir elmensaje?

6) ¿Hay una buena comunicación entre los participantes? ¿Porqué?

Video: https://www.youtube.com/watch?v=e4i4BpKgYL8

Emisor (codificador): es el elemento donde se origina elmensaje. En la comunicación humana tiene que ver con una persona o

un grupo de personas, que son la fuente del mensaje. Se usa el término fuente o emisor (codificador) para referirse

a la persona que al comunicar su idea, la codifica en símboloso código.

Desde esta perspectiva, el mensaje se origina en la mente delemisor.

El receptor (decodificador): Tiene que ver con la persona que recibe einterpreta el estímulo que la fuente (codificador) comunica .

Usamos el término receptor (decodificador) para referirnos a lapersona que recibe el mensaje, el cual lo decodifica tomandosignificado para él.

El receptor (decodificador) recibe directamente la idea de la fuente(codificador), su mensaje por medio de un código (sistema designos lingüísticos o símbolos) que representan la idea.

El mensaje (código): se refiere al estímulo que se transmite. Esuna aseveración oral, puede ser un comentario escrito, unaexpresión facial u otra actividad no verbal que es creada por lafuente (codificador).

El referente o contexto: es la realidad extralingüística o entornoambiental, social y humano que condiciona el hechocomunicativo al que hace referencia el mensaje.

El canal es el medio por el cual el estímulo o mensaje se pasa de la mentede la fuente (codificador) a la mente del receptor (decodificador).• Cualquier medio que permite que se envíe el mensaje es un canal.

El aire, por ejemplo, se considera un canal porque funciona como unmedio a través del cual viajan las ondas sonoras de la voz humana,resultado de sus palabras habladas.

Otros ejemplos de canal: medio impreso, como una carta, un póster ocualquier medio electrónico, como la televisión, la computadora, el fax,etcétera.

Ejemplo: Así, el Señor Walter (emisor) envía un e-mail deagradecimiento (mensaje) a la Señora Raquel (receptor) por Internet(canal) en español (código), por cooperar en la fundación debeneficencia que él coordina en Londres (contexto).

CONTEXTOSituación de

comunicación Se

refiere al entorno que exige cierto

comportamiento específico de comunicación

verbal y no verbal para su efectividad.

• Comunicador eficaz es la persona que tiene la

capacidad de comunicarse en diferentes contextos, de

manera apropiada.

14

Somos comunicadores eficaces si tenemos la capacidad de comunicarnos en varioscontextos diferentes.

Piensa en todos los encuentros de comunicación que tienes en el transcurso deun día:

• Desde que te levantas, te arreglas, desayunas, vas a la escuela o al trabajo, sales acomer, quizás hay varios pendientes en la tarde, hasta que te acuestas y teduermes, que dejas de comunicarte.

• La efectividad en la comunicación depende de cómo te adaptas a los múltiplescontextos de comunicación en que te encuentras.

• Si te encuentras en una reunión de trabajo, con altos ejecutivos de tu empresa,incluyendo al jefe de ésta; te comportarías igual que si estás en una fiesta con tusamigos más cercanos. ¿Es el mismo contexto en cada caso?¿Por qué?

Algunas variables del contexto de la comunicación son:

Grado de formalidad Nivel de interacción Claridad del propósito

Clima Duración de la interacción

Efecto potencial

Proximidad Flexibilidad Grado de involucramiento de las personas en la interacción

Posibilidad para laretroalimentación

El ruido: se refiere a cualquier interferencia en el proceso de lacomunicación. Puede ser externo porque puede originarse en el ambiente

como un sonido, un olor o un gesto que distraiga. Puede ser interno cuando sale de la misma fuente o del

receptor como un dolor físico, cansancio, recuerdos osentimiento de rechazo hacia alguien.

También puede ser ruido las diferencias socioculturales o devalores.

La retroalimentación: es cualquier medida que toma lafuente o el receptor para mejorar el proceso de lacomunicación, el cual sirve como un elemento que secontrapone al ruido. Puede ser verbal, por ejemplo, hacer preguntas o

parafrasear las palabras del otro; o no verbal, porejemplo, fruncir la frente cuando hay confusión oasentir con la cabeza en señal de entendimiento ocomprensión.

