Lesiones de la cavidad oral

Post on 11-Jul-2015

1.412 views 2 download

Transcript of Lesiones de la cavidad oral

LESIONES DE LA CAVIDAD ORAL

TUMOR MIXTO DE GLANDULAS SALIVALES O ADENOMA PLEOMORFICO

Es el tumor benigno más frecuente de las glándulas salivales y parótidas.

Describe su característica pleomórfica en vez de su origen, que es tanto epitelial como mioepitelial

El adenoma pleomórfico es un tumor usualmente solitario y se presenta como una masa nodular firme, de crecimiento lento y sin dolor, 85% de las veces de una de las glándulas parótidas y el resto en las glándulas submandibulares, linguales, y salivales.

Los nódulos aislados usualmente son crecimientos de un solo nódulo, en vez de tener una presentación multinodular.

SIALOLITIASIS

Es la formación de una obstrucción mineralizada en la porción secretora y/o ductal de las glándulas salivales

Se considera dentro del grupo de calcificaciones idiopáticas, De origen indeterminado

CARACTERISTICAS CLÍNICAS

• Más frecuente en varones de mediana y avanzada edad.

• Su sintomatología depende del sitio del sialolito y el estadio de la enfermedad

• La presencia de sialolito causa inflamación.

• Síntomas comunes: – Historia de hinchazón localizada intermitente – Dolor durante las comida

SIALOLITO

Los sialolitos o cálculos en los conductos salivalesson minerales cristalizados en los conductos que drenan las glándulas salivales.

Los sialolitos o cálculos en los conductos salivales son molestos, pero no peligrosos, y generalmente se eliminan sólo con un mínimo de molestia.

Si la persona presenta sialolitos o infecciones repetitivas, puede ser necesaria la extirpación quirúrgica de la glándula salival afectada.

OSTEOMIELITISEs una infección ósea, puede ser causada por bacterias (más común) o por hongos (menos común).La infección también puede propagarse a un hueso desde la piel, los músculos o tendones infectados próximos al hueso, como en la osteomielitis que ocurre bajo una úlcera (llaga) cutánea crónica.

La infección que causa la osteomielitis también puede empezar en otra parte del cuerpo y puede propagarse al hueso a través de la sangre.

Una lesión actual o pasada puede haber hecho que el hueso afectado sea más propenso a desarrollar la infección.

Una infección ósea también puede empezar después de una cirugía del hueso, sobre todo si la intervención se realiza después de una lesión o si se colocan varillas o placas de metal en el hueso.

SINTOMAS

•Dolor óseo

•Fiebre

•Malestar general

• inquietud, sensación de enfermedad (malestar)

•Hinchazón local, enrojecimiento y calor

OSTEORADIONECROSIS

Es una necrosis de la mandíbula que aparece tras la radioterapia

Estas lesiones aparecen cuando la radioterapia supera la dosis de 5.000 rad. y coinciden otras enfermedades entre las que contamos la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, consumo de alcohol, tabaco o tratamientos inmunosupresores.

Cuando se analizan estas lesiones necróticas se encuentra una endarteritisobliterante progresiva que deriva en un tejido hipocelular, hipovascular e hipóxico ( tejido triple H).

TRATAMIENTO:

Numerosos estudios y publicaciones científicas han demostrado que ante una osteoradionecrosis de mandíbula, la aplicación de la Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB), conjuntamente con el tratamiento antibiótico y los cuidados locales, consigue el control de las lesiones en los casos leves.

En caso de no funcionar lo anterior, se realizara un procedimiento quirúrgico.

CAECINOMA BASOCELULAR O BASALIOMA

El carcinoma de células basales, carcinoma basocelular o basalioma es la forma más frecuente de cáncer de piel y se puede encontrar principalmente en cara, nariz y frente. El riesgo de la aparición de un carcinoma basocelular aumenta con antecedentes familiares de la enfermedad y con una exposición cumulativa de luz solar ultravioleta o de químicos carcinogénicos, en especial el arsénico.

Rara vez compromete la vida del paciente pero, de no ser tratada, puede llegar a ser desfigurante, y producir destrucción local del ojo, nariz, oreja y labios.

Es un tipo de tumor maligno cutáneo que fue denominado de esta manera debido a que se origina en las células del estrato germinativo basal, que es la última capa de la piel. La terminación -oma en el término, indica una tumoración

TRATAMIENTO:

El enfoque de tratamiento para eliminar los basaliomas puede incluir desde:

• terapia quirúrgica para la extirpación de la tumoración

• la crioterapia

•la radioterapia

• el empleo sistemático de radiaciones ionizantes

•la plesioterapia (irradiación a poca distancia)

•y últimamente con la terapia quirúrgica con láser