Leonardo Caudana: "La argumentación en el discurso periodístico"

Post on 14-Apr-2017

60 views 1 download

Transcript of Leonardo Caudana: "La argumentación en el discurso periodístico"

• Taller de Especialización II: Redacción <<

• Licenciatura en Comunicación Social <<

• Facultad de Ciencias de la Educación <<

La argumentación en el discurso periodístico

| Ciclo lectivo 2016 | Lic. Leonardo Caudana leocaudana@hotmail.com

@leocaudana

• >> Definiciones• >> Características principales• >> Ejemplos

Editorial Periodístico yColumna de opinión

Lic. Leonardo Caudana

@leocaudana leocaudana@hotmail.com

Editorial periodístico

“Es un texto expositivo-argumentativo no firmado, que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia (…) Se trata de una opinión colectiva formulada en concordancia con la línea ideológica del medio”

Eugenio CASTELLI (1966): Lengua y redacción periodística.

Editorial periodístico “Es el análisis y enjuiciamento de los hechos más sobresalientes del día (...) Su característica esencial es que resume la posición doctrinaria o política de cada empresa informativa frente a los hechos de interés colectivo”

HOFFMANN y DÍAZ SERRANO (2006): Lenguaje y homo sapiens.

Columna de opinión

“Es un texto periodístico que manifiesta el sentir o el pensar de una determinada persona acerca de un asunto que despierta el interés de la opinión pública (…) El propósito de este artículo suele ser influir en la opinión de quienes lo leerán.”

(Manual de Estilo del diario El País de Madrid).

La Nación, lunes 23 de noviembre de 2015

La Nación, lunes 23 de noviembre de 2015

√ Sin firma | Posicionamiento del medio. √ Actualidad | Opinión sobre el tema del día. √ Precisión-Concisión | Ideas concretas. Opinión explícita. √ Brevedad | Pieza comunicacional (“# ensayo”, Castelli [1966])

√ Persuasión | Influir sobre “opinión pública”. Estrategias

√ Sin firma | Posicionamiento del medio. √ Actualidad | “VIGENCIA” (tema de la agenda > “Sobre-entendidos”) √ Precisión-Concisión | Ideas concretas. Opinión explícita. √ Brevedad | Pieza comunicacional (“# ensayo”, Castelli [1966])

√ Persuasión | Influir sobre “opinión pública”. Estrategias.

Cómo escribir un

texto argumentativo

• >> Estructura• >> Estrategias más comunes

¿Cómo escribir un texto argumentativo?

¿Cómo escribir un texto argumentativo? >> Estructura interna

IDEA CENTRAL SIMULTANEIDAD CLAUSURA DE SENTIDO

√ explícita carácter abierto √ √ concreta ARGUMENTO + REFUTACIÓN

Tesis

Cuerpo

Cierre

>> Linealidad discursiva <<

Técnicas de Argumentación>> Tipología

“Conjunto de estrategias y recursos discursivos implementados para fortalecer la opinión defendida y/o refu-tar las posturas contrarias (explícitas o implícitas)”.

¿cómo persuadir?

Técnicas de argumentación

Técnicas de Argumentación>> Tipología

#1. Autoridad

“Simula reproducir argumentos establecidos.

Su efectividad está determinada por el reconoci-miento social del emisor original”.

Técnicas de Argumentación>> Tipología

#1. Autoridad

Técnicas de Argumentación>> Tipología

#2. Ejemplificación

“Legitima desde los antecedentes. Traza

similitudes (más o menos directas) con fenómenos conocidos por el destinatario”.

Técnicas de Argumentación>> Tipología

#2. Ejemplificación

Técnicas de Argumentación>> Tipología

#3.Causalidad

“Relación forzada de causa-consecuencia: la conclu-sión como la única resultante posible de la tesis argumental”.

Técnicas de Argumentación>> Tipología

#3. Causalidad

Técnicas de Argumentación>> Tipología

#4.Máximas

± ‘Autoridad’, pero desde un referente ficcional.

Componente intertextual: fábulas, refranes, obras literarias, que dotan de verosimilitud a la argumen-tación.

Técnicas de Argumentación>> Tipología

#4. Máximas

Técnicas de Argumentación>> Tipología

#5. Opinión pública“Presunto respaldo cuantitativo: ‘x% = certeza’Tautología por excelencia: convencer a la opinión pública de lo que piensa / quiere la opinión pública.

Técnicas de Argumentación>> Tipología

#5. Opinión pública

¿Cómo escribir un texto argumentativo? >> Estructura interna

tesis cuerpo

conclusión

¿Cómo escribir un texto argumentativo? >> Estructura interna

tesis cuerpo

conclusión

argumentos refutación

ejemplif. máximacausal. OPautoridad