Lenguaje

Post on 04-Jul-2015

1.733 views 3 download

description

Introducción a la forma de conocer del Lenguaje. teoría del conocimiento del programa del Diploma del IB

Transcript of Lenguaje

EL LENGUAJELuis Felipe González del Riego Collomp

Articulado con:

González del Riego, L.F. (2015) Sapere Aude. Materiales de Teoría del Conocimiento. Tomo 1. Lima: CIC. pp. 100-106. En http://es.slideshare.net/luisfegrc/texto-1-tdc-2015

¿Qué significa?

:-O %-(

I:-(

Aburrido

Confundido

Preocupado

REELECCIÓN CONYUGAL

Cuando yo uso una palabra -insistió con un tono de voz más bien desdeñoso- quiere decir lo que yo quiero que diga..., ni más ni menos.

-La cuestión -insistió Alicia-es si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes.

-La cuestión -zanjó HumptyDumpty- es saber quién es el que manda..., eso es todo.

LEWIS CARROLL, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, 1871

Leer “Elogio del Mataburros de Gabriel García Márquez:

La palabra tiene la capacidad de crearmundos, todos los cuentacuentos losabemos.

Ella vive dentro nuestro y nosconstruye nombrándonos mientrasdecimos todas las cosas.

Apenas la soltamos engendra imágenes,olores, sabores; tal es su poder.

Por eso, cuando contamos un cuentorealizamos un acto creativo.

La palabra que sale de nosotros lo hacellevando la impronta de nuestra voz, denuestras emociones, genera espacio ytiempo, ese tiempo y ese espacio queserá habitado por el que escucha, quienotorgará a lo dicho nuevos significados.Silvina Felice

El ser humano ha construidolenguajes para elaborar supropia experiencia ytransmitirla a otros, parareflexionar, pensar ycomunicarse.

El lenguaje es una forma deconocer que le permite al serhumano abstraer, reducir larealidad a conceptos y fórmulas,recordar y diseñar el futuro.(Aprehendo la realidad cuandola puedo expresar en lenguaje).

Existe el lenguaje natural(cotidiano) con sus incon-venientes (ambigüedades,paradojas, malentendi-dos), por lo que se hancreado el lenguajeartificial con precisión yoperatividad, adecuadosa campos específicos(Ciencias).

El lenguaje es una convención social que permite lacomunicación (oral, escrita, iconográfica, corporal,etc.) de ideas y afectos, y la inserción de unindividuo en un grupo social.

Dimensiones del lenguaje: forma (fonología,morfología, sintaxis), contenido (semántica) y uso(pragmática) .

11

Clases de Lenguajes

NaturalesArtificiales

No formales Formales

Lenguas comunes o

idiomas

Sistemas de comunicación

Científicos Científicos

EspañolFrancésInglés

Quechua

BrailleMorse

EsperantoDe Tolkien

FísicaQuímicaMedicina

MatemáticasLógica

De programación

Tienen contenido empíricoNo tienen contenido empírico

12

Funciones del Lenguaje

1. EXPRESIVA:

dar a conocerdeseos, opiniones, sentimientos del emisor.

2. CONATIVA:

influir en la conducta del receptor.

13

Funciones del Lenguaje

3. REPRESENTATIVA: informar de modo objetivo sobre situaciones, ideas, objetos o seres.

¡ALÓ!

4. FÁTICA: mantener la comunicación.

14

Funciones del Lenguaje

5. METALINGÜÍSTICA: pensar y hablar sobre la propia lengua.

6. POÉTICA: llamar la atención sobre la forma del mensaje.

¿Qué es?

"El ser humano puede realizar una miradasobre su emocionar, puede reflexionarporque tiene el lenguaje. Todo vivirhumano ocurre en conversaciones y es enese espacio donde se crea la realidad enque vivimos”. Humberto Maturana

“Que no se quede callado quien quieravivir feliz”. Atahualpa Yupanqui.

El conocimiento humano de larealidad está profundamentemediado por el lenguaje. Elhombre habita en el lenguaje yse inserta en el mundo pormedio de él. No hay ni mundonatural ni mundo social sinpalabras, esto es, no haymundo humano sin lenguaje.

El lenguaje nos lleva y lollevamos en nosotros. Somoslenguaje y tal vez podamos,por medio de él, hallarnossentido.

PARA LA DISCUSIÓN:2011.2: Compare y contraste el

conocimiento que se puede expresar con palabras y con símbolos y el conocimiento que no se puede expresar de estas formas.

Considere CAS y una o varias áreas de conocimiento.

¿Qué clase de conocimientos se puede expresar con palabras y con símbolos y qué clase no?

¿Qué son las palabras y los símbolos? ¿Qué relación existe entre la palabra, símbolo y conocimiento?

¿Se puede expresar con palabras y con símbolos todo lo generado por la razón, la percepción o la emoción?

¿En qué caso las palabras y los símbolos alcanzan para expresar lo que queremos dar a conocer y en

qué casos no?

¿Es posible hablar de un conocimiento libre de las

palabras?

¿Hasta qué punto las palabras y símbolos que utilizamos

para expresar nuestro conocimiento le dan forma o

(no) lo distorsionan?

¿Solo se conoce lo que se puede verbalizar o transmitir

por símbolos?

¿De qué otras maneras se puede expresar el

conocimiento?

¿Hasta qué punto el conocimiento no expresado es considerado realmente un conocimiento?

¿Es posible expresar con palabras todas las experiencias vividas y transmitir así todo el conocimiento que adquirimos?

¿Se puede decir que se tiene conocimiento de algo o de alguien, si dicho conocimiento no se puede expresar?

¿Qué dificultades surgen al momento de traducir?

OTROS TÍTULOS:

2011.7 “Nuestro vocabulario no solo comunica nuestro conocimiento: da forma a lo que podemos saber”. Evalúe esta afirmación con referencia a diferentes áreas de conocimiento.

2007.4 ¿Tiene el lenguaje la misma importancia en distintas áreas del conocimiento?

2006.8 A algunos expertos en determinadas áreas (atletas, bailarines, músicos, artistas plásticos, carpinteros, técnicos, químicos, mecánicos, cirujanos, etc.) les puede resultar difícil expresar con palabras el saber que poseen. ¿Significa esto que otras formas de conocer juegan un papel más importante que el lenguaje para saber cómo realizar determinada tarea?

2004.3 “Todas las otras formas de conocer están controladas por el lenguaje.” ¿Qué quiere decir esta afirmación? ¿Considera que es una representación acertada de la relación entre percepción, emoción, razón y lenguaje?

2003. 5 “Las palabras son más traicioneras y poderosas de lo que pensamos.” Evalúe hasta qué punto las características que Sartre atribuye a las palabras afectan, negativa o positivamente, a diferentes áreas del conocimiento.