Leo Matiz , un fotógrafo colombiano universal

Post on 31-Dec-2015

46 views 0 download

description

ARTE FOTOGRAFICO EN BLANCO Y NEGRO. Una muestra en el Museo Nacional de Bogotá recorre la obra de Leo Matiz , quien ayudó a renovar el fotoperiodismo de la primera mitad del siglo XX. Leo Matiz , un fotógrafo colombiano universal. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Leo Matiz , un fotógrafo colombiano universal

Leo Matiz, un fotógrafo colombiano universal

ARTE FOTOGRAFICOEN BLANCO Y NEGRO

Una muestra en el Museo Nacional de Bogotá recorre la obra de Leo Matiz, quien ayudó a renovar el fotoperiodismo de la primera mitad del siglo XX

Nacido en Aracataca el 1º de abril de 1917, Leo Matiz es considerado uno de los más grandes fotógrafos colombianos de todos los tiempos. Y esta es una sus imágenes emblemáticas: “La red” o “Pavoreal del mar”, tomada en la Ciénaga Grande de Santa Marta, en el año 1939.

Según su biógrafo, Miguel Angel Flórez, Matiz fue “uno de los fotógrafos más versátiles y singulares de la legendaria y memorable generación de reporteros gráficos que renovaron la escena del fotoperiodismo durante las primeras seis décadas del siglo XX en América Latina, Estados Unidos y Europa”. Esta imagen es parte de su cobertura de "el Bogotazo”, como se conoce a los disturbios que sacudieron a la capital colombiana en abril de 1948.

Matiz, quien residió durante algún tiempo en México y luego en Estados Unidos, recorrió el mundo trabajando para publicaciones como Life, Reader’s Digest, Look, Norte y Harper Magazine. Pero eso no le impidió dejar también un importante registro gráfico de la Colombia de la primera mitad del siglo XX. Un ejemplo son sus “Hombres de petróleo”, capturados en la localidad de Totumal, en 1943.

El colombiano, sin embargo, no se limitó a la fotografía periodística. También son famosos sus paisajes, como esta fotografía titulada “El ancla”, tomada en el puerto de Santa Marta, Colombia, en 1952.

Y Matiz hizo además numerosos retratos de importantes personalidades, como éste, de la célebre cantante y activista afroamericana Marian Anderson, tomado en 1950...

… o este otro, de la actriz mexicana María Félix, realizo en México en torno a 1942

Matiz llegó a México a inicios de la década de 1940 y trabó amistad con numerosas personalidades del mundo del arte. De esa época también es éste retrato de la pintora Frida Kahlo, tomado en Xochimilco en 1941.

Pero no sólo las celebridades eran objeto de su lente, como prueba esta imagen, capturada en Oaxaca en 1945

O esta otra, también parte de su obra mexicana, tomada en 1942. Las imágenes son parte de la muestra "Leo Matiz, mirando el infinito", en exhibición en el Museo Nacional de Bogotá.

Matiz, un consumado caricaturista, también practicó la fotografía para cine y la fotografía publicitaria. Este retrato de la estadounidense Janice Logan es de hecho uno de los más emblemáticos de esa actriz hollywoodense.

Y su veta artística, evidente en esta fotografía, eventualmente también lo llevaría a abrir una de las galerías de arte más reputadas de Colombia: la Galería de Arte Leo Matiz, de Bogotá, donde en 1951 tuvo una de sus primeras exposiciones un joven pintor antioqueño llamado Fernando Botero

Aquí hay otro ejemplo de su permanente búsqueda artística: “Picarescas”, tomada en Bogotá, en 1950.

Y uno más: “Rueda de Chicago”, también en Bogotá, en 1978

Matiz falleció en la capital colombiana el 24 de octubre de 1998, tres años después de haber sido condecorado como Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno de Francia, uno de los muchos reconocimientos que obtendría a lo largo de su carrera.

Pero su obra sobrevive en buena medida gracias al trabajo de la Fundación Leo Matiz

FIN

AMSTERDAM NEWSVERSION ANTILLANA

Leo Matiz, “Microcosmos de Una Victoria”