Lesiones elementales

Post on 10-Jul-2015

667 views 8 download

Transcript of Lesiones elementales

Lesiones Elementales

Primarias y Secundarias

Gómez Acevedo Dhemir Alan

Dermatología

Lunes 17 de febrero del 2014

Universidad Veracruzana

Facultad de medicina

Región Veracruz

Que el alumno al termino de la presente

exposición sea capaz de clasificar

oportunamente los diferentes tipos de

lesiones, aunado aun conocimiento

esencial de las mismas.

Lesiones Elementales

Primitivas Secundarias

Signos con los que

se expresan todas

las enfermedades

de la piel.

Manchas

Vascular

Congestiva o eritematosa

Purpúrico

Pigmentario

Acrómicas

Hipocrómicas

Hipercrómicas

Depósitos de pigmentos

ajenos a la piel

Cambio de

coloración de la

piel, sin relieves

MANCHAS DE TIPO VASCULAR

Mancha Eritematosa Mancha Purpúrica

MANCHAS DE TIPO

PIGMENTARIAS

Vitíligo. Manchas acrómicas. Manchas hipocrómicas en

pitiriasis versicolor.

Mancha hipercrómica.

MANCHAS POR DEPÓSITOS DE

PIGMENTOS AJENOS A LA PIEL.

Mancha artificial. Tatuaje.

Levantamientos de contenidos

liquido.

Seroso

Vesícula

(1-3 mm0)

Ampolla

Purulento

Pústula (mm epidérmica)

Abceso (dérmico)

Epidérmicas y

dermoepidérmicas

LEVANTAMIENTOS DE

CONTENIDO LIQUIDO SEROSO

Vesículas de dermatitis herpetiforme

Ampollas en lupus

eritematoso sistémico

LEVANTAMIENTOS DE CONTENIDO

LIQUIDO PURULENTO

Numerosas pústulas en miliaria Pústulas y abscesos en acné

Levantamientos de contenido

sólido

Pápula

<1 cm

Evolución subaguda

Dura semanas

Es resolutiva (no deja huella)

Nódulo

(Tubérculo)

Deja huella

Evoluciona en meses o años

Infiltrado de histiocitos

Goma

Proceso supurativo en el centro

Nudosidad

Profunda

Dolorosa

Semanas

Polimorfonucleares y linfocitos

LEVANTAMIENTOS DE CONTENIDO SÓLIDO

Pápulas de liquen planoNódulos de leishmaniasis

lepromatoide

Lesión nodogomosa en

tuberculosis colicutiva Nu

do

sid

ad

es.

Erite

ma

no

do

so le

pro

so

Levantamientos de contenido sólido

Roncha

Fugaz

Mal definida

Superficial

Edema vasomotor

Costra

Hemática

Puntiforme

Índice de rascado

Melicérica

Exudado seroso y purulento

Amarillenta

Escama

Desprendimiento de la capa córnea de la

dermis.

Escara

Caída en bloque de una parte

muerta

Ronchas en urticaria

Escara

Costras melicéricas en un caso

de eczema numular

Costras hemáticas y pápulas en

dermatitis solar

Escama

Escarlatiniforme

Amplia, en grandes láminas

Pitiriasiforme

Fina y pequeña

Psoriasiforme

Blanca, gruesa y de aspecto

yesoso

Cretácea

Adherente

Ictiosiforme

Grisácea y de forma

poligonal

Escamas en

psoriasis

Cretácea. Atrofia y escamas

de lupus eritematoso

discoide

ULCERACIÓN

Toda perdida de sustancia de la

piel.

Erosión

Ulceraciones profundas

Fisuras

Ulceración sobre una piel

esclerosada. Radiodermatitis con un

carcinoma epidermoide

CICATRIZ

Es la reparación fibrosa de una solución de continuidad.

Planas

Hipertróficas

Atróficas

Queloides

Cicatriz plana

Cicatriz queloide

ESCLEROSIS

Endurecimiento parcial o total de la piel. La piel se ve

adelgazada, lisa, brillante y endurecida a la palpación, se

siente acartonada y sin pliegues.

Esc

lero

sis.

Esc

lero

de

rmia

e

n

ba

nd

a

ATROFIA

Adelgazamiento total o parcial de las capas de la piel. Puede

haber atrofia de la epidermis, de la dermis o de ambas. Se

observa adelgazada, lisa con telangiectasias, con disminución

del pigmento y desaparición del vello.

Atrofia, Lupus

eritematoso discoide

LIQ

UEN

IFIC

AC

IÓN

Rascado crónico

Aspecto de paquidermia(piel de elefante)

Piel engrosada

Liquenificación en dermatitis crónica

VERRUGOSIDAD Y VEGETACIÓN

Levantamientos de la piel de

aspecto anfractuoso,

mamelonado.

Vegetaciones húmedas y mal

olientes, zonas húmedas

Verrugosidades son secas, duras

y ásperas, cualquier parte del

cuerpo

Verrugosidades en un caso de

cromomicosis

CONCLUSIÓN

Las lesiones elementales son los signos con los que se expresantodas las enfermedades de la piel.

Estas se dividen en primarias y secundarias principalmente.

Las primarias son las que aparecen de novo y las secundarias

son consecuencia de las primarias.

En las primarias tenemos: Las machas, de contenido líquido y

contenido sólido. En las secundarias están aquellas que tienen

residuos a eliminar, soluciones de continuidad y las secuelas

de las lesiones primarias.

IMPORTANCIA MEDICA

Debido a que la incidencia de lesiones en la

piel es muy amplia, se hace necesario

conocer para el medico general las mismas,

así como su clasificación y principales

características, para dar un tratamiento

oportuno.

BIBLIOGRAFÍAS:

Grupo CTO; Manual CTO Dermatología; 8ª Edición; Editorial CTO; p 3 y 4

Arenas R; Dermatología, Atlas, diagnóstico y tratamiento; 4ª Edición; Editorial McGrawHill; p. 9-11

ARELLANO I. Estudio de un enfermo de la piel. Lecciones de Dermatología de Saúl. 15a edición. México: Méndez; 2009. p 40 - 86.

Ferrándiz C; Dermatología Clínica; 3ª Edición; España:Elsevier; 2009; p 13-17

Cabrera H, Gatti C; Dermatología de Gatti-Cardama; 1ª Edición; Editorial el Ateneo; p10-15