EJERCICIO:

1) Jorge le dice a Sofía por teléfono que va a llegar tardedel trabajo porque tiene una reunión a última hora.Emisor: …………………Receptor: ……………….Mensaje: ………………..Canal: ………………..Contexto: ………………Código: …………………..

2) Observe y lea la siguiente historieta:

¿Cuáles son los elementos de la comunicación?

EJERCICIO:

3) Pedro va a una entrevista de trabajo y se encuentra con la secretariadel director:-Buenos días, me podría atender- Es un placer atenderlo.Emisor: …………………Receptor: ……………….Mensaje: ………………..Canal: ………………..Contexto: ………………Código: …………………..

• En la comunicación existen gestos, actitudes de las personas, que

complementan el mensaje verbal y, en ocasiones, le dan un

significado diferente. Esto se explica por la existencia de otros

códigos que acompañan a la conversación: los gestos , la

vestimenta, el ambiente.

• Son factores que aparecen en todas

nuestras comunicaciones y, como no son palabras, se denominan factores

no lingüísticos.

• La comunicación no es solo latransmisión de mensajes de unapersona a otra, es un comportamientosocial en el que se usa el lenguajeunido a factores sociales, como porejemplo, la forma de dirigirse a otro,de escuchar atentamente o no, deesperar o no la respuesta, es decir,estos son los factores no lingüísticos,que le permiten al receptorinterpretar globalmente el mensaje.

Factores de la comunicación

SITUACIÓN COMUNICATIVA

Implica factores subjetivos y objetivos, en ella

intervienen las situación del espacio y el tiempo, en

relación con la transmisión y aceptación del mensaje.

Formas de proyección del mensaje.

INTENCIÓN COMUNICATIVA

Propósito de la persona al comunicarse, conjunto de

intereses mentales a los que se integran las

convicciones sociales, las experiencias, los propósitos

del individuo y de la sociedad.

ACTUACIÓN COMUNICATIVA

La capacidad que tiene cada persona de comunicar su

adaptación a la situación. Es el resultado de las dos

anteriores.

Ejercicios sobre los elementos de la comunicación

En las siguientes situacionescomunicativas, identifique loselementos de la comunicación.

a) Esther y María Rosa salende la escuela y se dirigen asus casas. Mientras caminanjuntas, conversan sobre ladificultad de la prueba deMatemáticas que acaban derealizar.

b) El joven se levantatemprano, y mientras seprepara para ir a sutrabajo, enciende el radiopara oír las noticias deldía.

c) Ernesto es un ávidolector. Sentado en laterraza de su casa lee“Cien años de soledad”,de Gabriel GarcíaMárquez.

d) Julio tiene 19 años y estudiaIngeniería en la Universidad. Suhermano Fernando, dos años máspequeño, toma uno de los librosde Julio y comienza a leerlos,pero no entiende ni los conceptosque allí se plantean ni el mensajedel texto.

e) En un restauranteun cliente dice:

-Póngame un entrante doble con

cara de triple.

g) En el periódico El Universo unperiodista reveló la siguiente información:

El presidente del Comité OlímpicoInternacional (COI), el alemán ThomasBach, solicitó a la asociación internacionalde boxeo aficionado un informe de lossucesos en el campeonato mundialcelebrado en Almaty (Kazajistán).

Estudio Independiente

• Investigar en el libro “Semiótica y lingüística” deVictor Niño Rojas, las competencias comunicativas.

• Elementos fundamentales que intervienen en lalengua oral: aspectos, generales y específico.

BIBLIOGRAFÍA

• Báez García, Mireya(2006). Hacia una comunicación más eficaz., La Habana, Cuba.

• Cabrera Suárez, Nelson (2008). Lengua y comunicación. La Habana, Cuba.

• Niño, Víctor Miguel (2013). Semiótica y Lingüística fundamentos.• Pastor Escobar, Mayoral, Ruiz (2012).Técnicas de redacción 1. La frase.• Pastor Escobar, Mayoral, Ruiz. Técnicas de redacción 2. El párrafo• Pastor Escobar, Mayoral, Ruiz (2012). Técnicas de redacción 3. El texto.• Pastor Escobar, Mayoral, Ruiz (2012).Técnicas de redacción 5. La

narración y otros escritos.• Pastor, Escobar, Mayoral, Ruiz (2012):Técnicas de redacción 6 manual de

la lengua española.